Palpalá: escándalo nacional por el cobro municipal de “peajes” en Río Blanco

En octubre, miles de fieles concurren alSantuario de la virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Muchos peregrinan hasta esa locación, y muchos otros, por sus condiciones físicas o de salud, se trasladan en distintos medios de transporte, desde colectivos hasta motocicletas.

Los controles que muchas instituciones realizan en circunstancias como estas no son raros ni llamativos, pero el cobro de un estacionamiento a vehículos que ingresaban a la localidad generó quejas en los usuarios. 

La situación llegó hasta la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien republicó en la denuncia de un usuario que indicó: “Si vas por autopista Palpalá – San Salvador, y tomás por la colectora a Río Blanco, en mitad de la ruta te paran los inspectores de la Municipalidad de Palpalá ¿Es para algún control? No. Es para indicarte que, si querés llegar a Río Blanco, tenis que abonar $ 1.000. al preguntar por qué la Municipalidad de Palpalá cobra sobre una ruta provincial, la inspectora solo dice “si no quiere pagar estacione al costado y ya lo van a hacer girar en U”. O sea, niegan el derecho al tránsito por una ruta provincial”.

En su publicación, Bullrich marcó haber informado al gobernador Sadir de lo ocurrido, marcando: “No vamos a permitir que le roben dinero a la gente. La Constitución Nacional, en su artículo 14, prohíbe estos peajes internos que afectan al comercio. Si necesitás recaudar de esa forma, es porque estás gestionando para la corporación política y no en beneficio de la ciudadanía”.

Repercusiones legislativas

La controversia llegó hasta el Concejo Deliberante de Palpalá, donde el edil Julio Mamani comentó que la Ministra “no está bien informada. Era una fiesta patronal, un solo día, y acá se reguló el estacionamiento de vehículos que ingresan a Río Blanco. Los que iban para otra cosa y no necesitaban ingresar se tenían que quedar a un costado porque había mucha gente, y porque en lo que se refiere a seguridad no se permitía que ingresen vehículos para que no haya accidentes. Más el último domingo, que fue donde más concurrencia hubo. Hubo una confusión, pero de todas maneras, no regulamos peaje en una ruta provincial. Solamente el estacionamiento salió del Concejo Deliberante”.

“Es para todas las peregrinaciones; durante el mes de octubre se regula una ordenanza con vecinos de Río Blanco y el municipio. (Nadie se había quejado hasta ahora) y seguramente saltó el último domingo porque es cuando más personas concurren. Es cuando se llena Río Blanco y es imposible transitar en vehículo”.

Sin espacio

A su vez, la concejal Betina Rivero dijo que “tenemos que ser claros no se puede avanzar a Río Blanco porque no hay espacio, y tenemos que proteger a todos los peatones que peregrinan. El último domingo es de la juventud, por eso quizá se notó más. La juventud concurrió desde el viernes a la mañana al lugar. Se aconseja a los automovilistas dejar sus vehículos en el estacionamiento. De ahí, que se cobre peaje, es otra cosa distinta. La Ministra se desinformó o hay que investigar lo que pasa. El cobro ingresa por Rentas y se nos informa que todo va a Río Blanco”.

Lanzan una campaña para no llevar mascotas a Río Blanco

Con el lema “No soy peregrino, no sé volver a casa”, se lanzó una campaña en Jujuy para desalentar a las personas de llevar a sus mascotas a las peregrinaciones a la Virgen de Río Blanco. Cada año, decenas de perros son abandonados en la zona, ya que muchas familias los llevan sin tener en cuenta que, una vez en el lugar, los animales suelen perderse y no pueden regresar a sus hogares.

La campaña fue difundida a través de las redes sociales y cuenta con el respaldo de distintas organizaciones proteccionistas, quienes remarcan la importancia de la responsabilidad hacia los animales. “Los perros no entienden lo que es una peregrinación, ellos no saben cómo volver. Cada año, vemos cómo muchos quedan en la zona de Río Blanco, expuestos a peligros y sin un lugar seguro donde vivir”, manifestaron desde una de las asociaciones.

Además de concientizar a los fieles que participan de las tradicionales caminatas dominicales, la campaña busca generar un compromiso con el bienestar animal y evitar que los perros sean víctimas de situaciones de abandono en la región.

