Hoy se realiza la velada “Palpalá Abraza a la Diversidad” en la Casa de la Cultura

La Municipalidad de Palpalá finaliza los preparativos para la quinta edición de la “Velada Inclusiva”, que se realizará hoy en la Casa de la Cultura (Congreso esquina Río Chubut), a partir de las 18:30 horas.

Este año, el evento, con entrada libre y gratuita, contará con la participación de la diseñadora Dana Liz, homenajes, shows de Drag Queen y grupos de baile. Estas acciones son impulsadas por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, quien promueve la inclusión social y el reconocimiento de la comunidad LGBTIQ+

La comunidad está invitada a participar de esta velada especial, denominada “Palpalá Abraza a la Diversidad”, que se extenderá hasta las 22:00 horas. La gala contará con actuaciones de La Revelación, Talento Tropical, Rumbata, Drag queen, Transformista Rezlan y Transformista Priscila Villalobo. Un impactante desfile de moda a cargo de la diseñadora de alta costura Dana Liz será uno de los puntos fuertes, y el cierre estará a cargo de Reskate ´80.

Amely Herrera, agente municipal, destacó la importancia de la inclusión y el reconocimiento de la comunidad LGBTIQ+: “Invitamos a todo el público a disfrutar de una noche llena de homenajes, reconocimientos, shows de Drag Queen, grupos de baile, un desfile inclusivo y muchas otras cosas”.

Por su parte, Dana Liz presentará una colección de quince vestidos, que incluye diseños para la Cena Blanca y elecciones de reinas. La diseñadora agradeció la oportunidad de participar en el evento, resaltando la importancia de la inclusión laboral para las personas trans: “No todos nos dan la oportunidad de trabajar y hacer cosas, así que agradezco a la Municipalidad por esta invitación”, subrayó.

Cabe añadir que la velada también homenajeará a Damas de Hierro, un grupo con 17 años de trayectoria. El evento busca generar un espacio de encuentro, celebración y reconocimiento de la diversidad como un componente fundamental de la comunidad de Palpalá. Con esta iniciativa, “la gestión municipal demuestra su compromiso con la inclusión social y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”, afirmaron desde la comuna palpaleña.

El intendente Rivarola participó del encuentro de líderes locales en Brasil

El ejecutivo participó como invitado en el programa “El camino al 2050 en los gobiernos locales: Tecnología, Seguridad y Transición Energética” en Curitiba. Esta invitación, extendida por el presidente de la Fundación Universitaria del Río de la Plata, Francisco Quintana, destaca la relevancia de su liderazgo en la gestión municipal y su potencial para contribuir al intercambio de experiencias y conocimientos en un contexto internacional.

Representando a uno de los municipios de Argentina invitados al encuentro en Brasil, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, dijo presente en el encuentro de líderes comunales de varios puntos del país y técnicos del Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba (IPPUC). El objetivo fundamental de este programa, fue vincular a los tomadores de decisiones de los gobiernos locales con representantes del sector privado, con un enfoque en la seguridad y el desarrollo tecnológico en la era de la inteligencia artificial.

Ahí Rubén Eduardo Rivarola participó en las mesas de trabajo junto al intendente de Curitiba, Rafael Greca, las secretarías de Seguridad y de Transporte, el Instituto de Investigación y Planificación, y la Agencia Curitiba de Innovación y Desarrollo. El desafío del encuentro fue buscar soluciones para el urbanismo de las ciudades del presente y del futuro tanto de Argentina como de Brasil. Entre los ejes se abordaron estructuras y modernización del sistema de transporte, propuestas para el desarrollo urbanístico de las ciudades, Defensa Civil y Defensa Social.

La delegación argentina también estuvo integrada por los intendentes Rodrigo Buteler de Cipolletti, provincia de Río Negro; Gastón Granados de Ezeiza, provincia de Buenos Aires; Carlos Munisaga de Rawson, provincia de San Juan; Emiliano Durand de Salta, provincia de Salta; y Susana Zenteno de Valle Viejo, provincia de Catamarca. Formaron parte del grupo Ramón Arellano, abogado de la empresa Telecom; Pablo Abiad, periodista de la empresa Axion; Juan Soldano Deheza, economista; y Pedro Scarpinelli, consultor de transporte. Fueron recibidos por el presidente del Ippuc y secretario de Gobierno Municipal, Luiz Fernando Jamur, por la directora de Información del Ippuc, Liana Vallicelli, y por el asesor presidencial, Ricardo de Almeida Bindo.

