Los carroceros de Susques expondrán y desfilarán con su carruaje por el pueblo

La Fiesta Nacional de los Estudiantes 2022 ya terminó pero aún quedan actividades que tienen como protagonistas a los jóvenes carroceros. Ese es el caso de los alumnos del Bachillerato N° 13 de Susques, que el 5 de octubre desfilarán en su pueblo.

La directora de la institución, Ofelia Panire, lo confirmó en diálogo con Somos Jujuy, destacando la oportunidad de poder lucir con todos los habitantes de la zona el trabajo de los chicos luego de los días vividos en la Ciudad Cultural.

Fue una emoción tremenda recibir ese cariño, el aplauso de las personas al pasar nuestro carruaje, escuchar que griten todo el tiempo nos llenó de alegría”, rememoró.

“Si bien no pudimos estar con más personas porque las distancias son grandes y los costos altos, pasamos con los carroceros y algunas personas que se nos unieron pero no nos sentimos solos porque estaba la calidez del público que alentaba y aplaudía”, remarcó la educadora.

En cuanto al desfile previsto para el próximo miércoles, indicó: “tenemos que montar el carruaje porque volvió desmontado, los chicos tienen que ver si tuvimos flores que se hayan estropeado y acomodar”.

El objetico es invitar al evento a las escuelas de la zona y a las comunidades cercanas, para que puedan ser parte. “Es un proyecto único, más allá del segundo premio queremos seguir mostrando el trabajo de los carroceros“, afirmó.

Fuente: Somos Jujuy




El gobernador inauguró esperada obra del Colegio Secundario de Catua

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dejó inaugurada la obra “Terminación y Ampliación” del Colegio Secundario N° 20 de Catua, Departamento de Susques. Una obra que se llevó adelante en el marco del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER II). En la localidad de Catua, aproximadamente a 350Km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en aquel poblado pequeño con un paisaje abierto y de anchas calles, el Colegio Secundario N° 20 hoy cuenta con su propio edificio, una obra muy esperada por la comunidad puneña. El acto comenzó con el descubrimiento de placa a cargo del gobernador de la Provincia, la directora y alumnos de la institución. A continuación se entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego se procedió a escuchar las palabras del comisionado de Catua, Ruben Nieva, quien agradeció al gobernador Gerardo Morales y funcionarios de la cartera educativa por “este día histórico para la comunidad”, y señaló que “llevó bastante tiempo pero hoy es un sueño hecho realidad”.

El gobernador Gerardo Morales indicó que “la construcción del establecimiento tiene una larga historia de más de 7 años, habiendo comenzado en la gestión anterior” y añadió que “la empresa encargada de los trabajos quebró y eso generó temas judiciales”. A partir de esa situación, “el gobierno se tuvo que hacer cargo”. Recordó que la escuela tiene un financiamiento nacional de 33 millones de pesos invertidos a partir del programa PROMER 2, el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. “Inclusive cuando licitamos nuevamente, la empresa no se hizo cargo de la colocación de los paneles solares y por eso el gobierno hizo un aporte para terminar la obra del orden de 8 millones y otros 6 millones para concluirla”, afirmó.

Luego señaló que “es muy bueno que ya esté funcionando, más allá que no se haya inaugurado oficialmente”. Manifestó que “hay un compromiso con la escuela primaria del pueblo, para llevar adelante trabajos en el marco del Programa de Construcción y Refacción de Escuelas”. Más adelante, expresó que “Cauchari está cerca del pueblo por lo que Catua también se va a convertir en un pueblo solar y cambiará a partir de la generación de energía limpia, su matriz productiva”. Refirió que muy cerca de Catua está Olaroz y allí ya están funcionando los paneles solares con baterías de litio, sin la utilización de grupos electrógenos. “Vine muchas veces a Catua. Soy el gobernador que más vino a Catua, como a otros lugares de Jujuy. Hicimos muchas cosas. Terminamos el polideportivo, conseguimos un vehículo y ahora buscaremos otro más, compramos a partir de un subsidio una máquina motoniveladora, inauguramos un gimnasio urbano, entregamos terrenos para el centro de interpretación y otro para el centro comunitario”, remarcó.

