Investigan la denuncia por el robo de 90 millones de pesos

La Justicia se encuentra investigando el robo de 90 millones de pesos que sufrió un hombre que se dirigía a pagar una deuda, el cual realizó el trayecto desde San Salvador de Jujuy a Palpalá y luego nuevamente hasta la capital, donde denunció la millonaria sustracción

El hecho se registró días pasados y las actuaciones complementarias, bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación, se encuentran a cargo del personal de la Brigada de Investigaciones de la Capital.

De acuerdo a lo que se pudo establecer por fuentes consultadas por nuestro medio, un vecino de la capital, guardó en dos bolsas negras plásticas, la suma de 90 millones de pesosque tenía destinados para el pago a una empresa distribuidora de bebidas.

El hombre salió de su casa en San Salvador de Jujuy para dirigirse hasta el barrio Alto Palpalá de la ciudad siderúrgica, donde debía realizar unos trámites personales, llevando en el asiento del acompañante el paquete con el dinero.

Cuando retornaba para la capital, con intenciones de llegar a la entidad bancaria del barrio Centro para realizar el depósito, el hombrese detuvo en una estación de GNC que se encuentra ubicada en Alto Comedero, entre la ruta nacional Nº 66 y el camino que conecta con la localidad de Río Blanco.

Allí, dijo en su denuncia, el sujeto descendió por espacio de 5 minutos para dirigirse al baño y al regresar a su vehículo emprendió nuevamente el viaje, pero en el trayecto observó que la bolsa con el dinero ya no se encontraba.

Inmediatamente se dirigió hasta la sede de la brigada en el barrio Chijra, donde realizó la denuncia y relató todo el trayecto que realizó.

El Santuario de Río Blanco fue declarado “Patrimonio Cultural y Natural” de Jujuy

La Legislatura de Jujuy realizó este jueves 2 de octubre dos sesiones, la segunda Especial y la novena Ordinaria, en las que, entre otros temas, los diputados debatieron la iniciativa que proponía reconocer como Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya.

Tras la aprobación en general y por unanimidad de todos los diputados, se dictó como Ley 6476, reconociéndolo como Patrimonio Cultural y Natural de Jujuy.

Historia del Santuario de Río Blanco

La devoción a la Virgen del Rosario se remonta a los tiempos de la evangelización de los Paypaya. La tradición relata que, ante el avance de grupos de la zona guaranítica, la Virgen advirtió al pueblo, que logró defenderse. Desde entonces, Río Blanco es epicentro de la fe jujeña, con peregrinaciones multitudinarias cada octubre.

La primera construcción del templo data de 1696; el edificio actual fue levantado en 1833 y ampliado en 1862. Años más tarde se sumaron el Convento de Carmelitas Descalzas y un altar en los parques aledaños para recibir a los fieles.

7ma Sesión Ordinaria en la Legislatura

Fuente: Todo Jujuy

A días de las peregrinaciones, vecinos de Río Blanco llevaron sus planteos al Deliberante

Este año, las peregrinaciones a Río Blanco comenzarán en septiembre. El último domingo del mes tendrá lugar la primera procesión en honor a la Patrona de la provincia, debido a que en octubre hay elecciones nacionales y se reprogramó el calendario.

A raíz de esta situación, ya comenzaron los preparativos y a la par, los planteos de los vecinos. En los últimos días se conoció el pedido para el uso normal de la SUBE en dichas jornadasalertando que todos los años para dichas fechas se registran aumentos en el precio del pasaje y solo se lo puede abonar en efectivo.

Esa fue una de las tantas inquietudes que llevaron referentes de Centros Vecinales al Concejo Deliberante de Palpalá este martes.

Carolina Arce, del Centro Vecinal del barrio Islas Malvinas de Río Blanco, expuso tras la reunión de los concejales que el municipio solo les da 10 puesto de venta y el número resulta insuficiente. También habló del tema transporte.

