Carlos Sadir pidió que el Éxodo Jujeño sea reconocido a nivel nacional

El gobernador Carlos Sadir participó este 23 de agosto del tradicional desfile en honor al 213° aniversario del Éxodo Jujeño y resaltó la trascendencia de la gesta histórica que marcó el rumbo de la independencia argentina. Acompañado por autoridades provinciales, municipales, representantes escolares y más de dos mil gauchos, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de dar al acontecimiento un reconocimiento a nivel nacional

“El Éxodo Jujeño debe tener un reconocimiento nacional”

Sadir afirmó: “La fiesta del 23 de agosto es lo más importante que tiene Jujuy. Siempre hay unas ganas enormes de participar de las escuelas, los gauchos y toda la población en general. Es un desfile muy lindo y tiene que ser así, participar todo Jujuy porque fue un hecho enorme, histórico, un gran ejemplo para todos”.

En ese sentido, sostuvo: “El Éxodo Jujeño debe tener un reconocimiento nacional que hoy no tiene. Cuando uno ve el sacrificio del pueblo jujeño de marchar y abandonar Jujuy, aportando a la independencia, tenemos que contarlo más, mostrarlo más y que los argentinos lo reconozcan”.

El gobernador subrayó la dimensión social y cultural del Éxodo. “El mensaje es saber, conocer e imitar. Si hay algo que pasó en aquel tiempo fue un desapego por las cosas y la unión para salir de Jujuy, hacer ese éxodo. Es un ejemplo que tenemos que seguir: estar unidos, hacer un esfuerzo por Jujuy”, expresó.

Sadir también valoró la participación ciudadana en las celebraciones: “La marcha evocativa fue impresionante y cada año se supera. Hay un gran sentimiento de los jujeños por el Éxodo y está bien que crezca. Todos tenemos el deber de contarlo, estudiarlo, saberlo”.

El norte y su reivindicación

Finalmente, el mandatario hizo un llamado a la integración federal y a la inversión en infraestructura para la región. “Los gobernadores del norte siempre resaltamos la importancia del norte, que siempre estuvo un poco olvidado. Queremos reivindicar el sacrificio que merecemos, que el reconocimiento vuelva en obras de infraestructura y conectividad, más allá del reconocimiento histórico a la gente y a lo que hicimos los jujeños por la independencia”, concluyó.

Fuente: Todo Jujuy

Una policía jujeña le salvó la vida a una bebé de 10 meses y fue distinguida

Desde la Policía de Jujuy informaron sobre la entrega de una distinción por una noble acción llevada a cabo por una miembro de la fuerza hace pocos días atrás.

Al respecto, precisaron que el jefe de Policía, Crio. Gral. Héctor Herbas Mejías, y el sub jefe, Crio. Gral. Conrado Milton Sánchez; brindaron un reconocimiento a la efectivo policial Mariana Iturrieta, quien el pasado 19 de octubre salvó la vida de una menor de 10 meses, la cual presentaba problemas respiratorios en un domicilio del barrio Centro de la localidad de Caimancito.

La Cabo, numeraria de la Comisaría Seccional 42°, recibió las felicitaciones por su oportuna intervención salvando la vida de la pequeña beba, quien paulatinamente recuperó su estado normal de salud.

“Felicidades, camarada. Siga desempeñando sus funciones con total honestidad y al servicio de la comunidad”, apuntaron desde la fuerza.

La Filial de River Plate en Jujuy reconoció a un palpaleño como hincha destacado

La Filial Jujuy de River Plate reconoció a don Lino por su destacada pasión y amor incondicional hacia el club millonario. Este feriante, residente de Palpalá y con 60 años de edad, fue el primer homenajeado en una serie de distinciones que la filial realiza a los hinchas destacados en la provincia.

¿Quién es don Lino?

Lino Plácido Tolaba demuestra su devoción hacia River Plate desde hace más de dos décadas. Cada fin de semana, en su local de comidas ubicado en la feria Virgen de Copacabana de Alto Comedero, coloca decenas de banderas rojas y blancas, convirtiendo su negocio en un espacio completamente decorado con los colores del club.