Virgen de Río Blanco.

Virgen de Río Blanco.

El impacto del abandono en Río Blanco

Cada domingo de octubre, miles de peregrinos se dirigen hacia el santuario de la Virgen de Río Blanco. Sin embargo, la afluencia de personas trae consigo un fenómeno lamentable: el abandono de animales. Muchos perros son llevados con la idea de acompañar a sus dueños, pero terminan perdidos o sin que sus familias los busquen tras la peregrinación.

Organizaciones animalistas denuncian esta problemática durante años y piden una mayor conciencia en los dueños de mascotas. “Llevar un perro a una peregrinación puede parecer inofensivo, pero para ellos es una experiencia muy diferente. Al quedar en un lugar desconocido y sin guía, su destino es incierto”, advierten.

Por Todo Jujuy

Continúan los reclamos de vendedores por los puestos de Río Blanco

La semana pasada, el Concejo Deliberante de Palpalá aprobó la normativa vinculada a las fiestas patronales de Río Blanco que inician en octubre.

Entre los principales puntos, se destaca el aumento del canon que ronda entre el 50 y 70% respecto a la última temporada. Además, la normativa da a los vecinos dos días para solicitar el alquiler de puestos, priorizando a los lugareños de la ciudad siderúrgica. Además habrá 10 puestos de cada Centro Vecinal de Río Blanco. 

Pese a esta situación, en la Municipalidad se pudieron apreciar filas de comerciantes y emprendedores buscando acceder al trámite y así asegurarse su lugar de ventas. Al no obtener ninguna respuesta de las autoridades, se generó un clima de tensión incluso con peleas y discusiones. 

Este lunes, iniciando la semana de las fiestas patronales, se vio que la situación persiste y el malestar crece.

Reclamo de vendedores por falta de soluciones del municipio palpaleño:

“Estamos en la última semana de septiembre y no nos dan respuestas. Ya nos hicieron hacer tres semanas los trámites, incluso los trámites que nos hicieron, con un montón de requisitos, pagar libre deuda, ir a tierras que no sabemos qué tiene que ver en todo esto, todo para estar en regla y vender en Río Blanco. No es la primera vez, somos comerciantes de hace años, ya tendrían que tener planos, usar lo del año pasado y no pasar por esto y lo peor que no tenemos ninguna respuesta de arriba, nada”. 

“La mesa de información que pusieron es para seguir recibiendo papeles y dicen que en el transcurso del día nos van a dar respuesta, ni siquiera nos reciben. Hace tres semanas que venimos así, la mayoría somos de Palpalá”.

Problemas con los puestos para vender en Río Blanco: burocracia y filas

En la última jornada, sesionó el Concejo Deliberante de Palpalá y aprobó la normativa vinculada a las fiestas patronales de Río Blanco que inician en octubre.

Entre los principales puntos, se destaca el aumento del canon que ronda entre el 50 y 70% respecto a la última temporada.

Además, la normativa da a los vecinos dos días para solicitar el alquiler de puestos, priorizando a los lugareños de la ciudad siderúrgica. Además habrá 10 puestos de cada Centro Vecinal de Río Blanco.

Pese a esta situación, en la Municipalidad ya se pudieron apreciar filas de comerciantes y emprendedores, algunos de los cuales llevan días esperando acceder a la posibilidad de vender y cuestionaron duramente el exceso de burocracia que se repite cada año.

Malestar de vendedores palpaleños: 

“Gente de Salta vino a buscar, vinieron con anticipación para ganar lugares, están desde hace una semana. Yo estoy desde el martes de la semana pasada, pasó una semana y calculo que vamos a estar una semana más porque no hay una resolución sobre los puestos. Este es el sacrificio que hacemos todos los años, a pesar de que somos de Palpalá y trabajamos en la feria aportando todo el año a la Municipalidad. Deberían dar el número para que uno no tenga que estar esperando todo el día acá. También molesta que estén sesionando hasta último momento para ver qué papeles van a pedir”.

“Estoy haciendo fila por un puesto para Río Blanco. Yo vine ayer, soy emprendedor de Palpalá porque salió ayer la aprobación del Concejo. Acá en Palpalá este tema es habitual, todos los años pasa lo mismo, personal hay, solo es cuestión de gestionar y armar. A mí como emprendedor no me permitieron vender en la FNE en Ciudad cultural por ser de Palpalá y acá hay gente de Salta”.

