Robaron más de 10 focos en la Plaza Central de Palpalá

La Plaza Central “Altos Hornos Zapla“, ubicada en el barrio 11 de Octubre, se vio en la mañana de este martes a oscuras debido a que malvivientes con total libertad tuvieron el tiempo de abrir más de 10 torres de iluminación para robarse los focos que estaban en funcionamiento para alumbrar ese sector.

Cabe destacar que por ese sector transitan alumnos y padres de escuelas primaria y secundaria que hay en la zona.

Al respecto, Ariel, trabajador municipal (placero), lamentó el hecho sucedido. Al respecto dijo: “Con la primer luz del día nos damos con la noticia que no teníamos la iluminación correspondiente, dado que nosotros tenemos nuestro depósito acá en la Plaza Central, y nos dimos con la plaza toda oscura. Nos pareció raro, pensábamos que no había luz, pero cuando amaneció, nos dimos con que se habían robado todo lo que es la lámpara de iluminación de la plaza. Creemos que con el frío de anoche y la poca circulación de gente se produjo este robo”.

Asimismo, aclaró que todos los focos que se robaron estaban en funcionamiento por lo que la plaza estaba bien iluminada, “si no estarían en funcionamiento no vendrían a robárselos”, agregó el trabajador.

Del mismo modo relató que algunos plafones fueron dañados y los focos que no estaban funcionando directamente ni los sacaron. Cabe destacar que dentro de la plaza central no hay cámaras de seguridad, aunque si cuentan con cámaras de vigilancia en las avenidas aledañas.

Por otra parte añadió que siempre hay algún policía en la zona custodiando el ingreso de los chicos a las aulas, pero en esta oportunidad por no haber gente utilizaron ese horario para cometer el robo.

Crecen los hechos de vandalismo y destrozos en la ciudad de Palpalá

Los hechos de vandalismo se han registrado en distintos puntos de la ciudad de Palpalá y ya generan preocupación en los vecinos.

Los ejemplos dan cuenta del accionar de maleantes, solo con el fin de causar daños:

  • En las oficinas del Registro Civil, en barrio San Martín
  • Un museo de Malvinas del barrio San Ignacio de Loyola
  • El SUM del barrio La Merced
  • Una plaza recuperada por vecinos, en el barrio Florida

A estos casos se sumó el polideportivo del barrio 9 de Julio.

Según comentaron vecinos del lugar, gente que llega de otros sectores a ocuparlo para otras acciones, sobre todo durante las noches y los fines de semana, consumen bebidas alcohólicas, con música a alto volumen, y producto de ello terminan ocasionando destrozos.

Los espacios dañados son tableros de la cancha de básquet como así también una especie de escenario en donde se practican otras actividades como así también viendo una de las torres de iluminación conocidas como “jirafas”.

Además se pudo apreciar en el sector la presencia de cables sueltos que implican sumo riesgo para los ciudadanos, sobre todo niños.

Fuente: Jujuy al Momento

Vandalismo en Jujuy: comenzó la restauración del monumento al General Lavalle

La estatua que recrea la muerte del General Lavalle, volvió a ser vandalizada días atrás, cuando le arrojaron pintura roja y basura como papeles y plásticos, entre otros residuos.

La estatua es custodiada por la Biblioteca Popular de Jujuy, ya que está ubicada a metros del centro cultural, en la calle Belgrano entre Lavalle y Otero, en San Salvador de Jujuy. El municipio envió especialistas para que realicen la restauración y limpieza de la escultura.

Los trabajos que devolverán la imagen del monumento, están a cargo de los profesionales Jorge Jamarli y Nazario. La intención es que próxima semana se continúe con la restauración de los daños producidos por la pintura, y luego el barnizado de las mismas.

El trabajo de la dirección de Políticas Socioculturales, busca preservar el valor patrimonial de la figura de Lavalle, obra escultórica para la comunidad, que representa también un valor turístico para los que nos visitan.

Otras agresiones

No es la primera vez que la escultura es dañada. En dos oportunidades en el año 2018, y en otras dos en el 2021, la estatua de Lavalle fue punto de vandalismo, dañando su estructura, obligando a recurrir a profesionales que arreglaron la estructura.

La creación

La obra fue instalada en 2015, trabajo conducido por el director de arte Marcelo Pont, y tuvo a Fernando Pugliese como el artista plástico creador de la estatua. Está construida en arcilla, resina y fibra de vidrio. Representa el momento en que un soldado de la Mazorca dispara en medio de la noche y mata al General Lavalle.

Fuente: Todo Jujuy

Vandalismo: prendieron fuego un puesto de la feria minorista de Palpalá

Un hecho de vandalismo ocurrió durante el fin de semana en la Feria minorista, del barrio 18 de noviembre. En la oportunidad, prendieron fuego la estructura y el plástico que cubría un puesto en el predio único ferial.

Vendedores de la zona indicaron que no es la primera vez que se registran estos hechos de vandalismo, sino que son reiteradas la situación, por lo cual los feriantes solicitan mayor seguridad.

