Gerardo Morales: “El Gobierno Nacional no tiene en claro qué dialogar”

Luego de que el Gobierno iniciara gestiones informales con los referentes de la oposición en pos de “bajar un cambio” en el clima de violencia política que quedó en evidencia luego del ataque contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, el titular del radicalismo y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó que el Ejecutivo “no tiene en claro qué dialogar”.

“Me llamó el ministro del Interior [Eduardo de Pedro] para establecer un diálogo, pero el Gobierno no tiene en claro qué dialogar”, apuntó Morales en una entrevista con radio Mitre.

En medio de la polémica que se generó en los últimos días por las iniciativas para regular los “discursos de odio”, el dirigente radical subrayó: “Hablar de la paz, del encuentro y de bajar un cambio es para todos, y no mirando la paja en el ojo ajeno. Acá los cultores de odio hablan del odio”.

“Los que piden bajar un cambio son los primeros que tienen que bajar un cambio y todos tenemos que tranquilizar los ánimos. La gente la está pasando muy mal y la política se tiene que ocupar de los problemas de la gente”, disparó.

En ese marco, el gobernador jujeño cuestionó la misa que impulsa el Gobierno para este sábado en la Basílica Nuestra Señora de Luján, la que fue convocada por el intendente local, Leonardo Boto, con el objetivo de intentar abrir un camino de mayor diálogo político.

“Se me comentó de una misa que se está convocando para Luján… El Gobierno en lo que se equivoca es que sigue generando hechos de una facción, de una fuerza política”, arremetió Morales.

En esa línea, el titular del radicalismo recordó que al iniciar su mandato, Alberto Fernández convocó a “la unión nacional”, pero que esa iniciativa no se concretó porque “la unión nacional no es excluyendo a Juan, a Pedro o a Diego”.

“De mi parte, del radicalismo y de Juntos por el Cambio siempre va a haber la predisposición para dialogar. A mí me interesaría dialogar sobre planes estratégicos que permitan poner en marcha el país. A veces, creo que desde la política nos alejamos de la gente, de la agenda de la gente. Si vamos a hablar de eso, yo estoy dispuesto”, manifestó.

“Wado de Pedro pretende, con unos audios truchos, cuestionar causas judiciales concluidas”

El Dr. Pablo Baca, ex presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, se refirió a la declaración del Ministro del Interior Wado de Pedro, quien, para sostener que existieron irregularidades en las causas que se siguieron contra Milagro Sala, mencionó que en 2020 se filtró un audio, que se atribuyó al Dr. Baca, señalándose que en el mismo se habría admitido que Milagro estaba presa porque lo necesitaba el Gobierno. El Dr. Baca al respecto sostuvo: “Nada de lo pretende De Pedro es cierto”.

En su respuesta, Baca comienza por señalar que la mala fe del Dr. De Pedro “comienza cuando no menciona que ha denunciado que las grabaciones fueron recortadas y adulteradas” y que así lo demostró en juicio. Expone también que la periodista Alejandra Dandán -del portal que dirige Horacio Verbitzky-, que hizo la nota, “alteró fechas y llegó a cometer falsificaciones en la transcripción”. En este sentido afirma que le atribuye que intervino en las causas de Milagro Sala “cuando claramente se escucha lo contrario”.

En su respuesta Baca hace notar que la afirmación que le atribuye De Pedro, proviene de un audio del año 2016. En esa época -agrega- “las causas por las que ahora se encuentra condenada Milagro Sala no existían o recién habían sido iniciadas, de modo que no se puede tomar como una opinión sobre esas causas”.

“Lo real -continúa- es que Horacio Verbitzky llevó adelante una campaña que incluyó las fake news, el espionaje, la delación y el armado de causas sobre la base de falsas denuncias. Y en la que se pretendió usar el sufrimiento de las víctimas de la violencia de género para una operación política”. Ana Juarez Orieta -agrega- que obtuvo ilegalmente las grabaciones, también formuló en su contra -en el portal de Verbitzky- una denuncia por violación. “Todas las pruebas que ofreció, incluida una pericial psicológica en el servicio forense de la Corte Suprema de Justicia, contradijeron su denuncia”.

A continuación, Baca recuerda que, en su oportunidad y dada la situación, renunció al cargo en el Superior Tribunal de Justicia y se sometió a la justicia y que se encuentra sobreseído total y definitivamente. Añade que el sobreseimiento ha sido consentido por la denunciante.

Como reflexión, el Dr. Baca destaca que llama la atención que un ministro de la Nación, cuando quiere alegar que existen irregularidades en causas judiciales “omita toda mención a esas supuestas irregularidades y se quede con unos audios truchos y sin ningún valor”.

“Porque contra Milagro Sala -prosigue- tramitaron muchas causas en las que se produjeron pruebas y alegatos, intervinieron numerosos juzgados y tribunales, tanto de tipo provincial como federal, y se dictaron sentencias públicas de sucesivas instancias”

“No se puede pensar que un Ministro carezca de información” -dice Baca-: “hay que pensar que no puede confrontar con los hechos”.

Para finalizar Baca hace notar que De Pedro invoca “principios básicos del sistema republicano y de la convivencia democrática, cuando tendría que saber que sus ataques a la Justicia, llenos de fanatismo, afectan justamente el sistema republicano. Y saber también que su menosprecio por las instituciones democráticas de Jujuy, no le hacen ningún bien a la convivencia”