Una moderna clínica que eligió crecer en Palpalá

Rubén Rivarola destacó que “hace 12 años elegimos Palpalá para crecer. Hoy estamos dando un paso más que nos posiciona como líderes en salud en la región. Pero lo más importante es que lo hacemos con una convicción: que cada jujeño, jujeña o habitante del norte argentino tenga acceso a la mejor atención posible, cerca de su casa y con el respeto que merece”.

“Desde el primer día tuvimos una idea clara: construir un espacio de salud de calidad, con equipamiento de última generación y atención humana, accesible para las mujeres de Palpalá y para toda la comunidad jujeña”, expresó Rubén Rivarola, director de la clínica “Nuestra Señora de Fátima”.

La historia de la clínica comenzó hace 12 años. “Lo que empezó como una necesidad concreta planteada por mi madre (Gilma Mealla de Rivarola), con el tiempo se fue transformando en un proyecto de salud integral con visión empresarial, que no dejó de crecer”.

Una moderna clínica que eligió crecer en Palpalá

GILMA MEALLA DE RIVAROLA/ RECORRE LAS INSTALACIONES (ARCHIVO). 

La nueva etapa contempla la habilitación de un nuevo piso de terapia intensiva, con 30 camas, y tres pisos en el edificio nuevo destinados a internaciones. En estos espacios se ha instalado un servicio de primera calidad para los pacientes, que incluye desde modernas camas hasta sillones sofá para los familiares, en ambientes amplios, con excelente iluminación natural.

La apertura de esta nueva unidad de Terapia intensiva también trae aparejada una mayor capacidad en cirugía, coronaria e internación, y una estructura edilicia de ocho pisos conectada al edificio actual a través de una pasarela.

“Con esta obra, la clínica alcanzará las 288 camas totales, convirtiéndose en el centro privado de salud con mayor capacidad de internación del NOA. Estamos convencidos de que la salud no puede esperar, y por eso decidimos invertir donde muchos no lo hacen. Esta clínica es para Palpalá, para Jujuy, para todo el norte argentino”.

Un modelo de salud descentralizado

Entre los avances más destacados, Rivarola confirmó la instalación de un PET Scanner, un equipo fundamental para diagnóstico y seguimiento de pacientes oncológicos.

La expansión no se detiene en Palpalá. La clínica también desarrolla centros satélite en Alto Comedero, Perico y San Salvador de Jujuy, con consultorios, laboratorios y diagnóstico por imágenes. “Acercamos la salud a la gente. Nuestra lógica es clara: facilitar el acceso al sistema para que el paciente llegue a tiempo, y si necesita atención más compleja, derivarlo al centro madre, que es nuestra clínica”.

Por El Tribuno de Jujuy

Defender el precio del tabaco debe ser una cuestión provincial

“Como cada año, los jujeños volvemos a ser testigos de la lucha de la producción tabacalera por recuperar los precios del producto, que se ven sensible atrasados, frente a la voracidad de los compradores, de la industria y a mucha burocracia de parte de los gobiernos nacional y de las provincias productoras”.

Entiendo que defender el precio del tabaco debe ser una cuestión provincial en la que se involucren no solo los plantadores de tabaco, las cooperativas, sino también el Gobierno, los legisladores y los intendentes de cada región donde se produce, porque el tabaco es uno de los más importantes generadores de mano de obra, capta flujos de fondos que se distribuyen en la región y garantiza el desarrollo de Jujuy”, expresó el presidente del bloque de diputados del Partido Justicialista, Rubén Rivarola.

El legislador agregó más adelante que debemos trabajar en “lograr que se baje la presión tributaria sobre este sector de la producción, que ya demasiados problemas tiene con lidiar con los costos de producción y la inflación”.

“He tomado conocimiento que un alto porcentaje de la cosecha ya se ha producido, y que los precios que están pagando los compradores, son los mismos del año pasado, es decir, un 30% menos de lo necesario para estar de acuerdo a la suba de los costos e insumos, más la mano de obra. El precio de $ 2.800 por kilo, debería estar a no menos de $3.666, y además, dejarlo liberado a un permanente acuerdo por reajustes imprescindibles”, subrayó Rivarola.

