Adultos mayores realizaron donaciones para los carroceros de la Técnica de Palpalá

En el marco de la 74° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, el municipio palpaleño, a través de su coordinación de Adultos Mayores, realizó una importante donación de materiales reciclables para la confección de la carroza más representativa de la ciudad.

Rocío Ibáñez, carrocera de la mencionada institución, expuso al respecto: “Estamos muy agradecidos, son personas que realmente aman nuestra escuela y nos apoyan mucho, nos emociona de verdad. Ellos fueron carroceros, nos cuentan sus vivencias escolares y es muy conmovedor e interesante conocer las historias antiguas de nuestra escuela”.

“Siempre pedimos la ayuda de toda la comunidad, como palpaleños representamos a la ciudad, esperamos que este año logremos otro gran resultado”, dijo la estudiante, solicitando al mismo tiempo a los vecinos su ayuda en cuanto a materiales: “De momento estamos necesitando muchas botellas plásticas, de cualquier tamaño; papel film para embalar; plásticos gruesos de los fardos de botellas; lentejuelas de cualquier tipo; telas de cualquier tipo; y esqueletos de paraguas”, explicó la carrocera.

Desde el municipio se insta a la comunidad a ser parte y colaborar con los jóvenes carroceros de los diferentes establecimientos que cada año dejan a Palpalá en lo más alto de la FNE.

Adultos mayores realizaron una importante donación para los carroceros de la E.E.T. N°1 “General Savio”

Gran movida: adultos mayores plantaron árboles en Palpalá

Integrantes del Centro de la Tercera Edad de barrio Belgrano plantaron árboles en un espacio verde del barrio San Martín de Palpalá.

Al respecto Analia Coelho, presidente de la institución, comentó que se trata de 5 thevetias y 5 serenos. “Son árboles que van a crecer y en un futuro van a dar sombra y oxigeno para el barrio”.

“La gente de espacios verdes nos cedió el lugar para que realicemos esta tarea que forma parte de las actividades del Centro de la Tercera Edad.”

Buscamos concientizar sobre la importancia de estas acciones que además de cuidar el medioambiente también contribuyen al embellecimiento del barrio. Es un espacio verde para que las familias se puedan acercar a tomar un mate bajo la sombra.

Además, indicó que desde la asociación vienen trabajando activamente con diversas actividades como donaciones de ropa para niños y este año visitando a diversos hogares de ancianos donde comparten un grato momento de recreación, canto y danza.

Reclamo de vecinos

Por otra parte, una vecina del mismo barrio San Martín denunció que sobre Avenida Catalano hay un árbol de baja estatura que dificulta el normal desplazamiento de los transeúntes.

Es un árbol que está muy bajito y la mayoría de gente pasa se golpea la cabeza con las ramas, incluso hubo quienes sufrieron cortes. Hace mucho se hizo el reclamo a las autoridades del municipio y nunca vinieron a podarlo. Además, el dueño estaciona el auto en la vereda y queda un metro para quienes caminan por ese sector.

“No queremos que saquen el árbol, solo que lo poden para poder circular tranquilamente. Son ramas gruesas las que sobresalen, si la gente se golpea de día, imagínese de noche”.

Hemos presentado notas al municipio, pero el señor Martin Campos no dice nada. Queremos una situación rápida para que la gente se deje de lastimar. 

Por Jujuy al Momento

El municipio abraza a sus adultos mayores y ofrece un amplio abanico de actividades y talleres

La Municipalidad de Palpalá invita a las personas de la tercera edad de la ciudad a inscribirse y ser parte de las propuestas anuales, que buscan fomentar la actividad física y la creatividad. Los interesados deben acercarse a las Coordinación de Adultos Mayores, en las oficinas del Centro Cívico, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas, con DNI y certificado de aptitud física.

Desde la Coordinación de Adultos Mayores de la Municipalidad de Palpalá se dio inicio con las inscripciones gratuitas para los talleres y actividades anuales destinados a la mencionada franja etaria. Los interesados en participar deben acercarse al sector mencionado, en el Centro Cívico, de lunes a viernes, entre las 8 y las 13 horas, portando su DNI y un apto físico actualizado.

