Jujeño en situación de calle se gana la vida haciendo fila en hospitales para sacar turno

Al iniciar la entrevista a un hombre en situación de calle, no pudo contenerse y empezó a llorar mientras relataba la triste vida que lleva. Se trata de Humberto Monasterio, de 58 años, un jujeño que desde hace un tiempo está sin techo y trata de subsistir como puede.

Se gana la vida haciendo fila en hospitales para que persona que vienen del interior de la provincia puedan contar con su turno. A veces vende sándwiches.

Lo más lamentable de este hombre es que acarrea problemas de salud en la próstata y dolor de rodilla. ¿Cómo fue que quedó en situación de calle?, fue la consulta de JujuyalMomento, a lo que Humberto respondió que habría sido “despojado de su hogar”

Contó que sus días lo inicia pensando únicamente en el trabajo. “Me amanezco haciendo fila en un hospital para que la gente que viene de lugares lejanos pueda contar con turno”, dijo al momento que comentó que durante la semana se refugia en un dispositivo barrial Pachacuti.

Si bien la situación de calle suele vincularse al consumo de drogas y el delito, en su caso aclaró que el único vicio que tiene es la hoja de coca. Sueña con poder tener un trabajo y su propio hogar. 

Nunca tuve tentaciones, nunca me drogué, ni fumé. Pienso en tener una casa para poder vivir, no tengo cama estoy en la calle.

Humberto Monasterio sostuvo que, pese a su edad, el tiene todas las energías para poder trabajar, por lo que se ofrece como sereno. 

Quien quiera contratarlo comunicarse al 3884702509.

Sobre Pachacuti

Se trata de un lugar de contención para personas en situación de calle y con consumo problemático funciona desde hace un año en la capital jujeña. Este espacio de asistencia pone a disposición de las personas inducidas en las adicciones (drogas-alcoholismo) o de los sin techo, un hogar para alimentarse e higienizarse. 

Y lo más importante es que les brindan apoyo emocional a través de un equipo interdisciplinario compuesto por trabajadora social, asistente terapeuta y psicóloga. Realizan actividades deportivas, gimnasia y fútbol. 

Además, quienes asisten forman parte de los talleres de oficios para que, una vez recuperadas, puedan incorporarse al mercado laboral con herramientas.

Por Jujuy al Momento

Jujuy: construyen cuchas para perros en situación de calle y pide ayuda

Yanina Zambrano es el nombre de una rescatista de la capital jujeña que, desde hace casi tres años, se dedica a construirles cuchas con cartón y plástico. Lo hace con el fin de que los perros que deambulan en los diferentes barrios a causa de personas irresponsables que no los cuidan, puedan resguardarse de las bajas temperaturas.

Para seguir con esta loable tarea apeló a la colaboración de la ciudadanía para contar con los insumos que requiere para construirlas tales como cajas de cartón grande (ya que las de medida chicas son fáciles de destruirse), también bolsas vacías de alimento para forrar las cajas, cinta para embalar o cintex para asegurar y forrar la cucha. También solicitó colchones o frazadas en desuso para poder ubicarla dentro de la cucha. Por último dijo que requiere alambres que sujetar las cajas y ubicarlas en un punto fijo para que nadie las pueda hurtar.

“Estas cuchas son justamente para que los animales no pasen frío y tengan donde refugiarse. Últimamente estoy viendo muchas publicaciones de perros que están en la calle muriendo de frío y quiero ayudarlos con las cuchitas, pero necesito también de la colaboración de la gente”, expresó la voluntaria. Quienes deseen ayudar comunicarse al 3885168956. También se puede aportar a la causa con alimento balanceado.



Un refugio jujeño lanza el operativo invierno para asistir a personas en situación de calle

A poco menos de un mes de la llegada del invierno, distintas instituciones se preparan para asistir a personas en situación de calle con el fin de brindarles un lugar apto para descansar, de aseo y donde puedan alimentarse.

Este es el caso del refugio Proyecto Puente, que desde hace varios años se alista para asistir, “estamos preparándonos con mucha anticipación para que las temperaturas bajas no nos agarren de imprevisto porque en los últimos días de frío se acercaron personas y se les brindó lugar y ropa”, dijo la referente del lugar, Marina Ibáñez.

“También se hace la distribución de distintos elementos en la calle pero apuntamos que las personas se acerquen para convencerlos de que se queden, ya que contamos con un refugio para hombres, para la diversidad, mujeres y familias.

Por otro lado, hizo lugar al pedido a la sociedad de la donación de ropa de abrigo, calzado y elementos de higiene para todas las edades. Los interesados pueden acercase a la avenida Urquiza esquina puente San Martín en cualquier momento del día.