Con los vecinos que salen a trabajar, pedíamos el tema de la SUBE que nos negaron y nos dijeron que era imposible. Lo que sí es beneficioso y nos dijeron que la empresa va a funcionar de manera normal para la gente de Río Blanco, esperemos que cumplan eso y los recorridos habituales de los días domingos. Era muchísimo gasto los años anteriores que se veían perjudicados los vecinos pero supuestamente tenemos arreglado eso. Vinimos a plantear también de que nos cedieron 10 puestos a cada centro vecinal y nosotros tenemos muchísimos emprendedores y nos resulta poco ese número, y también el tema de la ubicación porque las mejores ubicaciones la Municipalidad los vende y a nosotros nos deja a la orilla”.

Marcela Vázquez, presidente del Centro Vecinal del barrio 17 de Agosto, amplió los temas abordados durante el encuentro.

Fue positiva la reunión, hubo reclamos para que se haga algo mejor que el año pasado, que no tengamos complicaciones y salga bien la celebración. Los puestos que tienen que tener los vecinos para vender, tienen que ver también la ubicación que van a tener y los colectivos. Ya se arregló que van a pasar tantos colectivos de la línea Savio de manera habitual y después los especiales que tendrán cobro en efectivo, los otros con la SUBE”.

Por su parte, el concejal del FIT, Julio Mamaní, relató que todo lo abordado saldría en una resolución mañana miércoles cuando se lleve adelante la sesión ordinaria.

“Tuvimos la reunión con Centros Vecinales de Río Blanco y nos plantearon las preocupaciones que tienen año tras año cuando se hacen las fiestas. Tratamos de evacuar las dudas y quedarán plasmadas en la ordenanza que saldrá mañana del recinto, ya está presentado el despacho así que salvo alguna observación me parece que sale mañana la ordenanza. Más que nada contempla el normal funcionamiento porque la preocupación era la ubicación y disponibilidad de los puestos de venta por el tema del estacionamiento y otras cuestiones porque es una fiesta muy grande. Después hay una calle importante paralela a la Ruta 66 que esperamos se pueda habilitar para una vía más de evacuación”.

Por Jujuy al Momento

Río Blanco sin semáforos desde hace meses, un reflejo de la desidia del gobierno provincial

En junio del año 2024, desde nuestro medio se daba cuenta que en Río Blanco, los semáforos no funcionan hace meses. Es un peligro”, “Tenemos un abandono total del gobierno”, fueron las duras palabras de una vecina indignada con la gestión.

Foto: junio de 2024

Foto: junio de 2024

Más de un año después, transitando julio de 2025 se pudo apreciar que la situación no ha variado en nada y si es que se realizaron mejoras en ese lapso las mismas fueron provisorias porque se repite el problema de la de la semaforización.

El inconveniente se da en la intersección de Ruta provincial N°1 y Avenida San Juan, en inmediaciones al predio de Papel NOA.

Es un sector de alto flujo vehicular, no solo de autos y motos particulares sino también camiones y colectivos, lo que implica un alto riesgo de siniestros viales.

Enrique Jaramillo, vecino de Río Blanco, expresó al respecto: “Es la calle que antes era Camino Viejo, ahora se llama calle San Juan. Conecta con a la empresa Papel NOA, esa calle es un peligro, porque hay muchos vehículos, entonces es fundamental que eso se arregle cuanto antes. Ahora está por ahí a verlo allá a Vialidad, que acá en la municipalidad no pueden hacer nada, porque eso es competencia de la Vialidad de la provincia. Salen camiones grandes, van y vienen, eso siempre es fundamental que esté funcionando ese semáforo”.

Palpalá: un hombre intentó ahogar a su pareja sumergiéndola en un canal de agua

Un sujeto intentó asesinar a su pareja, sumergiéndola en un canal de agua, luego de haberle dado una brutal golpiza en un violento hecho que se registró en las inmediaciones de la localidad palpaleña de Río Blanco.

Según lo que se pudo establecer por fuentes oficiales, durante la noche del pasado sábado los servicios de emergencia tomaron conocimiento que en el empalme de la colectora de la Ruta nacional Nº 66 con el ingreso a la localidad de Río Blanco, donde encuentra una estación de GNC, una mujer se encontraba solicitando ayuda luego de haber sido agredida por su pareja.