Ponderó gestión

Finalmente el legislador destacó que descuidar el apoyo a la producción tabacalera de Jujuy, como también a la de la vecina Salta y las demás provincias tabacaleras, sería “lisa y llanamente poner en riesgo de quebranto del sector

“En este sentido, debo valorar la gestión de la Cámara del Tabaco de Jujuy y su presidente el doctor Pedro Pascuttini, cuyos esfuerzos de tantos años han logrado la normalización de los envíos del pago del Fondo Especial del Tabaco, cuyo 80% de los recursos del FET que se paga directamente al productor mensualmente y está viniendo correctamente”.

“Pero los recursos del 20% restante si es un tema a debatir entre el gobierno y los productores, que deberán sentarse a discutir y resolver y si necesitaran el apoyo o algún aporte de los legisladores, deben saber que cuentan con nuestro apoyo”, concluyó Rivarola

Rivarola: “los únicos que nos tienen que decir qué hacer son los afiliados”

Rubén Rivarola opinó sobre la actualidad del peronismo jujeño y la intervención del PJ local. Y celebró el llamado a elecciones en el partido. 

En el día en el que se cumplen 50 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, el diputado provincial Rubén Rivarola opinó sobre la actualidad del peronismo jujeño y la intervención del PJ local.

Rivarola se manifestó con firmeza en contra la intervención del partido dispuesta por las autoridades nacionales del PJ, indicó “se equivocaron cuando intervinieron el partido, creo que si hubieran visto el daño que le hicieron al peronismo de Jujuy, no lo hubieran hecho”.  

Rechazó la intervención de foráneos sobre la realidad política local, señaló “mientras nos sigan manejando desde Buenos Aires vamos a estar mal todos, nosotros somos jujeños y no vamos a tomar decisiones en Buenos Aires. Entonces que nos dejen a los jujeños a decidir dentro del peronismo jujeño”.

“Quienes son para venir a intervenir nuestro partido”, se preguntó al tiempo que indicó que es necesario “que nos dejen tranquilos y no por dos o tres presiones de los legisladores nacionales y senadores que no quieren votar una ley, nos vengan a decir qué tenemos que hacer. A nosotros los únicos que nos tienen que decir qué hacer son los afiliados”.

“Somos un conjunto de personas que seguimos trabajando para sacar adelante al peronismo jujeño”, expresó el legislador.  

Para finalizar, Rivarola dijo que “estamos convencidos de que el peronismo jujeño va a salir fortalecido. Vamos a seguir trabajando para construir una provincia mejor para todos”.

El Diputado Provincial Rubén Rivarola estuvo presente en el acto del 25 de Mayo en La Quiaca

En la oportunidad se refirió a una nueva conmemoración de esta fecha patria, celebró la visita de la diputada nacional Tolosa Paz y habló de la intervención del PJ.

El Diputado Provincial Rubén Armando Rivarola participó del acto conmemorativo por el 25 de mayo que se realizó en la ciudad de La Quiaca. Acompañó al intendente Dante Velázquez y a la recientemente llegada Victoria Tolosa Paz.

En este sentido, Rivarola destacó los cambios y el progreso de la ciudad fronteriza bajo la gestión de Velázquez y lo felicitó.

“Esta ciudad tiene un gran intendente como lo es Dante Velázquez. Realizar tantos cambios en muy poco tiempo son el reflejo del gran trabajo que está haciendo”, dijo.

Por otra parte, el diputado también se refirió a la visita de la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y destacó que fue una persona que ayudó en todo momento a la provincia sin importar los colores políticos.

Con respecto a la realidad que atraviesa la provincia en la actualidad, Rubén Rivarola expresó “la realidad de la provincia es lo que está pasando en la Argentina. Se están equivocando la gente no llega a fin de mes, las pymes se están acabando. Creo que el presidente tiene que dar otra mirada. El pueblo pide poder comer y tener su trabajo”.

“La situación económica actual es malísima, la casta sigue igual y los trabajadores cada vez peor”, agregó.

