Palpalá: vecinos denuncian a la empresa de colectivos ‘Pal Bus’ por arrojar basura en un terreno

Los basurales a cielo abierto están en franco crecimiento en la ciudad de Palpalá.

El tema llegó a abordarlo el Concejo Deliberanteque aprobó un proyecto de resolución donde insta al municipio a que coordine con el Ministerio de Ambiente para realizar la limpieza. Sin embargo, las acciones no llegan y los casos se multiplican.

Como si la falta de prevención no fuera suficiente, se producen acciones con falta de conciencia que agravan la problemática.

Es lo que acusó Claudia Quipildor, presidente del Centro Vecinal de barrio Antártida Argentina, quien denunció directamente a una empresa de transporte de arrojar desechos contaminantes en un terreno baldío.

Claudia Quipildor – Pte. Centro Vecinal Antartida Argentina

“Ayer en horas de la mañana se acercó un camión con remolque acá en la calle Isla Coronación, con el cruce de la calle Isla Beta, a tirar residuos en una zona donde no corresponde porque hay familias que viven acá cerca y fuera de todo eso, después dejaron quemando todos los residuos. La verdad es que no es la primera vez que vienen y tiran y prácticamente lo que refirió el chofer ayer fue de que era residuo de la empresa Palbus, ya anteriormente también habían residuos de la empresa Palbus donde se hicieron denuncias a medio ambiente, los mismos vecinos fueron e hicieron denuncias. Los vecinos recibieron insultos amenazas por parte del chofer del camión que vino a tirar los residuos”.

“Son materiales que prácticamente son contaminantes. Ayer al dejar prendiendo fuego, después se sentía un fuerte olor a quemado como a goma y que a la distancia que hay a casa se sentía muy fuerte el olor. Los vecinos se acercaron a charlar con el chofer, a preguntarle y la verdad lo que recibieron fueron insultos, falta de respeto y amenazas por parte del chofer”, relató.

Por otra parte, reiteró que siguen con inconvenientes por líquidos cloacales en los arroyos de la zona:  “Todavía seguimos con el problema este de los líquidos cloacales en la zona del arroyo. no hemos tenido respuesta de nadie se ha acercado a ver esa situación, ahora el tiempo, el calor, la verdad es que los olores están siendo más intensos”.

Proliferan los basurales en Palpalá: contaminación a metros de un centro de salud

El problema de los microbasurales en Palpaláha ido en aumento en el último tiempo.

Se han reportado casos de acumulación de deshechos en la Avenida Libertad, barrio San Cayetano, barrio 18 de Noviembre y en barrio San José: en una parada de colectivos y en la Avenida Juellar.

Justamente en San José hay otro punto de contaminación: en la plaza ubicada detrás del Centro Integrador Comunitario (CIC).

La referente vecinal, Silvia Mamaníalertó que estas situaciones se están dando a lo largo y ancho de la ciudad siderúrgica por lo que pidió conciencia ambiental a los residentes pero también al municipio que cumpla con la recolección de residuos.

“Realmente esto acrecentó, hay basura por todos lados, esta plaza especialmente, porque también tienen el problema de la recolección de residuos, que ya veníamos planteándolo de hace meses y que lamentablemente es contaminante, encima estamos al lado de un centro de salud y le pedimos al municipio que tome carta en el asunto, también ya le habíamos dicho a los vecinos que no saquen la basura porque los perros rompen y no ayudan a cuidar el ambiente”.

“Plazas, calles, y estamos notando que al ver que no está pasando el recolector, lamentablemente sacan y lo que es más fácil para ellos, no tenerlo en casa. Pero no ayudan a tener limpio estos parques, que también decimos que esto es para los chicos y no está bueno ver este ambiente. Hay sectores que pasa una vez a la semana y a veces lamentablemente, cuando pasa está llenísimo y todo se acumula”, expresó la vecina.

Levantaron 45 toneladas de residuos en las peregrinaciones de Tumbaya y Tilcara

A través de un proyecto de operativo ambiental encarado por GIRSU JUJUY SE juntamente con el Ministerio de Ambiente de la provincia, se pudieron recoger durante las peregrinaciones a Punta Corral, tanto en Tumbaya como en Tilcara, un total de 45 toneladas de residuos.

Del total, 35 toneladas fueron residuos mixtos y otras 10 toneladas residuos secos. Las bandas de sikuris levantaron casi 2 toneladas de residuos secos, mientras que el resto de los desperdicios fueron depositados en los puntos limpios que pusieron los municipios.