Inmediatamente una comitiva se presentó en el lugar, donde constataron la denuncia entrevistándose con la víctima que se encontraba completamente mojada, la cual manifestó que momentos antes se encontraba por la zona con su pareja de 35 años -un hombre que se encuentra en situación de calle- con quien comenzó una discusión, posterior a la cual a los golpes el sujeto la terminó llevando hasta uncanal de riego cercano.

En dicho cause de agua, el sindicado comenzó a ahorcar a la víctima, sumergiéndola al cauce de agua con intenciones de ahogarla, hasta que finalmente la mujer logró zafar de su agresor y escapar hasta el lugar donde fue encontrada, donde comenzó a solicitar ayuda a los automovilistas que circulaban, mientras que el agresor escapó por la colectora con destino para San Salvador de Jujuy.

Hasta el lugar llegó el personal del SAME que procedió a asistir a la damnificada, no siendo necesario el traslado de la misma hasta algún nosocomio.

Por disposición del fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, las actuaciones complementarias quedaron a cargo del personal de la Sub Comisaría de Río Blanco, emitiéndose una circular a fin de tratar de localizar al atacante, aunque los recorridos realizados arrojaron resultados negativos.

La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.

Por Jujuy al Momento / imagen ilustrativa

Motochorros encañonaron a un joven para robarle en la colectora de Ruta 66

Un joven fue asaltado a punta de pistola por parte de “motochorros” que lo sorprendieron en medio de la colectora de la Ruta Nacional Nº 66 cerca de una estación de GNC inaugurada hace poco, en el ingreso a Río Blanco, Palpalá.

El hecho se registró días pasados y la víctima realizó la denuncia ante el personal de la Brigada de Investigaciones de Capital, que se encuentra a cargo de las actuaciones complementarias, por disposición del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación.

Según lo que se pudo establecer por fuentes consultadas por nuestro medio, un joven caminaba por la mencionada colectora en dirección a su vivienda en horas de la noche, cuando fue interceptado por una motocicleta en la que se desplazaban dos hombres.

Uno de los sujetos descendió del rodado y portando un arma de fuego amenazó al damnificado, apoderándose de su teléfono celular para posteriormente marcharse del lugar con rumbo desconocido.

El joven solicitó ayuda y las actuaciones primarias estuvieron a cargo del personal de la Sub Comisaría de Río Blanco, aunque posteriormente pasaron a la Brigada de la capital que buscatestigos y material de las cámaras de seguridad del 911 para establece la identidad de los malvivientes.

Quiso resguardar a un perro callejero y fue mordida

En la jornada del pasado martes 24 de diciembre, ingresó al Hospital Pablo Soria una joven de 24 años a raíz de mordeduras de perro.

La protagonista manifestó que se encontraba trabajando en una estación de servicio ubicada en la colectora de Ruta 66, a la altura del puente derivador Río Blanco – Alto Comedero. Fue allí que abrió la puerta del depósito para resguardar a un perro callejero.

En ese momento, quiso levantar una mochila del piso y el animal le mordió la boca.

En el nosocomio, la víctima fue recibida por los médicos quienes debieron esperar la presencia de un cirujano.

Intervino la Subcomisaría de Río Blanco.

Pasó el “octubre religioso” y Río Blanco volvió a quedar abandonado

En Río Blancolos trabajos de mantenimiento se intensifican para las fiestas patronales de octubre y el resto del año se descuidan. Así lo han manifestado en reiteradas ocasiones los vecinos de la localidad.

Y un nuevo recorrido de nuestro medio da cuenta de tal situación. Pasadas las misas y peregrinaciones en honor a la Virgen de Río Blanco y Paypaya, no se volvió a apreciar ningún trabajo de mejoras y obras por parte de la Municipalidad de Palpalá.

Para colmo de males, con las últimas e intensas lluvias registradas, el pasto, yuyo y malezas han crecido de manera exponencial tornándose un riesgo sanitario y ambiental.

Tal es el caso de una de las pasarelas en la Ruta provincial N°1.