Como muestra de reconocimiento y para acercarlo aún más a su amado equipo, la filial le entregó a don Lino merchandising oficial, incluyendo banderas, flameadores y gorros de River Plate.

Don Lino tiene su puesto en la feria de Alto Comedero.

Fines solidarios de la campaña

Es importante destacar que este evento tuvo una finalidad solidaria. Las personas que asistieron tuvieron la oportunidad de acercar alimentos no perecederos que serán donados al comedor Picapiedras, con el cual la filial de River Plate en Jujuy tiene una estrecha relación.

La Comisión Directiva de la filial hizo un llamado a todas las personas interesadas en colaborar con donaciones para el comedor Picapiedras. Pueden comunicarse a través de las redes sociales de la filial o llevar los alimentos a una confitería cercana.

Para aquellos que deseen contactar a la Filial Oficial de River Plate en Jujuy, pueden hacerlo a través de las redes sociales como Facebook Instagram, o acercarse directamente a la ubicación en Jorge Newbery e Urdidinea durante los partidos.

La Filial Oficial de River Plate en Jujuy reconoció a don Lino.

Fuente: Todo Jujuy

L-Gante recibió un reconocimiento por su aporte a la música y a la cultura

L-Gante es uno de los cantantes más populares del momento tanto en la Argentina como en otros países. Por su carrera ascendente, el joven obtuvo una distinción que lo llenó de orgullo.

En sus redes sociales compartió con sus cientos de seguidores este reconocimiento que le dieron por su aporte a la música y la cultura.

“Mirá el detalle que veo siempre en mi casa”, aseguró Elián Valenzuela mientras mostraba la imagen de la placa que recibió de la empresa Deco Color SRL por su trayectoria. Este reconocimiento es por “el esfuerzo y perseverancia en la música y la cultura”. De esta manera, el joven expresó su alegría por esta distinción a su trabajo.

L-Gante

Por otra parte, el intérprete y su familia están disfrutando de su nuevo hogar en General Rodríguez. Después de una obra de construcción que empezó el año pasado, están disfrutando de los detalles personalizados de la propiedad de tres pisos.

La pareja fue mostrando todo el proceso en sus redes sociales, desde las compras de materiales hasta ver concretado el sueño del hogar propio. Sin embargo, todavía faltan terminar algunos ambientes, y celebran cada avance de esos pendientes a través de sus historias de Instagram.

La legislatura de Jujuy entregó reconocimiento a los veteranos de Malvinas

En el marco de las actividades por la conmemoración de los 40 años de la Guerra de Malvinas, la Legislatura de Jujuy desarrolló en el Salón Marcos Paz la entrega de diplomas de reconocimiento a los ex combatientes jujeños en la Gesta del Atlántico Sur.

La ceremonia estuvo encabezada por el vicegobernador Carlos Haquim, acompañado por el vicepresidente 2º de la Legislatura Pedro Belizán, el secretario de Gobierno Diego Rotela, el presidente del bloque de la UCR Alberto Bernis, el presidente del bloque Primero Jujuy Gaspar Santillán, el presidente del bloque Juntos por Jujuy- FdT Juan Cardozo Traillou, el jefe de la Compañía de Cazadores 5 Mayor Cesar Sanguinetti, Secretaria de Derechos Humanos Marcela Infante, el secretario parlamentario Javier Gustavo Olivera Rodríguez, legisladores provinciales, ex combatientes y sus familiares.

Al referirse al evento, el presidente del Poder Legislativo indicó que en el marco de la recordación de lo que se viene haciendo en la provincia en estos días, “ la Legislatura de la provincia no podía quedar al margen. Este reconocimiento sirve para que los que vienen detrás también sean los que mañana sigan luchando de otra forma por nuestro territorio”. Asimismo, recordó que “los veteranos fueron parte fundamental en un anhelo permanente de los argentinos: la recuperación de parte de nuestro territorio”, y destacó que “la reflexión de que aquella lucha puede igualarse a la lucha por la independencia de nuestro país”.

Redondeó que este acto es un “homenaje a los que hoy no están con nosotros, y agradecerles por tantas cosas importantes que hicieron por nuestro país”.

