La Secretaría de Servicios Públicos que depende de la Municipalidad de San Salvador de Jujuyinformó que esta noche se aplicará una restricción de tránsito en el acceso sur en Ruta 9, debido a la ejecución de trabajos de bacheo programados sobre la calzada.
Las tareas se realizarán desde el lunes 3 de noviembre, a partir de las 22 horas, y se extenderán hasta las 6 de la mañana del martes 4 de noviembre. Durante ese lapso, la circulación sobre la Ruta Nacional N° 9 quedará reducida a un solo carril en el tramo comprendido entre la ex Casilla de Informaciones Turísticas y el acceso a la avenida General Savio.
Las labores se llevarán a cabo en horario nocturno para minimizar el impacto en el flujo vehicular habitual, pero desde el municipio advirtieron que igualmente pueden producirse demoras, especialmente en los momentos de mayor paso de vehículos de carga o de transporte interurbano.
Son numerosos los trabajos de mejora y mantenimiento que la comuna, a cargo del intendente Rubén Eduardo Rivarola, lleva adelante en virtud de mejorar constantemente, y en la medida que sea posible, la calidad de vida de todos los vecinos de Palpalá. Es de destacar el esfuerzo del ejecutivo municipal, en una coyuntura completamente adversa por la escasez de apoyo y recursos por parte del gobierno Nacional.
Es en este marco que, con propios recursos de las arcas del municipio por el pago de los tributos, se llevan adelante obras de puesta en valor en distintos puntos de la ciudad, a través de un mega operativo que comprende bacheo, limpieza general, poda, mantenimiento, pintura de cordones cuneta y colocación de postes de alumbradopúblico, entre otras obras que se efectúan.
El mencionado operativo ya recorrió varios sectores de la ciudad, donde fueron recibidos con gran energía y agrado por parte de los vecinos, quienes se mostraron sumamente conformes y se comprometieron en ayudar a cuidar los trabajos realizados.
Avenida Hipólito Irigoyen, avenida Belgrano, Mina 9 de Octubre, Mina El Aguilar y avenida Fascio, son algunos de las arterias ya alcanzadas por los trabajos del personal del municipio siderúrgico. En estos momentos se trabaja sobre avenida Del Congreso, lo que respecta al operativo de limpieza integral, y en calle África, lo que respecta a colocación de postes para iluminación led.
En este sentido, el director de Planificación de Obras, David Contreras, expresó: “Estamos colocando los seis primeros postes que corresponden a la primera cuadra pavimentada de la calle África. Continuamos con los trabajos, que se realizarán hasta avenida Libertad. Vamos avanzando y trabajando también en conjunto con Agua Potable”.
Por su parte, el secretario de Transporte y Servicios Públicos, Martin Campos, se refirió al operativo de limpieza integral que se efectúa sobre avenida Del Congreso, iniciado en la intersección con calle Río Turbio, y que abarcará hasta el hotel Casino “General San Martín”.
“De acuerdo a la planificación estamos viendo las avenidas principales, luego ingresaremos con los trabajos más a fondo en los barrios. Estamos en avenida Congreso continuando con el mega operativo de limpieza integral, empezamos de la Río Turbio y llegaremos hasta el Casino. Iremos a las calles de barrio General Savio, Alto Palpalá y Loma Golf, esta tarde tenemos una reunión con estos sectores. Seguimos también con los trabajos en Río Blanco, teniendo en cuenta la peregrinación venidera por la Virgen”, expresó Campos.
A su vez, el funcionario detalló que entre los mencionados trabajos se destaca también la erradicación de microbasurales, por lo que solicitó a los vecinos: “Cuidar los trabajos de mantenimiento, ya que nos está costando el doble porque son todos recursos genuinos con los que se trabajan”, expuso.
En el Santuario de Río Blanco, el municipio avanza con los trabajos de limpieza y reacondicionamiento total del predio y accesos al Santuario de la Virgen, los cuales se profundizan desde el martes pasado. También se trabaja en la cartelería con las imágenes del Santo Rosario y las cinco casas de retiro espiritual en Río Blanco.