También subrayó que a partir de Ordenamiento Territorial se entregaron 12 lotes y 5 millones aportados por la empresa Exar, de compensación por la pandemia a partir de un pedido del gobierno provincia. Otras realizaciones fueron las refacciones en la subcomisaría, se entregaron motos y equipos informáticos, se inauguró el puesto de salud y vivienda para personal. Finalmente, Morales puntualizó que “también se construyeron 5 pasarelas, y se finalizó con el proyecto para la colocación de la red cloacal y cuando haya financiamiento se hará el anuncio correspondiente, el tinglado en la escuela primaria, es decir año a año vamos avanzando para mejorar las condiciones de vida en el lugar, felicitando a la comunidad por la convicción solidaria, por la cosmovisión que tienen”. Con posterioridad, el gobernador entregó la matrícula a los trabajadores artesanos de La Cumbre Limitada. A su turno, la subsecretaria de coordinación Educativa del Ministerio de Educación, Vanesa Humacata, transmitió las palabras de la ministra de Educación Marita Bovi expresando que “ella desde que ingresó a esta gestión considera que la comunidad educativa de Catua es una de las comunidades más demandantes que hemos tenido desde este ciclo de la nueva gestión”, lo que remarcó como importante ya que “la puja de un pueblo implica necesariamente calidad educativa”.

Además indicó que con éste acontecimiento financiado por PROMER II “se genera un mandato fundacional muy importante”, y sostuvo que esta experiencia, de inaugurar una institución educativa propia, se van a poder vivir con las obras de los 258 nuevos edificios escolares que se enmarcan en el PROMACE. En estas líneas manifestó que “sabemos lo importante que es contar con una instalación y un edificio que da identidad a la trayectoria de los estudiantes”. Un edificio que cuenta con aulas, sales de profesores, preceptoría, patio cubierto, sanitarios, comedor, cocina, talleres, laboratorio, salón de usos múltiples, bibliotecas y demás instalaciones necesarias para las actividades de los alumnos. Del acto de inauguración, además participó la diputada Provincial, Gabriela Burgos; la secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Fascio; el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia y el secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Alejandro Marenco.

Morales inauguró un hospital modular y un nuevo tomógrafo en Susques

El Gobernador de la Provincia dejó habilitado un completo hospital modular en Susques que optimizará las prestaciones de salud a los pobladores de dicho departamento. Asimismo, puso en servicio un moderno tomógrafo en el hospital “Nuestra Señora de Belén”

Gerardo Morales y el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, encabezaron la ceremonia inaugural del centro modular sanitario con equipamiento completo para prestar servicios de calidad en Susques, oportunidad en la cual también se puso en funcionamiento un moderno tomógrafo en el hospital “Nuestra Señora de Belén” donado por la compañía minera Exar.

Para cuidar la salud de la comunidad, la unidad hospitalaria cuenta con sala de internación, shock room, farmacia, laboratorio, área de cardiología, consultorios y sala de estadísticas.

En la oportunidad, el Gobierno de la Provincia también hizo entrega de equipamiento indispensable, consistente en heladera, sillas, escritorios multiparamédicos, rayos X digital, oxímetros, balanzas, carros de curaciones, camillas, depósitos para residuos, insumos en general y otros elementos médicos.

En cuanto al tomógrafo con digitalizador y tecnología de punta, su incorporación representó una inversión de 182.750 dólares. En el acto inaugural también estuvieron presentes el coordinador del Comité Operativo de Emergencia (COE), Omar Gutiérrez; el presidente de Exar, Franco Mignacco; la directora del nosocomio, Marina Vargas; el comisionado municipal de Susques, Santiago Mamaní; la diputada nacional Gabriela Burgos, el presidente del Bloque de Diputados de la UCR en la Legislatura, Alberto Bernis; el titular del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), José Manzur; el jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 20, teniente coronel Hernán Aoki; y autoridades de jurisdicciones comunales, entre otros. Morales destacó que “seguimos apostando al territorio, en este caso a la Puna, con un imparable proceso de descentralización”. Tras afirmar que Susques es “un departamento con potencial sin límite”, recordó que “se triplicó el suministro de energía eléctrica, de la mano del crecimiento de la actividad económica con la producción de litio y la generación de energía limpia” a lo que se sumaron “obras urbanas, de agua potable y de cloacas, que reportaron una sensible mejora en la calidad de vida para la gente”.