El intendente Rubén Eduardo Rivarola, destacó la iniciativa que busca compartir buenas prácticas y abordar desafíos comunes, reconociendo las similitudes socioeconómicas entre ciudades de Brasil y Argentina y la necesidad de colaboración para impulsar el bienestar de la ciudadanía en el siglo XXI.

La ciudad de Curitiba, es reconocida internacionalmente por su excelencia en planeamiento urbano, tecnología y transporte, proporciona el escenario ideal para este encuentro. La Fundación Universitaria del Río de la Plata se destaca como una institución comprometida con la formación de líderes políticos, ofreciendo oportunidades para el desarrollo y la colaboración entre diferentes regiones y países.

Rubén E. Rivarola: “Vengo a sellar un compromiso de trabajo”

El intendente Rubén Eduardo Rivarola renovó su compromiso por otros cuatro años de gestión en la ciudad de Palpalá.

El intendente Rubén Eduardo Rivarola juró ayer como jefe comunal reelecto por el nuevo período 2024-2027, en una sesión especial en el Concejo Deliberante de Palpalá.

Al asumir su segundo mandato como intendente de la ciudad siderúrgica, el mandatario comunal resaltó la relación de confianza ganada con la comunidad, haciendo posible un fructífero trabajo mancomunado con las instituciones, empresas, el sector comercial y el vecino palpaleño.

“En esta segunda etapa, vengo a sellar un compromiso de trabajo y aunque va a ser muy difícil para todos por la coyuntura económica, nos vamos a reinventar para seguir gestionando y conseguir los recursos para continuar con la obra pública y la transformación de la ciudad”, dijo Rivarola en su discurso frente a los vecinos allí presentes.

“Siempre voy a agradecer a todo el pueblo de Palpalá que renovó su confianza en nosotros. Tenemos la seguridad de que vamos trabajar fuerte para avanzar y concluir con las obras que tenemos en curso y que la ciudad necesita”, destacó.

En esta línea, destacó además el aspecto social e inclusivo de apoyo al sector emprendedor, comercial y a las empresas con intenciones de invertir en Palpalá. Además, resaltó el fuerte impulso brindado a la cultura y el deporte local, a través de un programa de descentralización en los barrios.

Por último, el intendente ratificó “el ordenamiento institucional y administrativo como su principal acción”, la misma que le permitió “comenzar a trabajar gestionando y administrando eficientemente los recursos que posibilitaron saldar todas las deudas”, finalizó.

Participaron del acto el intendente capitalino, Raúl Jorge; de Humahuaca, Karina Paniagua; y de El Carmen, Alejandro Torres, además de ediles del Concejo Deliberante palpaleño, diputados provinciales, funcionarios municipales y medios locales.

Desde las 20 horas toma de juramento del intendente reelecto, Rubén Eduardo Rivarola

La Municipalidad de Palpalá informa que hoy, jueves 7 del corriente, a las 20 horas en el Concejo Deliberante, ubicado en O’Higgins Nº 20 del barrio Belgrano, se realizará una sesión especial de la toma de juramento del intendente reelecto, Rubén Eduardo Rivarola, para el periodo 2.024-2.027.

Es por ello, que se diagramó un operativo de seguridad a través del área Operaciones de Tránsito, en tanto que el encargado del área, Gustavo Alarcón, declaró al respecto que “ante la jura de nuestro intendente Rubén Eduardo Rivarola, hemos programado, un dispositivo de seguridad, que iniciará a las 18 horas, con un despeje vehicular, en la calle O’Higgins del barrio Belgrano”.

Por otra parte, Alarcón, destacó que “a partir de las 19 horas, se hará el corte parcial, entre avenida San Martín y Pedro Ortiz de Zarate. Por este tema, las empresas de colectivos ya están notificadas, para que puedan hacer la modificación, en su recorrido, hasta las 21.30 horas aproximadamente, y que los transeúntes, acaten también, las medidas de nuestros inspectores. El objetivo, es no causar inconvenientes a la población y mucho menos a los vecinos del sector, vamos a respetar las normativas vigentes, a efecto de que todo salga de la mejor manera posible” concluyó.

Cabe destacar, que los medios que deseen realizar la cobertura correspondiente, deben acreditarse de 18.30 hasta las 20 horas, en el ingreso (puerta vidriada) del Concejo Deliberante.