El operativo de gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), buscó minimizar el impacto ambiental y preservar el entorno natural. Incluyó la colocación de puntos limpios y la recolección diferenciada de residuos en puntos estratégicos del recorrido.

Punta Corral: levantaron 45 toneladas de residuos en las peregrinaciones

Punta Corral: levantaron 45 toneladas de residuos en las peregrinaciones

También hubo una campaña de concientización dirigida a peregrinos, vendedores ambulantes y un concurso con bandas de sikuris para fomentar la correcta disposición de residuos y la conservación del paisaje de esas ciudades.

Se realizó un plan de valorización de residuos,promoviendo su reutilización o reciclado en procesos productivos locales, trabajo que desembocó en el depósito de los residuos y su disposición final en un centro ambiental habilitado.

San José de Palpalá repleto de problemas: inseguridad, malezas y falta de iluminación

El barrio San José es uno de los que más necesidades atraviesa en Palpalá, la mayoría de ellas desatendidas por el municipio.

La referente vecinal Marcela Albornoz hizo un repaso de ellas y de los pedidos que están realizando en buscas de obtener mejoras para el sector.

En relación a la colocación de luces led, remarcó que no se cumplió en su totalidad y que todavía hay zonas que continúan a oscuras. Mencionó el tema de los microbasurales, pidiendo a la ciudadanía que tenga más conciencia a la hora de arrojar residuos y desechos.

Por otra parte, expuso que persisten los problemas de falta de desmalezamiento y mal estado de las calles; además del más preocupante: inseguridad y consumo de drogas.

Falta de iluminación

El tema de la iluminación en el barrio, se colocó por parte del municipio los focos LED. Teníamos previsto de 150 focos que era para el barrio San José 20 pero no se terminó de colocar todavía. Hay muchos focos quemados de los LED que colocaron, ayer justamente tuve en una reunión y ya se hizo el croquis para las calles que faltan el tema de la iluminación, esperemos que se solucione a partir del lunes eso, que puedan cumplir con el acuerdo para poder realizar y terminar de colocar lo que es la iluminación en las partes que faltan”.

Desmalezamiento y calles en mal estado

“La parte que más afectada tenemos en lo que es la 96 Viviendas, que tenemos varias calles que no tienen luz directamente, de hace mucho tiempo que están sin luz. El tema que va de la mano con la iluminación es el desmalezamiento, tenemos todo lo que es la Puesto del Marqués cerrada, es una avenida que transita el colectivo y tenemos los colectivos que ya no están haciendo el recorrido como corresponde, se están desviando las cuadras, justamente por esta problemática, por las calles que no están en condiciones, pero también es ver porque tenemos los chicos parados en las gaitas y el colectivo va por la otra cuadra”.

Basurales

“Es una problemática de los vecinos, lamentablemente tengo que decirlo, porque el vecino hace mucho hablar. Nosotros tenemos una de las garitas que está ubicada en la calle Yavi, que tenemos un cesto de basura ahí que puso el municipio. Justamente ayer he pedido que se los retire porque la gente es muy cómoda, agarra la basura y va y la tira ahí. Esta problemática no es de ahora, me comentaron varios vecinos que esta problemática se la viene pidiendo desde hace muchos años ya. Eso tenemos que ver, cada familia debe de tener un poquito de consideración, tratar de no arrojar la basura obtener la basura y esperar que pase el recolector porque el recolector si no ha pasado el lunes, el martes está pasando capaz que no pase el martes”.

Inseguridad y consumo

El tema de la seguridad seguimos en la misma, supuestamente nosotros nos daban dos patrulleros, dos motos y un patrullero cuando se hizo la entrega para San José. No se está cumpliendo lo que dijeron, seguimos en las mismas condiciones. El tema de la droga, el tema del narcomenudeo, continúa cada vez peor, tenemos más chicos. Así que pedirle a quienes corresponden que vean, que vean por la seguridad de todos los chicos, por la seguridad de las mamás, de los papás, para que volvamos a hacer lo que era antes. San José, lamentablemente, es intransitable en todo sentido”.

La Plaza de los Duendes de Palpalá se convirtió en un basural

El sábado pasado, la comparsa Cara Rota, inició con los bailes de Carnaval en el barrio Santa Bárbara de Palpalá. Desde la agrupación argumentan que debían depositar al municipio $50.000 como garantía para asegurarse la limpieza del sector. En el caso de que los integrantes de dicha agrupación no cumplan con la recolección de los residuos, el municipio se queda con el dinero y cumple con limpiar el lugar.

Pero desde el sábado la Plaza de los Duendes quedó muy sucia y nadie asume la responsabilidad de limpiar el espacio.

