Ezequiel Atauche no pudo leer un número y desató la risa burlona de Victoria Villarruel: “No me sale”

El senador por Jujuy, Ezequiel Atauche, líder del bloque de La Libertad Avanza (LLA), protagonizó un blooper este jueves durante la sesión que trata varios temas sensibles para el Gobierno, situación que derivó en burlas de sus pares opositores y hasta despertó alguna risa de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Este jueves la Cámara alta se reunió con el fin de debatir la emergencia en salud pediátrica y la ley de Financiamiento Universitario, además de los decretos del Ejecutivo que avanzan sobre organismos estatales como el INTA y Vialidad Nacional. Todos temas que tienen a la Casa Rosada mirando de reojo tras diversos revés legislativos.

En este marco, el jujeño intentaba defender el ajuste que lleva a cabo el Gobierno de Javier Milei, y para argumentarlo se disponía a leer el monto del presupuesto del Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero tuvo algunos problemas para entender la cifra.

“Es tan grande el número que no me sale”, argumentó el legislador, ya vencido y tras calificarlo como “un numerazo”, para mencionar cifra por cifra.

En concreto, Atauche no pudo leer la cifra de “$12.120.294.757”, por lo que se escucharon murmullos con cargadas, mientras la cámara justo enfocó a Villarruel no pudiendo ocultar su risa por el insólito momento. 

La situación no pasó desapercibida en las redes sociales, en especial por la reacción de la vicepresidenta quien se encuentra enfrentada con el presidente Javier Milei y casi todo el espacio libertario. 

Tiempo atrás y cuando comenzaban a conocerse las diferencias entre los integrantes de la fórmula presidencial, el senador se había diferenciado de las críticas de Milei a su vice, aunque sí había reconocido “rispideces”. 

“La verdad es que yo con Victoria Villarruel tengo buena relación. Por supuesto, las cuestiones políticas las resuelvo con Guillermo Francos, con (Eduardo) Lule Menem, con Karina Milei. Me parece que hasta ahora la vicepresidente ha venido trabajando para los objetivos del Gobierno dentro del Senado”, dijo Atauche en su momento.

Quintar fue el único diputado jujeño que votó en contra de aumentar las jubilaciones

En una jornada marcada por las negociaciones y estrategias parlamentarias, la Cámara de Diputados rechazó el intento de insistir con la ley 27.791, que establecía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de una suba del bono mensual de $70.000 a $110.000

Con 160 votos afirmativos83 negativos y 6 abstenciones, el resultado no alcanzó los dos tercios requeridos para rechazar el veto del presidente Javier Milei, que finalmente quedó ratificado.

Aunque el inicio de la sesión mostró una mayoría opositora habilitando el debate, el desarrollo posterior giró en torno a un tablero de votación. El oficialismo, pese a contar con una bancada minoritaria, consiguió aglutinar voluntades y preservar la decisión de Javier Milei, que ya había bloqueado el proyecto de ley.

La votación se realizó en bloque y la medida que finalmente fue rechazada habría llevado la jubilación mínima a $446.928 —sumando el bono de $110.000—, mientras que con el veto quedó en $384.305, de acuerdo con los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

QUIENES VOTARON A FAVOR

160 diputados apoyaron la insistencia en el texto original de la ley 27.791. Entre ellos, integrantes de bloques como Unión por la PatriaCoalición CívicaEncuentro FederalDemocracia Para SiempreIzquierda, e incluso algunos miembros de La Libertad Avanza.

Entre los diputados jujeños se encuentran:

Leila Chaher (Unión por la Patria – Jujuy)

Jorge Rizzotti (Democracia Para Siempre – Jujuy)

Natalia Silvina Sarapura (UCR – Jujuy)

Guillermo Snopek (Unión por la Patria – Jujuy)

Alejandro Vilca (PTS – FIT Unidad – Jujuy)

QUIENES VOTARON EN CONTRA

Manuel Quintar (La Libertad Avanza – Jujuy)













“Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo y quieren quebrar el Estado” dijo Milei

El presidente Javier Milei criticó con dureza el funcionamiento del Congreso, luego de que este miércoles Diputados lograra el rechazo al veto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad y este jueves el Senado trate una serie de decretos que desregulan organismos nacionales.