En la mañana de ayer,  los feriantes mantuvieron una reunión entre si, donde se volvió a reiterar el pedido de presencia de seguridad en el sector, por los hechos de vandalismos que ya se registraron. Por el momento las autoridades correspondientes no emitieron ningún comunicado.



Vandalismo en Palpalá: Quemaron cables de fibra óptima de canal 4 en el barrio San José

En el barrio San José mas de 8 mil domicilios quedaron sin servicio de Canal 4 de Jujuy este domingo y lunes debido al incendio provocado que se generó en una palmera del barrio San José que afectó a un cable de fibra óptica. El servicio, luego del sabotaje del que fue víctima, ya se encuentra funcionando con normalidad pero preocupa la intencionalidad de los incendios.

Servicio interrumpido

Pablo Torres, jefe del servicio técnico de El Cuatro indicó que por tercera vez, en un mes y medio, los cables de fibra óptica sufrieron un incendio, y que según indican los bomberos son focos de incendios que se generaron de manera intencional.

Torres indicó a primeras horas de la mañana: “por tercera se quemaron las fibras, por ende tenemos interrumpido todo el servicio en este sector. Este último domingo quemaron una palmera lo cual generó un corte de fibra“.

Destacó el entendible malestar de los usuarios “lo que genera un malestar en nuestros clientes, un total de 8 mil abonados sin servicio el día lunes. Esto se viene dando en el barrio San José pero perjudica a toda la zona porque es una de nuestras principales vías de conexión que tenemos con la central en San Salvador“.

El lugar en el que se generó el incendio fue en las calles de Abra Pampa y Susques, en donde prendieron fuego a uno de los postes, por este hecho de sabotaje se generó un corte en la señal de Canal 4 de Jujuy.

Quemaron cables de fibra de Canal 4 en San José

Sistemático

Es la tercera que provocan este tipo de incendio, el 9 de julio pasó lo mismo y unas semanas antes también quemaron la fibra de otro poste” explicó el trabajador de la empresa que se encuentra cumpliendo sus funciones en la zona.

Lo que sabemos, por informe de bomberos, es que el incendio de la palmera fue de manera intencional. Venimos haciendo un trabajo desde ayer, y esperamos que no volvamos a tener inconvenientes” finalizó el trabajador de Canal 4 de Jujuy.

Números para denuncias ante cortes y novedades

Ante cualquier inconvenientes o novedades, de movimientos sospechosos se pide a los abonados de Canal 4 de Jujuy, que se comuniquen al 0810-444-5900 o al servicio de WhatsApp 3884245995.

Fuente: Todo Jujuy

Identificaron a los jóvenes que cometieron vandalismo en Palpalá

El director de Seguridad de Palpalá, Cristian Ajalla, confirmo que se logro identificar a las personas que se grabaron causando vandalismo a árboles, autos y viviendas en el sector del barrio Canal de Beagle y Belgrano. Para esto, fue muy importante el trabajo realizado por los operarios del Centro de Monitoreo de la ciudad.

“Con el apoyo de las cámaras, donde hicimos los seguimientos, mas el aporte de otros datos de estos personajes que estaban cometiendo actos vandálicos, hemos podido dar con sus identidades. De esta forma, hemos podido aportar los datos a la Brigada y de ahí ellos continuaran con las medidas”, comento Ajalla.

Si bien respeto la identidad de los vándalos, el director de Seguridad solo confirmo que son personas de Palpalá, algunos son mayores de edad y otros menores de edad.

El trabajo realizado por los operarios del Centro de Monitoreo de Palpalá, no solo logro dar con la identidad de estos vándalos, sino también de otros que semanas anteriores habían roto vidrios en el CIC del barrio Canal de Beagle y del SUM del barrio Santa Barbara. 




Quebrada de las Señoritas: de no haber reparado el daño hubiera pagado $30.000

Una vez más nuestros patrimonios de la humanidad sufrieron daños en manos de turistas. Esta vez volvió a ocurrir en la Quebrada de las Señoritas. Un turista escribió sobre una de las paredes dañando el patrimonio.

En diálogo con Canal 4, el Juez Contravencional, Matías Ustárez explicó que ayer dieron cumplimiento a la sentencia en donde esta persona había escrito el cerro. “Junto con Policía Turística y la gente del Ministerio de Ambiente, supervisaron que esta persona repare el daño que había producido”, explicó.

Quebrada de las Señoritas: daño reparado

En esta oportunidad también intervino el MPA, el Departamento Contravencional y la Defensoría Contravencional en donde se realizó la firma de un acuerdo mediante el cual se priorizaba la voluntad de mitigar los efectos del daño por parte de ese turista.

No es la primera vez que sucede

“No es la primera vez que recibimos una actuación iniciada por la Policía Turística gracias a su presencia en estos lugares”, explicó el juez.

Si esta persona no cumplía con lo pactado, es decir reparar el daño realizado en la Quebrada de las Señoritas, debería haber abonado una multa de 30 mil pesos.

Ustárez explicó que el código contravencional protege este tipo de lugares reconocidos como patrimonios culturales de la humanidad, “y cualquier acto que lo afecte y pueda ser revertido es valorado por la provincia”.