En cuanto a la intervención del Partido Justicialista jujeño, Rivarola detalló “sucedió de una forma increíble, no había motivo ni nada”.

“Los interventores no volvieron más, Buenos Aires se equivocó totalmente en intervenir el partido. Si así queremos llevar el PJ estamos totalmente equivocados”, concluyó

“Que salgan a trabajar, intervinieron el partido sin ningún motivo”

El diputado provincial Rubén Armando Rivarola pidió que se haga el llamado a internes dentro del Partido Justicialista.

El diputado provincial Rubén Eduardo Rivarola participó esta mañana del inicio de la zafra en el Ingenio Ledesma.

En dialogo con los medios el legislador se pronunció a favor de un llamado a internas para la conducción del Partido Justicialista distrito Jujuy y dijo “que salgan a trabajar, siempre se  fueron y tuvieron la suerte de hacer una intervención al partido sin ningún motivo. Los interventores vinieron una sola vez y no volvieron nunca más y es por eso que el partido sigue cerrado.”

Por eso es que el diputado dijo “es por eso que pido el llamado a internas, que realmente salgan a trabajar y vean que es lo que está pasando en la provincia y el Justicialismo siempre está de pie y debemos trabajar entre todos”, agregó Rivarola.

“Peronistas deben garantizar equidad para tabacaleros”

El diputado reclamó definiciones de los legisladores nacionales de Jujuy sobre artículo 189 de la Ley Bases.

El presidente del bloque de diputados del Partido Justicialista, Rubén Armando Rivarola, respondió de manera terminante ante una consulta de los periodistas acreditados en la Legislatura jujeña, referida al retiro del artículo de la llamada Ley Bases que definía la forma de trato igualitario en el pago de impuestos por parte de las industrias tabacaleras.

“Los principios del peronismo garantizan la equidad en el pago de impuestos para todas las empresas, en este caso, tabacaleras. Eso también es Justicia Social, por eso lamento que el artículo 189 y ulteriores, que reafirmaban ese concepto, haya sido retirado del proyecto original que el Gobierno nacional había enviado para su tratamiento”, señaló.

“Nuestro bloque pretende ser como corresponde, un acérrimo defensor del compromiso con las bases y la igualdad de oportunidades dentro del sector tabacalero, desde la producción, hasta la industrialización y comercialización”, agregó el legislador provincial.

Partiendo de esa premisa, Rivarola lamentó que ciertos referentes, “como los legisladores nacionales del peronismo de Jujuy, Carolina Moisés, Guillermo Snopek y Leila Chaher, no hayan expresado aún con total claridad su apoyo activo y efectivo a la restitución del artículo en cuestión, que garantice una equidad que refleje también el apoyo a los intereses de los productores y trabajadores del sector tabacalero jujeño, y de las otras siete provincias productoras”.

“Lobbistas”

Expresó que de no hacerlo, contradicen sus propios enunciados en los que se autoperciben como “voces de una renovación”, pero que con esta actitud no respetan el espíritu del Peronismo y se convierten en “lobbistas” de los intereses oscuros de figuras como el propietario de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero, conocido por “El Señor Tabaco”, de quien se afirma que armó un equipo con políticos, jueces, medios de comunicación y hasta miembros de la Justicia.

Mientras, elude mediante amparos judiciales el impuesto mínimo al cigarrillo, lo que le permite pagar menos que sus competidoras y cuenta con otras raras medidas cautelares para evitar el pago del impuesto interno mínimo y porque logró en la Justicia contencioso administrativa que no se le apliquen las normas que registran los movimientos de tabaco que internamente se aplican en Argentina.

“Este silencio de los legisladores que representan a nuestra provincia tabacalera, viene a debilitar al Partido y a alejarlo de su esencia, precisamente en un momento en que la unidad y la coherencia son más necesarias que nunca para asegurar un futuro justo y próspero para todos los jujeños y los argentinos”, concluyó Rivarola.