“No vamos a negociar nuestros valores, no vamos a entregar el futuro de los argentinos a este conjunto de psicópatas”, enfatizó en el Council de las Américas, que se celebra en el Hotel Alvear en Buenos Aires

Específicamente, apuntó contra el kirchnerismo de haber “secuestrado” el Congreso de la Nación, durante su exposición ante empresarios e inversores presentes en el encuentro.

“Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro, una vez más, que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo, un Congreso que solo responde a sus propios intereses”, inició con dureza el mandatario que llegó escoltado por su vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la misma línea, remarcó: “Nos recordaron que ellos tienen una sola agenda legislativa: quebrar al Estado nacional. Es sorprendente escuchar de parte de estos honorables legisladores kirchneristas que su festival de gasto es para frenar la crueldad de este Gobierno”.

“Ellos, que hace dos años nos dejaron a todos al borde de la catástrofe, esconden que el punto de llegada de todas estas iniciativas es quebrar al Estado”, cargó contra el bloque de Unión por la Patria, y sumó: “Todos sus familiares y amigos viven desde hace años del Estado, ya sea porque son empleados públicos o porque tienen negocios ilegítimos. Les quiere hacer leer a la gente que los resultados llegan por arte de magia”.

Asimismo, el jefe de Estado, que se mostró medido y sin insultos en el primer tramo de su discurso, argumentó: “Saben que sin acceso al financiamiento externo por culpa de sus constantes desajuste fiscales y maltratos a los acreedores, este gasto deficitario solo se podría financiar vía emisión monetaria. Volver a abrir la canilla de la emisión monetaria implica volver al sendero catastrófico de destrucción inflacionaria que tanto nos costó dejar atrás”.

“Por eso decimos que los kirchneristas, en el Congreso, no tienen ninguna otra intención más que devolver a los 47 millones de los argentinos el peor momento del 2023 y también, por qué no decirlo, la crisis que tanto dejaron plantada y que pudimos evitar exitosamente”, insistió.

Y sumó: “Es sencillo, ellos buscan romper la economía porque saben que la suya siempre va a estar y más aún la suya va a estar siempre que la gente crea que dependen de ellos. A ver si se entiende de una vez, al kirchnerismo no le importa arruinarle la vida a todos los argentinos de bien con tal de ir contra nuestra gestión”.

Los senadores volvieron a subirse los sueldos y cobrarán $10 millones de pesos desde noviembre

El Senado de la Nación volverá a incrementar las dietas de sus integrantes a partir de noviembre. Con la nueva actualización, los senadores pasarán a percibir más de 10,2 millones de pesos brutos por mes.

El aumento se da tras el cierre de una paritaria con los gremios del Congreso, que estableció un incremento acumulado del 7,52% a lo largo de los últimos meses.

Senadores argentinos.

Senadores argentinos.

¿Cómo se calcula este monto?

  • Desde abril de 2024, se estableció un sistema de módulos para determinar la dieta de los senadores: 2.500 módulos base, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo (para quienes viven fuera de la Ciudad de Buenos Aires), lo que arroja un total de 4.000 módulos.
  • La última paritaria para empleados del Congreso incluyó una mejora salarial acumulada del 7,52%, calculada con:
    • 1,3% de aumento y bono remunerativo de $25.000 en junio, julio y agosto.
    • 1,2% de aumento mensual más bono de $20.000 durante septiembre, octubre y noviembre.

Con estos ajustes, el valor por módulo quedará en 2.554 pesos, lo que multiplica los 4.000 módulos y resulta en un ingreso bruto superior a los $10,2 millones.

En mano (es decir, descontando Ganancias y otros descuentos)

Elecciones en Jujuy: a través de un sorteo se definirá el orden de los partidos que irán en la boleta única

El Secretario Electoral de Jujuy, Manuel Álvarez del Rivero, informó que este miércoles se llevará a cabo el sorteo para definir el orden en que los siete frentes oficiales aparecerán en la boleta única de papel de las elecciones del próximo 26 de octubre.

“Hoy tenemos la audiencia para el sorteo del orden en el que van a aparecer las agrupaciones en las boletas. Una vez que eso ocurra, se fijará una nueva audiencia para aprobar la boleta”, explicó en entrevista

Respecto a los colores de cada frente, el funcionario aclaró que ya están definidos. Además, la semana próxima se coordinarán días y horarios de capacitación al público general de Susques, Purmamarca, Tumbaya, La Quiaca, Yavi y Abra Pampa.