Río Blanco: “El municipio vino porque estamos cerca del mes de la Virgen”

Aproximándonos al mes de octubre, comenzaron los preparativos para la peregrinación y fiestas patronales en Río Blanco.

Algo que suele ocurrir cada año es que los trabajos municipales se intensifican durante este mes, pero el resto del año se descuidan las necesidades de los vecinos de la localidad palpaleña.

Eso volvió a suceder este 2024 según lo manifestó la vecina Viviana Vázquez quien remarcó que presentó incontables notas para solicitar limpieza, desmalezado y otros reclamos pero nunca obtiene respuestas de la Municipalidad, salvo ahora donde trabajan de cara a la celebración.

“Estamos muy próximos de que se festejen las fiestas patronales y ver cómo los vamos a recibir y cómo vamos a trabajar. El mes de octubre trae muchas expectativas para la gente de Río Blanco, hay muchos que sobreviven de esto, de las ventas y ver cómo sustentar a las familias. No voy a mentir, recién ahora se acuerdan de Río Blanco porque se acerca la fiesta patronal. Tuvimos muchas luchas para que vengan y limpien y solo se acuerdan para estas fechas”.

En octubre no es únicamente Río Blanco, es todo el año.

Ya tuvimos varios casos de dengue y necesitamos limpieza, pedimos al municipio que se acerque y vea como estamos, la inseguridad también. Presentamos notas y obtenemos respuestas negativas, que no tienen los elementos, que no pueden venir y lo que nosotros queremos que el municipio sepa que Río Blanco es parte de Palpalá ”, exclamó.

Imágenes de Río Blanco

Río Blanco: motochorro protagonizó un siniestro vial y resultó herido

“Motochorro” derrapó al intentar robar a un transeúnte y tuvo que ser hospitalizado con heridas de consideración.

Según fuentes consultadas por el tribuno de Jujuy, el episodio tuvo lugar el pasado sábado alrededor de las 22.50 en la colectora de la ruta nacional N° 66, a la altura de la terminal de ómnibus, del barrio Alto Comedero.

En esas circunstancias, el sistema de emergencias 911 alertó sobre un siniestro vial, por lo que efectivos policiales se constituyeron y constataron que se trataba de un joven (27) tendido en el suelo y una motocicleta marca Bajaj de 150 cc de cilindradas.

El mismo fue trasladado al hospital “Pablo Soria”, donde fue diagnosticado con fractura de tibia y peroné en miembro inferior derecho más escoriaciones, por lo que quedó alojado en sala de Observación.

Además, los uniformados se entrevistaron con un hombre, de 37 años, quien manifestó que se dirigía a su trabajo, cuando fue sorprendido por el motociclista, quien intentó arrebatarle sus pertenencias.

Ante dicho panorama, el hombre escapó y, minutos más tarde, al retornar al lugar de los hechos se dio con la sorpresa de que el inculpado había derrapado y se encontraba herido en el suelo.

Posteriormente se dirigió a la Subcomisaría Río Blanco y radicó la correspondiente denuncia.

Las actuaciones fueron remitidas al ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó el secuestro de la motocicleta y que las actuaciones complementarias queden a cargo de la Subcomisaría actuante.

Imagen ilustrativa

Este sábado habrá peregrinación gaucha y misa criolla en el santuario de Río Blanco

Aldo Ortiz, titular de la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño”, conversó con Canal 7 y dio detalles acerca de una nueva peregrinación que la familia gaucha de la provincia llevará a cabo hacia el santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya.

“Este sábado desde la Iglesia Catedral inicia la peregrinación a partir de las 9”, apuntó y señaló que concentrarán a las 8. A su vez, anticipó que los gauchos jujeños llegarán a Río Blanco “a pie y a caballo, con traje tradicional, vestidos de gala”.

Ortiz comentó que una vez en el santuario de la virgen, celebrarán una misa criolla, que estiman que tendrá lugar alrededor de las 11 “para toda la familia tradicionalista de Jujuy”.

Este sábado 4 de noviembre, día de la peregrinación gaucha a Río Blanco, coincide con el inicio de la Semana de la Tradición, por lo que participar es muy importante para el gauchaje jujeño.

