Hoy publicarán el listado de ingresantes para la carrera de abogacía en Jujuy

Alrededor de 10.000 jujeños se inscribieron para cursar abogacía en la provincia y de ellos quedaron 3.700 que rindieron el examen la semana pasada y hoy se publicarán los resultados sobre los que ingresaron.

Soledad Ríos, coordinadora académica de las escuelas superiores de la UNJU, brindó detalles y dijo que: “Estos exámenes formaron parte del proceso de ingreso y los alumnos cuentan con el apoyo de los asistentes que están desarrollando esa tarea durante toda la instancia del proceso de selección”.

Asimismo sostuvo que desde este martes empezarán a publicar en la plataforma de UNJU virtual quiénes son los alumnos que ingresaron al cursado de la carrera de abogacía en Jujuy.

“Las expectativas que generó en la comunidad jujeña el poder cursar la carrera de abogacía en una universidad pública fueron muy grandes. Sabemos lo que significa el desarraigo de trasladarse a otras provincias o los costos de una universidad privada, por lo tanto tenemos una importante demanda”, añadió.

Los exámenes se realizaron con total normalidad y contó con un importante acompañamiento de las diferentes áreas de la UNJU para “brindar las condiciones necesarias para que cada una de las personas, que decidieron estudiar abogacía, lo hagan de la mejor manera”, aseguró Ríos.

Medicina en Jujuy: la carrera tendrá una duración de 6 años y medio

Se prevé que para el año que viene comience el dictado de clases de la carrera de Medicina en Jujuy. Será en el hospital Oscar Orías de Libertador General San Martín y tendrá una duración de 6 años y medio.

En esta sede se desarrollará un plan de estudios nuevo, acorde a la situación sanitaria actual del Norte Grande. Para la concreción de esta carrera, es importante contar con un hospital escuela que ya está iniciado por la provincia

Recorrida de obras

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Mateo Martínez, participó de la recorrida del gobernador Gerardo Morales por las obras del hospital que se construirá en un epicentro de las ciencias de la salud en la provincia.

Cuando uno piensa en ser médico lo primero que se le ocurre es la Ciudad de Buenos Aires que tiene 3 millones de habitantes, Córdoba con 1 millón y medio o Tucumán con un millón“, indicó Martínez y subrayó que “Ledesma con menos de 100 mil habitantes también se constituirá como un importante polo de educación en ese sentido“.

Anualmente en Libertador hay cerca de mil cirugías, lo que garantiza condiciones para la educación médica en la zona“, agregó.

Además, subrayó que sólo 6 de las 10 provincias del Norte Grande tienen carreras para formar médicos y ahora se sumará Jujuy. “Es una bendición porque será un motor de desarrollo con efecto inmediato“, dijo.

“Al incorporar educación e investigación a cualquier hospital, este mejorará significativamente su calidad de atención, porque a los médicos nos motivan los estudiantes y los docentes” y resaltó que “en el mediano plazo, los jóvenes no emigrarán tanto“.

Fuente: Todo Jujuy

Se prevé que la Carrera de Medicina comience a dictarse en 2024 en Jujuy

Jujuy contará con la carrera de Medicina y en 2024 comenzaría el dictado. Las autoridades del Gobierno de la provincia, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) firmaron un convenio para la implementación de uno de los trayectos académicos más demandados a nivel país. La sede estará en Libertador, en las instalaciones del nuevo hospital Oscar Orías.

“Esto nos permite avanzar en concreto con el acompañamiento de la UNT, comienza como extensión áulica y a medida que avanzan los años se va consolidando como carrera de la Unju“, explicó al respecto Mario Bonillo, rector de la Universidad de Jujuy

Por su parte, el rector de la Universidad de Tucumán, Sergio Pagani, sostuvo que se trata de “algo concreto, con trabajos previos y ahora la firma del convenio”. En cuanto a la aplicación del acuerdo, destacó que la “UNT pone a favor toda su experiencia de la carrea de medicina, que tiene casi 75 años”.

La autoridad de la casa de estudios de Tucumán sostuvo que el próximo paso es la redacción del proyecto para su aprobación a nivel país. “Primero hay que armar el plan de estudio, considerar la situación de los profesores y la infraestructura que hace falta, esa documentación se eleva a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) y el Ministerio de Educación debe aprobar el proyecto”, precisó.

Firma de convenio por la carrera de Medicina en Jujuy


Pensamos que a partir del 2024 se puedan recibir inscripciones“, expuso Pagani, adelantando que en el segundo semestre de este año será enviado el proyecto a Coneau para su evaluación y aprobación. 

El decano de la Facultad de Medicina de la UNT, Mateo Martínez, dialogó  e indicó que hay dos puntos que deben considerarse en el recorrido hasta el comienzo del dictado de la carrera. Uno de ellos tiene que ver con la formación y capacitación de los docentes y el otro “la asistencia técnica para que los cuerpos académicos de la UNJU comprendan cómo se organiza una carrera de medicina”. 

Asimismo, explicó que uno de los pasos a seguir es “formar una comisión tripartita que estudie todos los aspectos y realice el análisis de las realidades”. Seguido, apuntaló lo expuesto por Pagani y sostuvo que a “mitad de año debe estar el proyecto listo para ser presentando a Nación”.

