Rescataron un ejemplar de pecarí de collar en Palpalá

Personal especializado del CAFAJu, que es el Centro de Atención a la FAUNA Autóctona de Jujuy, procedieron a rescatar un ejemplar de pecarí de collar que estaba en cautiverio en una granja en la ciudad de Palpalá.

Detalles del rescate

Según informaron desde el organismo, la intervención se realizó de forma conjunta con la Unidad Fiscal de Ambiente del MPA.

El caso llegó gracias a la denuncia de vecinos que llamaron al CAFAJU para solicitar que lo rescaten a este animal en cautiverio. Tras ello fue el fiscal Javier Sánchez Serantes solicitó la intervención de inmediato. 

El pecarí fue trasladado al CAFAJu para su revisión donde será evaluado por los veterinarios del lugar. Lo que se supo también es que el pecarí presentaba un alto grado de mansedumbre producto del encierro. Por el momento se desconoce el tiempo que pasó en esta situación.

De no ser posible revertir esta situación, es poco probable de que pueda ser liberado, por lo que quedaría al resguardo del CAFAJu.

Cabe recordar que la tenencia ilegal de especies de fauna silvestre está prohibida por la Ley General de Medio Ambiente N° 5.063, la Ley Provincial de Caza N° 3.014/73, y la Ley Nacional de Conservación de la Fauna N° 22.421/81. Estas leyes prohíben la tenencia ilegal, la exhibición, la venta, el tráfico, la captura y caza de los animales silvestres.

Murió el gato onza atropellado en la Ruta 34

Días atrás, un gato onza fue atropellado en la Ruta 34 por un automóvil y una pareja de turistas lo rescató del costado de la ruta en donde estaba.

Fue trasladado al cuartel de bomberos de Libertador en donde intervino el Cafaju quienes le brindaron atención médica y se encontraba bajo su resguardo.

Eduardo Vargas, integrante del Cafaju habló con el programa “GPS” de AM630 y confirmó que el animal salvaje murió. “No sobrevivió porque tenía unos golpes muy feos producto del atropellamiento”, indicó.




El hecho
Un gato onza que estaba malherido fue rescatado por una pareja de turistas en uno de los accesos a la localidad de Yuto.

Según relataron, observaron al felino herido al costado de la ruta 34 y decidieron socorrerlo. Lo trasladaron en su vehículo, hasta el cuartel de Bomberos de Libertador los cuales avisaron al personal del Parque Nacional Calilegua, quienes intervinieron de forma inmediata.

Al gato lo habían chocado y lo abandonaron con lesiones. Las personas provenientes de Salta lo auxiliaron en ese momento.



Rescataron a una liebre bebé del incendio forestal en Caimancito

Personal de la Dirección General de Emergencias – Defensa Civil , mientras realizaba tareas de extinción del fuego en el incendio forestal de Caimancito, rescató a una liebre bebé que se encontraba en peligro.

Los agentes que se encontraban en terreno combatiendo el incendio durante la jornada del domingo hallaron al ejemplar en condiciones de salud inestable e inmediatamente procedieron a su rescate.

El personal de Defensa Civil mantuvo contactó con el CAFAJu – Centro de Atención de Fauna Autóctona perteneciente al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, desde donde pidieron el traslado de la liebre bebé hasta sus instalaciones. Allí el animal recibió todas las atenciones, alimento y bebida, para poder empezar a recuperarse.

Cabe recordar que los incendios forestales de Yuto y Caimancito ya llevan afectadas más de 7200 hectáreas y por estas horas se continúa trabajando en su sofocación.




Un felino apareció en una vivienda de la capital Jujeña

En el día de ayer, un vecino del barrio Bajo la Viña denunció la presencia de un felino de menor tamaño en el patio de su domicilio. Tras la llamada, personal del Ministerio de Ambiente de la Provincia se dirigió a la vivienda y al llegar al lugar se constató que el ejemplar se hallaba sobre un asador del patio de la casa, aparentemente tranquilo.

Para observar el estado de salud del animal y por protocolo de seguridad, se procedió a capturarlo y colocarlo en un canil de transporte. Al observarlo se pudo reconocer que se trataba de un gato margay (Leopardus wiedii).

El ejemplar ya se encuentra en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju) para su revisión biológica y veterinaria, que permita evaluar las condiciones óptimas para su posible liberación.