Jujuy es el octavo distrito con el boleto de colectivos más caro del país

Ni bien inició este 2023, siendo más específicos en la primera semana del mes de enero, entró en vigencia un nuevo aumento en la tarifa de transporte urbano en Jujuy.

La suba fue del 24%, por lo que el valor pasó de $65,95 a $82,19 en la ciudad. Además, rige el nuevo cuadro tarifario en las ciudades aledañas dentro del Departamento:

San Salvador de Jujuy a Reyes $82.19
San Salvador de Jujuy a Guerrero 94.52
San Salvador de Jujuy a San Pablo de Reyes $94.52
San Salvador de Jujuy a Termas de Reyes $106.85
San Salvador de Jujuy a Yala $106.85
San Salvador de Jujuy a Los Nogales $119.17
San Salvador de Jujuy a Lozano $119.17
San Salvador de Jujuy a León $131.46



Tomando como referencia el valor del boleto solo en la capital jujeña, los usuarios pagan en promedio más $6.500 por mes para viajar en ómnibus. Esto teniendo en cuenta a las personas que realizan cuatro viajes por día para ir a sus trabajos, de lunes a viernes.

El valor en territorio jujeño es bastante elevado y se pueden ver grandes diferencias con otras provincias de la misma región e incluso otros distritos turísticos.

Comparación del precio del boleto de colectivos en el país



Tomando como referencia el artículo publicado en el portal Infobae, existen abismales diferencias entre los valores para viajar en ómnibus.

Los datos, de enero 2023, marcan que actualmente el boleto mínimo más caro de todo el país es el de Mar del Plata: casi 120 pesos.

Apenas por detrás se encuentra el boleto en Bariloche, que tras los últimos aumentos alcanzó un valor de $115. En tercer lugar aparece Corrientes, con una tarifa mínima de $96,50.



Hay ciudades que tienen subas pendientes programadas, como es el caso de Comodoro Rivadavia, que actualmente tiene un boleto mínimo de $89,50, pero en marzo aumentará a 116,35 pesos.

En el otro extremo, entre las ciudades con precios más accesibles está Ushuaia, con un pasaje mínimo de $47. Un poco más arriba aparecen La Rioja, Santiago del Estero y Misiones, todas con un pasaje de base de $50, aunque en Misiones existe también la posibilidad de pagar con efectivo, por un valor de $70.

La comparación se hizo en relación al AMBA que sigue pagando una irrisoria suma de $35. En toda esta analogía, Jujuy está en el 8vo lugar de los distritos con precios más elevados.



En detalle:
Mar del Plata: $119,38
Bariloche: $115
Corrientes: $96,50
Río Gallegos: $90
Comodoro Rivadavia: $89,50
Córdoba: $85
Rosario: $85
Santa Fe: $85
Tucumán: $84
Formosa: $84
Jujuy: $82,19
Neuquén: $81,70
Río Negro: $75,92
Chaco: $75
Entre Ríos: $72
La Pampa: $70,20
Mendoza: $70
San Luis: $70
Catamarca: $70
Salta: $61,50
San Juan: $60
Río Grande: $54,98
Misiones: $50
Santiago del Estero: $50
La Rioja: $50
Ushuaia: $47
AMBA: $35




Gerardo Morales terminó el año como el mejor gobernador de la Argentina

Gerardo Morales se ubicó en el primer lugar del ranking de gobernadores que elabora CB Consultora, acumulando un 70% de imagen positiva, según el sondeo de opinión pública correspondiente a diciembre.

De esta manera, el gobernador de Jujuy cerró un año que lo tuvo al tope de la preferencia, en el marco de un proceso de crecimiento constante.



Por debajo del mandatario jujeño, se ubicó su par de Corrientes, Gustavo Valdés, que sumó 69,1% de imagen positiva, conformando un binomio de signo radical en la cima de las posiciones.

En el otro extremo del ranking, se ubicaron los kirchneristas Omar Gutiérrez, de Neuquén, con apenas 44,2% de imagen positiva; Axel Kicillof, Provincia de Buenos Aires, 44,3%; y Alicia Kirchner, Santa Cruz, 45,6%; los peores en la medición de diciembre.




GERARDO MORALES LIDERA EL RANKING DE GOBERNADORES

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, lidera el ranking de mandatarios correspondiente a enero, el cual mes a mes elabora la consultora CB.
Con 72,4% de imagen positiva, Morales se ubica en el primer lugar, superando a Sergio Uñac, el gobernador de San Juan, que alcanzó 70,3%; Oscar Ahuad, de Misiones, 69,8%; Sergio Ziliotto, La Pampa, 69,5%; y Gustavo Valdés, de Corrientes, 68,3%; entre las primeras cinco posiciones.
El 29,9% de los encuestados valora como muy buena la imagen de Morales, mientras que el 28,6% la considera buena. En tanto, el 13,9% opinó que es entre buena y regular.
La imagen positiva de Morales ante la opinión pública, muestra una evolución sostenida y contundente, por cuanto crece significativamente mes a mes.

En este sentido, es oportuno recordar que en diciembre el gobernador jujeño se ubicó en el segundo lugar del ranking, posicionamiento que se consolidó en el curso de las últimas semanas a partir de su sólida gestión provincial y también de su visible rol protagónico al frente de la conducción de la UCR nacional, como principal componente político de la coalición Juntos por el Cambio.

Morales ya venía en ascenso, después de haberse ubicado durante varios meses entre el medio de la tabla.

Pero en diciembre de 2021 ya había terminado segundo , debajo del peronista sanjuanino Sergio Uñac. Sin embargo ahora se invirtieron las posiciones: Morales 1º con 72,4% de imagen positiva y Uñac 2º con 70,3%.

El sistema jubilatorio argentino está entre los peores del mundo, según un ránking internacional

De los 43 países incluidos en el ranking, la Argentina se encuentra en el puesto número 42, por debajo de Tailandia.

Los ranking internacionales difícilmente dejan bien parado a la Argentina. Esta vez, quedó segundo entre los que peor sistema jubilatorio tienen entre los 43 países incluidos en el “Global Pension Index”, elaborado por Mercer Institute.

El ranking se elabora sobre tres preguntas básicas: cuán adecuado es el sistema, cuán sostenible es y cuál es su grado de integridad.

Los que completan el ranking de los 10 peores son: en el puesto 41 está Filipinas con 42,7 puntos; seguido en el 40 por India, con 43,3; Turquía se ubicó en el 39, con 45,8; Y Corea, quedó en el puesto 38, con 48,3 puntos. En el 37, 36 y 35, respectivamente, aparecen México, con 49; Japón, con 48,8 e Indonesia, con 50,4 puntos.

Por otro lado, entre los 10 mejores del ránking están: Islandia, en el puesto 1, con 84,2 puntos. Países Bajos, en el 2, con 83,5. En el puesto 3, Dinamarca, con 82. En el 4 lugar aparece Noruega, con 75,2 y en el 5, Australia, con 75 puntos.

¿Cómo podría Argentina mejorar su sistema previsional?

Del informe se desprenden algunas acciones que ayudarían al país a mejorar su sistema previsional ubicado en el puesto 42, de 43 países de todo el mundo.

  • Incrementar la cobertura de los empleados en planes de pensiones profesionales a través de la afiliación o inscripción automática, lo que aumentaría el nivel de contribuciones y activos
  • Introducir un nivel mínimo de contribuciones obligatorias a un fondo de ahorro para la jubilación
  • Introducir una edad mínima para acceder a los beneficios de los planes de pensiones privados
  • Mejorar los requisitos reglamentarios para el sistema privado de pensiones

Fuente: Clarín