Rubén Rivarola: “El poder adquisitivo de la gente es malísimo”

El presidente del bloque Frente de Todos-Partido Justicialista, Rubén Rivarola, destacó las expresiones del ministro de Hacienda de la Provincia respecto a que “no va a echar absolutamente a nadie” en la administración pública aunque “el déficit sí está y va a tratar de buscar una solución para que no tengamos ese déficit”. Y en cuanto al panorama a futuro dijo que hay que estar atentos a las medidas que se sigan tomando desde la Nación.

El legislador insistió en que “hoy el poder adquisitivo de la gente es malísimo, no llegan a fin de mes, no pueden pagar la luz, lo que ha subido la energía eléctrica, los servicios, se siguen incrementando y no alcanza lo que ganan”.

En cuanto a la situación de los municipios, Rubén Rivarola puntualizó en que a partir de lo explicado por el ministro “no les van a bajar la coparticipación, les van a seguir dando la misma coparticipación. Ahora si el municipio ocupa más gente le van a decir que no, pero la planta se la van a respetar”.

Finalmente el diputado justicialista expresó que “si hay un déficit verdadero el Gobierno tiene que empezar a mirar los sectores grandes que hoy no pagan Ingresos Brutos, que están exentos”, lo que podría ser un gesto.

“Sí al diálogo, sin presiones y pensando primero en la gente”

El diputado provincial Rubén Rivarola se definió sobre el Pacto de Córdoba marcando la importancia de lograr consensos.

El presidente del bloque de diputados provinciales del Partido Justicialista, Rubén Armando Rivarola, se pronunció acerca de la convocatoria del presidente Javier Milei, a firmar un acuerdo político de diez puntos, llamado el “Pacto de Mayo”.

“El peronismo jamás se negó a dialogar y tampoco rechazó invitaciones a conversar sobre las políticas que hagan al futuro del país. Por eso, en esta ocasión, entiendo que debemos estar dispuestos a dialogar, pero dejar claramente expresado que ese diálogo debe ser sin presiones, sino con un amplio sentido de lograr acuerdos y consensos. Me parece positiva la convocatoria presidencial, pero entiendo que condicionar el pacto del 25 de Mayo en Córdoba a que primero se le aprueben leyes y el pacto fiscal, es poner condicionamientos que obstruyen cualquier acuerdo”, señaló Rivarola.

En otro momento de su diálogo con los periodistas, el diputado puntualizó que “lo primero que debemos poner por delante de cualquier acuerdo son las urgencias y las necesidades de la gente. Como peronistas, para nosotros, lo primero es resolver la aguda crisis económica que en estos días, está golpeando a los sectores más vulnerables. Familias que no llegan a fin de mes, que se ven atemorizadas porque no pueden comprar alimentos ni medicamentos, los dos rubros que más subieron de precio, y que hasta se están endeudando para enviar a sus hijos a escuelas y colegios, son una prioridad que se debe atender ya”, enfatizó Rubén Rivarola.

“Insisto, valoro el llamado al diálogo, pero que sea diálogo, y no una invitación a acompañar la imposición del Gobierno. Los diez puntos deben discutirse, corregirse y mejorarse, pero desde acá al 25 de mayo, casi tres meses, para los argentinos a los que no les alcanzan ni los sueldos ni las jubilaciones, son una eternidad. Dialogamos, pero lo primero es lo primero”, definió el legislador.

Sadir “debe gobernar para sacar la provincia adelante”

“Basta de folclore, de hablar por hablar y no se hace nada”, criticó el legislador jujeño, Rubén Rivarola.

“Fue un buen discurso”, el del gobernador Carlos Sadir con el cual abrió el 163° Período de Sesiones Ordinarias, señaló el presidente del bloque del Partido Justicialista en la Cámara de Diputados de Jujuy, Rubén Rivarola.

En el, el mandatario provincial abordó diferentes aristas que definirán su gestión, como la emergencia económica y financiera, la cuestión fiscal y administrativa, además de lo social, ambiental, sanitario y climático, obras públicas, la relación con los gremios, entre otras.

Ratificó su decisión de dar continuidad al modelo transformador iniciado en el 2015 por el exgobernador Gerardo Morales y consolidar para los jujeños la paz, el orden y la esperanza.