Fuente: Somos Jujuy

Educación en Jujuy: la carrera de Medicina se dictará en Libertador

El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, anunció que el próximo lunes arribará a la provincia el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, para firmar junto a la Universidad Nacional de Jujuy y al gobernador Gerardo Morales, el convenio de creación de la carrera de Medicina en Jujuy.

La facultad, precisó, se instalará en el hospital de la ciudad de Libertador General San Martín, donde se construye un nosocomio regional, “será un gran cambio y servirá mucho sobre todo porque faltan médicos en el país y también faltan en Jujuy”.

Sadir hizo el anticipo en un encuentro organizado por la agrupación “La Generación Jujuy”, que tuvo lugar en el centro cultural Macedonio Graz.

“Fue un ámbito muy interesante para hablar de nuestros proyectos, pero también para escuchar las inquietudes de la juventud”, afirmó.

En una conversación desestructurada, el candidato respondió a preguntas acerca de sus primeros pasos en la política en 1987 y fue consultado sobre temas de actualidad como los problemas económicos del país, la “anti política” y la participación de los jóvenes.

También se le preguntó acerca del descontento social, de la compleja situación nacional, de la importancia de tener planes, liderazgo y equipo y de los proyectos innovadores encarados por el gobernador Gerardo Morales, a pesar de las difíciles condiciones en las que comenzó la gestión y de un contexto nacional particularmente adverso a partir de 2019.

Asimismo, se refirió a la transformación educativa que avanza en la Provincia con el ambicioso plan de infraestructura, con políticas de equidad como el boleto estudiantil gratuito, con la secundaria con orientaciones laborales, la capacitación en lenguajes de programación y la Universidad del Trabajo, que está en marcha.

Ante otra pregunta sobre el rol de los jóvenes en la política, opinó que “me parece muy bien que se involucren y participen; la única manera de cambiar es desde adentro”, definió.

Fuente: Somos Jujuy

Abrirán la Licenciatura en Cocina en la Universidad Nacional de Jujuy

La utilización de productos locales, la identidad y el valor agregado plasmados en los platos creados por 51 alumnos fueron parte de la riqueza destacada tras el cursado de la Diplomatura Universitaria en Cocina Regional y Cultura local, quienes ayer recibieron su diploma. En el acto se anunció la creación de la Licenciatura en Cocina en la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), que será la primera universitaria del país.

En una sencilla ceremonia, con emotivos testimonios y la posibilidad de conocerse unos a otros, se destacó el primer impulso de formación universitaria en cocina regional impulsada por la Unju. En ese marco se anunció la creación de la primera carrera universitaria del país en la Universidad Nacional de Jujuy, y aunque no hubo precisiones, fue celebrada por los flamantes egresados de la Diplomatura.

“Se viene la Licenciatura en Cocina. Es tocar el cielo con las manos porque va a ser la primera Licenciatura en Cocina en una universidad pública y gratuita”, ponderó sobre anuncio que hiciera el rector Rodolfo Tecchi, Magda Choque Vilca, docente de la Diplomatura y la Expansión Académica Quebrada y Puna.

Aunque aún se desconocen los detalles, la noticia fue celebrada por el medio centenar de alumnos quienes levantaron sus diplomas en lo alto para la foto, cuyo desempeño fue destacado por Choque Vilca en el acto de entrega que también estuvo en manos de la decana electa de la Facultad de Ciencias Agrarias, Noemí Bejarano, y la secretaria de Extensión, Natalia Ávila Carreras.

“Los alumnos han logrado con creces cumplir todos los objetivos. Cada uno tenía que trabajar en la revalorización de su propia zona a partir de reconstruir historias de sus procesos y sus productos”, explicó Choque Vilca. “Fue abrirles el corazón. Lo que salió a flor de piel fue el corazón, que no es que sea solo sentimiento, sino que trae tu acervo de identidad, de memoria afectiva y del territorio”, agregó.

Sucede que los ejes de la Diplomatura fueron cocina y cultura; productos y tecnologías; química culinaria; y sistemas de cultura alimentaria. Por ello hicieron énfasis en que sepan que los alimentos traen un arraigo en el campo, la ruralidad.

Consideró que si bien la formación contribuye al turismo, consideró que es clave apuntar a que la población consuma lo propio, la producción local. “Le apuntaría más a que los jujeños comamos “jujeñito”, que en la cultura alimentaria de todas las mesas podamos tener siempre presente nuestro territorio. Si los jujeños como pueblo nos identificamos con nuestra comida, después por añadidura viene el turismo”, dijo.

Asumió por ello que es clave la autenticidad, para que quienes visitan Jujuy quieran volver y para que los jóvenes se quieran quedar en su zona, se fomente el arraigo con desarrollo no sólo para cuando llegan visitantes. “En la formación no sólo se abordó la cosmovisión andina sino también las lógicas europeas y occidentales que las tenemos incorporadas sin saber por qué”, dijo.

La Diplomatura se dictó en plena pandemia en forma virtual, con alumnos de varias localidades de la provincia, inclusive de Tucumán, Córdoba y Buenos Aires. Los alumnos desarrollaron platos a partir de productos de su zona, que devinieron en originales creaciones.