En tanto el secretario de gobierno Diego Rotela felicitó a los veteranos porque “son un ejemplo para nuestra sociedad”. En ese sentido valoró que todos los centros de veteranos puedan reunirse para lograr una agenda de actividades en común para la realización de los actos.

Puso en relieve que en el pueblo argentino hay “un sentimiento de seguir reafirmando y reivindicando que las Malvinas son argentinas, y que más tarde o más temprano por vía diplomática las vamos a recuperar”. Aprovechó la oportunidad para agradecer a los diputados presentes “por acompañar la propuesta del gobernador el 1 de abril pasado, de modificar la ley de pensiones provinciales, y que hoy esa pensión haya subido de categoría”.

A su turno el ex combatiente Sub oficial retirado Juan Gerónimo agradeció en nombre de los veteranos de guerra el “justo reconocimiento por parte del Estado”. Ponderó este tipo de actos “porque son un soplo de vida para el veterano de guerra”.

Finalmente, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de la Provincia Paulino Guanuco agradeció el reconocimiento y homenaje “pasaron muchos años ya hace 20 años nuestras autoridades empezaron a nivel provincial a hacer un reconocimiento. Los que volvimos estamos para concientizar a las generaciones presentes y futuras de lo que sucedió en Malvinas”.

Cauchari recibió una distinción internacional

El parque solar Cauchari, que genera e inyecta energía limpia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), obtuvo el Premio de la Mejor Práctica de Cooperación Energética Internacional, distinción que se constituye un claro reconocimiento a un modelo de gestión enfocado en el desarrollo de Jujuy Provincia Verde.

“Este proyecto permite el desarrollo del pueblo jujeño, aportando a la lucha contra el cambio climático, como así también a la transformación de nuestra matriz energética hacia fuentes renovables”, destacó el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, en referencia al valor estratégico de la planta desarrollada por el Gobierno de Jujuy y ejecutada por la empresa Powerchina que anunció la distinción y también se hizo eco de la premiación, como parte clave y fundacional de Cauchari.

Morales enfatizó, además, que “seguimos el camino de convertir energía renovable en educación pública”, en alusión a la inversión de las ganancias que reporta Cauchari en la ejecución de un plan que contempla la construcción de 258 edificios escolares nuevos, la refacción integral de 700 edificios educativos, la instalación y el tendido de una red de 2.000 kilómetros de conectividad y capacitación docente permanente, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que se ejecuta con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un total de 307 millones de dólares.

Cabe resaltar, que estas obras ya están en marcha y se traducen en sustento para 10.000 familias de obreros jujeños.

Yuto: policias rescataron a dos pescadores y fueron reconocidos por la jefatura

La Jefatura de Policía, a través de sus titulares, realizó un reconocimiento al Oficial Sub Inspector Raúl Alaca, Sargento Primero Ruiz Daniel y Cabo Primero Jesús Areco, numerarios de la Comisaría Seccional N°22 de la Localidad de Yuto, quienes días atrás, y sin medir consecuencias, arriesgaron sus vidas durante la noche para salvar a dos pescadores que fueron sorprendidos por la creciente del Río Piedras.

LOS HECHOS

Desde la Policía de la provincia de Jujuy informaron que el pasado miércoles rescataron a dos personas en el Río Piedras, en la localidad de Yuto. El caudal del río creció y los hombres quedaron atrapados.

De acuerdo a la información policial, dos pescadores se encontraban en el Río Piedras en horas de la tarde cuando comenzó aumentar el caudal de agua. Un familiar de una de las víctimas fue el encargado de dar aviso a los efectivos, por lo que de inmediato una comisión policial se dirigió al lugar. Por este motivo, iniciaron un intenso operativo de rastrillaje y finalmente dieron con el paradero de los pescadores.

Personal de la Seccional 22 en conjunto con los vecinos del lugar fueron los encargados de rescatar a los dos pescadores. Cabe resaltar, que tuvieron que utilizar cuerdas y otros elementos de seguridad, para poder adentrarse a las aguas y salvar a los hombres que se estaban resguardando en una pequeña isla.