Las inscripciones se extenderán hasta el 1 de marzo, brindando el municipio, de esta forma, una oportunidad para que los interesados se sumen a diversas actividades que promueven el bienestar físico y social. Entre los talleres disponibles se encuentran:

Gimnasia:

  – SUM Santa Bárbara: lunes, miércoles y viernes de 8 a 9 horas.

  – SUM Río Blanco: martes y jueves de 8 a 9 horas.

  – CIC Canal de Beagle: martes y jueves de 9:30 a 10:30 horas.

Artesanía Básica:

  – SUM Santa Bárbara: jueves de 8 a 9 horas.

  – CIC Canal de Beagle: lunes, miércoles y viernes de 8 a 11 horas.

*Sapo*: CIC Canal de Beagle: martes y jueves de 8:30 a 9:30 hs.

Tejo: Plaza del Adulto Mayor del barrio 9 de Julio: martes, jueves y viernes de 8 a 10 hs.

Protegiendo a los abuelos, en Palpalá se concretó un “Taller de Prevención de Estafas Telefónicas”

El municipio de Palpalá a través de la Coordinación de Adultos Mayores, concientiza con información, a personas de la tercera edad y al público en general, para que no sean víctimas de robos, asaltos o estafas telefónicas, teniendo en cuenta de la tecnología en esta era. Se trabajó con la Policía de la Provincia y la colaboración de la Brigada de Investigaciones en el microcine del Centro Cívico. 

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, prioriza y refuerza la seguridad de los adultos mayores y de la comunidad de Palpalá, es por ello que se concretó un taller denominado “Prevención de Estafas Telefónicas”, organizado por la coordinación de Adultos Mayores a cargo de María Gaspar. El cual, tuvo como finalidad informar y prevenir a los abuelos y abuelas sobre distintas modalidades delictivas que ocurren en la sociedad. Cabe destacar que el trabajo fue en conjunto entre la Municipalidad, la Policía de la Provincia y la Brigada de Investigaciones quienes estuvieron a cargo de la disertación.

Al respecto, Andrea Liendro, jefe de la Brigada de Investigaciones de Palpalá, explicó que “nuestra intención es prevenir los diversos hechos de estafas que están ocurriendo actualmente. Los más frecuentes son los que se realizan a través de internet, que va mutando el delito de estafa y aprovechan los distintos medios para crear nuevas modalidades y así engañar a algún adulto mayor, quitándoles sus sueldos, ahorros o algún otro bien. En conjunto con personal de la Brigada de Investigaciones de Palpalá, aconsejamos que, si alguna persona llegará a caer en esta estafa, que radique la denuncia y a través de la misma, podemos continuar con la investigación y no permitir que se aprovechen de la vulnerabilidad de los abuelos. No sólo son víctimas los abuelos, los jóvenes que cobran de algún beneficio también caen en estas estafas”.

Más adelante, Miriam Ramírez, jefe de la División de Enlaces Comunitario de Palpalá declaró que “esta actividad fue gestionada a través del pedido de la coordinación de Adultos Mayores de la Municipalidad de Palpalá y contamos con la colaboración de la Brigada de Investigaciones. Desde el contacto que tenemos con diferentes organizaciones, vemos como prioridad, trabajar para prevenir este tipo de delito, que es el más frecuente. La idea es darles herramientas a los ciudadanos de diferentes franjas etarias, para tener conocimiento de prevenir, porque una vez que está perpetrado el delito, genera malestar hacia la persona”. 

“Fue una propuesta, más que interesante, porque estas estafas, nos sucede con los diversos medios de comunicación y nos pasa a todos, sin importar la edad. Estos talleres, hacen que estemos más preparados y dudar de estos llamados. Me sorprendió que los disertantes sean jóvenes de la Policía de la Provincia. Tuvieron muy buena predisposición para contestar y explicar sobre las dudas que tenemos. Muy agradecida con el municipio por el taller que nos bridó, ya que, en la ciudad, somos una población bastante amplia de adultos mayores”, concluyó Natalia Salinas, participante del taller

Poblaciones rurales y urbanas: derechos de las personas adultas mayores

La ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez junto a Eduardo Orellana, comisionado de Rodeito, abordaron temas relacionados a las personas adultas mayores.

La ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez junto a Eduardo Orellana, comisionado de Rodeito, el secretario de Gobierno, Diego Ovando, la secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional Rebeca Chambi, la directora de Personas Adultas Mayores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Mirta Humacata y el equipo de la Secretaría de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional acordaron una agenda de trabajo provincial en beneficio de las personas adultas mayores.

Alejandra Martínez, comentó: “Queremos convocar a todos los referentes de los centros de jubilados y pensionados de la provincia y a los intendentes y comisionados municipales a participar de la constitución de esta agenda interinstitucional.”

“A pedido de nuestro Gobernador, Gerardo Morales seguimos trabajando en el territorio con políticas públicas de calidad que restituyan derechos”, agregó.

Por su parte el intendente de Rodeito, Eduardo Orellana comentó: “es muy importante trabajar con nuestros abuelos y abuelas de la ruralidad, porque tienen otros sentidos del encuentro con el otro, siempre están en contacto directo con la naturaleza y por eso tienen otra percepción de la realidad. Será un gran placer trabajar con otros Municipios y Comisiones Municipales en esta agenda que implica incluir la mirada social, cultural y deportiva.” La secretaria, Rebeca Chambi dijo al respecto que hay que “transverzalizar la política pública con distintos ministerios y los gobiernos locales que así lo deseen nos permite abrir un abanico de proyectos en el territorio.

Entre ellos: Deporte Social Inclusivo, Mateadas Literarias, Viernes De Tango, Capacitaciones en función del buen trato y el envejecimiento activo. Seguramente estaremos informando más fechas y lugares a realizar según los acuerdos con los municipios.” Acompañaron la reunión los directores del Ministerio de Desarrollo Humano Nicolás Ruiz, Claudia Choque, Fernando Verazay, los coordinadores Mariano Vera, Marcelo Gutiérrez, Julieta Dávila y Virginia Carretero.

El intendente de Palpalá entregó equipamiento para adultos mayores por más de $1 millón de pesos

El intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, hizo la entrega oficial de una cocina industrial, computadora, freezer, entre otros insumos que fortalecerán la contención de abuelos en el Centro de Día “Nuestra Señora del Rosario”. Dicha acción beneficiará a la institución para una mejor calidad de vida. También se avanza en una segunda etapa que consistirá en la mejora de las instalaciones edilicias.

A través de gestiones del jefe comunal ante el Gobierno nacional, se hizo efectiva la entrega de diferentes insumos a la institución que se encuentra ubicada en el barrio Sarmiento y brinda contención durante todo el año a más de 70 adultos mayores de diversos sectores de la ciudad de Palpalá.



Es primordial para la actual gestión municipal velar por los adultos mayores, brindándoles una mejor calidad de vida a través de diferentes beneficios. Es por ello que en esta primera instancia se les otorgó un freezer, una cocina industrial, una impresora junto con una computadora completa (CPU, monitor, teclado, mouse, parlantes), un calefón de 14 litros, un smart TV, una procesadora de alimentos, una máquina de coser, tres caloventores y cuatro ventiladores; luego se continuará con la segunda etapa que consistirá en mejoras edilicias.

En este sentido, Rivarola manifestó que “estamos muy contentos porque hemos podido gestionar equipamiento valuado en más de 1 millón 200 mil pesos, entre cocina, computadora y varios artefactos más. Creo que es importante seguir avanzando sobre todo en acciones que permitan dar contención a nuestros adultos mayores. Este equipamiento está contemplado en un programa de Nación destinado al desarrollo social y estamos agilizando la segunda etapa que consiste específicamente en la mejora de las instalaciones que alberga y contiene a más de 70 adultos mayores, con alimentación, actividades de recreación, viajes, entre otras actividades que se brindan desde la institución”.

En el mismo sentido, Andrea Alarcón, integrante del Centro de Día para los adultos mayores, manifestó su emoción y para cerrar dijo que “estamos muy contentos porque tenemos televisor, ventiladores, aire acondicionado, cocina, heladera, todo nos hacía mucha falta. En el Centro hacemos pintura en tela, reciclamos plásticos, aprendemos muchas cosas, compartimos, estamos muy contenidos, como en familia, desayunamos, reímos, lloramos, charlamos, nos ayudamos y contenemos entre todos. Invito a los adultos a que se acerquen a compartir, a aprender, hay muchas actividades. Quiero agradecer al intendente Rubén Eduardo Rivarola por traernos lo que tanta falta nos hacía, realmente estamos muy felices”.




