Este miércoles se realizará el Taller Gratuito de Elaboración de Tamales

En el mes de la pachamama la Municipalidad de Palpalá invita a todos los ciudadanos a participar del Taller Gratuito de Elaboración de Tamales

El mismo se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto de 15:00 a 19:00 horas, cabe recordar que está destinado para el público en general.

Los interesados deben inscribirse en el Centro de Día “Nuestra Señora del Rosario” ubicada en calle Pelegrini 224, B° Sarmiento de 7:00 a 19:00 horas

Lanzaron un taller gratuito de defensa personal para mujeres en la capital jujeña

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy lanzó un taller gratuito de defensa personal femenina. El curso ofrece una perspectiva innovadora basada en distintas disciplinas marciales, con el objetivo de brindar técnicas eficientes y efectivas para la autodefensa.

El taller se llevará a cabo en el CPV Barrio Chijra los sábados, de 20:00 a 22:00 horas, con una duración de cuatro sábados y una clase teórico-práctica por semana.

Cabe recordar que el curso inició el pasado sábado 15 de marzo. La edad mínima para participar es de 13 años y los temas que se abordarán incluyen autoprotección, seguridad personal, prevención y más.

 

El taller está diseñado para empoderar a las mujeres de la comunidad, brindándoles herramientas para enfrentar situaciones de riesgo y fortalecer su confianza. Los instructores, expertos en distintas artes marciales, ofrecerán una visión integral de la defensa personal.

Esta iniciativa busca fomentar la seguridad y el bienestar de las mujeres jujeñas, promoviendo la prevención y la autoprotección en un ambiente seguro y colaborativo. Para inscribirse, las interesadas pueden acudir directamente al CPV Barrio Chijra.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa

Dictarán un taller de “Huerta Agroecológica” totalmente gratuito en Palpalá

La Municipalidad de Palpalá conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, invita al público en general a participar del Primer Taller de Huertas Agroecológicas a desarrollarse el próximo miércoles 24 de mayo de 17 a 19 horas, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, ubicada en avenida Del Congreso esquina Chubut del barrio Paso de Jama.

Al respecto, María Vargas, referente del departamento Huertas, señaló que “desde el área Huerta de la secretaría de Obras Públicas queremos invitar al público que quiera participar del primer taller de Huertas Agroecológicas que estamos organizando con la ingeniera Mónica Serra del INTA”.

Asimismo, destacó que “hay muchas familias que se están iniciando y optando en hacer su propia huerta en un pequeño espacio dentro de su domicilio, a ellos los invitamos para que aprendan cómo aprovechar ese pequeño espacio. Nosotros estamos para asesorar a todas esas familias. Además, entregamos semillas de verduras y hortalizas durante todo el año de forma gratuita en el departamento de Espacios Verdes del área Huerta, en el horario de 8 a 12”.  

Por inscripciones dirigirse a departamento de Espacios Verdes, cito en el Centro Cívico de 8 a 12 horas, para más información comunicarse a los números 388-4326128 o 388-4852817.

Dictarán un taller gratuito de robótica para niños

El dictado de los talleres de robótica y utilización del sistema operativo Arduino tendrá como centro de operación las diversas instituciones descentralizadas que posee el municipio capitalino para esta finalidad, como los Centros de Participación Vecinal sumados a los  Núcleos de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) Parque Belgrano, Obispo Marcelo Palentini, Guillermo Roux, Ara San juan y el Club de Emprendedores, ubicado en el Parque San Martín.

Las clases comenzarán el sábado 30 de enero y estarán destinadas a todos los chicos de la ciudad entre 11 y 12 años de edad, debiendo registrar su inscripción en las instituciones mencionadas de lunes a viernes.

En este sentido, el director de Modernización, Fernando Baca, comentó “es para que ellos reciban durante la cursada los conocimientos y las herramientas necesarias para el uso del sistema Arduino, que es una plataforma para aprender robótica. Estos talleres tendrán como base los diferentes puntos digitales que posee el municipio más los CPV y NIDOS distribuidos por toda la ciudad abarcando de esta manera todo el ejido municipal”.

En cuanto al proceso de aprendizaje en los talleres, indicó ”vamos a dar herramientas ligadas directamente con la parte tecnológica, pero con el acento en los valores de compañerismo, convivencia y a través del juego y una dinámica integradora, vamos incorporando los conocimientos que traen de la escuela como la matemática, física, que son útiles para nuestro talleres. Ellos van a aprender a formar sus kits de robótica, los circuitos eléctricos, un poco de física, química con la idea de prepararlos para el mundo que se viene y en donde ellos son protagonistas”.