Enfatizó que “el hospital modular fue enviado por la Nación y decidimos emplazarlo en Susques para mejorar las prestaciones” y garantizó que “seguiremos invirtiendo en más equipamiento, porque el hospital tiene que ser de alta complejidad y debe tener condiciones de atender a todas las comunidades, en particular a los miles de trabajadores que llegan a la zona”. Bouhid, en tanto, dijo que “esta obra es un logro significativo para la salud de Jujuy, a partir de la visión estadista del gobernador Morales enfocada en la transformación de la matriz productiva, basada ahora en el litio y la energía solar”. Apuntó que “se resuelve un punto de conflicto para el equipo sanitario que es la atención de accidentes de tránsito, atento al alto tránsito de vehículos en un paso internacional” y agregó que “también se resuelve la demanda de servicios a nivel local”.

“Para la salud de Jujuy habrá un antes y un después del gobernador Gerardo Morales”, subrayó el ministro y resaltó “el cambio radical introducido en cada hospital de la provincia, especialmente los del interior que ahora tienen capacidades para dar respuesta a las necesidades de la gente”. Mignacco, a su turno, dijo que “transitamos un día de celebración para Susques” y ponderó la decisión de “jerarquizar las capacidades del hospital, incorporando el tomógrafo que representa descentralización de servicios, lo que significa que los pobladores ahora pueden ser atendidos sin necesidad de trasladarse a otras localidades”. Vargas, en tanto, dijo que “vivimos una jornada de suma importancia para la comunidad” y ponderó el esfuerzo del personal del nosocomio que “lucha día a día para brindar una mejor atención”. Mamaní, por su parte, agradeció a las autoridades por “focalizar Susques” que experimentó un “crecimiento económico y poblacional” de importancia. “Sigamos trabajando así, en conjunto, para dar continuidad al progreso de Susques”, completó.

El Gobierno de la Provincia, finaliza la construcción de la Escuela en el Departamento de Susques.
EL GOBIERNO PROVINCIAL TERMINA LA ESCUELA DE JAMA

.La obra, que es un viejo anhelo de los vecinos de Jama, estaba abandonada por incumplimientos de la contratista y fue reactivada por la actual gestión.

El edificio presentará innovaciones en las características y materiales de construcción. Por un lado, se propone la adecuación de la arquitectura al entorno con especial atención a la relación entre edificio y el paisaje cultural, rescatando tipologías ancestrales, uso de procedimientos y materiales constructivos locales.

Otra novedad es la incorporación de energía solar para el funcionamiento del edificio con paneles fotovoltaicos y termotanques solares.

Asimismo se destaca en el diseño la utilización de materiales apropiados para climas extremos como el uso de doble vidriado hermético (DVH) para aberturas, muros dobles con cámara de aire y aislación térmica en cubiertas.

El monto de la inversión es de 15.485.84 de pesos, en tanto que los trabajos registran un 85 por ciento de avance; y si las condiciones climáticas lo permiten, la obra estará concluida en los próximos meses.

La construcción completará las instalaciones de la escuela primaria y a su vez incorporará un nuevo sector para estudiantes secundarios bajo la modalidad de Secundario Virtual.

El nuevo edificio constará de hall de acceso, sala de dirección, de secretaría y de estudios, aula de nivel Inicial, ampliación del SUM, cocina, albergues, despensa y sanitarios; nuevo taller multipropósito, aulas plurigrado, aula secundaria, sala de netbook y baños para personas con discapacidad.