Acerca del tema bacheos, David Contreras, director de Planificación de la comuna palpaleña, brindó precisiones de los trabajos que se realizan y señaló que “se ejecuta un programa de bacheo integral en la ciudad, con asfalto y hormigón elaborado. En esta etapa, el propósito es subsanar todos los baches que quedaron de perforaciones producidas por la empresa Agua Potable, por trabajos en la red domiciliaria o eventuales reparaciones en el sistema”.
A su vez, referente a la calle África, el funcionario indicó que “en menos de un mes se realizó el hormigonado completo de asfalto y actualmente se trabaja en la infraestructura subterránea de la red de cloacas y agua, que es un trabajo previo al hormigonado a fin de evitar posteriores roturas por futuras instalaciones de servicios. En todas las obras, la premisa es garantizar la durabilidad de las mismas, planificando el proceso de obra y con materiales de óptima calidad, que el municipio con gran esfuerzo absorbe con recursos propios”.
“En la etapa subsiguiente, de la calle Saavedra y la América, ya contamos con el material adquirido por el municipio, por lo cual de no mediar algún imprevisto la semana que viene tenemos previsto continuar con el hormigonado en ese sector”, anunció Contreras.
Luego de los trabajos exprés que se realizaron hace 12 días atrás, nuevamente el pasado jueves 1 de febrero el pavimento de avenida Del Congreso se volvió a hundir.
El director de Obras y Planificación de la Municipalidad de Palpalá reconoció que la última vez solamente hicieron un ‘recambio de suelo’ por que desconocían la magnitud del problema.
David Contreras explicó que los trabajos se reanudarán entre martes y miércoles ‘si no llueve’. Mientras la avenida permanecerá cortada hasta finalizar las tareas en la zona.
Se avanza en el tramo final de la obra de cordón cuneta y hormigonado de calle Colón en el barrio 25 de Mayo.
Al respecto, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Campos, sostuvo que “estamos en el último tramo de los 115 metros que nos faltaba de la calle Colón, ayer se hizo una mano completa de llenado de hormigón, entre hoy y la semana que viene vamos a seguir hormigonando”.
En la misma línea, destacó que “este último tramo es un esfuerzo enorme que el municipio realiza con recursos propios”.
Asimismo, señaló que “la próxima semana empezamos con la vereda de avenida Juan José Paso desde los semáforos hasta la calle África. También vamos a ir avanzando en el trayecto de la Colon, en el anillo de pavimento planificado por el Intendente Rivarola, que va a dar pie a la segunda etapa con la Remedios de Escalada”. Del mismo modo, recalcó que “el municipio está haciendo un gran esfuerzo con recursos propios, lo mismo con la calle Mariano Moreno donde vamos a seguir trabajando en el último tramo” concluyó el funcionario.
En tal sentido, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. María Cecilia Barbesini, señaló que “hoy es un día importante para este proyecto que se inició en el año 2019 y que, por distintos motivos, financieros y pandemia, se fue retrasando”.
Cabe indicar que la obra se enmarca dentro del Proyecto “Jujuy Seguro e Interconectado”- Fase I que comprende el funcionamiento de 600 cámaras de seguridad en puntos estratégicos del Gran Jujuy.
A su vez, afirmó que la obra es bastante compleja, no solo por el programa de necesidades y los requerimientos de instalaciones especiales que necesita un centro de este tipo, sino que existían limitantes importantes: El centro de Monitoreo existente debía seguir funcionando mientras se construía el nuevo, y el edificio por motivos estructurales no soportaba un primer piso que debía contener un TV WALL de 4 Toneladas. Las enormes columnas exteriores son las que soportan la nueva construcción sin apoyar en la existente.
Finalmente, la arquitecta sostuvo que este proyecto que se concreta con fondos de la provincia fue diseñado por un grupo de profesionales de la Dirección de Arquitectura de la Provincia, y está previsto ser terminado en los primeros meses del 2022.