Sadir, “debe gobernar para sacar la provincia adelante, y ¿cómo la sacamos?, trabajando entre todos: diputados nacionales, senadores, diputados provinciales y todos los sectores que cumplen una función determinada en la provincia”, sostuvo Rivarola.

A propósito de los senadores por Jujuy, “parece que los del Justicialismo se han borrado o se quedaron con la alfombra roja en Buenos Aires, porque no volvieron. No veo que quieran trabajar para mejorar nuestra provincia”, observó.

Ellos “tendrán sus ideas y esperamos ver qué harán de aquí para adelante. En cambio, los diputados provinciales que integramos el bloque del Justicialismo, trabajaremos para sacar esta provincia adelante. Lo haremos juntos y todo lo que sea necesario para que mejore, en favor de cada uno de los ciudadanos que viven aquí”.

Los jujeños “precisan más trabajo, dignidad, las familias deben tener su alimento diario, es preciso conseguir la solución para el transporte público, para la provisión de agua, gas y electricidad, que se anticipó este mes subirá una barbaridad”.

En esas cuestiones “debemos trabajar todos, basta de folclore, de hablar sólo por hablar, y no se hace absolutamente nada”, criticó el legislador jujeño.

Al anunció que el Ejecutivo provincial remitirá a la Cámara un proyecto de ley de coparticipación provincial de recursos, Rivarola calificó como “muy buena” la decisión. “Cada intendente sabrá con qué dinero cuenta para gestionar” dijo.

Si Sadir brindó un panorama concreto de lo que será su gestión, respondió que “sin dudas quiere lo mejor para la provincia. Espero lo pueda cumplir y salgamos todos hacia adelante”. Y reiteró que el Bloque Justicialista, “hará lo mejor sobre todo aquello que sea bueno para Jujuy y cada uno de sus habitantes”.

Más adelante, remarcó que “fue un buen discurso, esperamos que todo lo que dijo se pueda cumplir porque es un bien para nuestra provincia, tenemos que salir adelante porque todos vivimos una situación muy difícil”.

Respecto a las expresiones del presidente Javier Milei sobre las “traiciones” que él considera por parte de algunos gobernadores entre ellos Sadir, dijo: “En la política no hay enemigos, hay diferencias de pensamientos. El presidente tiene que pensar que donde vivamos todos somos argentinos y tenemos las mismas obligaciones y derechos como el transporte, mandar a los chicos al colegio, de energía, de comer todos los días, y si piensa que a Jujuy la va a castigar, estaremos los jujeños trabajando codo a codo porque no somos mancos, los jujeños somos luchadores”.

Rubén Rivarola: “Tenemos la obligación de que nuestra provincia salga adelante”

El diputado provincial dijo que apoya la decisión del gobernador Sadir de reclamar a la Nación los fondos que corresponden a la provincia. 

El diputado provincial y presidente del bloque justicialista Rubén Armando Rivarola se mostró optimista tras el discurso del gobernador Carlos Sadir.

En diálogo con la prensa dijo “fue un buen discurso, esperamos que todo lo que dijo se pueda cumplir porque es un bien para nuestra provincia, tenemos que salir adelante porque todos vivimos una situación muy difícil”.

Dijo que hay buenas expectativas de salir adelante todos los jujeños trabajando, “tenemos la obligación de que nuestra provincia salga adelante y desde nuestro bloque todo lo que sea bueno para Jujuy vamos a acompañar”

Ponderó el rol de los jujeños que nunca baja los brazos y siempre sale adelante ante las adversidades.

Sobre los dichos del presidente Milei sobre las “traiciones” que él considera por parte de algunos gobernadores entre ellos el gobernador Sadir, el diputado provincial dijo “en la política no hay enemigos, hay diferencias de pensamientos. El presidente de la república tiene que pensar que donde vivamos todos somos argentinos y tenemos las mismas obligaciones y derechos como el transporte, mandar a los chicos al colegio, de energía, de comer todos los días y si piensa que a Jujuy lo va a castigar estaremos los jujeños trabajando codo a codo porque no somos mancos, los jujeños somos luchadores.”

Dijo también que apoyaran al gobernador Sadir en el reclamo de los fondos que le corresponde y son para la provincia.