Además, las calles en mal estado y postes a punto de caer son otras de las tristes postales del sector en la ciudad siderúrgica.

Cabe recordar que en medio de la polémica por la falta de rendición de cuentas justamente sobre el “octubre religioso”, los vecinos dijeron que lo recaudado debe volcarse en la zona: “Río Blanco pertenece a Palpalá y si la plata se recaudó acá, deberían volcarla en obras”.

Por JAM

Pedido de informe sobre lo recaudado en el “octubre religioso” de Río Blanco

Pasó el “octubre religioso ” donde Río Blancocelebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen.

Incluso la celebración estuvo atravesada por un escándalo nacional por el cobro municipal de “peajes”, lo que desató un sinfín de críticas y cuestionamientos.

Pese a ello, aún no hay ningún tipo de rendición de cuentas sobre lo recaudado y es por eso que concejales opositores están elaborando un pedido de informes para la Municipalidad de Palpalá.

Así lo expuso el edil Juan Flores: “Vamos a ver cuál fue el tema de la recaudación y cómo fue el desenvolvimiento del municipio en los controles que realizó semana tras semana en esta fiesta, y estos días vamos a hacer un pedido de informe para que el municipio nos diga qué les ingresó respecto a la recaudación los fines de semana de Río Blanco”. 

“Sería bueno que automáticamente al haber pasado el mes de octubre, hubieran hecho ellos mismo la rendición y no recibir un pedido de informe. De igual manera, ahora cuando hagamos esta solicitud vengan y expliquen por escrito informando lo que se recaudó y cómo van a seguir trabajando, a donde irá destinado porque desde el Concejo tenemos que saber cómo se invierte y hacer un control”.

Por otra parte, hizo mención a que si en la sesión de mañana miércoles se pretenda tratar la Tasa GIRSU, lo más probable es que no den quórum, tal como ocurrió la semana pasada. “Respecto a la Tasa GIRSU es importante que no se toque este tema, pero tengo entendido que ya está en el orden del día para mañana, de ser así lo más probable es que no se de quórum o buscaremos la manera para que pase a comisión”, cerró el legislador local.

En Palpalá respondieron a los dichos de Patricia Bullrich: “Habla desde el desconocimiento”

Durante las peregrinaciones a Río Blanco, en el marco de las celebraciones patronales, usuarios se quejaron en redes sociales por el cobro del estacionamiento a vehículos que ingresaban a la localidad.

Los reclamos llegaron a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y se generó un escándalo nacional.

No vamos a permitir que le roben dinero a la gente. La Constitución Nacional, en su artículo 14, prohíbe estos peajes internos que afectan al comercio. Si necesitás recaudar de esa forma, es porque estás gestionando para la corporación política y no en beneficio de la ciudadanía”, expresó la funcionaria en su cuenta de X.

Desde la Municipalidad de Palpalá se hicieron eco de la situación y respondieron a sus comentarios tildándolos de “desinformados y malintencionados”.

Gustavo Alarcón, responsable de la Dirección de Tránsito y Transporte en la ciudad siderúrgica, aclaró la situación señalando que no se cobró por el ingreso, sino por el estacionamiento, algo que está establecido en ordenanza desde hace años.

Gustavo Alarcón, Dirección de Tránsito de Palpalá

Agradecidos que nos den la oportunidad de aclarar la situación, de hecho no hay una denuncia. Creo que hay un comentario malintencionado seguramente orientado a la parte politica y hasta da pena leer los comentarios de la ministra que habla desde el desconocimiento”. 

“No puede hacer esos comentarios desafortunados sobre lo que sucedió en la festividad de la Virgen de Río Blanco y Paypaya donde lo que se hace es ajustarse a la ordenanza que regula la actividad comercial y el uso de las playas de estacionamiento. No se cobró el ingreso como dice la ministra, se cobró el estacionamiento en la playa y esto está establecido por ordenanza y se hace año tras año ”, relató y añadió:

No es el cobro del uso de la ruta como dice la ministra un peaje, está totalmente equivocada.