Botellas de vidrio, botellas descartables, cajas de cartón, papeles, latas de cerveza, entre otros artículos convirtieron a la conocida Plaza de los Duendes en un verdadero basural.

Por este tema, Canal 2 dialogó con una vecina la cual indicó que: “la gente responsabiliza a la comparsa, pero yo tengo entendido que ellos abonaron el monto que se solicitaba para la habilitación del evento, por lo que el municipio tiene que venir a limpiar. El lunes vinieron dos trabajadoras de la municipalidad miraron el lugar como estaba y se fueron”.

Por esta situación la gente escracha a la comparsa, pero hace mucho que esta plaza es tierra de nadie, hay muchos chicos jóvenes tomando bebidas alcohólicas, otros consumiendo drogas mañana, tarde y noche, aun en épocas de clases, hay robo de celulares y es tierra de nadie.

Además precisó que algunos vecinos se acercaron hasta la municipalidad para consultar sobre el tema y les respondieron que hay gente de vacaciones y no hay personal, “el municipio siempre se maneja de esa forma”.

También destacó que todos los domingos la gente que vuelve de la cancha va hacia ese sector a consumir bebidas alcohólicas, por lo que pidió mayor presencia policial.

Palpalá: comparsas podrían sufrir sanciones en futuros carnavales

El sábado pasado iniciaron los bailes de Carnaval en Palpalá y tras un desentierro la Plaza de los Duendes quedó hecha un basural.

Ramón Morales del área Cultura destacó que la Municipalidad se hizo cargo de la limpieza del Paseo de los Duendes del Bº Santa Bárbara, pero a su vez solicitó a todas las comparsas que realicen los trabajos de limpieza respectiva en un tiempo prudencial sin esperar tres días para hacerlo.

“Pensemos más que nada en el vecino ya que luego de estas fiestas deben convivir todo el año en el mismo barrio. También insto a todas las agrupaciones o comparsas que van a realizar bailes que se sinceren y digan si no van a poder limpiar en un tiempo prudencial el lugar. De no ser así, que avisen al municipio para evitar todo tipo de inconvenientes y así tengamos un carnaval lindo y seguro”. Y agregó que: “las comparsas cuando solicitan el permiso firman un acta de compromiso, donde se comprometen a entregar el predio libre de residuos, por ello se estipula un tiempo para que ellos puedan hacerlo, 72 hs no deben esperar para recién informar que no lo van a hacer. Si no lo pueden realizar nos informan al otro día y nosotros nos encargaremos. Hay que tener empatía con los vecinos”.

También destacó que se busca trabajar con prevención, “se ha creado un grupo de desentierros, donde les solicito a las comparsas el cuidado de la limpieza, tratemos de cumplir con las normas para evitar posibles sanciones durante el año que viene”. Cabe destacar que las sanciones podrían afectar el monto, las garantías y las autorizaciones para realizar los bailes de cada comparsa. 

“Nosotros estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Seguridad de la provincia y se informa cada situación”.

Asimismo aclaró que durante los días de carnaval el municipio no trabajará de forma administrativa, pero sí de forma operativa con la limpieza, estado del tránsito, entre otras áreas.

Preocupante contaminación por basurales en el Río Los Alisos

La situación en el Río Los Alisos es tan preocupante que incluso el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible, Alfredo González, fue al lugar para evaluar la situación y tratar de diagramar un plan de acción para subsanarla.

“El Juzgado medioambiental hará un muestreo para saber lo que hay, lo que se tiró, hacer un plan de saneamiento y ver quiénes son los responsables”, aunque estos sean el gobierno, un organismo provincial o municipal.

Casi 40 hectáreas están contaminadas, de acuerdo a González, quien denunció que son los mismos vecinos de Palpalá o Perico quienes van en camioneta a tirar su basura, arrojando residuos de todo tipo, entre hogareños, de boliches bailables y carnicerías. Una de las ideas es sanear la zona “para cuando Palpalá crezca en esta dirección”, dijo en titular de la Cámara de Expendedores.

También se necesita un cambio cultural, dijo González, si realmente queremos ser una provincia “verde”, de “energía viva” o de “Pachamama yo te cuido”.

“Hace años pedimos que esto se limpie y la gente deje de tirar basura. Limpiamos en varias ocasiones, sobre todo en la zona cercana a la autopista, pero la gente tira basura de nuevo. Pedimos respuesta del gobierno en cuanto a colaboración”.

Panorama de la basura

Vecinos de Alto Palpalá molestos debido a la basura que dejan a orillas del Arroyo Las Martas

Los inconvenientes en los barrios en cuanto a infraestructura, limpieza y falta de seguridad son cada vez más recurrentes. Sin embargo, en algunos territorios la situación es más compleja.