Sobre la designación de autoridades de mesa y el monto correspondiente, del Rivero indicó que se espera que la Dirección Nacional Electoral defina los valores y precisó que cada mesa contará con un presidente y un vicepresidente para supervisar el acto eleccionario.

Boleta Única Electrónica: cómo se vota

El día de las elecciones, cada votante presentará su DNI en el centro de votación correspondiente y recibirá una boleta firmada únicamente por la autoridad de mesa. Luego se dirigirá a la cabina de votación, que puede esta junto a la mesa de los fiscales o dentro de cuarto oscuro, y marcará con una tilde, cruz, tilde o garabato los casilleros correspondientes. El diseño de la boleta no incluye la posibilidad de votar lista completa, por lo que cada votante deberá votar en cada categoría que corresponda según su provincia. Luego doblará la boleta siguiendo la guía impresa al dorso y la depositará en urna sin sobre.

Se prevé aplicar criterios “a favor de la voluntad del elector”: marcas que sobresalgan el recuadro no invalidan el voto, mientras que marcar más de una opción en una categoría producirá un voto nulo. El voto en blanco se registra si no se marca ninguna opción

Cada mesa contará con hasta dos cabinas para agilizar el flujo y proteger la privacidad. Se imprimirán la misma cantidad de boletas que figuren en el padrón de cada mesa más un 5% extra en caso de error. Si el elector equivocó su voto puede pedir una nueva boleta al presidente de mesa. La boleta invalida se deberá meter un sobre que deberá ser enviado al correo junto al resto de la documentación al final del conteo de votos.

boleta única de papel
boleta única de papel

Fuente: Somos Jujuy

El concejal Rodrigo Reynaga criticó al Concejo Deliberante de Palpalá por los “cargos heredados”

El concejal electo por el partido La Libertad Avanza en Palpalá, Rodrigo Reynaga criticó el funcionamiento del Concejo Deliberante de la ciudad y consideró que los temas tratados en las últimas sesiones no brindan soluciones inmediatas a los vecinos

El concejal pese a que aún no asumió, viene asistiendo a las sesiones del concejo para interiorizarse sobre la labor parlamentaria y señaló que se abordan asuntos irrelevantes para la ciudad. En particular criticó la reciente solicitud del bloque de izquierda para que el cuerpo legislativo exprese su solidaridad con el Movimiento Internacional de Lucha contra el Genocidio del pueblo palestino en Gaza. “En esto gastan los recursos de Palpalá” expresó.

Por otro lado también expresó su preocupación por la reciente ordenanza aprobada por los concejales palpaleños que permite los llamados “cargos hereditarios” en la Municipalidad de Palpalá. Es decir que en caso de que un empleado del municipio se jubile, en lugar de él deberá ingresar un hijo o nieto a trabajar

Al respecto Reynaga expresó: “Como concejal electo le digo que no a los cargos hereditarios en la Municipalidad de Palpalá. Desde La Libertad Avanza defendemos la meritocracia y el fin de los acomodos políticos. La política no se hereda, se gana con trabajo y sacrificio”

Javier Milei elogió a Luis Caputo: “El mejor ministro de economía de la historia por lejos”

Javier Milei manifestó una marcada satisfacción al conocerse que la inflación de julio alcanzó el 1,9%, según informó el INDEC. En un mensaje publicado en X, el presidente no solo festejó la cifra, sino que también dedicó un fuerte reconocimiento al Ministro de Economía, Luis Caputo, a quien describió como “ el mejor ministro de Economía de la historia por lejos”.

La publicación incluyó una imagen de Milei junto a Caputo, reforzando la señal de apoyo político. El mandatario subrayó especialmente el dato de la inflación núcleo —que deja fuera los precios estacionales y regulados—, situada en 1,5% durante julio, cifra que el Ejecutivo interpreta como un avance importante en su lucha contra la inflación.

El registro más bajo en más de seis años

El titular del Palacio de Hacienda también recurrió a sus cuentas oficiales para subrayar la relevancia del dato y ubicarlo dentro de una perspectiva histórica.

Afirmó que la inflación núcleo registrada en el mes es la más baja desde enero de 2018, y señaló que los precios estacionales aumentaron un 4,1%, mientras que los valores regulados tuvieron un alza del 2,3%.

