Jujeño atacó e hirió a sus abuelos con machetazos en la cabeza: lo condenaron a 5 años de cárcel

EL Tribunal en lo Criminal Nº1 condenó a un hombre que atacó e hirió con un machete a sus abuelos paternos, ilícito ocurrido en un paraje de la Puna jujeña en septiembre de 2020.

Se trata de José Luís Mamaní, quien deberá cumplir la pena de 5 años de prisión de ejecución efectiva, por ser autor material y penalmente responsable del delito de “Lesiones graves agravadas por el vínculo”.

Los hechos De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, son dos los hechos por los que José Luís Mamaní llegó a juicio, siendo el primero el ocurrido el 3 de septiembre de 2020, aproximadamente las 5.00 horas, cuando la víctima, Catalina Ramos, se encontraba en su domicilio ubicado en el Paraje Hornaditas de la Cordillera, Distrito El Cóndor, Departamento Yavi.

En esas circunstancias, el imputado, José Mamaní, agredió físicamente a la mujer, propinándole machetazos en la cabeza, cesando el ataque debido a la intervención de Cayetano Mamaní, quien es el padre del acusado.

El segundo hecho tuvo lugar el mismo día, en la vivienda mencionada, en ocasión en que Gerónimo Teófilo Mamaní se encontraba en el interior de la misma y fue atacado por el imputado quien lo agredió físicamente con un machete en la cabeza, dejando de hacerlo tras la intervención de su padre, Cayetano Mamaní.

El Tribunal estuvo integrado por los jueces Felicia Barrios, Alejandra Tolaba y Luciano Yapura.




Presentaron los programas de Semana Santa en Jujuy

Además se dieron a conocer las instancias más relevantes de las festividades en Santa Ana, Tilcara y Yavi. El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por la Directora provincial de Turismo, Sandra Nazar; junto al presidente de la Comisión Municipal de Santa Ana, Daniel Flores; y los directores de Turismo de Tilcara y Santa Ana, Rosana Puca y Juan Arias respectivamente, presentaron los programas de Semana Santa, en Santa Ana, Tilcara y Yavi. Al respecto, el titular de la Cartera de Cultura y Turismo, indicó que “estamos con casi un 80 % de reserva en toda la Provincia y con un pico de 90% en la Quebrada y creo que vamos a estar llegando casi al 100% en esta Semana Santa, justamente porque Jujuy no solo son paisajes, sino también cultura”.


Invitó a los turistas y todos los jujeños a disfrutar esta Semana Santa que “se va a vivir con mucha intensidad, porque así como no pudimos vivir el Carnaval plenamente por la pandemia, también la Semana Santa, muchos jujeños y turistas que quisieron recorrer no lo pudieron hacer con la libertad que hoy la vacunación y el proceso de inmunidad nos permiten”.

Auguró que será una semana récord como lo fueron el mes de enero y febrero con el Carnaval, ya que “las proyecciones son más que interesantes” y acotó que “estamos viendo los número nacionales, no solo de PreViaje, sino de los distintos destinos del país, y Jujuy es uno de los destinos más elegidos y estamos muy orgullosos de eso”. Destacó que “tiene que ver con el trabajo integrado con los municipios, el sector privado y con cada jujeño que también se ha puesto la camiseta turística” y agregó que “estamos creciendo en conectividad, en las últimas semanas hemos anunciado que vamos a tener mayor conectividad desde el mes de julio”.

“Hoy la gente pide venir a Jujuy y eso es resultado del trabajo compartido” e insistió que “estamos muy orgullosos y como dice el Gobernador Gerardo Morales, Jujuy, en términos turísticos, no tiene techo*, por eso están todos invitados a disfrutar de esta celebración que es una de las más fuertes del año”. Por su parte, la Directora de Turismo, Sandra Nazar, invitó a visitar la página web www.turismo.jujuy.gob.ar o bien descargar el Calendario de Semana Santa a través del Código QR, donde podrán recabar toda la información de las actividades en distintos puntos de la Provincia, como así también instó a vivir la festividad de Yavi que comienza el viernes con la actividades religiosas y el sábado y domingo a visitar la Feria artesanal y de productos de artesanos, artesanas, productores del lugar, zonas aledañas y del sur de Bolivia.

