Realizaron un “verdurazo” en Plaza Belgrano por los maestros y contra la reforma

Juan Mamaní es un productor de Fraile Pintado perteneciente a la Unión de Trabajadores de la Tierra que estuvo en Plaza Belgrano en el último verdurazo que se realizó este miércoles, comentando que la iniciativa se concretó para apoyar las protestas de docentes de Nivel Inicial y Primario y para expresar el rechazo del sector a la reforma parcial de la Constitución de Jujuy.

En la ocasión indicó que en la institución hay 400 productores pero no todos concurren siempre a estas actividades.

En la oportunidad hubo trabajadores, estudiantes, transeúntes y todo tipo de personas recibiendo o pidiendo la mercadería que repartieron los productores; “no avisamos porque siempre nos esperan y se termina rápido. Venimos así porque queremos que la gente se lleve un poco de mercadería”.

Adelantando que repetirán la iniciativa, Mamaní dijo que los productores de la zona están teniendo problemas por la falta de lluvias y el aumento del precio del dólar, que les impide acceder a todos los insumos que necesitan para realizar su actividad.

“Los que compramos, como semillas y fertilizante, están a precio dólar. Este año no hace frío y las plagas atacan más. Además. Además se habla de arriendos de $400.000 por hectárea por seis meses. Este año lo cubrimos pero no hubo rendimiento”.



La convención constituyente tratará la reglamentación del derecho a la protesta y la prohibición de piquetes y cortes de calles

En el marco de la agenda trazada para avanzar hacia la redacción de una Constitución Provincial moderna, la Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías recibirá el próximo lunes, a partir de horas 16, a distintos actores sociales y políticos para tratar libre, abierta y democráticamente aspectos vinculados a la propuesta del bloque del Frente Cambia Jujuy para reglamentar el derecho a la manifestación y la protesta, como así también las incorporaciones constitucionales relacionadas con la prohibición de cortes de rutas y calles.

A tal efecto, los bloques Cambia Jujuy, Frente Justicialista y Frente de Izquierda, cursarán libremente las invitaciones que consideren pertinentes, asegurando amplia participación y pluralidad de voces.

Tras recordar que “por amplia y contundente mayoría, los jujeños se pronunciaron democráticamente por la paz social y la convivencia democrática pacífica”, Gastón Morales, presidente de la citada comisión de reforma, sostuvo que “el orden reestablecido en la provincia es un triunfo histórico del pueblo de Jujuy en los últimos ocho años” y apuntó que ello se basa en una premisa fundamental: “que el ejercicio de derechos no atropelle los derechos de los demás”.

Asimismo, planteó la prioridad de “encuadrar el derecho a la protesta y la manifestación dentro de estándares internacionales de equilibrio y balance para asegurar la circulación y el tránsito de las personas”, desde el convencimiento de que “es necesario un coto constitucional que garantice el respeto, la convivencia pacífica, de manera que nunca más volvamos a los tiempos difíciles y oscuros en los que cualquiera podía imponerse por sobre los derechos y el bienestar del resto”.

A su turno, la convencional constituyente Gabriela Burgos señaló que “pusimos este tema sobre la mesa para discutirlo con pluralidad, desde la premisa de que los derechos no son absolutos, sino relativos” y amplió sus conceptos apuntando que “no hay un derecho superior a otro”, motivo por el cual hizo votos por “un pie de igualdad”.

Remarcó que “desde 2015 pusimos la paz, el orden y el derecho de todos como prioridades, sin desconocer el derecho a la protesta en la medida que no se vulnere ni violente el derecho del resto de los ciudadanos” y advirtió finalmente que “el corte de calles y rutas no es un derecho, configura en todo caso un delito”.

Bullrich: “Estoy convencida de que hay que ir a una reforma laboral”

“Estoy convencida de que hay que ir a una reforma laboral”, subrayó Bullrich en declaraciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.

Así se expresó al ser consultada sobre la reunión que mantuvo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con los líderes de la CGT, en la que les prometió que no habrá una reforma, sino cambios en los convenios colectivos de trabajo.

“Vamos a trabajar muy fuerte en el modelo de indemnización que se ha convertido en un robo, que cierra empresas”, recalcó la exministra de Seguridad.

Sobre los sindicatos, dijo que “no puede haber cuotas compulsivas, porque le sacan 3 o 4% de los salarios cuando el trabajador no dio el sí”.

Entre sus propuestas también destacó un “cambio muy fuerte en el monotributo” y en los planes sociales, que los descartaría para convertirlos en “seguros de desempleo”.




En tanto, a nivel electoral, Bullrich sostuvo que puede ganar las elecciones: “Yo tengo la convicción del proyecto que llevo adelante, tengo la nitidez en las ideas, los equipos cada vez más fortalecidos, no hay que ser soberbios, pero con eso vamos a gobernar al país”.

La postulante presidencial señaló que todavía no tiene definido quién será un compañero de fórmula ni si será radical, pero el anuncio será cerca del cierre de listas.

“Yo sí quiero hacer un equipo de gobierno con todo Juntos por el Cambio porque vamos a tener que tirar todos del carro, pero todavía no lo tengo definido (el nombre del vice)”, indicó.

Además, sobre la interna del PRO en la Ciudad y la dificultad de definir un candidato único, expresó: “Yo voy a competir en un cuarto oscuro cara a cara con Larreta, a mí no me parece bien que alguien en una mesa chica defina quién es el candidato (porteño), así que a la cancha, no hay que tenerle miedo, el que va a representar a la sociedad lo va a poder hacer bien”.