Quedó inaugurado un nuevo Centro de Castración en el Hogar San Roque

Este miércoles, en el marco de la inauguración del Centro de Castración ubicado en el Hogar San Roque que lidera Gabriela Baduzzi, la referente hizo mención al trabajo de concientización que deben sostener frente a la crisis que existe en Jujuy respecto de la tenencia responsable de mascotas y las castraciones.

“Estamos en un punto muy vulnerable. Lamentablemente los otros puntos de castración están muy alejados, casi todos cerca del centro. Estar en esta zona ayuda a que las personas puedan castrar a sus animalitos”.

Cabe recordar que el Centro de castraciones inició las obras en 2020. El centro de castración animal se llama “Ana Ríos”, en memoria de la joven jujeña asesinada en Tucumán en marzo de 2018, que estudiaba veterinaria y estaba a punto de recibirse.

En este sentido, Baduzzi remarcó que la castración debe ser una “obligación moral” a la hora de cuidar a un animal.

“Este es el puntapié para trabajar con la importancia de la castración y la concientización para enseñarle a la gente que los animales son seres sintientes, que deben ser parte de la familia, que no son objetos, y que la castración tiene que ser una obligación moral”.

Con respecto a la cantidad de animalitos que actualmente contiene en el hogar, la referente dijo que solo recibe a los animales que realmente necesitan atención especial, ya que existe un abuso de algunas personas de “tirarles” los animales en la puerta del hogar.

“Solo recibo a los animales que realmente me necesiten. A principio de año eran 625 y ahora bajamos a 570, están saliendo en adopción. Mi negativa se debe a que no doy abasto. Si vienen y quieren dejarme un animal, les explico y trato de ayudarlos con enseñanza y que lleven al veterinario al animal”.

Baduzzi debe comprar como mínimo 300 bolsas de alimentos por mes para alimentar a los animalitos que tiene a su cargo.

“Este mes necesitamos recaudar fondos para comprar 150 bolsas de alimentos, porque las otras 150 gracias a Dios nos ayuda el señor gobernador. Mañana mismo empiezo la colecta para quienes puedan colaborar”.

Por último, la referente se refirió a los costos de boleta de luz que debe afrontar este mes.

“Este mes nos llegó 100 mil pesos de boleta de luz. A trabajar y me quedaré hasta tarde dando clases. Por suerte siempre hay gente solidaria que nos da una mano, y haremos los trámites para que, como fundación, podamos tener algún beneficio para no pagar tantos impuestos”.

A fin de reducir el estrés, miedo y ansiedad en los niños
Adiós a las camillas: Niños van en autos de juguete al quirófano para reducir el miedo

A fin de reducir el estrés, miedo y ansiedad en los niños que requieren intervención quirúrgica o algún procedimiento médico, Seguro Social de Salud Es Salud La Libertad ha implementado una lúdica medida que replica las ejecutadas en países como España y Estados Unidos

Ahora los niños asegurados de Trujillo, que son operados o sometidos a algún procedimiento médico, son trasladados al quirófano en autos de juguete.

La estrategia se aplica en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de la Red Asistencial La Libertad, donde las tradicionales camillas han sido reemplazadas por coches o carritos de juguete eléctricos que los propios infantes pueden conducir.

“Muchas veces los niños vienen muy aprensivos por el tratamiento oncológico o quirúrgico que están recibiendo. El despegarse de su papá o mamá les ocasiona llanto y un trauma muy grande. Ahora, ingresar al quirófano en el carro de juguete es menos estresante y hasta resulta entretenido”, resaltó la doctora Mercedes Ángeles Ponce, jefa del servicio de Centro Quirúrgico y Anestesiología.

En el hospital Virgen de la Puerta, un promedio de 360 niños son sometidos a intervenciones quirúrgicas cada año, de los cuales un 30 por ciento son pacientes pediátricos con enfermedades oncológicas.