Elevaron a juicio oral la causa contra José Alperovich por abusos sexuales

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 35 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires clausuró ayer la instrucción y elevó a juicio oral la causa donde el exgobernador de Tucumán José Alperovich, acusado por distintos hechos de abuso sexual ocurridos en esa ciudad y en la provincia de Tucumán, informaron hoy fuentes judiciales.

La investigación fue realizada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, interinamente a cargo del fiscal Santiago Vismara, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), cuya titular es Mariela Labozzetta.

Esta decisión que ordena la remisión del caso a la etapa de juicio ocurre tras el rechazo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional a unos planteos realizados por la defensa.

Tras la elevación, la causa fue sorteada y recayó en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 29, por lo que en el debate intervendrá el fiscal de juicio Sandro Abraldes.

En mayo de este año, los representantes del Ministerio Público Fiscal habían considerado que Alperovich debía responder por tres hechos de “abuso sexual -dos de ellos cometidos en tentativa- y seis sucesos de violencia sexual agravada por haber sido con acceso carnal”.

“En todos los casos, mediando para su comisión intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”, indicaron.

Todo se inició cuando la joven lo denunció en 2019 por hechos registrados cuando se desempeñaba como asistente del senador y que se habrían producido en Tucumán y en un departamento de la zona porteña de Puerto Madero.

En la denuncia, la mujer manifestó la presión psicológica que ejercía su pariente y el poder que detentaba sobre ella, lo que le infundía temor e imposibilidad de superar esa situación.

En diciembre de 2020, los fiscales Santiago Vismara, titular de la fiscalía Criminal y Correccional 10 de la Capital Federal, y Mariela Labozzetta, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (Ufem), habían formulado un pedido de indagatoria, y en diciembre del año pasado, reiteraron la solicitud en base a la ampliación de la acusación que hicieron contra el exsenador.

En ese entonces, la causa se tramitó en dos jurisdicciones: en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia tucumana.

Sin embargo, tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo del año pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con lo planteado en su dictamen por el procurador General interino, Eduardo Casal.

Luego, en diciembre del año pasado, Vismara y Labozzetta, en base a los elementos y pruebas recolectadas, ampliaron la acusación contra el imputado y requirieron que se lo llame a indagatoria por otros seis hechos que presuntamente tuvieron lugar durante 2018 en Tucumán.

Archivaron la causa por la muerte de El Noba: no imputaron al conductor del auto

La causa por la muerte del joven cantante Lautaro Coronel, más conocido como “El Noba”, fue archivada sin imputaciones contra el otro protagonista del siniestro vial que ocasionó el deceso.

La fiscalía descentralizada número siete de Florencio Varela concluyó que fue el artista quien, con su moto, impactó al Peugeot 408 que conducía Nelson Fernández Cáceres, quien no tuvo responsabilidad en el hecho.

Según determinaron los peritajes accidentológicos, El Noba – cantante de Cumbia 420- circulaba a una velocidad no inferior a los 50 kilómetros por hora cuando efectuó una mala maniobra que derivó en un trompo y el posterior impacto contra el lateral izquierdo del otro rodado.

El impacto le causó lesiones de tal gravedad que permaneció inconsciente desde ese momento hasta su deceso.

Las conclusiones de la experticia descartaron que el conductor del Peugeot hubiera “incumplido el deber de cuidado a su cargo”, de modo tal que la responsabilidad por lo ocurrido no le es atribuible penalmente.

Con esos parámetros, la fiscal Roxana Jiménez decidió archivar la causa y ordenar la devolución del vehículo a Fernández Cáceres.

Durante la investigación, testigos del hecho ya habían relatado que la motocicleta impactó contra el vehículo y que el cantante no llevaba el casco puesto al momento del accidente.

Lautaro Coronel, de 25 años de edad, murió el 3 de junio pasado, tras diez días de agonía en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela.

8 policías a juicio por el delito de violación a los deberes de funcionario público

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) informa que la Investigación realizada por una denuncia radicada por los padres de la adolescente Iara Sabrina Rueda en contra de efectivos policiales ha finalizado, y el Fiscal de la causa solicitó el requerimiento de citación a juicio de los acusados.

La IPP estuvo a cargo del Dr. DIEGO IGNACIO FUNES, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Contra la Administración Pública Nº 2.

El Agente Fiscal considero culminada la investigación por lo que requirió al Tribunal en lo Criminal N.º 2 citar a juicio a ocho (8) efectivos policiales.