Por su parte, el profesor a cargo del taller de Robótica, Damián Durán, brindó más detalles, ”estoy a cargo de los chicos básicamente en el dictado de robótica, la idea es acortar la brecha tecnológica entre las diferentes estructuras sociales, aprovechando la época de vacaciones. Es necesario que descubran lo interesante y divertido que tiene el mundo de la robótica reforzando además el concepto de los valores ligados al respeto, compañerismo y la integración”.

Imagen Ilustrativia

Fuente: Somos Jujuy

Dictarán un taller gratuito sobre cómo preparar abono orgánico en Palpalá

El abono orgánico es el resultado de la degradación de diversos tipos de materiales, tales como la materia animal, los excrementos de animales y la materia vegetal. Gracias a su aplicación, la temperatura del suelo se eleva, las raíces se desarrollan y la nutrición de las plantas mejora.

Por ese motivo, desde el área Huertas del departamento de Espacio Verdes de la Municipalidad de Palpalá, lanzó al público en general el taller gratuito de “Preparación de abono orgánico” a realizarse el próximo 24 de noviembre, de 16 a 18 horas en la Casa de la Cultura. El mismo, estará a cargo de la ingeniera Mónica Serra del Programa Pro-Huerta del INTI.

Los interesados podrán inscribirse anticipadamente en la oficina de departamento de Espacios Verdes del Centro Cívico, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.



BENEFICIOS E IMPORTANCIA
La aplicación regular de abono orgánico, además de ser muy económico, ayuda a aportar prácticamente todos los nutrientes especiales de las plantas. A diferencia de los abonos inorgánicos comerciales, el abono orgánico libera sus nutrientes de forma gradual, lo que nos permite un suministro constante durante un largo período de tiempo. También resulta útil para provechar los residuos orgánicos, favorece la aireación, la porosidad y la retención de agua.

Su uso permite que los organismos presentes en el suelo se desarrollen de forma adecuada y que éste tenga una mayor estabilidad, capacidad productiva y conservación de la fertilidad.

El uso de abono orgánico es muy recomendable para mejorar la salud de la planta y favorecer su desarrollo. También nos ayuda a que el suelo pueda absorber mejor el agua, fije el carbono y retenga los nutrientes que vayamos aportando.




Mañana se realizara un taller para impulsar y enseñar sobre el uso de los pañales de tela

Mañana a partir de las 16 en la Casa de la Cultura “Jorge Cafrune” del barrio Alto Comedero se llevará a cabo “El gran cambio del pañal de tela”. Se trata de un evento internacional que se realiza en celebración del Día de la Tierra para concientizar sobre los beneficios, en este caso del uso de pañales ecológicos o de tela.

Desde hace unos años a este tiempo, se escucha cada vez más que las “nuevas mamás” optan por el uso de pañales de tela y no descartables, ya que el primero contribuye no sólo el ahorro económico, sino la salud de los bebés, porque los pañales de tela no contienen químicos

Además resultan más frescos que los descartables porque están compuestos de fibras de telas naturales, en cambio los otros tienen materiales plásticos. Todo esto, sin contar la gran cantidad de “basura rápida” que generan los pañales descartables y teniendo en cuenta los cientos de años que demorarán en descomponerse.

 Cada vez son más las familias que usan pañales de tela, pero la mayor duda surge en cuanto al tipo de lavado. Por lo tanto todas estas dudas y demás cuestiones serán abordadas en el taller

Difundirán beneficios de los pañales ecológicos

Habrá actividades de “recirculado” es decir que aquí las mamás podrán intercambiar todo tipos de objetos (ropa, juguetes, utensilios de cocina, adornos, libros, muebles, entre otras cosas), se busca que en lugar de tenerlo en casa sin usar otra familia pueda darle uso.

A las 19 habrá una charla de “Reciclado Pañalero”, aquí productoras locales de pañales mostrarán de qué manera se pueden realizar pañales con telas o ropa que dejamos de usar en nuestras casas.

Habrá charlas también a las 16.30 “Movimiento libre” sobre la posición de las caderas, esquema corporal con pañales de tela, a cargo de Paula Argañaraz. A las 17.30 se hablará sobre el “Control de Esfínteres” a cargo de la puericultora Carolina Puia.

Fuente: El Tribuno