Palpalá se encuentra en el ojo crítico, primero se registraron problemas de iluminación y constantes hechos de inseguridad en el barrio San José

Ahora se suma a la lista Alto Palpalá, donde los residentes denuncian abandono total por: hechos delictivos, maleza, calles descuidadas, falta de mantenimiento en los espacios comunes, entre otras situaciones que se agravan día a día. 

Ante ello, Beatriz vecina de la zona manifestó su enojo por la enorme cantidad de basura que se encuentra a inmediaciones del arroyo Las Martas: “En tiempos de verano es un basural, tiran animales muertos y hasta gente muerta apareció debajo de la párasela. Entonces estamos con el tema de que se cayó el poli y estamos muy mal”. 

Según explicó, las calles son intransitables a causa de la cantidad de escombro y la altura de los pastizales: “Queremos que las autoridades correspondientes vengan a ver estas situaciones. Esto es escombro, la calle ya está cerrada, no podemos circular cuando llueve, hay oscuridad, encima cuando empieza a crecer el yuyo esto es una selva, queremos que alguien vea y nos de una solución”.

Asimismo cuestionó la inacción del intendente y la falta de respuesta por parte del municipio: “Nosotros sufrimos esta situación y queremos que el señor intendente vea, porque necesitamos limpieza por el dengue, los niños hasta ratas y víboras se encuentran. Este sector es usado como un basural, no hay calle porque tiran de todo”.

Finalmente expresó que temen por la seguridad de los más chicos, ya que hay mucha delincuencia y consumo problemático: “Hay una casa a medio construir y hay chicos que se encierran ahí, vemos mucha delincuencia, consumo. Queremos una solución porque no podemos vivir así, tenemos niños en la escuela, chicos que vienen de la facultad más tarde. Para pasar la pasarela acá es oscuro porque no hay luz, esta calle es la olvidada del arroyo Las Martas”.

Vecinos del barrio Florida aseguran aseguran que el servicio de recolección de residuos es irregular

Fabiola Altamirano, referente de vecinos del barrio Florida comentó que hay irregularidades en la recolección de residuos en sector Banda Oriental; “los vecinos dicen que el recolector no pasó por el lugar y no conocemos las razones del problema”.

Esperan poder reunirse con autoridades municipales para plantearles el inconveniente, además de debatir la falta de iluminación en distintas zonas del barrio “que hace que la gente se sienta vulnerable y propicia los hechos de inseguridad”.

Por otro lado contó que el viernes de la semana pasada se dio de baja a la asistente de la odontóloga de ese centro sanitario. Evalúan que esta decisión afectará la atención en el mismo ya que se podría reducir la cantidad de pacientes que se tratan diariamente, o se priorizará el grupo social que se recibirá.

“Se comprometieron a atender 12 pacientes por día y puede que la gente del barrio no tenga atención”.

Dejaron las calles muy sucias en el simulacro de Yala y analizan no volver a realizarlo

Este sábado desde las 16hs, Yala se vistió de fiesta para ser la antesala de lo que se vivirá en el Carnaval 2023 de la mano de la comparsa Los Alegres de Uquía.

El Carnaval se acerca y va tomando forma con las celebraciones previas que se hacen a lo largo y ancho de la provincia. Es así por esto que se vivió un simulacro en el Predio del Pan Casero de Yala, donde la gente disfrutó de su colorido y alegría.

Falta de conducta

Sin embargo, el festejo se ve opacado por la suciedad, personas que orinan y tiran su basura por todos lados, es una queja constante de los vecinos de los lugares en los que se realizan estas festividades. En este caso el turno fue de Yala.

Los vecinos de Yala hicieron sentir sus quejas por la gran cantidad de basura y los malos olores que quedaron en las afueras de sus domicilios. 

Analizan no volver a realizar el simulacro

Al respecto, habló Vanina Vilte, presidente de Los Alegres de Uquía, “Van pasando los años y vamos teniendo miedito porque se van sumando cosas que se nos van de las manos, ya no es el carnaval de antes“.

“Al margen de que nosotros no vendemos bebidas alcohólicas, se va de las manos. Es multitudinario este evento.”

Para el futuro pensar bien como lo vamos a realizar o bien no lo vamos a realizar” expresó la presidente de Los Alegres de Uquía.

Y continuó “si nosotros como jujeños no podemos el ejemplo, que podemos esperar del resto“.

Personas realizaron sus necesidades en cualquier lugar y dejaron todo sucio en Yala.

Fuente: Todo Jujuy