“Mañana (sábado) damos inicio a la Semana de la Tradición con esta peregrinación gaucha, cerrando un aniversario más de nuestra mamita Virgen de Río Blanco”, finalizó Ortiz.

Río Blanco: Una pelea familiar terminó con un hombre internado

Un joven de 26 años se encuentra internado en la sala de observaciones del nosocomio cabecera de la provincia, luego de haber protagonizado una pelea con su cuñado.

Según las fuentes que fueron consultadas por El Tribuno de Jujuy, el hecho se registró la madrugada de ayer en un tramo de la calle San Cayetano de la localidad de Río Blanco, cuando un grupo de personas se encontraba en el lugar y se inició una acalorada discusión entre dos hombres, cuñados entre sí.

El relato de la víctima da cuenta de que el enfrentamiento se produjo por problemas familiares que los protagonistas tienen desde hace un tiempo y el protagonista lo atacó con un objeto contundente que impactó en el ojo.

Los efectivos de la Seccional 47º del barrio Paso de Jama de la ciudad siderúrgica tomaron conocimiento de los hechos y una vez que se constituyeron en el lugar, se entrevistaron con los testigos.

La víctima fue trasladada a la guardia del nosocomio cabecera de la provincia y quedó alojada en la sala de observaciones con el diagnóstico de traumatismo ocular.

Miles de personas en el quinto domingo de peregrinación al santuario de la Virgen de Río Blanco

Desde el viernes que llegaron los primeros peregrinos desde San Pedro al santuario de la virgen de Río Blanco hasta la primera mañana de este domingo se advertía que iba a ser una jornada multitudinaria.

Peregrinos de distintos puntos de Jujuy caminaron hacia el santuario para cumplir sus promesas y manifestar su devoción por la virgen, por lo que asistieron a misa y recorrieron todo el predio a pesar de la alta temperatura, la cual llegará al menos a 35° C durante la tarde.

Tal como manifestaron las autoridades, esperan alrededor de 120 mil personas durante el transcurso del día en el santuario.

Cabe mencionar que este domingo no es el último ya que el próximo será el turno de los gauchos jujeños, que a pie y a caballo llegarán a Río Blanco para expresar su fe.

Horario de las misas del domingo 29 de octubre: 07:00, 08:30, 10:30, 12:00, 18:00 y 19:30. Rezo del santo rosario 06:30 y 19:00 horas.

Esperan 120 mil peregrinos en el Santuario de Río Blanco para este domingo

Este domingo 29 de octubre, el último del mes, tendrá lugar la peregrinación de los jóvenes a Río Blanco, lo que constituye la jornada de mayor concurrencia al Santuario de la Virgen patrona de Jujuy.

Gustavo Alarcón, director de Tránsito de Palpalá, indicó que prevén el arribo “de 120 mil peregrinos de distintas partes de nuestra provincia, así que nos estamos preparando para esa oportunidad”.

Germán Macagno, a cargo del Santuario, explicó en diálogo con Canal 7 de Jujuy que la actividad “va a empezar prácticamente el jueves a la noche y el viernes, cuando van llegando los chicos desde el interior de la provincia”. Asimismo, el religioso indicó que “el sábado a la tarde va a haber toda una actividad para los jóvenes”.

“Están los lugares previstos para que acampen, la Municipalidad ha dispuesto los lugares”, señaló Macagno y agregó que “hay más de 400 anotados para alojarse en el colegio Fasta que siempre aloja a los jóvenes, así que creo que va a reventar el 29”.

CÓMO SIGUE EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE RÍO BLANCO

  • Sábado 28 de octubre: De 15 a 24 horas vigilia de los jóvenes, misa 19.30 horas.
  • Quinto domingo 29 de octubre: Peregrinan “Los Jóvenes”. Horario de las misas 7- 8.30-10.30-12-18 y 19.30. Rezo del santo rosario 6.30 y 19 horas.
  • Sábado 4 de noviembre: Peregrinan los gauchos y paisanas de todos los fortines, asociación y federación jujeña de Gauchos. A las 10.30 horas Santo Rosario y 11 horas misa y bendición.
  • Domingo 5 de noviembre: Fiesta patronal de pueblo de Río Blanco. Horario de las misas 8.30-10 y 19.30 horas. Rezo del santo Rosario 8 y 19 horas.