Una mujer volcó en el acceso sur de Palpalá

Una pareja terminó herida luego de que el vehículo en el que circulaban, por razones que se tratan de establecer, perdiera el control y terminara volcando, causando que la mujer que conducía resultara con múltiples heridas e internada.

El siniestro vial ocurrió hace algunas noches a la altura de la rotonda de la avenida Juan José Paso de la ciudad de Palpalá y la mujer lesionada fue trasladada al hospital “Pablo Soria” donde quedó internada con un diagnóstico de “fractura de hombro izquierdo, mandíbula izquierda y cadera, más aliento etílico”.

Según establecieron fuentes consultadas por El Tribuno de Jujuy, el personal de la Seccional 47º tomó conocimiento de que sobre la rotonda de la avenida Juan José Paso en el ingreso a la ciudad de Palpalá, un automóvil Volkswagen Up había volcado con dos personas en su interior.

Cuando los uniformados se hicieron presentes, encontraron ya al personal del Same que asistía a los heridos y dispuso el traslado inmediato de la mujer que se encontraba conduciendo el rodado y presentaba las heridas de mayor gravedad.

La mujer quedó internada en la sala de Observaciones del citado nosocomio y las actuaciones están a cargo de la Seccional 47º.

Fuente: El Tribuno de Jujuy



Un auto y una motocicleta chocaron en el ingreso a la ciudad de Palpalá

Durante la mañana de hoy martes sobre colectora de Ruta Nacional N°66, altura ingreso al barrio Antártida Argentina, se registró una colisión entre un motovehiculo y un automóvil particular.

Debido al impacto del mismo, los ocupantes del rodado de menor porte debieron ser asistidos por el personal del SAME, el conductor del automóvil no sufrió lesiones. En el lugar trabajaron personal Policial de la Unidad Regional N°8, Personal

de Transito de Palpalá y personal del SAME

Debido a que no es la primera vez que se registran siniestros viales en el lugar, los conductores que transitan habitualmente por el sector, volvieron a pedir a las autoridades correspondientes que tomen cartas en el asunto.

Solicitan semaforización o una rotonda para controlar el flujo de vehículos en ese lugar ya que conecta con ruta 66, barrio Antártida, Las Tipas, 2 de Abril y San José.

Murió un policía luego de un impactante choque en el acceso sur a la capital jujeña

El joven motociclista que se encontraba internado en grave estado, con un diagnóstico de “traumatismo encéfalo craneal”, luego de protagonizar un siniestro vial, murió tras permanecer varios días alojado en la sala de cuidados intensivos del hospital Pablo Soria de la capital jujeña.

El siniestro vial tuvo lugar durante la tarde del domingo pasado y la víctima, un efectivo policial, fue trasladada de manera urgente al hospital “Pablo Soria” donde se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva con pronóstico reservado.

Según establecieron fuentes consultadas por El Tribuno de Jujuy, un llamado telefónico al sistema de emergencias 911, el personal de la Seccional 32º del barrio Malvinas Argentinas de la capital, tomó conocimiento sobre un siniestro vial protagonizado por una motocicleta marca Yamaha de 200 cc de cilindradnas, conducida por un hombre y un automóvil Peugeot 207 de color negro.

En esas circunstancias, el rodado de menor porte impactó contra el vehículo donde se trasladaba una familia, cayendo el conductor de la motocicleta sobre el pavimento.

Ocasionales transeúntes del siniestro vial señalaron que hubo participación de un camión que realizó una mala maniobra y causó el desenlace, con el peor saldo para el motociclista.

La víctima fatal fue identificada como Roberto Javier Vilca y murió luego de permanecer varios días internado en la sala de cuidados intensivos.

Fuente: El Tribuno de Jujuy



Manejaba alcoholizado y chocó en el acceso a Palpalá

El incidente ocurrió en la noche del sábado, el conductor perdió el control del vehículo y terminó impactando con una parte de la zona peatonal que hay en el lugar.

El comisario Víctor Medina, jefe de la Unidad Regional N°8 indicó que en el vehículo particular se trasladaban dos personas, donde al llegar al lugar personal de Seguridad Vial, realizó el test de alcoholemia, dando como resultado positivo.

Solamente se registraron daños materiales, ambas personas fueron asistidos por personal del SAME, quienes constataron que no tenían heridas de gravedad.

Conductores que transitaban por la zona, volvieron a pedir a las autoridades correspondientes, mayor iluminación en el sector tanto de la ruta 66 (ingreso a la ciudad), como así también desde el YPF hasta la rotonda de Palpalá. También solicitaron que se anule el retorno a San Salvador que se encuentra a metros del puente por acceso sur.



Modificarán el Acceso Sur de la capital jujeña para reducir los accidentes de tránsito

Uno de los sectores más peligrosos para transitar en la provincia es el acceso sur de la ciudad de San Salvador, un lugar donde varias arterias convergen y ocasionan, de forma frecuente, numerosos accidentes de tránsito. La zona es conocida como “la curva de la muerte”

En ese marco, Alberto Busignani, jefe del Sexto Distrito de Vialidad de la Nación, comentó que están tramitando un proyecto para hacer una mejora en el acceso sur de la ciudad de San Salvador, en el tramo de la llamada “curva de la muerte”.

