Estiman que en 2 meses repavimentarán la ruta que va desde la Agrotécnica N°1 hasta el río Zapla

En el marco del plan provincial Jujuy Construye, el Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), concretó trabajos de repavimentación sobre la Ruta Provincial (RP) 21, en el tramo que conecta la RP 56 con la RP 1, mejorando la conexión hacia la ciudad de Palpalá.

La mejora sobre la RP 21 se realizó en el tramo que va desde su empalme con la RP 56 hasta la conexión con la RP 1, optimizando así uno de los accesos estratégicos a Palpalá. Este refuerzo vial facilitará la circulación diaria y brindará mayor seguridad a quienes transitan por la zona.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad confirmaron que estas tareas forman parte de las obras complementarias a la repavimentación de la RP 56, donde actualmente se avanza desde la Escuela Agrotécnica N°1 de El Brete hacia Carahunco.

En este sector, las cuadrillas trabajan en la preparación de la base para pavimentación, con un plazo estimado de dos meses para completar el trayecto hasta el río Zapla.

Desde su lanzamiento en julio de 2024, Jujuy Construye ha intervenido más de 60 kilómetros de la red vial provincial. Entre las obras ejecutadas se destacan la repavimentación de la RP 56 entre Bajo La Viña y El Brete, la RP 4 en Yala y Reyes, y los tramos de las RP 42 y 43, que conectan El Carmen y Monterrico con la Ruta Nacional 34. Además, próximamente se prevén trabajos sobre la RP 53, en el tramo Las Pampitas – Puesto Viejo.

Fuente: Somos Jujuy

Inicia la repavimentación y trabajos integrales en la calle África de Palpalá

Este proyecto, gestionado ante Nación por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, busca integrar esta vía al corredor vial que conecta avenida Juan José Paso, Libertad, calle África, Colón, Remedios de Escalada, Evaristo Carriego y avenida Hipólito Irigoyen, descongestionando el tránsito vehicular y peatonal. La obra, que incluirá el recambio del sistema de cañerías de agua y cloacas, no implicará ningún costo para los vecinos.

El objetivo de esta reconstrucción de la calle África es consolidar uno de los proyectos más ambiciosos de la gestión actual del intendente Rubén Eduardo Rivarola: la habilitación de un corredor vial que conecte dos sectores extremos de la ciudad, optimizando los trayectos viales urbanos tanto para vehículos como para peatones.

En una reunión con vecinos del Centro Vecinal del barrio 9 de Julio y vecinos de la calle África, Martín Campos, subsecretario de Obras y Servicios Públicos, explicó: “La obra de pavimentación y vereda de toda la calle África es una obra financiada con recursos nacionales. En la reunión pautada, les detallamos a los ciudadanos que habíamos recibido la notificación para el inicio de los trabajos”.

Campos destacó la importancia de la calle África como un corredor vital para el circuito urbano de la ciudad, ya que conectará con otras vías ya pavimentadas, como la avenida Libertad y la calle Colón, permitiendo una mejor conexión con la avenida Hipólito Irigoyen sin tener que dar una vuelta prolongada por la ciudad.

Respecto a la poda y eliminación de árboles, Campos enfatizó que solo se tocarán aquellos que afecten a la obra: “Solamente vamos a tocar los árboles que perjudiquen la obra, no así la totalidad de las especies arbóreas, en donde luego se plantarán especies arbóreas autóctonas”. Además, agregó que el municipio se hará cargo del recambio del sistema de cañerías de agua y cloacas, lo cual completa la complejidad de la obra.

La reunión informativa en el SUM de 9 de Julio con el Centro Vecinal y vecinos de la calle África fue altamente positiva. Norma Arias, presidenta del barrio, expresó su conformidad con el proyecto y destacó la importancia de que la obra continúe avanzando. Antonia Benítez, vecina del sector, también se mostró satisfecha y afirmó: “Es un plan muy bueno de recambio de veredas, pavimentación y ampliación de la calle, todo para mayor seguridad. Esto es pensar en el futuro y el progreso de la ciudad, mejorando nuestra calidad de vida”.

Se viene la repavimentación y ensanchamiento de la calle áfrica en el B° 9 de Julio

Luego de la reunión en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas Nacional, Gabriel Katopodis, el Rubén Eduardo Rivarola concretó la firma de convenios específico y técnico para la construcción de cordón cuneta y badenes en barrio 18 de Noviembre y la repavimentación de calle África en el barrio 9 de Julio, respectivamente.

Las gestiones que lleva adelante el ejecutivo comunal, recibieron un gran apoyo y positiva respuesta por parte del gobierno nacional. Junto a la subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera, se firmó el convenio específico para el inicio de la 1° etapa de construcción de 3436 mts. de Cordón Cuneta y 1078 mts. de Badenes en el barrio 18 de Noviembre, como también la firma del convenio técnico para la repavimentación de 550 mts. lineales y ampliación de la calle África en barrio 9 de Julio.

Esta acción, demuestra el cumplimiento del compromiso por parte del ejecutivo, en un trabajo incansable en cuanto a gestiones que cuentan con el respaldo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación Argentina para la realización de más obras que dignifiquen a las familias de la ciudad siderúrgica.

Sin dudas que esto revierte la dejadez de años en la que vivía la ciudad y con las gestiones realizadas por el intendente Rubén Eduardo Rivarola se comenzó a agilizar diferentes trabajos no sólo en sectores urbanizados sino también en zonas rurales. El objetivo es continuar profundizando en tareas urgentes que necesita la comunidad para brindar una mejor calidad de vida para todos.