UPD en Jujuy: una adolescente de 17 años terminó en terapia intensiva con coma alcohólico

Desde el Same dieron a conocer el intenso trabajo realizado durante las últimas 24 horas, que incluyó atenciones por el Martes de Chaya y del Último Primer Día (UPD). 

Pablo Jure, titular del Same, dialogó con AM 630 – Lw8 Jujuy, y lamentó el comportamiento de parte de la comunidad en las celebraciones de las últimas horas. “Si bien el balance de todo el Carnaval lo estamos terminado, en general no fue bueno. Puedo dar cuenta de lo ocurrido el martes que fue mi guardia y también es negativo. Hubo muchísimas atenciones, un total de 115, y de ese total 19 fueron por personas alcoholizadas que protagonizaron siniestros viales en la vía pública y agresiones que provocaron heridas de distinta consideración. También hubo atenciones por caída por alcoholismo”. 

En otro punto de la entrevista, el titular del Same precisó que por las celebraciones del UPD atendieron a tres menores que debieron ser hospitalizados. “Atendimos tres situaciones complejas en el UPD, entre ellas una femenina de 17 años que terminó internada en terapia intensiva con coma alcohólico en el Hospital San Roque”. 

Volviendo al Carnaval, el titular del Same aseguró que “hubo menores alcoholizados de entre 14 y 16 años que no tenían un control y que tampoco estaban acompañados y que a la hora de asistirlos en la vía pública no teníamos un tutor a dónde poder notificarlos. Hay mucha irresponsabilidad. Envían a los chicos al Carnavalódromo y ahí se producen los excesos que derivan en atenciones por coma alcohólico”. 

“Por todo ello el balance en general no fue tan bueno. Fueron muchísimas asistencias a pesar de que no contabilizamos las atenciones del Carnaval de Ciudad Cultural”, sumó Jure al tiempo que destacó el trabajo de Bomberos y de la Secretaría de Seguridad Vial en las rutas del norte de la provincia. “Hemos logrado disminuir la siniestralidad vial y eso es positivo”, cerró.

Trabajan para que el “UPD” sea una jornada sin excesos por alcohol en Jujuy

El Último Primer Día (UPD), la celebración con la que los estudiantes de último año de secundaria inician su cursada, fue el eje de una reunión entre el Ministerio de Educación, el SAME, el Ministerio de Desarrollo Humano y representantes de los centros de estudiantes de Jujuy. El encuentro permitió escuchar las experiencias de los jóvenes y acordar estrategias para garantizar una jornada segura y con un enfoque más educativo.

Escuchar a los estudiantes

Las autoridades destacaron la importancia de conocer la perspectiva de los estudiantes para definir acciones concretas. “Queríamos darles espacio para escucharlos y, en base a eso, proponer cosas que los hagan sentir parte“, expresó Fernanda Montenovi, del Departamento de Acompañamiento Institucional.

Por su parte, Eliana Ramos, presidenta de la Federación de Centros de Estudiantes, remarcó el compromiso de los jóvenes para generar conciencia dentro de cada promoción: “Tenemos la responsabilidad de hablar con nuestros compañeros. Nos reunimos con representantes de distintos colegios y acordamos disfrutar, pero con conciencia”.

Nuevas estrategias en las escuelas

Desde la Dirección de Acompañamiento Educativo explicaron que los colegios recibirán a los estudiantes con actividades que resignifiquen el UPD. “Vamos a implementar varias estrategias que surgieron en la reunión. Las instituciones podrán recibir a los alumnos de otra manera, con desayunos y murales enmarcados en lo pedagógico”, afirmó Julieta Yamin.

Además, se reforzará el trabajo en conjunto entre las familias y las instituciones. “Siempre habrá una corresponsabilidad entre los padres y las escuelas”, agregó la funcionaria.

UPD.

Protocolos y control de la situación

Uno de los aspectos centrales del debate fue la seguridad de los estudiantes en esta jornada. “Las instituciones conocen los protocolos. Si un estudiante no está en condiciones, puede ingresar al colegio, pero se llamará a sus padres o, en casos específicos, se recurrirá al SAME“, explicó Yamin.

Por su parte, Pablo Campos, director de Nivel Secundario, subrayó que la idea es resignificar el UPD con hábitos saludables: “Queremos que los establecimientos acompañen a los estudiantes para que sea una actividad sana”.

El rol de las familias y la comunidad

Desde la Secretaría de Políticas Socioeducativas, Claudia Ferreyra, Diego Soto y Analía Cruz señalaron que es clave el trabajo con las familias. “El programa Creer tiene una mirada socioeducativa. Queremos ver cómo abordar el UPD con la comunidad y definir qué rol tomamos en esta celebración”, destacaron.

El encuentro concluyó con el compromiso de todas las partes de seguir trabajando en la construcción de un UPD seguro, donde los estudiantes sean protagonistas de una experiencia que refuerce su sentido de pertenencia, sin poner en riesgo su bienestar.

Fuente: Todo Jujuy

UPD: excesivo festejo en un boliche de la capital Jujeña

Esta mañana empezaron a circular videos y fotografías en redes sociales de lo que terminó siendo un desmedido festejo de adolescentes en el #UPD (Último Primer Día)

En sus perfiles, los menores publicaron la gran cantidad de bebidas alcohólicas que tenían a disposición, la llegada a las instituciones educativas en aparente estado de ebriedad, y hasta publicaciones de alumnos durmiendo dentro del aula y en plena clase

Un conocido boliche del acceso sur realizó un evento para aquellos que no podían hacer el UPD de manera privada, albergando a cientos de jóvenes sin ningún tipo de control. Al evento llegó la Policía
.



UPD en Jujuy: “menores de edad alcoholizados van a ser llevados a las unidades policiales”

Ante el inminente desarrollo del UPD, último primer día de clases, en la provincia de Jujuy y por las repercusiones de los diversos hechos trágicos a nivel nacional, confirmaron que en Jujuy desplegarán operativos policiales con el fin de preservar la integridad de los adolescentes.

Horacio Herbas Mejías, jede de la policía de Jujuy, en diálogo con Somos Jujuy confirmó: “Menores de edad alcoholizados van a ser llevados a las distintas unidades policiales y los responsables son los progenitores que seguramente van a ser notificados si se detecta algún tipo de anomalías”.

Luego agregó: “Si los menores son sorprendidos en una fiesta clandestina, ingiriendo bebidas alcohólicas, no sólo es responsable el dueño del local sino que los padres van a ser los infractores como responsables de los menores. Por esto pedimos a los padres que tengan control de sus hijos”.