En ese aspecto sostuvo que “se modificará todo el acceso y con eso se evitará la llegada de distintas rutas en forma conjunta que provoca tantos accidentes. Ese mismo proyecto también incluye mejorar y señalizar todo el tramo por Ruta 66 de capital hacia Palpalá. Ya está el proyecto prácticamente terminado”.

Sobre las obras en ejecución que actualmente hay en Jujuy y dijo que “la ruta 34 tiene la obra que va desde el límite con Salta, en el río Las Pavas con el acceso al Cuarteadero. La misma inició hace 4 años y tuvo algunos inconvenientes que se están tratando de destrabar. El avance está en un 67%. Estamos trabajando para que tenga el ritmo que merece”.

Asimismo destacó que desde el tramo de El Cuarteadero hasta el ingreso a San Pedro están realizando una ampliación de esa arteria que pronto se va a iniciar.

Dos vehículos chocaron en el acceso sur a la ciudad de Palpalá

De acuerdo a testimonios brindados por testigos ocasionales, dos vehículos abrían protagonizado un incidente vial en el acceso sur a la ciudad de Palpalá.

Según la información preliminar, uno de los vehículos habría intentado doblar a la izquierda para dirigirse por el camino que da a ruta 66 (dirección San Salvador). Fue en ese momento que otto vehículo lo habría impactado provocando el choque en el sector.

Por el momento, se desconocen las causas por las cuales se habría cometido el incidente vial. En el lugar trabaja personal de la Seccional N°47, Same 107 y personal de tránsito. Se recomienda circular con precaución..

Noticia en desarrollo que está siendo actualizada….



“Los siniestros que suceden en el acceso sur se deben al mal diseño de obra”

En la provincia de Jujuy se encuentra el tramo vial más peligroso de todo el país y con mayor concentración de accidentes de tránsito con heridos y/o víctimas fatales. Se trata de la ruta nacional 9, a la altura del kilómetro 1.689, más precisamente en el acceso sur de la ciudad, sector que, según datos del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el último año reunió el 75% de los siniestros ocurridos a lo largo de toda la traza de ese corredor que atraviesa el país.

El secretario de Seguridad Vial de la provincia, adjudicó esta situación al mal diseño de la autovía sumado a la negligencia de conductores y peatones.

“El mayor problema está en la ruta nacional 9, en el tramo comprendido entre Los Alisos y Mariano Moreno, donde más allá de la imprudencia de los conductores y de los peatones que no respetan las normas de tránsito, el mayor inconveniente está dado por el mal diseño del acceso sur. La mayoría de los hechos de tránsito suceden ahí fundamentalmente por la confluencia de estas dos cuestiones: que se trata de una zona crítica, mal diseñada, sumado a las malas conductas de quienes circulan por la zona”, explicó Alejandro Marenco, secretario de Seguridad Vial de Jujuy.

El funcionario advirtió que la obra de infraestructura vial en la que confluyen las rutas nacionales 9, 66 y la provincial 1, que conforma el acceso sur de la ciudad presentó fallas desde que fue planificada. “Allá por el año 2010, cuando se presentó el proyecto del nuevo acceso, desde diferentes organismos se hicieron observaciones pero no fueron escuchadas. El proyecto fue enviado desde Buenos Aires y pese a los defectos que se marcaron y a las sugerencias realizadas, la obra se ejecutó tal cual estaba pensada. Lo que hicieron es una aberración, y aun así el proyecto fue premiado a nivel nacional”, detalló Marenco.

La gran cantidad de siniestros viales que ocurren en ese tramo no solo tienen que ver con el mal diseño de la infraestructura vial, sino que a eso se suma el mal comportamiento de las personas.

En este sentido el secretario de Seguridad Vial de Jujuy indicó que “los conductores no respetan la velocidad máxima, nadie circula a 60 kilómetros por hora, no mantienen los carriles, no respetan las distancias de frenado, los que van en moto no usan casco, los peatones no utilizan las pasarelas, cruzan por medio de la ruta, es decir, hay un total incumplimiento de las normas de tránsito, de modo que también hay un gran problema de comportamiento humano además de las fallas en la infraestructura”.

Finalmente consideró que “Nación debería corregir lo que se hizo mal y la gente debería tomar conciencia y ser mas respetuosa de las normas viales”.

La mayor cantidad de siniestros viales

Entre los kilómetros 1.680 y 1.690 de la ruta 9, tramo ubicado en la provincia de Jujuy, está la concentración más alta de accidentes que tuvieron heridos y/o fallecidos, con el 75% de los casos ocurridos en toda la traza que tiene una extensión de 1967 kilómetros y el 25% de los accidentes con víctimas fatales. Cabe mencionar que en el último año hubo 3.855 decesos, contando todas las vías, es decir, calles, avenidas, autopistas, rutas y caminos.

Fuente: El Tribuno