Abrieron las inscripciones para la colonia de vacaciones para adultos mayores y personas con discapacidad

A partir del martes 3 de enero, de 17:30 a 19:30 horas en Estación Saludable se desarrollará “Verano Activo 2023”, una colonia de vacaciones destinada a adultos, adultos mayores y personas con discapacidad para que disfruten de diferentes actividades recreativas, acompañados de un equipo de profesionales de distintas áreas municipales

La invitación fue realizada por el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, quien se refirió a la realización de una serie de actividades bajo el lema de una ciudad inclusiva que “queremos en la capital jujeña, bajo la consigna de un verano feliz y saludable trabajando a través de las colonias de vacaciones que se desarrollan en los diferentes centros deportivos y también con itinerancia por los barrios”.

La idea es “abordar a los diferentes grupos de personas como niños, niñas y adolescentes junto a actividades destinadas a las personas con discapacidad, adultos y adultos mayores a través de la dirección de Adultos Mayores y de la coordinación de Estación Saludable, que proponen el disfrute para que los vecinos se acerquen y puedan tener un lindo verano en nuestra ciudad”.

Desde la Dirección de Adultos Mayores, Mirta Humacata consideró el trabajo importante junto a Estación Saludable para activar las actividades de verano que iniciarán el 3 de enero con la colonia de los adultos mayores que funcionará los días lunes, miércoles y viernes en la Estación Saludable y los días martes y jueves se sale a territorio con la Dirección de Abordaje Comunitario.

El coordinador de Deporte y Hábitos Saludables para Adultos y Adultos Mayores, Sergio Armata, explicó que los interesados pueden realizar la inscripción en la Estación Saludable (ubicada en Hipólito Yrigoyen y República de Siria) y en la Dirección de Adultos Mayores, sita en Jorge Newbery 996, de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 17 a 19 horas.

Para mayores informes también pueden comunicarse a los teléfonos 388 4210323 o 388 5053776.

Entre las sugerencias que anticipó Armata, dijo que los interesados en participar deben asistir con ropa cómoda, botellita de hidratación y llevar una fotocopia del DNI y certificado de aptitud física para ser parte de este verano activo que se realiza por segundo año consecutivo.

En este sentido, se refirió a la gran demanda que “hemos tenido y contarles que tenemos preparados diferentes tipos de actividades conformado por un gran equipo de profesionales con psicomotricistas, profesores de educación física, instructores, profesores de teatro, de canto, para presentar diferentes actividades para ellos durante enero”.

Fuente: Somos Jujuy

Afiliados continúan denunciando falta de medicamentos e insumos en el ISJ

Por estos días, distintos usuarios continúan realizando señalamientos de este tipo, en los que se destacan las críticas por falta de medicamentos e insumos.

Testimonios de afiliados

Elina Reinaldi contó su caso: “Mi hijo está siendo tratado en Hospital Gutiérrez en Buenos Aires, tiene discapacidad pulmonar y está en planes especiales en el ISJ. Cuando estamos en Buenos Aires el recibe la medicación al 100%, y cuando estoy acá y quiero gestionarla (hay inconvenientes). Hice un pedido el 19 de y recién el 4 de noviembre me dieron una solución. Cuando dije que llamaba al Canal (2) aparecieron los medicamentos. Esto es una burla a mi hijo y que nos tengan a las madres rogando algo que ya tenemos que tener”.

“Cuando volvimos a Jujuy y pedí la medicación me dijeron que tengo que hacer expedientes, que en el vademécum de Jujuy no aparecen esos medicamentos al 100%. Es una burla, porque es un nene que tiene discapacidad, que necesita la medicación urgente. También necesita un concentrador de oxígeno; ahora tengo que hacer una nueva nota, un nuevo pedido”.



“Hay muchas madres en Leyes Especiales y no recibimos las cosas como tienen que ser. Le pido al presidente del ISJ que, si maneja el anexo en calle Lavalle, maneja lo que es (el área de) Discapacidad, que se hagan cargo, que no me tengan como pelota de ping pong desde las 9 de la mañana con mi nene yendo y viniendo para que me den una respuesta cuando digo que llamaré al canal”.