Los efectivos M. L. C.; F. D. C.; H. V.; P. C.. L.; D. W. R.; E. M. V.; D. R. R.; y L. C. T., fueron acusados como presuntos coautores del delito de “Violación de los deberes de funcionarios públicos”, según lo prevé el artículo 248 del Código Penal de la Nación.

La denuncia que originó la IPP fue radicada por los progenitores de la menor asesinada en el año 2020.

El padre de la adolescente se presentó en la Brigada de Investigaciones de la ciudad de Palpalá, el 23 de septiembre del 2020 en horas de la noche a denunciar la desaparición de su hija.

Según surgió de la investigación, en distintos momentos, los policías habrían incumplido sus deberes, tanto desde el momento de ser anoticiados de la desaparición e incluso durante la búsqueda y rastrillajes para dar con el paradero de la menor.




Piden el traslado de Milagro Sala a una cárcel común

El Fiscal General del MPA, Sergio Lello Sánchez, denunció al juez Carlos Cattán por “mal desempeño y dilaciones indebidas y reticencia injustificada de los Magistrados que intervienen y han intervenido en la ejecución de las condenas de prisión que pesan sobre la Milagro Sala”

En este sentido, Lello Sánchez también indicó que los procesos de ejecución de las condenas dictadas en contra de Milagro Sala, tienen que iniciar con la ejecución de la pena, y solicitó que “realicen su cómputo y dispongan el traslado de la condenada a una cárcel común para comenzar el tratamiento penitenciario y proceda a la unificación de las dos condenas recaídas en contra de Sala”



El pasado viernes, Iara Rueda habría estado cumpliendo 18 años

Ayer no fue una jornada más para la golpeada familia, amigos y entorno de Iara Sabrina Rueda. Ayer viernes 18 de marzo, la joven asesinada hace más de un año, estaría celebrando su cumpleaños 18 y en el marco de esta jornada tan especial, organizaron una marcha que recorrió parte de la ciudad de Palpalá, donde terminó con un canto al cielo por el natalicio de la adolescente palpaleña.

El lugar de la cita fue la Sangucheria “El Coya”, donde se concentraron amigos, familiares y todos los que queran sumarse para recordar a la adolescente asesinada hace más de un año.

Monica Cunchila expresó que van a continuar marchando en San Salvador y Palpalá, “pedimos fecha de juicio, este año volvemos a marchar para que salga la fecha del juicio y no siga en espera”



Liberan a Mirta “Shakira” Guerrero, cómplice de Milagro Sala

Esta mediodía referentes de la Liga Argentina de Derechos Humanos dieron a conocer la noticia de la salida de prisión, bajo el régimen de libertad condicional de Mirta Guerrero, alias “Shakira”. Se trata una de las dirigentes de la organización Tupac Amaru, que cumple una condena en la causa conocida con el nombre de “Pibes Villeros”, por el presunto desvío de fondos destinados a viviendas sociales, donde también está imputada Milagro Sala.

Esta semana Guerrero obtuvo la libertad condicional debido a que cumplió dos tercios de su condena. En 2018 y después de pasar dos años y medio en la cárcel, la mujer conocida popularmente como Shakira había obtenido el beneficio de la prisión domiciliaria después de una presentación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, que denunció que fue víctima de maltratos en el Penal de Alto Comedero.



Otra situación que le abrió camino a la prisión domiciliaria fue que durante su detención había sido operada de una hernia. Además, en el año 2017, la mujer habría intentado quitarse la vida en el penal, después de enterarse de una nueva condena en su contra: le habían dado tres años y tres meses de prisión por robar de cámaras de televisión al equipo periodístico del programa Periodismo Para Todos, que había viajado a Jujuy en 2012.

Al anunciar la salida de prisión (aunque fuera domiciliaria) de Mirta Guerrero, José Schullman, de la Liga Argentina de Derechos Humanos, comentó que esa situación fue “el primer resultado de una larga lucha por la libertad de Milagro Sala, de todas y de todos. Es el resultado de buscar todos los caminos y apostar a todas las iniciativas, a la furia, al diálogo, a la búsqueda del acuerdo mínimo”.

En esa misma línea, anticipó que seguirá trabajando para liberar, además de Milagro Sala, a María Graciela López, Patricia Cabana, María Sandra Condorí y Adriana Noemí Condorí.

Fuente: Infobaires.24.com.ar