Por Somos Jujuy



Jujuy: le robó el abrigo a una persona en situación de calle mientras dormia

Un hecho más que lamentable e indignante ocurrió en la madrugada de este miércoles en San Salvador de Jujuy cuando un hombre mayor de edad le robó una campera a una persona en situación de calle.

El lamentable episodio ocurrió a las 3 de la mañana en el barrio Gorriti y efectivos de la Policía de la Seccional 2° detuvieron al sujeto que se aprovechó de que la víctima se encontraba durmiendo en la vía pública en cercanías de la avenida Éxodo esquina Santa Bárbara.

Cuando le sustrajo el abrigo, se dio a la fuga y de inmediato se activó la guardia de prevención de Seccional 2°, quienes iniciaron un recorrido por diferentes calles de la zona, logrando dar con el delincuente en una altura de calle Tumusla.



Golpeó a un policía

Al interceptarlo se tornó violento, resistiéndose en todo momento y propinándole un golpe de puntapié a uno de los efectivos policiales, provocándole una lesión en el rostro.

Seguidamente el protagonista de 22 años con residencia en el barrio Gorriti de San Salvador de Jujuy, fue neutralizado, y le secuestraron una campera de color negro con capucha. La misma fue reconocida por el damnificado de 43 años como de su propiedad, quien posteriormente radicaría denuncia al igual que el efectivo lesionado.

Fuente: Todo Jujuy




Fatalidad en Abra Pampa: murió tras broncoaspirarse con su propio vómito

Un hombre falleció anoche en la vía pública de la ciudad de Abra Pampa, luego de broncoaspirarse con su propio vómito.

El hecho se registró alrededor de las 20 en la mencionada localidad puneña sobre la calle 20 de Junio, donde este hombre que vivía en situación de calle y era oriundo de la vecina provincia salteña, fue hallado por ocasionales transeúntes que dieron aviso al servicio de emergencia.

Pese a las tareas de reanimación realizadas por el personal del Same en la fría noche abrapampeña, finalmente se constató el deceso del sujeto, quien se habría dormido producto de una ingesta de alcohol y se ahogó con su propio vómito.

Las actuaciones quedaron a cargo del personal de la seccional 16º de Abra Pampa perteneciente a la Unidad Regional Nº 5, quienes junto a los efectivos de Criminalística y Bomberos trabajaron en la escena del hecho, procediendo al levantamiento del cuerpo que fue trasladado a la Morgue del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Según se pudo establecer, el hombre vivía en situación de calle, aunque por las noches una familia abrapampeña le cedía un lugar dentro de su vivienda para que pueda pasar las noches. Ahora, se busca a los familiares del fallecido.

Fuente: El Tribuno de Jujuy



Ante la llegada del frío, piden colaboración para personas en situación de calle

El refugio abre a partir de las 17 horas, donde se empieza a elaborar los alimentos que se van a repartir en ese día, además la gente ya puede ingresar a higienizarse, tienen camas donde pueden acostarse.

En este sentido, la Presidente indicó: “La semana pasada las personas han estado llegando por sus propios medios, ha aumentado la capacidad que teníamos. Antes teníamos 15 alojados y actualmente tenemos 25”.

Por otro lado, Ibáñez indicó habilitaron un lugar para mujeres en situación de calle, “no es muy habitual encontrarlas en la calle, pero tenemos el lugar por si llegamos a encontrar alguna mujer”.

Con respecto a los menores de edad en situación de calle aseguró: “Si encontramos menores en situación de calle, siempre tratamos de articular el trabajo con la línea 102 de Niñez”.

Cómo colaborar

En este contexto, Ibáñez explicó: “Nosotros no recibimos fondos, todo lo que recibimos de alimentos es a través del ministerio de Desarrollo Humano a través del Plan nutricional Plasonup, asique lo que es alimento a nosotros no nos falta nunca”.

Y agregó: “Lo que sí, siempre recurrimos a la sociedad por ropa de abrigo, frazadas y mano de obra porque nos manejamos con voluntarios”.



A dónde me tengo que contactar para ayudar

Se puede llamar de forma gratuita a la Línea 103, la policía se acerca al lugar y verifica que la persona quiere ser trasladada, luego personal del SAME realiza la primera evaluación y finalmente personal de Defensa Civil realiza el traslado hacia el refugio.

También se pueden contactar a través de la página de Facebook o acercarse hasta la institución en cualquier horario. El refugio del Proyecto Puente queda ubicado en Avenida Urquiza esquina puente San Martin, detrás del Paseo de los Artesanos.

Fuente: Somos Jujuy