El senador jujeño Guillermo Snopek, responsable de dejar sin quórum al Senado

El fracaso la sesión en el Senado para evitar la jubilación de la jueza Ana María Figueroa, presidenta de la Cámara de Casación Penal que tiene un papel protagónico en causas que involucran a la vicepresidenta CRISTINA KIRCHNER, como Hotesur-Los Sauces, estuvo marcada por la ausencia de dos peronistas díscolos que el oficialismo confiaba que iban a aportar al quórum: Guillermo Snopek (Jujuy) y Edgardo Kueider (Entre Ríos), dos de los cuatro legisladores que en febrero tomaron distancia del Frente de Todos.

“Se nos resfriaron dos senadores. Snopek y Kueider”. Con esta frase irónica, que alude a los dos legisladores que sorpresivamente no se hicieron presentes en el recinto, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, confirmó la imposibilidad del oficialismo para reunir el número que hubiera permitido abrir la sesión pedida por Cristina Kirchner para que Figueroa pueda seguir por cinco años como jueza una vez que, el próximo 9 de agosto, cumpla 75 años.

Kueider integra el bloque Unidad Federal y en los últimos tiempos acusó al kirchnerismo de poner excusas para justificar su negativa a consensuar una agenda de temas que permita poner en funcionamiento la Cámara alta. “Siempre cumplí los compromisos legislativos. Del lado del bloque del Frente de Todos lo que hay son excusas para justificar la debilidad que tiene el oficialismo y José Mayans para sentarse a discutir una agenda de temas a tratar”, afirmó, hace un mes, el senador en diálogo con LA NACION.




El senador entrerriano había rechazado, así, las imputaciones que en su contra lanzaron desde el bloque del Frente de Todos y que lo acusaban, junto al presidente del bloque Unidad Federal, Snopek (Jujuy), de ser poco fiable y de incumplir los compromisos asumidos.

Es que, como quedó expuesto públicamente este miércoles, la queja oficialista contra Snopek y Kueider se explica en las dificultades que encuentra la bancada que conduce Mayans para reunir el quorum y habilitar una sesión para iniciar el tratamiento de un paquete de pliegos judiciales codiciados por Cristina Kirchner.

Snopek estuvo el año pasado al frente de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales, sitial en el que fue elegido luego de haberse acercado el kirchnerismo. Kueider, por su parte, presidía la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.




La ruptura del bloque del Frente de Todos de Kueider, junto a Snopek, María Eugenia Catalfamo (San Luis) y Carlos Espínola (Corrientes), dejó al oficialismo con 31 senadores, muy lejos de los 37 que se necesitan para alcanzar el quorum y que, hasta la fractura, el kirchnerismo lograba con la ayuda de tres legisladores de fuerzas provinciales.

Las causas de la partida son varias y difieren según cada legislador. Aunque siempre fue un critico de los modos políticos de la vicepresidenta, Kueider terminó de dar el portazo como consecuencia de su enojo con Alberto Fernández por la decisión del Gobierno nacional de excluir a Entre Ríos de las provincias que fueron alcanzadas en diciembre pasado con el incremento de los subsidios energéticos que beneficiaron a las provincias del norte del país.

Snopek, por su parte, viene cargando desde hace tres años su molestia por el buen trato que el Poder Ejecutivo le dispensa al gobernador radical GERARDO MORALES, su archirrival político en Jujuy. La gota que colmó el vaso habría sido la expulsión de la legislatura de una diputada del Frente de Todos votada por el oficialismo que responde al mandatario provincial.




En las últimas semanas Snopek había comenzado un paulatino pero certero proceso de acercamiento con el oficialismo. Tanto, que tras el cierre de listas para las primarias nacionales quedó al frente de una de las listas de precandidatos a diputados nacionales de Unión por la Patria en Jujuy. Sin embargo, esto tampoco no lo habría conformado del todo ya que no pudo lograr que su nómina fuera la única que llevara la boleta de SERGIO MASSA en una primaria de tres competidores.

No obstante, Snopek estaba más que dispuesto a bajar al recinto para aprobar el pliego de Figueroa. De hecho, desde el propio kirchnerismo señalaban que el jujeño se iba a llevar el nombramiento de más de una decena de nombramientos judiciales en su provincia, los que se encontraban incluidos en el paquete de 75 acuerdos que estaban listados para su debate este mediodía.

La decisión de Kueider de negarle el quórum al oficialismo fue lo que obligó a Snopek a preservarse y abandonar el palacio del Senado apenas unos minutos antes de la hora señalada para el inicio de la sesión.

FUENTE: LA NACIÓN



“CFK 2023”: la gorra que usó Lula da Silva en apoyo a Cristina Kirchner

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, utilizó una gorra que decía “CFK 2023”, en apoyo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, de cara a las elecciones que se realizarán en Argentina el año próximo. Las imágenes se viralizaron en las redes sociales tras la victoria del brasileño en el balotaje.

Lula demostró una vez más toda su afinidad con Cristina y ahora le dio su voto de confianza para gobernar en 2023.

El guiño del líder del Partido de los Trabajadores (PT) llega en tiempos en los que el Frente de Todos (FdT) no tiene un candidato definido para los comicios.

Si bien desde el ala kirchnerista piensan en Cristina para ocupar ese rol, el diputado y su hijo, Máximo Kirchner, consideró: “Creo que Cristina no va a ser candidata”.

“Hoy más que nunca, amor y mucha felicidad. Gracias pueblo del Brasil. Gracias compañero Lula por devolverle la alegría y la esperanza a nuestra América del Sur”, fue el mensaje de Cristina a Lula en su cuenta de Twitter.




Allanaron la casa del hombre que intentó dispararle a Cristina Kirchner

La casa de Fernando André Sabag Montiel, el hombre que fue detenido por apuntarle con un arma a la vicepresidenta Cristina Kirchner, fue allanada por la Policía Federal y los vecinos señalaron que los efectivos “no se llevaron nada, solo información escrita y grabada”.

El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda situada en el barrio porteño de La Paternal y, según relataron testigos del mismo, los efectivos arribaron e ingresaron de inmediato al inmueble, mientras que en la morada ubicada al lado de la casa del agresor colocaron un cartel que decía “esta no es la casa de Fernando” para evitar agresiones.

“Fue un allanamiento bastante tranquilo, siguieron los procedimientos como tienen que ser y revisaron todo. No se llevaron nada solo información escrita y grabada”, señaló uno de los vecinos del sujeto que se encuentra detenido tras intentar dispararle a la vicepresidenta.

Asimismo añadió: “Hablamos lo que sabemos de él para desvincularnos de cualquier acción que pueda haber o si la gente que piensa que, por ahí, nosotros tenemos algo que ver con él. Declaramos lo que sabemos.