Se realizará el primer maratón en honor a la Virgen de Río Blanco en Palpalá

Este sábado 15 de octubre la municipalidad de Palpalá, a través de la Dirección de Deportes, organiza el primer maratón en honor a la Virgen de Río Blanco. Habrá categorías competitivas y participativas.

Marcelo Ansonnaud, director de Deportes, señaló que la planificación se realiza de manera conjunta con el rector del Santuario de Río Blanco, el padre Germán Maccagno y con el Centro Vecinal de Río Blanco, encabezado por su presidenta Norma Jaramillo.

“Vamos a desarrollar un maratón en honor a la patrona de todos los jujeños, la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya”, resaltó el funcionario.

El formato competitivo tendrá alrededor de 12,5 km. Comenzará en el Santuario, dirección Norte- Sur por ruta 1, empalmando en el acceso a Palpalá sentido Sur-Norte que va hasta Gendarmería donde los corredores darán la vuelta y retornarán al Santuario.

La carrera participativa tendrá salida desde el Santuario, con el mismo recorrido Norte-Sur por ruta 1, empalmando en el ingreso a Palpalá sentido Sur-Norte para finalizar en la rotonda de Río Blanco.

Además el evento contará con una categoría infantil para niños de 6 a 12 años que tendrán su circuito en el campito de la Virgen.

Las inscripciones pueden realizarse por correo electrónico, enviando un mail a dirdedeportesmundepalpala@gmail.com, o por teléfono comunicándose al 388-4298822.

Buscan declarar de interés las celebraciones en honor a la Virgen de Río Blanco y Paypaya

Comenzó uno de los meses más importantes para la feligresía católica, el mes para honrar a la Patrona de Jujuy, la Virgen de del Rosario de Río Blanco y Paypaya.

En este marco, la senadora nacional Silvia Giacoppo presentó un proyecto que busca declarar de interés las celebraciones en honor a la Virgen de Río Blanco y Paypaya.

“Durante el mes de octubre, Jujuy celebra la fiesta de mayor convocatoria provincial y el pueblo jujeño exterioriza su enorme devoción a Nuestra Señora del Rosario de Rio Blanco y Paypaya”, destaca la senadora en sus fundamentos.



En 1960 la Virgen del Rosario de Rio Blanco y Paypaya fue nombrada por el papa Juan XXIII, como la Patrona de Jujuy, rindiéndosele culto en el mes de octubre.

La historia de la Virgen se une a las leyendas de los comienzos de la colonización americana. Se sabe que españoles y aborígenes de aquella región atribuían milagrosos poderes a la Virgen del Rosario, que aparecía durante los feroces ataques indios provenientes del Chaco.

Envuelta en su manto deslumbrante, cercada por una luz sobrenatural, la imagen de la Virgen logró en más de una oportunidad, que los atacantes retrocedieran salvando así la vida de sus fieles y de aquella naciente población jujeña.



La colonización se dificultaba por la cantidad de tribus que habitaban la región, entre las que se encontraban los Paypayas, pueblos nómades por naturaleza.

Hacia 1659 los Paypayas, Osas y Ocloyas sufrieron las consecuencias de una terrible epidemia y el Vicario de Jujuy, que en aquella época era don Pedro Ortiz de Zárate, atendió a los Paypayas durante diez años.

“Es precisamente, donde cuenta la historia, que la aparición de la Virgen fue primero en las rústicas chozas de los Paypayas; y la fe fue penetrando en sus corazones por lo que rindieron sus armas y facilitaron a los misioneros la conquista evangélica”, indicó en su texto la senadora.



“La celebración a esta advocación se vincula a la Catedral de San Salvador de Jujuy y a la Capilla, ubicada en Rio Blanco, encontrándose en cada uno de los lugares la imagen de la Virgen. Esta última habría sido trasladada en el año 1714 a esa población de fértiles valles destinados para el cultivo. El acta de su traslado y una campana con una inscripción “SOY DE NTRA SRA. DEL ROSARIO DE PAYPAYA-1696” se conservan en la Iglesia Matriz”.

Según la tradición jujeña, Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya presidió los actos de la primera bendición de la bandera argentina el 25 de mayo de 1812.

“Durante el mes de octubre, Jujuy celebra la fiesta mariana de mayor convocatoria provincial. El pueblo jujeño, demostrando su profunda fe religiosa, manifiesta su gran devoción a la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya y lo celebra con diferentes actividades en toda la provincia. La adoración a la Virgen del Rosario y Paypaya perdura con el paso de los años y cada vez son más los devotos que participan de la peregrinación”, finalizó en su presentación Giacoppo.

Fuente: Somos Jujuy




Miles de peregrinos veneraron a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya

Miles de jujeños y fieles llegados de varios puntos de la provincia participaron hoy de la primera de las peregrinaciones al santuario de la Virgen del Rosario del Río Blanco y Paypaya, patrona de Jujuy, cuyo festejo central tendrá lugar el viernes.

La peregrinación comenzó a las 7 cuando grupos de fieles, familias y delegaciones religiosas partieron desde el atrio de la Catedral en la capital jujeña hacia el santuario, 7 kilómetros al sur, donde ofició la misa central el obispo de Jujuy, Daniel Fernández.

