Jujeños reclaman por la demora en la entrega de Títulos “Nos recibimos y no podemos ejercer”

El Ministerio de Educación de Jujuy se encuentra envuelto en un caos a raíz de distintas problemáticas y de diversos sectores, que aún no logran ser resueltas.

Entre los tantos conflictos figura el reclamo por la demora en la entrega de títulos: egresados de distintas carreras de Educación Superior (IES) exigen respuestas porque llevan años esperando su título de validez nacional y mientras, no pueden ejercer el trabajo del que se recibieron.

Todavía sin conseguir soluciones, este lunes volvieron a manifestarse en el Complejo Ministerial del barrio Malvinas.

Romina Almaraz, egresada de la carrera de Obstetricia, comentó al respecto: “Estamos esperando que lleguen otros compañeros porque a raíz de las notas y de la convocatoria que hicimos, se comunicaron chicos de otras localidades, de otros IES, y para hoy propusimos un cartelazo. Los chicos ahora están viniendo desde ATSA, ellos también hicieron un cartelazo ahí, están viniendo al ministerio. Tenemos que entrar ahora en una reunión, porque para hoy nos habían comprometido a que vengamos a darnos una respuesta, y esperando que realmente sea positiva, porque ya después de cuatro años no sabemos cuánto más vamos a tener que esperar para obtener nuestros títulos”.

“Sí, es un problema que nos complica lo que es nuestra vida laboral, no podemos seguir estudiando, no podemos seguir capacitándonos. En el camino nos encontramos con otros chicos también que están esperando hace seis, siete años de otras carreras, y estamos en la incertidumbre. No podemos ejercer por falta de título porque nos piden como requisito acá en el Ministerio de Salud ese título para hacer una matrícula profesional. Nosotros el día que vinimos acá al Ministerio, después nos dirigimos al Ministerio de Salud para tratar de hablar con el ministro, no nos recibieron nos pelotearon por decir de alguna manera distinta”, relató y remarcó:

“Ellos dicen que el problema es de Nación pero yo hice el planteo nacional y señalaron que la mala gestión las hacen desde el Ministerio, porque lanzan carreras sin antes haber verificado que cumplan con todos los requisitos y que no tienen la validez nacional. Entonces los chicos nos recibimos y nos damos con que esta validez no está tramitada y ellos como que recién empiezan con el papeleo y eso es lo que demora”

Fuente: Jujuy al Momento

El Instituto Superior Jujuy inició las inscripciones para carreras con rápida salida laboral

El Instituto Superior Jujuy se consolidó como una institución educativa de prestigio con más de 30 años de trayectoria en la formación de profesionales capacitados para afrontar los desafíos del mundo actual. Su oferta académica incluye dos tecnicaturas con alta demanda en el mercado laboral: Desarrollo de Software y Diseño Gráfico, ambas aprobadas con resolución ministerial.

Formación para un futuro con oportunidades

En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, contar con una educación de calidad resulta clave para acceder a mejores oportunidades laborales. En ese sentido, el Instituto Superior Jujuy ofrece carreras diseñadas para brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados que permiten a los estudiantes insertarse rápidamente en el mercado de trabajo.

Las tecnicaturas en Desarrollo de Software y Diseño Gráfico representan una opción ideal para quienes buscan formación en sectores con gran crecimiento. Además, ambas permiten la posibilidad de trabajar de manera independiente desde casa o en modalidad remota para empresas nacionales e internacionales.

Inscripciones abiertas con cupos limitados

Las inscripciones para las tecnicaturas se encuentran abiertas, con cupos limitados. Para asegurar un lugar, los interesados deben abonar una matrícula y 10 cuotas mensuales.

Requisitos para inscribirse:

  • Fotocopia autenticada del título secundario por el Ministerio de Educación
  • Fotocopia actualizada del certificado de nacimiento
  • Fotocopia del carnet sanitario para estudiantes
  • Fotocopia del DNI
  • Dos fotos color (4 cm x 4 cm)

Cómo obtener más información

Para conocer más sobre las carreras y el proceso de inscripción, los interesados pueden acercarse a Lavalle 422, de 17:00 a 21:00 hs, comunicarse al 3884268946, enviar un mensaje de WhatsApp al 3884882510, o visitar la página web isju.com.ar.

Fuente: Todo Jujuy

Inicia la preinscripción para las carreras de Nivel Superior en Jujuy para el ciclo 2025

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Superior, anunció el inicio del proceso de preinscripción a carreras de nivel superior para el ciclo lectivo 2025.

El cronograma de inscripción es el siguiente:

  •  Del lunes 17 al miércoles 19 de febrero: plazo para presentar la documentación en los Institutos de Educación Superior, exclusivamente para aquellos estudiantes que ya se hayan preinscripto en la plataforma NEXO. (No aplica a preinscriptos en el IES N° 11).
  •  Del viernes 21 al martes 25 de febreronueva preinscripción en la plataforma NEXO, pero solo para aquellas carreras con cupos disponibles. El cronograma detallado será publicado por el Ministerio de Educación.