Enlazamos fuerzas que permitan potenciar a Palpalá

El intendente Rubén Eduardo Rivarola recibió a las autoridades de la Universidad Estadual de Mato Grosso Do Sul (Brasil), junto a quienes, con ayuda de la Universidad Nacional de Jujuy, se iniciarán trabajos que permitan fortalecer el Corredor Bioceánico y preparar a Palpalá, para un gran desarrollo tecnológico, turístico, social y educativo.

La posición geográfica de Palpalá es relevante, ya que se encuentra en el centro de la provincia de Jujuy y en la mitad del recorrido de Mato Grosso do Sul y los puertos del norte de Chile. En este sentido, el intendente Rubén Eduardo Rivarola destacó que se llevarán a cabo tareas de manera conjunta con especialistas en temas logísticos, preparando a la ciudad siderúrgica para el Corredor Bioceánico, detallando que “estamos ubicados en un lugar estratégico que nos permitirá crecer como departamento. Vamos a tener comunicación con Chile, Brasil, Paraguay y Bolivia”, indicó.

En ese sentido, Palpalá está preparada para aportar a la logística del transporte del Corredor, ya que cuenta con la Zona Aduanera Primaria Puerto Seco sobre la Ruta 66, donde actualmente se están realizando obras de ampliación a fin de brindar mayores servicios.

Cabe recordar que, la ciudad cuenta con tres Parques Industriales para la inversión de empresas nacionales, brasileras, chilenas y/o paraguayas que deseen instalarse y apostar al mercado del NOA. Así como instalar depósitos en frio, estaciones de combustible y paradores (estacionamiento de transporte sobre la ruta del corredor). Asimismo, la ciudad cuenta con innumerables Pymes y tres importantes industrias que son: una fábrica de papel y envases de cartón corrugado, una fábrica de boratos y la industria siderúrgica de Aceros Zapla.

Por su parte, el representante de la Oficina de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de Jujuy, Alfredo Simón explicó que “recibimos a siete representantes de la Universidad Estadual de Mato Grosso Do Sul, con quienes ya hemos firmado un convenio y trabajamos hace tiempo. Es por eso que, nos reunimos junto al intendente de Palpalá, ya que la ciudad se convierte en un punto muy importante para desarrollar la logística del Corredor”.

“Mato Grosso Do Sul es una importante ciudad en Brasil, y se proyecta que, dentro de 2 años, la ruta que la conecta con Palpalá, esté totalmente asfaltada. Esto significará una comunicación directa para realizar negocios que brinden beneficios para ambos lugares. Además, las universidades podrán trabajar a la par en cuanto a investigaciones y facilitar acuerdos educativos que posibiliten un intercambio de estudiantes”, aseguró Alfredo Simón.

Palpalá también es el lugar en la provincia donde se desarrolla el mayor núcleo de Investigación Avanzada, y a nivel internacional, aplicada a la Industria y Agregado de Valor. La comitiva proveniente de Brasil hizo hincapié en que el principal objetivo es facilitar estudios técnicos uniendo universidades, sector empresarial y gobierno; e indicaron que trabajan codo a codo con la Universidad Nacional de Jujuy en el Centro de Desarrollo Tecnológico “General Savio”, que ya cuenta con importantes institutos de Investigación y Transferencia a nivel internacional, que son el CIDMEJU (Instituto de Litio), el INDyA (Datación y Aerometría de piezas arqueológicas), Instituto de Energías Renovables y Eficiencia Energética a cargo de JEMSE (Provincia) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

En cuanto al fortalecimiento del Turismo, indicaron que están al tanto de la existencia del Complejo Mina 9 de Octubre, que se encuentra bajo administración de la Municipalidad de Palpalá, “es un ambiente natural en las Yungas de Jujuy, una selva de piedemonte muy bella. Además, cuenta con un hotel en el que podemos albergar a jóvenes y familias”, mencionaron.

Finalmente, resaltaron que “ante todo, lo más importante es la integración de los pueblos, que se conozcan Mato Grosso y Palpalá, los jóvenes, los profesionales, las familias y que recorramos un camino de crecimiento de nuestras ciudades y universidades”.

Las autoridades de la Universidad de Mato Grosso Do Sul, presentes en la reunión junto al intendente Rivarola estuvieron Ruverbal Maciel jefe de la expedición de la universidad; Débora Fittipaldi Gonçalves, referente de Turismo y Lorena Ferrari, referente de Lenguas, entre otros presentes.