Caputo interpretó estos números como una confirmación del rumbo del programa económico del Gobierno, cuyo objetivo es sostener una inflación mensual inferior al 2%.

Aprobaron una ordenanza que permitirá viajar con mascotas de compañía en el transporte público

Este jueves tuvo lugar una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy. En la misma se aprobaron normativas y tomaron estado parlamentario otros proyectos emanados del Ejecutivo y de los propios legisladores.

Se destacó la sanción de una ordenanza que autoriza el traslado de perros y gatos de compañía en las unidades de Transporte Urbano, dentro del circuito capitalino. 

El mismo fue impulsado por el presidente del bloque de la UCR, Lisandro Aguiar.

Al respecto, el legislador oficialista Leandro Giubergia comentó: “Hay un tema importante que es todo lo que se está trabajando y que los jujeños, como muchos dicen, somos muy bicheros y que le encanta muchas veces tener la posibilidad de tener las mascotas. La idea en este caso es que se pueda viajar con la mascota de compañía muchas veces en todo lo que es el transporte público, que es una de las cosas que estaban pidiendo muchas de las personas. Por supuesto que esto después pasará al Ejecutivo para que lo reglamente”.

La medida, impulsada por el concejal Aguiar, busca brindar claridad y garantizar el acceso, especialmente para casos de mascotas terapéuticas, pero ahora deberá ser reglamentada por el Ejecutivo municipal antes de entrar en vigencia

El presidente del bloque de la UCR, concejal Gastón Millón, explicó que la reglamentación definirá cuestiones clave como los horarios habilitados, evitando las horas pico, el tamaño de los animales que podrán viajar y si habrá un límite de cantidad por colectivo

José Luis Espert encabezará la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

El presidente bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, confirmó que el legislador nacional José Luis Espert será quien encabece la boleta libertaria a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones de octubre. Se trata de una decisión que ya estaba prácticamente descontada y configura, a su vez, un pedido explícito de Javier Milei.

José Luis, el profe, es el que encabeza y va a ser la cara visible de ese otro gran equipo que va a ir al Congreso Nacional”, ratificó esta mañana el armador bonaerense en diálogo con Radio Mitre. El diputado nacional es una de las figuras que aparecerán este jueves en el acto inaugural de campaña de La Libertad Avanza en La Plata, y se espera que tenga apariciones junto a los candidatos provinciales que disputarán cargos en los comicios del 7 de septiembre.

La candidatura de Espert ya estaba prácticamente asegurada desde que el año pasado, cuando Milei decía en público que era su cabeza de lista en la Provincia, territorio donde busca expandirse con el objetivo de ser el sucesor de Axel Kicillof en la gobernación bonaerense. Pero, sobre todas las cosas, el diputado tiene la particularidad de tener un alto nivel de conocimiento y un discurso que penetra en el electorado tanto por el clivaje de la inseguridad -utilizando seguidamente el término “cárcel o bala”- como por el económico, dada su cercanía ideológica con el Presidente.

Hoy es el candidato que mejor mide, sin lugar a dudas”, destacaba días atrás un operador del Gobierno. Buenos Aires es la provincia con mayor cantidad de electorado (aglomera más del 37% del padrón) y renueva 35 bancas en la Cámara de Diputados, por lo que los comicios en ese distrito se configuran como decisivos al momento de dar mensajes hacia los mercados, tanto por el nivel de adhesión que se consiga en términos de votantes como para imaginar la configuración futura del Congreso, que deberá tratar las reformas de segunda generación que quiere impulsar Milei el año próximo.

“Todavía no tenemos definidos los candidatos para ser representantes de Jujuy” dijo Carlos Sadir

En el marco de la organización interna de los distintos frentes políticos de cara a las elecciones legislativas de octubre, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, aseguró que la definición de los candidatos en su espacio aún no está cerrada.

Nuestro frente está analizando, hablando. No está nada definido sobre candidatos. Las decisiones se toman generalmente el último día. Seguramente definiremos entre sábado y domingo”, explicó Sadir a los medios. La presentación formal de candidatos se realizará el próximo 17 de agosto, mientras que los frentes ya se presentaron oficialmente días atrás.

El mandatario agregó que su espacio continúa evaluando las mejores opciones para representar al frente en las elecciones y que las discusiones internas son constantes. Aclaró que cualquier decisión se tomará con consenso entre los referentes del espacio.

Fuente: Todo Jujuy