Así mismo el organismo informó que para consultas y asistencia técnica, los interesados podrán comunicarse al  WhatsApp: 3884581033 o al Correo nexo@jujuy.edu.ar

Desde la cartera educativa destacaron la importancia de cumplir con los plazos establecidos y reiteraron que todas las inscripciones se gestionan a través de la plataforma NEXO

Fuente: Somos Jujuy

Más de 1.200 jujeños se inscribieron para cursar la Tecnicatura en Videojuegos en la UNJU

Próximos al inicio del Ciclo Lectivo 2023, desde la Facultad de Ingeniería destacaron la alta demanda que hay en la institución perteneciente a la Universidad Nacional de Jujuy. Además, el Secretario Académico de la UNJU, indicó que en la actualidad la Tecnicatura en Videojuegos es una de las más solicitadas.

En Jujuy creció la demanda para la Tecnicatura en Videojuegos

Julio Tentor, quien es secretario académico de la UNJU, dio a conocer que durante el 2023 hubo mayor incremento en la demanda en la Tecnicatura en Videojuegos, logrando posicionarse en el tercer puesto de las carreras más solicitadas dentro de la Facultad de Ingeniería.

“Los grandes a los videojuegos los vemos como ´qué es eso´, pero realmente es un nicho de trabajo increíble que los jóvenes lo conocen y definitivamente encuentran espacios para desarrollarse ahí”, explicó el referente de la UNJU quien también acotó posteriormente que se trata de una capacitación de tres años y que abarca varios sectores como el arte, la música y la programación.

El podio de las tres carreras más solicitadas en la Facultad de Ingeniería

1- Analista Programador Universitario
2- Ingeniería Informática
3- Tecnicatura en Videojuegos

Debido al notable requerimiento para cursar la Tecnicatura en Videojuegos, “destronó” del tercer puesto a Ingeniería Industrial, carrera que actualmente se encuentra en cuarto lugar.

Sustancial aumento de inscriptos en el 2023

Por último, Tentor manifestó que tras el último relevamiento que se llevó a cabo dentro de la Facultad de Ingeniería, se evaluó que 1200 personas nuevas se inscribieron para este Ciclo Lectivo 2023.

“Es sustancial el aumento de inscriptos y nos pone en un aprieto, porque necesitamos espacio para recibir a los estudiantes y tener más docentes”, puntualizó el Secretario Académico.

Fuente: Todo Jujuy

Conocé la oferta académica del Instituto Superior Nuevo Horizonte

El inicio del ciclo lectivo 2023 arrancó, pero los estudiantes jujeños todavía tienen tiempo de anotarse en diversas tecnicaturas que cuentan con una amplia salida laboral y de esta forma no perder el año. 

Una de las instituciones en la provincia que cuenta con una amplia oferta académica es el Instituto Superior Nuevo Horizonte ubicado en Manuel Castellano 3323 esquina Idelfonso María de la Paz en 74 Hectáreas del barrio Alto Comedero. 

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 17 de marzo en el horario de 08 a 12.30 y de 14 a 18. El dictado de las clases inicia el 27 de marzo con modalidad presencial.  

La institución cuenta con tres turnos:

Turno Mañana: de 8 a 12 horas 

  • Tecnicatura en Actividad Física y Fitness
  • Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral
  • Tecnicatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria 
  • Tecnicatura en Gestión Jurídica 
  • Tecnicatura en Periodismo y Nuevas Tecnologías (incorporada este año) 

Turno Tarde: de 14 a 18 horas 

  • Tecnicatura en Farmacia
  • Tecnicatura en Laboratorio
  • Tecnicatura en Agente Sanitario
  • Tecnicatura en Desarrollador de Software 
  • Tecnicatura en Traducción Técnica Científica en Inglés 

Turno Noche: de 18 a 22 horas

  • Tecnicatura en Enfermería Profesional
  • Tecnicatura en Prótesis Dental 
  • Tecnicatura en Hotelería

Marcelo Mamaní, docente de la institución indicó que: “La institución está incorporada a la enseñanza oficial, los títulos cuentan con validez provincial y nacional. A la vez somos un instituto privado que tiene los beneficios del Begu y la beca Progresar”.

Luego agregó: “La idea es brindar una salida medianamente rápida, son tecnicaturas que duran 3 años. Todas nuestras carreras responden a un estudio de oferta y demanda y que consideramos que es acorde a las necesidades del mercado jujeño”.  

