“Jujuy se constituye en la principal provincia productora de litio en Argentina” dijo Sadir

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en la principal convención de minería a escala global “Prospectors & Developers Association of Canada” (PDAC), donde mostró al mundo los proyectos y el potencial de inversión que distinguen a Jujuy litio y cobre.

“Con la minería tenemos un futuro muy importante, haciendo las cosas bien”, afirmó.

Cabe destacar, que la feria ofrece rondas de negocios para cerrar acuerdos y vender proyectos, con aproximadamente 120.000 millones de dólares en posibles inversiones.

En el marco del Día de Argentina, el mandatario jujeño participó del panel denominado “Oportunidades en las provincias del norte”, espacio que compartió con su par de La Rioja, Ricardo Quintela; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; y el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos.

Jujuy es una provincia históricamente minera que ahora busca potenciar sus cualidades, abriendo sus puertas a nuevas inversiones”, planteó Sadir en su presentación y aseguró estar “convencido de que este es el camino para seguir construyendo un futuro sustentable y responsable que derrame beneficios y desarrollo para los jujeños”.

Refirió, además, que a tal efecto se encuentran vigentes regímenes sostenibles en el tiempo, “lo que reflejan con fidelidad un modelo de trabajo serio, basado en una relación responsable con los inversores”, acotó.

Enfatizó que “Jujuy, a través de dos empresas, se constituye hoy en la principal provincia productora y exportadora de litio de Argentina”.

Al profundizar esta línea argumental, recordó que “en Jujuy se produce litio y se lo exporta desde el año 2014 en un contexto jurídico que no varía y, por lo tanto, refleja la seriedad con que abordamos el crecimiento continuo de la minería con reglas claras y apegadas a un irrenunciable sentido social”.

“Nos mantenemos en este camino, buscando nuevos inversores que aporten respetuosamente al desarrollo de las comunidades”, aseveró.

Asimismo, el mandatario consideró oportuno resaltar que “también enfocamos esfuerzos en el Corredor Bioceánico Capricornio, con miras a unir los puertos del Atlántico y el Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, particularmente la zona en la que se desarrolla la minería” y agregó que “la ruta bioceánica es otra herramienta que suma al progreso de la actividad minera”.

Acompañan al gobernador Sadir, el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el director de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; y el representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Jujuy, Marcelo Abraham; entre otros.

Fuente: Somos Jujuy

Desde el Gobierno advierten que los cortes de ruta perjudican a la producción jujeña

Los cortes de ruta que se mantienen en diferentes puntos de la provincia de Jujuy desde hace varios días están afectando la cadena productiva y de servicios de Jujuy, al respecto el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, instó a la sociedad a reflexionar y alertó sobre las consecuencias dejando al sector productivo al borde de una crisis.

“Los cortes de ruta generan un impacto negativo en el normal desarrollo de las producciones locales, perjudican directamente los flujos de provisión de materia prima, el traslado del personal, los servicios agropecuarios y la comercialización”, enfatizó el titular de la cartera de Producción, quien expresó que existe una fuerte preocupación entre empresarios y productores de la provincia.

Agregó que esta modalidad de protesta hace que el mercado incremente los costos, “se generan demoras y aumentan las pérdidas en el campo, debido a que no se puede sacar la producción al mercado a tiempo”.

La provincia de Jujuy necesita fluidez en la transitabillidad, la imposibilidad de circular de manera normal por las distintas rutas del territorio jujeño ha perjudicado gravemente la logística y reaprovisionamiento de los sectores productivos. “Hay problemas de combustible, problemas de producción minera. Y no solo a las mineras en sí, en cuanto a cambios de turno y demás, sino también a toda la cadena de producción”, puntualizó.




Señaló que “las consecuencias son de una gravedad preocupante. Hay empresas que decidieron posponer sus planes de inversión por la inseguridad que se ha generado”.

“Tenemos que ser conscientes que esta situación afecta a todos porque si disminuye la producción, afecta a la empresa, a los trabajadores, a la familia de los trabajadores, a los clientes y todos los que forman parte de los procesos”, indicó.

Recordó que el 70% de la actividad de Jujuy, se centra en el comercio y los servicios. “La sequía ya venía afectando la producción y sumando a los cortes tenemos un 40% de pérdida”, añadió.

En ese sentido, Abud llamó a los ciudadanos a hacer un análisis de la situación y aseguró “durante años hemos luchado por mantener la paz, por vivir en el respeto. Como jujeño veo con mucho pesar lo que está pasando, pero considero que debemos reflexionar y elegir si esta es la provincia que queremos”.



Gerardo Morales inauguró oficialmente la Expojuy 2022

Gerardo Morales encabezó la ceremonia de inauguración oficial de la Expojuy en su edición N°15, acompañado por el vicegobernador, Carlos Haquim; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el presidente de la Cámara Comercio Exterior, Jorge Gurrieri; el obispo Daniel Fernández, el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos Plaza; Cónsul de Paraguay, funcionarios nacionales y provinciales, empresarios, emprendedores y representantes de Brasil, como también de otras provincias.