¿Qué pena se aplicó en este caso?

El letrado indicó que en esta oportunidad aplicaron una pena sustitutiva tras habérsele dado al turista una instrucción especial que fue la de limpiar y dejar en condiciones el espacio tal y como estaba, siempre en presencia de la Policía Turística.

Finalmente Ustárez sostuvo que ya tuvieron denuncias similares por lo que debieron intervenir en este tipo de casos. “Lo importante es que en la medida en que buscamos proteger estos lugares, surgen ocasiones que ameritan nuestra intervención. Lo que buscamos siempre es preservar lo nuestro”, cerró.

Fuente: Todo Jujuy

Vandalismo en Palpalá: quemaron una palmera y casi dejan a todo San José sin luz

Vecinos de la calle Santa Catalina, del barrio San José, denunciaron que durante la madruga de este lunes, un grupo de 5 jóvenes incendiaron una palmera y arrojaron piedras sobre las viviendas del sector, sin medir ninguna consecuencia. El rápido accionar de los vecinos y luego de los Bomberos Voluntarios, hicieron que las llamas del árbol quemado no causen daño en el tendido eléctrico de alta tensión.

Liliana, vecina del lugar, señalo que “aproximadamente a las 00:40 horas, cinco jóvenes pasaron con palos por acá. Yo me acerque a mirar por que los perros ladraban demasiado y veo que uno de ellos prende fuego la palmera del frente y los otros arrojaron piedras a las casas, para luego salir corriendo. Cuando salí, la palmera se prendió rápido fuego y causo temor por que por encima del árbol pasa el tendido de alta tensión. Los vecinos intentaron apagarlo y luego lo termino de hacer los Bomberos Voluntarios”.

“Durante la madrugada pasan muchos jóvenes, tiran piedras en la casa, les pegan a los perros, rompen lo que encuentran y se van corriendo, no sé por qué tanta maldad”. Finalizó




Jóvenes palpaleños se filman destruyendo todo y lo suben a redes

Un grupo de jóvenes se filman cometiendo vandalismo en la ciudad siderúrgica. Se suben arriba de los autos y destrozan árboles en la vía pública.

Según se observa en las imágenes que empezarona circularpor WhatsApp, los hechos se registraron en la plaza 9 de julio, avenida catalano y martijena, de la ciudad siderúrgica, según algunos comentarios de los vecinos, estos jóvenes habrían consumido algunas drogas y luego cometieron los ilícitos.

En un fragmento se puede observar como saltan sobre un auto estacionado, luego rompen varios árboles recién plantados, orinan en la vereda y corren sin ropa por la vía pública. Cabe destacar que este sería uno de los demás videos que grabaron los jóvenes.

La ciudad de Palpalá cuenta con varias cámaras de seguridad en los lugares donde se cometieron algunos de los ilícitos, pero por el momento se desconoce de la actuación policial.



Por qué los medios no muestran la cara de estas personas

La primera razón es que en Argentina existe la presunción de inocencia, es decir que toda persona es inocente es hasta que se demuestre lo contrario.

La segunda razón es que, por mas de que todos estemos seguros de quien es el autor de un delito no se puede difundir su rostro, porque el abogado defensor puede alegar que los testigos reconocieron al supuesto autor del crimen a partir de la imagen que muestran los medios y no porque en realidad sea parte del hecho.

Esto si bien molesta a los consumidores de medios, se realiza fundamentalmente para evitar entorpecer o dilatar cualquier investigación.




Identificaron a los jóvenes que dañaron el altar de la Virgen de Río Blanco

Durante el fin de semana largo por Carnaval, un grupo de jóvenes atacó con piedras a las imágenes de la Virgen que están dispuestas en el Paseo del Peregrino camino a Río Blanco. Los vándalos rompieron las urnas de vidrio dentro de las cuales están las estatuas en honor a la santa patrona.

Los responsables del hecho ya fueron individualizados, de acuerdo a lo informado por Hugo Adaro, el jefe del Departamento Contravencional, en diálogo con Canal 7 de Jujuy. Se trata de 3 jóvenes identificados como los presuntos atacantes.

«Lo está manejando el Ministerio Público de la Acusación junto con la Comisaría N° 33», explicó el letrado sobre el proceso judicial en marcha. Asimismo, sostuvo: «estamos haciendo paralelamente el expediente contravencional».

TRISTEZA EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE RÍO BLANCO

«Es un dolor muy grande y esto es repudiable porque son imágenes que están para la veneración pública de los fieles», expresó en diálogo con Videotel sobre lo sucedido Héctor Barrera, el sacerdote a cargo del Santuario de la Virgen de Río Blanco.

«Los responsables son los que han autorizado para estas comparas y expresiones de cultura que es el Carnaval», manifestó el religioso y llamó a reflexionar sobre este tipo de hechos.

Barrera pidió que el Carnaval «sea revalorizado en el sentido del encuentro y no de la violencia y menos cuando atañe a imágenes están importantes como esto del Paseo del Peregrino que tiene las distintas advocaciones de la Virgen».