“Demos gracias a Dios porque nos permite volver a encontrarnos, porque hemos emprendido hoy nuestro camino hacia el santuario de la Virgen en este primer domingo con la idea de poder retomar esta peregrinación como expresión de nuestro amor y cariño a la Madre del Señor”, dijo el obispo en su homilía durante la celebración religiosa.

E instó a los jujeños orar por nuestro país. “Hoy en la realidad que nos toca vivir cada día vemos que en nuestro país avanzan las discordias entre los argentinos, que nos dividen y nos separan profundamente. Las miradas diferentes son lógicas pero la división entre hermanos no hace más que profundizar la postración, el abandono y el retroceso de un país. El Señor nos invita a superar toda grieta empezando por las que se instalan en nuestro corazón”, aseveró.



Y agregó, “el Señor nos dice en el Evangelio, ´si tu hermano peca, perdónalo´, corresponde tomar ese mensaje y en este mes de octubre debemos vivir tomados de la mano de María”, aseveró.

Esta primera peregrinación convocó principalmente a fieles de la capital jujeña y de la localidad de Palpalá, los centros urbanos más cercanos al santuario, y a otros del interior provincial que a paso firme fueron llegando al punto de encuentro, en una mañana con un clima propicio y nubes que aligeraron el andar de los promesantes.

Los devotos fueron acercándose durante la mañana para asistir a alguna de las misas, programadas en un acto de profunda fe en el que se elevaron pedidos y promesas a Virgen de Rosario del Río Blanco y Paypaya.

La peregrinación por la patrona de Jujuy es el más importante encuentro de fe que se realiza en la provincia, junto con la que se lleva a cabo al santuario de la Virgen de Punta Corral en la zona de la Quebrada de Humahuaca.




7 de octubre: día de la Virgen de Río Blanco y Paypaya, patrona de Jujuy

Como cada 7 de octubre, hoy se conmemora el Día de la Virgen de Río Blanco y Paypaya. La celebración se da bajo el lema “Con María de Río Blanco, nació la fe del pueblo juego”.

Debido a la pandemia por el COVID-19, las actividades no serán como años anteriores donde participaban miles de fieles de distintos puntos de la provincia y del país. Este año habrá misas desde las 7 pero la imagen de la Virgen no peregrinará desde la Iglesia Catedral.

Virgen de Río Blanco: historia de la patrona de Jujuy

El mes de octubre es muy especial para todos los feligreses porque se celebra el día de la Virgen de Río Blanco, quien fue coronada el 31 de octubre de 1.920. Los documentos sobre la historia de la Virgen de Río Blanco y su santuario son escasos, por lo que la mayoría de los datos son en base a conjeturas poco probadas.

Hacia el 1.600, en tiempos de los españoles en América, se vio la necesidad de evangelizar la zona del valle de Palpalá que contaba con una gran cantidad de tribus originarias, por lo que el Gobierno mandó a construir una capilla en la zona.

Se estima que cerca del año 1.700 la imagen fue trasladada a un valle fértil llamado Río Blanco. Llevaba un cartel que decía “Soy Nuestra Señora del Rosario de Paypaya”.

La tradición cuenta que la Virgen defendió a la ciudad de Jujuy de los constantes ataques que sufría por parte de las tribus locales y cada vez que esto sucedía la imagen aparecía sobre un pacará, vestida de rosa con un manto celeste y empuñando su bastón



Día de la Virgen de Río Blanco: horarios de las misas

Este jueves los horarios de las misas serán los siguientes: 7, 8.30, 10.30, 12, 17.30 y 19.30 horas. Mientras que el rezo del Santo Rosario será a las 6.30, 17 y 19 horas.



Protocolo para las misas

  • No son peregrinaciones, solamente misas.
  • Las misas serán dentro del predio y no en el sector descampado donde eran años anteriores.
  • Habrá 6 misas cada domingo y otra el día de la virgen que es el 7 de octubre.
  • Las personas podrá asistir dentro de las burbujas familiares y se llevarán adelante controles.
  • No se permitirá el comercio dentro del predio.
  • Adentro podrán estar mil personas y afuera tres mil fieles
  • Habrá más de 500 personas que estarán controlando que se cumpla el protocolo de bioseguridad.
  • Las personas no podrán ir a acampar como ocurría años anteriores.
  • No se va a solicitar carnet de vacunación.
  • -Habrá cortes en las rotondas principales de acceso a Rio Blanco.



ORACIÓN A NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE RIO BLANCO Y PAYPAYA

Madre del Rosario, Virgen Madre de Jesús, a tu sombra naciô la fe del Pueblo jujeño. Eres parte de nuestra vida y de nuestra cultura.
Hace ya siglos que caminas junto a nosotros.
Te pedimos que nos animes a dar buen ejemplo a los niños, a proponer grandes ideales a los jóvenes, a trabajar por las vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada.


A acompañar a los ancianos, a aliviar el dolor de los pobres y de los que sufren, a defender los valores cristianos en nuestras familias, a promover la justicia y la paz.
Protege cada rincón de Jujuy y ya que eres nuestra Madre, ayudanos a seguir tus ejemplos, y tus enseñanzas.
Nosotros procuraremos estar siempre junto a ti, para que nos lleves a Jesús.
Amén.