Fuente: Somos Jujuy

Inician las inscripciones para las carreras de Diseño Grafico y Desarrollo de Software

El Instituto Superior Jujuy abrió las inscripciones para la tecnicatura superior en Desarrollo de Software y en Diseño Gráfico.

“Son carreras muy demandantes que preparan a los profesionales para desarrollar todo tipo de tarea en ese ámbito”, comentó la rectora del establecimiento, Marcela Rueda 

Sobre las inscripciones indicó que hay cupos limitados y para más información pueden ingresar a la página: Instituto Superior Jujuy.

Son carreras a nivel terciario, las dos tienen resolución ministerial, destacó y explicó que los interesados pueden acercarse a la sede de la institución ubicada sobre calle Lavalle 422 de lunes a viernes de 17 a 21. Teléfono: 4221180.

Las clases inician el 27 de marzo, “son carreras que apuestan al futuro, duran tres años y tienen rápida salida laboral”, concluyó.

Tecnicatura superior en Desarrollo de Software

La carrera está orientada al Diseño de aplicaciones, los estudiantes se capacitan en el uso de distintos programas y herramientas usadas frecuentemente en el mercado laboral. Software como HTML, CSS, JAVASCRIPT, PHP, MYSQL, SQL, JAVA, GENEXUS, esta última de gran demanda en las Instituciones dependientes del Estado provincial.

GENEXUS es una herramienta CASE de uso actual, es la programación en ambiente web. Además, adquieren conocimientos para la conexión y administración de redes informáticas, aplicación y práctica con distintos Sistemas Operativos como Windows y distribuciones de Linux.

Tecnicatura superior en Diseño Gráfico

La carrera de Técnico Superior en Diseño Gráfico responde a la necesidad de formar profesionales con capacidad para analizar problemas de diseño gráfico y publicitario, formular requerimientos de diseño, intervenir en la evaluación, asesoramiento y dirección en dichas áreas, tanto como utilizar medios electrónicos para estudio y concreción de diseños.

Para ello contará con profesionales altamente capacitados, con una currícula cuidadosamente confeccionada con el propósito de brindar al alumno una formación integral y la práctica necesaria para llevar adelante con éxito la tarea del diseño, a fin de satisfacer la demanda del cliente-empresa que le encomendará el trabajo para brindar la mejor imagen de su empresa.

El programa planteado por el Instituto Superior Jujuy se centra en formar profesionales altamente capacitados en la práctica profesional, con un amplio dominio de las áreas técnicas, pero fundamentalmente con una conciencia crítica e innovadora en la solución de problemas de comunicación visual.

Fuente: Todo Jujuy

Arrancaron las inscripciones para ingresar a la Armada Argentina

La Armada Argentina informó que se encuentra abierta hasta el 22 de agosto la inscripción online para aspirantes a ingresar a las carreras de oficiales y suboficiales de la Armada Argentina. 

Los postulantes podrán inscribirse para las siguientes carreras: 

  • Oficiales (Cadete) 

Requisitos: Secundaria Completa, hasta 22 años

  • Suboficiales (Aspirantes)

Requisitos: Secundaria completa, hasta 24 años

  • Curso de Integración Militar (CUIM) (Inscripción cierra el 26/05)

Requisitos: Secundaria completa + Título de Oficio (según Convocatoria Vigente), hasta 30 años

Los interesados deberán completar un formulario vía web y seguir las instrucciones para formalizar su postulación a través del siguiente link

Para saber cuál es la delegación u oficina de incorporación más cercana a su domicilio pueden consultar a través del siguiente link:  www.incorporacion.armada.mil.ar/delegaciones.html

La UNJU superaría los 30 mil inscriptos para el inicio del ciclo 2023

Ante el inicio del 2023 se proyecta el ingreso de jóvenes y adultos a los niveles terciario y universitario de educación. En ese marco, desde la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) estiman que superarán las cifras de inscriptos del último año y habrá más de 30 mil aspirantes.

“La oferta académica es amplia”, planteó la secretaria de Asuntos Académicos de la Unju, María Eugenia Bernal. “Tenemos 4 unidades académicas: Humidades y Ciencias Sociales; Ciencias Agrarias; Ingeniería y Ciencias Económicas”, indicó y sumó la existencia de las Escuelas Superiores, la de Enseñanza en Ciencias Jurídicas y la de Ciencias de la Salud.

En cuanto a las carreras que generan mayor interés, Bernal indicó que “hay un aumento exponencial de la demanda en la Facultad de Ciencias Agrarias”. Una situación similar se registra en Ingeniería, “porque están las carreras vinculadas a la informática y la robótica”.

“Hay una oferta que se fue ampliando más y eso hace que aumente el número de inscriptos”, afirmó la secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad. “En el 2022 superamos los 30 mil inscriptos”, sostuvo y remarcó que ese número debe mirarse en perspectiva luego de plazos de cursados, para poder establecer la permanencia de los y las estudiantes. 