Por su parte, el Comisionado Municipal de Santa Ana, Daniel Flores, detalló que el programa comienza a desarrollar el miércoles 13 con un campeonato relámpago “Pascuas 2022 – Santa Ana” y destacó que “el acto central es el día sábado 16, con el XX Festival de la doma y pialada, y este año sumamos una actividad que es el primer concurso del Asado de Cordero a la Estaca, porque queremos valorizar más allá de los bordados, que nos identifica a Santa Ana y Valle Colorado, a los productores de la zona”.

En tanto, la Directora de Turismo de Tilcara, Rosana Puca, indicó que desde el programa se comenzó a desarrollar el Domingo de Ramos y continúa hasta el Domingo de Pascuas. Invitó a toda la Provincia y a los turistas a participar, porque “no solo es para los que practican la religión católica, sino para todos los que practicamos la espiritualidad, ya que es un momento de reflexión y encontrarse con uno mismo, renovándonos y seguir adelante”.

ERAN TRANSPORTADAS DE MANERA ILEGAL
Destruyeron más de 900 latas de cervezas que fueron decomisadas en Yavi

Se destruyeron exactamente 960 latas de cerveza que habían sido decomisadas cuando eran transportadas de manera ilegal, sin ningún tipo de documentación y violando las disposiciones del COE, informaron fuentes oficiales. El operativo de secuestro se llevó a cabo en un paraje del departamento de Yavi y estuvo a cargo del Cuerpo de Infantería.

Mientras que la acción de destrucción estuvo encabezada por el juez contravencional Nº 1 Matías Ustarez Carrillo y el secretario con competencia territorial Nelson Mendez.

Debido a las fechas carnestolendas, recuerdan que todo abastecimiento de bebidas alcohólicas se encuentra condicionado al estricto cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, tanto para su transporte, comercialización o provisión a cualquier título.

Sofía Gálvez fue coronada como soberana de Yavi

En la noche más fría de septiembre, los estudiantes del departamento Yavi coronaron a su soberana. El encuentro tuvo lugar en calle Arabe Siria frente al Hotel de Turismo, ante buen marco de público ya que los estudiantes asistieron a pesar de la baja temperatura y lluvia.

La jornada fue extensa comenzando a las 20 y recién antes de la medianoche, se conoció el nombre de Sofia Galvez como nueva soberana del departamento puneño más importante en la provincia. La elección estuvo coordinada por la Comisión de Estudiantes Quiaqueños.

Primero, se realizó la elección reina local donde Belen Alvarado Quiroga de la Escuela de Minas y Veronica Aufrere Escuela Normal fueron primera y segunda princesa respectivamente y Miss Simpatia Melani Mamani Escuela Tecnica. De la eleccion reina departamental participaron Sofia Galvez por La Quiaca, también de los tres colegios del nivel medio en la región, Yanina Calizaya Agrotectica 8 de Yavi, Fernanda Catacata del Secundario 10 de El Cóndor y Melinda Farfan del Colegio Secundario 17 de Pumahuasi.

ALGUNOS TRAMOS FUERON EN AVIÓN Y OTROS EN CAMIONETAS.
MORALES RECORRIÓ LA PUNA CON EL EJÉRCITO ARGENTINO

Junto al Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Gral. Claudio Ernesto Pasqualini, recorrieron Sansana, una localidad de Yavi, donde el Ejército está construyendo baños en las comunidades en el marco del Programa Hábitat de los Gobiernos Nacional y Provincial.

Finalmente visitaron un radar en donde se realizó un informe de la tarea de apoyo logístico por parte del Ejército a las Fuerzas de Seguridad en el combate al narcotráfico.

Es la primera vez que el Ejército Argentino realiza la tarea de amojonamiento para la Mensura de tierras comunitarias para las comunidades indígenas de la Puna.