Por su parte, Carlos Cortés relató: “Tengo un hijo con internación domiciliaria, desde 2013 está con respirador y necesita muchos insumos cada seis meses. Necesito cánulas, está con infecciones y respirador cada mes.

“Son un desastre para hacer las cosas, y eso que los demandé. Un mes entregan bien (los insumos) y después me hacen venir, dicen que tengo que ir todos los días a preguntar, a acelerar los trámites”.




Una pareja de abuelitos “estafadores” fueron detenidos en Palpalá

Efectivos de la Brigada de Palpalá, procedieron a la demora de una pareja, por el delito de “Estafa en grado de tentativa”, los cuales realizaban operaciones con documentación perteneciente a otra persona, en un conocido Banco.

Tras una alerta, pasadas las 08 horas, se obtuvo conocimiento que un hombre de 72 años y una mujer de 52 años, que estarían operando por ventanilla en el interior de un Banco comercial del barrio Belgrano, los cuales anteriormente habrían efectuados otros tramites con identidades diferentes y que en esos momentos se encontraban con documentación de identidad perteneciente a una persona que había realizado denuncia, ya que habían utilizado su documentación para cobrar préstamos en la provincia de Salta.

Atento al hecho, se procedió al secuestro de las documentaciones que llevaba esta pareja, como así al consultarle información en cuanto a la identidad de ambos, estos en reiteradas oportunidades aportaban distintas identidades, en tal sentido los sindicados fueron remitidos a la dependencia policial y tras investigaciones y colaboración con la Brigada de la policía de Salta, se estableció la identidad de ambos y que los encartados serian oriundos de esa provincia, con residencia en el barrio Antártida Argentina.

En tanto el gerente, de dicha entidad bancaria radico denuncia del hecho, por lo cual se prosiguen las investigaciones del caso.

PAMI: denuncian una mala atención y maltrato hacia los adultos mayores

Sonia es una jubilada que, como muchas otras, concurrió a la sede del PAMI para gestionar la cobertura de la obra social. Cada vez que concurre le dan un documento distinto para completar y presentar, y aun no pudo completar el trámite.

PAMI: denuncian pésima atención y maltrato hacia adultos mayores

Su gestión comenzó en enero, hace siete meses. Tiene que pedir turno y esperar para que le entreguen otro papel, otro documento para llenar. Lo hizo cada vez que vino a las oficinas de calle Lavalle. La última vez que vino, con un papel en la mano, preguntó a una de las personas que atienden allí:

– “Disculpe, ¿Cómo hago para llenar este formulario y sacar el turno?” .

– “Vea usted cómo hace”.

Sonia recurrió a empleados de un cyber café para que la ayudaran.

Así como tuvo que recurrir a otro lugar para que la ayudaran, también tuvo que recurrir al hospital para que la atendieran cuando lo necesitó, porque aun no tiene la cobertura del PAMI. Solo un carnet provisorio.

Pagos aquí y allá

María contó que, en la última consulta, tuvo que pagarle a su cardióloga 3.200 pesos, a pesar de estar afiliada al PAMI. La profesional le dijo que había problemas con la obra social y por eso tenía que cobrar la consulta.

Ese día, María pagó $3.200 a su cardióloga, $1.200 pesos por un eco doppler, $1.200 pesos a su traumatólogo y $500 por una radiografía. Y dice que si sigue pagando por estudios y atención, no podrá comprar comida.

Quienes la atienden en la obra social le indican que pida una factura a todos los profesionales que la asisten para reintegrarle el dinero. Quizá porque saben que ningún profesional le extenderá una; con suerte, solo un recibo.

Practicidad

Raúl, otro afiliado a la obra social, aseguró que los trámites que tienen que realizar son engorrosos y poco prácticos y la frase que más escuchan es “entren a Internet”. Los abuelos van de un lado a otro en la sede, y esperan horas y horas en la consulta de médicos que no los atienden.

Sus señalamientos son similares a los de Concepción, quien comentó que la atención en otros obras sociales para jubilados fuera de Jujuy es buena, ya que a los abuelos no les piden papeles, no los obligan a nada, ni los tratan mal.

Fuente: Jujuy al Momento