Lluvias y crecidas de ríos ocasionaron cortes de luz en varios puntos de Palpalá

Además de ser una época con cortes frecuentes de energía en toda la provincia, el verano suele traer inconvenientes como calles y casas anegadas, por la creciente de ríos y arroyos.

Esta situación también se convirtió, en las últimas horas, en la razón del malestar de muchos vecinos de distintas zonas de Palpalá, y del dolor de cabeza de autoridades y operarios de EJESA.

Un árbol cayó sobre una subestación de la Red de Media Tensión que abastece al Centro Forestal, Magalí, Mina 9 de Octubre y zonas cercanas, donde no hay suministro. La crecida de un río inundó el acceso, y los técnicos, de acuerdo a la empresa, no pueden ingresar para quitar el árbol y restablecer el servicio.

Por ese motivo, las tareas de restitución del suministro se verán demoradas hasta tanto sea accesible la zona de trabajo. Por favor, agradecemos a la comunidad tomar los recaudos necesarios hasta que se realice la normalización total”, enunciaron en un comunicado oficial.

Un polideportivo de Palpalá queda a oscuras y se convierte en blanco de la inseguridad

La Merced, es otro barrio de Palpaláabandonado por la policía y la Municipalidad. Residentes del lugar vienen denunciando no tener respuestas de la comuna a sus distintas necesidades ni tampoco ante el delito.

Un claro ejemplo de esta situación es lo que está sucediendo desde hace meses en el sector: el polideportivo no tiene iluminación.

A las noches queda completamente a oscuras, impidiendo el desarrollo de actividades de los más chicos en plenas vacaciones y lo más grave, siendo un blanco perfecto para la inseguridad y delincuencia.

Así lo expuso el referente vecinal Maximiliano Puca: “Tenemos un grave problema, hace varios meses está sin iluminación el polideportivo y no se puede usar. No tenemos respuestas del municipio. Justamente en la época donde están todos los chicos para hacer actividades deportivas, no se puede usar de noche y los vecinos han hecho reclamos pero no obtienen respuestas, se han hecho notas, las cobran y el municipio no le lleva el apunte”.

“Los vecinos vuelven a hacer el reclamo porque hubo intentos de robos a mujeres que ingresaban al barrio, es un sector oscuro y da lugar a que sucedan estas cosas. Hay recorrido policial pero es insuficiente porque puede suceder a cualquier hora de la noche que al estar oscuro pasan motos o se junta gente”, indicó.

HISTÓRICO APAGÓN EN ARGENTINA

El corte del suministro se produjo a las 7:07 horas y provocó “el colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) que produjo un corte masivo de energía eléctrica en todo el país y que afectó también al Uruguay”, según explicó la Secretaría de Energía.En tanto, la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas de Uruguay (UTE) indicó que “un desperfecto en la red argentina afectó el sistema interconectado dejando sin servicio todo el territorio nacional, al igual que varias provincias del vecino país.El masivo apagón se reflejó en las redes sociales con las tendencias. Desde EJESA comunicaron que tras el apagón nacional, el servicio se restableció por completo en Jujuy