En este marco, Morales, hizo alusión al trabajo que vienen realizando las empresas y la posibilidad de generar empleo, afirmando que “este es el camino, este es el desafío que nos debe guiar. Hay que seguir fortaleciendo nuestras producciones tradicionales” y citó como ejemplo la producción de tabaco “que ahora está bien, tienen vendida toda su producción, hoy está de pie”.

Con respecto al sector azucarero, señaló que “el ingenio La Esperanza está exportando azúcar orgánico a Estados Unidos” y resaltó la tarea de la compañía Ledesma que “es el primer exportador de naranja y tiene título nacional”.

En cuanto al desarrollo turístico, expresó que “creció muchísimo en toda la provincia con una ocupación casi plena, 11 meses con un 75% de ocupación, 26 mil familias viven del turismo”. “Nuestra minería con dos fabulosos emprendimientos, con polimetálico, en Mina Pirquita y con la nueva noticia de Mina El Aguilar, volvió a abrir sus puertas”, comentó Morales. En otro orden, habló de su gira por Europa y Norteamérica, apuntando que “estuve en Francia y Bruselas explicando de nuestra energía que tenemos, también, estuve en Estados Unidos, hablando del actor central de estos tiempos, el litio, siendo la primera provincia en exportar”.

“Hoy Jujuy está posicionada en la agenda a nivel internacional, con la energía renovable, con litio, con el cannabis con fines medicinales. Ya está en marcha el proyecto de trabajar en hacer fibra textil, queremos hacer bioplástico, queremos hacer carbono para purificar agua”, enfatizó. Por último, hizo un amplio reconocimiento a “nuestros emprendedores y empresarios que nos permiten mostrar la Expojuy a todo el país y el potencial que tiene nuestra provincia”.

El presidente de la Cámara Comercio Exterior, Gurrieri Jorge, a su turno, resaltó que “Jujuy está mostrando al mundo su potencial como dice nuestro eslogan” y manifestó que “es un honor contar con la presencia del gobernador Morales”. “Donde se invierte, se genera trabajo, esto es un esfuerzo de todos para salir adelante”, culminó. El Intendente,Raúl Jorge, en tanto, subrayó que “Jujuy debe seguir con este modelo que vino a instalarse hace unos años de la mano del gobernador Morales”.

Desde Edep capacitarán a integrantes de Red de Mujeres de Palpalá

El ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevich, rubricó un convenio con la Red de Mujeres de Palpalá para que desde la Escuela de Desarrollo Productivo (Edep) se les brinden capacitaciones digitales gratuitas a las integrantes de dicha institución.

Al respecto, el ministro remarcó su compromiso por generar más herramientas que permitan llegar con capacitaciones a todas las personas que tengan un proyecto o un emprendimiento. “Edep es un espacio creado para formar personas y nuestro objetivo es que, todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo del emprendedurismo, puedan hacerlo, pero con los instrumentos necesarios para poder hacer crecer sus negocios”, enfatizó.

Recordó que la Escuela es una plataforma virtual cien por ciento gratuita, que busca fomentar la capacitación y el desarrollo del emprendedurismo productivo, promoviendo el aprendizaje social y colaborativo, llegando a los alumnos de forma gratuita y con una oferta de calidad.

En ese sentido, destacó el rol que cumple la Red de Mujeres en Palpalá y aseguró “este convenio nos va a permitir tener más contacto con la gente, saber qué es lo que necesitan en cuanto a capacitación y a su vez, tener esa vinculación que por la misma virtualidad, no podemos tener”.

Explicó que a partir del acuerdo, la Red se compromete a poner a disposición de los interesados, un espacio físico con todas las herramientas necesarias, para aquellas mujeres que quieran realizar las capacitaciones digitales gratuitas y no cuenten con los medios necesarios.

“Lo importante era poder firmar este acuerdo para que como aliados estratégicos de esta red, puedan poner a disposición de la gente que está en relación con esta red, esta oferta académica totalmente gratuita que ofrece el Ministerio”, ponderó el ministro.

Por su parte, Silvina Alcocer, presidente de la Red, destacó la predisposición del Gobierno de la Provincia para trabajar articuladamente en políticas que beneficien a todos los jujeños. “Esta forma de trabajar es indispensable porque no tienen otro objeto que favorecer el desarrollo productivo de la comunidad, especialmente de los emprendedores que tienen menos posibilidades de acceder a estos sistemas”.

En ese orden, finalizó diciendo que desde la institución a su cargo, dispondrá de un aula con ocho computadoras donde las personas van a acceder para realizar todo lo que necesiten. Además, en el lugar habrá personal capacitado que brindará asesoramiento permanentemente. “Tenemos el espacio listo, solo falta terminar con la instalación de la conexión de internet, por lo que en los próximos días estaremos anunciando la apertura del lugar”, explicó Alcocer.