Crisis en salud: APUAP denuncia precarización, falta de insumos y turnos colapsados en Jujuy

El gremio APUAP (Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública) emitió un duro comunicado en el que advierte sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema sanitario en Jujuy, denunciando la precarización laboral, la falta de insumos y el deterioro de la atención en los hospitales públicos.
Desde el gremio señalaron que la provincia cuenta con solo 4.800 profesionales de la salud para atender a una población que supera los 800.000 habitantes, lo que provoca una sobrecarga extrema en el sistema. Aseguran que esta crisis tiene dos causas principales: los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales que enfrentan los trabajadores.
“La crisis se presenta con particular agudeza en el sector salud, donde se ha profundizado producto de la aplicación del mal llamado ‘Plan Estratégico de Salud‘, que lleva adelante el ministro Gustavo Bohuid desde hace 8 años. Dicho plan privatizador ha provocado graves consecuencias, como la desestructuración del sistema sanitario público, el desmantelamiento de la Atención Primaria de la Salud (APS), la tercerización de servicios con empresas privadas y la precarización laboral de los y las trabajadoras del equipo de salud”, sostiene el comunicado.

Falta de insumos, turnos colapsados y hospitales en crisis
El gremio también denunció el deterioro generalizado de los hospitales y centros de salud de la provincia, con falta de insumos esenciales, como gasas, morfina y tramadol, y aparatología sin mantenimiento. Como ejemplo, indicaron que el tomógrafo del Hospital Pablo Soria está fuera de servicio desde diciembre de 2024, lo que impide la realización de estudios fundamentales para los pacientes.
Además, advirtieron que las colas interminables para conseguir un turno, las cirugías suspendidas con esperas de hasta 9 meses y la saturación de los hospitales son reflejo de la crisis estructural que afecta al sector.

Críticas a la política sanitaria nacional
Desde APUAP señalaron que las políticas de desregulación de los servicios del Estado y de desmantelamiento de la salud pública impulsadas por el gobierno nacional de Javier Milei agravaron la crisis en Jujuy. Denuncian despidos masivos, cierre de programas y coordinaciones, y la quita de medicamentos, lo que pone en riesgo la atención de miles de pacientes.
El gremio reclamó un cambio de rumbo inmediato en la gestión de la salud y responsabilizó al gobierno provincial por no tomar medidas concretas para revertir la situación. “El Gobierno de Jujuy cuenta con las herramientas necesarias y los fondos suficientes (superávit) para abordar de forma seria y responsable la crisis en salud y la falta de recurso humano profesional”, afirmaron.
Finalmente, APUAP recordó que “la salud es un derecho humano inalienable de la población y un deber indelegable de los Estados”, por lo que exigen acciones urgentes para garantizar una atención digna a la comunidad jujeña.
Fuente: Somos Jujuy