Con relación a las proyecciones para el 2023, consideró que “seguramente” se va a superar el número de ingresos, situación que se ve potenciada por la Escuela de Formación Profesional y el crecimiento de las sedes ubicadas en distintos puntos del territorio provincial. 

En cuanto a la terminalidad, Bernal aseguró que “se nota en cada vez un número mayor de egresados”. En ese sentido, remarcó que “hay muchas políticas de las carreras que van haciendo compañía a quienes tienen que egresar”.

En el sitio web oficial de la Unju se encuentra toda la información relativa a cada unidad académica. Además de acceder al detalle de las propuestas formativas, de acuerdo a las distintas sedes, es posible acceder a través de la página a información vinculada al proceso de inscripción.

Los aspirantes para el Instituto de Seguridad ya no serán excluidos por tener tatuajes

Carolina Calvó rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad de Jujuy anunció que para el ingreso a la institución, los tatuajes ya no será motivo de exclusión, pero si analizarán su simbología.

“En abril de 2023, abriremos la convocatoria para el ciclo lectivo 2024 y los requisitos serán los mismos, a excepción de los tatuajes”, detalló Calvó. 

Sobre este tema, indicó que mantuvo una reunión con la jefatura de la policía, del servicio penitenciario, el ministro de Seguridad y los secretarios en donde acordaron sacar este requisito. “Acordamos que el tema de los tatuajes no será excluyente para el ingreso, pero se va a analizar la simbología y su significado”.

La licenciada a cargo del instituto, expresó que tomaron esta decisión a raíz de que “había muchos jóvenes muy buenos que no ingresaban, pero tenían vocación de servicio y lo cambiamos para permitirles el ingreso”. 

Jujuy: 7 mil aspirantes se incribieron para las carreras del Instituto Provincial de Seguridad

Calvó dijo hay 7 mil aspirantes inscriptos para el ciclo lectivo 2023 para las 15 carreras que ofrecen. 

“Primera vez que abrimos dos veces al año, las incorporaciones para el ciclo 2023 por la gran cantidad de demanda que vamos teniendo entre las dos convocatorios”, explicó Calvó. Indicó que entre las carreras para la policía y el servicio penitenciario tienen de pre grado, administrativos y licenciaturas. 

“Los jóvenes se encuentran en el proceso de estudios psicológicos y médicos, y es bueno que los interesados apunten en los perfiles profesionales y en los planes de estudio”, aseguró la rectora haciendo hincapié en el que los jujeños se anotan por vocación e interés y no por ningún motivo.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa

7 mil aspirantes se inscribieron para las carreras del Instituto Provincial de Seguridad

Carolina Calvó, rectora del Instituto Provincial de Seguridad dijo que hay 7 mil aspirantes inscriptos para el ciclo lectivo 2023 para las 15 carreras que ofrecen. 

“Primera vez que abrimos dos veces al año, las incorporaciones para el ciclo 2023 por la gran cantidad de demanda que vamos teniendo entre las dos convocatorios”, explicó Calvó. Indicó que entre las carreras para la policía y el servicio penitenciario tienen de pre grado, administrativos y licenciaturas. 

“Los jóvenes se encuentran en el proceso de estudios psicológicos y médicos, y es bueno que los interesados apunten en los perfiles profesionales y en los planes de estudio”, aseguró la rectora haciendo hincapié en el que los jujeños se anotan por vocación e interés y no por ningún motivo. 

“En abril de 2023, abriremos la convocatoria para el siguiente ciclo y los requisitos son los mismos, a excepción de los tatuajes”. Calvó detalló que en una reunión con la jefatura de la policía, del servicio penitenciario, el ministro de Seguridad y los secretarios “acordamos que el tema de los tatuajes no será excluyente para el ingreso, pero se va a analizar la simbología y el significado de los tatuajes”.

La licenciada a cargo, expresó que tomaron esta decisión a raíz de que “había muchos jóvenes muy buenos que no ingresaban por ello, con vocación de servicio y cambiamos eso para permitirles”. 

LA OFERTA ACADÉMICA

  • Agente Penitenciario de Seguridad Interna
  • Agente de Inteligencia Dinámica Penitenciario
  • Agente de Intervención Penitenciaria
  • Agente Penitenciario de Custodia y Traslado de Internos
  • Diplomatura Universitaria en Seguridad y Tratamiento Penitenciario
  • Tecnicatura Penitenciaria en Seguridad Penitenciaria
  • Licenciatura en Seguridad y Tratamiento Penitenciario
  • Auxiliar Administrativo/a Policial
  • Auxiliar Policial Orientación Bomberil
  • Agente de Intervención Policial
  • Tecnicatura Universitaria en Seguridad Policial
  • Licenciatura en Seguridad Policial

Fuente: Somos Jujuy