Los basurales a cielo abierto están en franco crecimiento en la ciudad de Palpalá. Además, la localidad registra incontables barrios con pérdidas de agua y líquidos cloacales.
Estos problemas de contaminación son queja constante de los vecinos y fueron abordados en la última sesión del Concejo Deliberante.
Betina Rivero, edil del Frente de Izquierda, comentó que se aprobó un proyecto de resolución para que la Municipalidad realice la limpieza de arroyos y huaicos contaminados por líquidos cloacales.
Además, se lo insta al municipio de Rubén Rivarola a que coordine con el Ministerio de Ambiente para realizar la limpieza de basurales.
La palabra de la concejal palpaleña:
“Salió un proyecto de resolución donde se pide justamente la limpieza total del Huayco. Teniendo en cuenta que en todo lo que es el recorrido del Huayco tenemos tres contaminaciones y no es solamente un barrio como en Santa Bárbara, que es de público conocimiento esta semana, sino que tenemos tanto en San José como en Antártida, que el lunes vinieron vecinos por ese tema”.
“¿Qué es la triple contaminación? Lo que es aguas cloacales por roturas en Alto Comedero, que caen al huaico y que nos recorre toda la ciudad de Palpalá, que ha sido tema de discusión durante muchos años, de resoluciones, de solicitudes, tanto al Ejecutivo como a provincia, y hasta el momento eso no se resuelve. Siempre la respuesta es no hay presupuesto entonces en una provincia que tiene presupuesto para algunas cosas no hay presupuesto para arreglarle la ciudad de Palpalá una contaminación que vivimos los vecinos todo el año. Por otro lado está también la contaminación en basura que es lo que hoy sale, limpieza de microbasurales en toda la zona de los huaycos donde se lo insta al municipio a coordinar con el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente para que haga una limpieza total de todos los microbasurales y que coordine”.
“Por el otro lado, tenemos también algo que nos está pasando en muchos barrios, que es la rotura de cañerías de lo que es cloacas. Por eso también sale el caso Santa Bárbara, porque ahí tenemos tres roturas. A la altura de la casualidad, inicio de la siguiente cuadra y piquita otra. e incluso parece que hay un problema también con la alcantarilla. Entonces, la triple contaminación en esa zona no ha recibido respuesta de agua potable”.
En un esfuerzo por mejorar la respuesta ante emergencias, representantes del cuartel deBomberos Voluntarios de Palpalá mantuvieron una reunión con concejales del municipio para presentar un proyecto que apunta a optimizar el sistema de bocas hidrantes en la ciudad.
Durante el encuentro, los bomberos expusieron la necesidad de contar con una red de hidrantes operativos y estratégicamente ubicados, que permitan una rápida intervención en caso de incendios. El proyecto contempla la evaluación del estado actual de las bocas hidrantes, su reparación o reemplazo, y la instalación de nuevas unidades en zonas críticas.
Los concejales manifestaron su interés en acompañar la iniciativa y se comprometieron a trabajar en conjunto para avanzar con la propuesta, que representa un paso fundamental para fortalecer la seguridad y protección de los vecinos de Palpalá.
Al respecto, Darío Flores, jefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Palpalá, indicó: “Abordamos el tema de las bocas hidrantes de toda la ciudad de Palpalá. Tenemos algunas falencias porque hay muchas bocas de abastecimiento que no están en condiciones. Bueno, se está armando un proyecto para que Agua Potable SE pueda hacer los mantenimientos correspondientes a todas estas bocas de incendio y habilitar algunas donde el cuartel considere que son puntos estratégicos en el caso de que tengamos siniestro como pasó el 1º de agosto, donde la falta de agua fue una problemática importante ese día. También se está proyectando hacer una boca de hidrante dentro de la institución del cuartel como para tener siempre abastecimiento de los vehículos, como también en ciertos sectores, como las estaciones de servicios, sectores donde en caso de emergencia o en caso de algún desastre tengamos acceso rápido”.
Asimismo, agregó que: “entre los puntos principales de bocas hidrantes necesarias, se evalúan las estaciones de servicio debido a sus amplias playas de estacionamiento, las avenidas principales de la ciudad debido a la gran cantidad de comercios, como así también que cada barrio por lo menos tenga dos bocas hidrantes”.
Por otra parte, agregó que durante los incendios del pasado 1 de agosto el parque automotor se vio afectado y por ello se llevan adelante algunas reparaciones.
Asimismo, Roxana García, presidente delConcejo Deliberante, manifestó que: “nosotros ya veníamos trabajando desde el año pasado solicitándole al departamento de los Bomberos el tema de las bocas existentes. Ellos solicitaron a Agua Potable SE este informe. Nos dijeron que muchas de las bocas existentes están cubiertas por vereda y demás. Entonces, lo que se va a trabajar desde acá es tratar, en base a ese informe, solicitar que a esas bocas se las pueda habilitar y se acondicionen. ¿Qué quiere decir que se acondicionen? Que sepamos dónde están y las personas no puedan tapar con veredas o con ripios”.
“También se ha solicitado ampliar la factibilidad de tener más bocas en lugares que se demanden. Uno de los puntos era el GNC e YPF, para que no permitan alguna situación, necesiten esta disponibilidad de agua”, agregó la edil
Durante la sesión realizada el miércoles pasado en el Concejo Deliberante de Palpalá, el proyecto de ordenanza que establece que un familiar herede el cargo de un empleado que está próximo a jubilarse no tuvo quórum y nuevamente deberá ser tratado en comisión, buscando así el consenso entre las diversas fuerzas políticas.
Al respecto, Ana Madrid y Ariel Wayar, de SEOM Jujuy delegación Palpalá, expresaron su malestar por la dilatación de esta ordenanza.
“Es una interna entre ellos, diríamos nosotros, porque son dos proyectos que tratan lo mismo, son los mismos ítems, lo único que en una parte dispone el domicilio de la persona que va a ingresar. Pero esto ya se lo venía planteando de hace cuantas sesiones y no llegan a un acuerdo. Y sería lindo pedirles a los concejales que lleguen a un acuerdo, que dejen su interna política o lo que ellos tengan y que piensen en la persona que está próxima a jubilarse, en el empleado municipal”, dijo Ana Madrid, y agregó que están de acuerdo con los dos proyectos, porque en sí la única diferencia es el domicilio que contempla a la persona que va a ocupar el puesto. “Nosotros queremos que salga, porque hay varios empleados que están esperando para jubilarse, están esperando esta ordenanza para que pueda ingresar un familiar como corresponde con contrato de servicio. Porque si bien hoy en día la municipalidad está haciendo ingresar al familiar de la persona que se jubila, pero como jornal, que no es lo correcto, si estaría vigente la ordenanza, entraría esa persona con un contrato de servicio con categoría 1”.
Por su parte, Ariel Wayar, remarcó: “Sí, molesta, es lamentable, seguimos con la misma situación. Recién acabamos de ver que se retira el concejal Luna, que aparentemente vino solamente a votar la negativa, y en definitiva se terminó yendo antes que termine la sesión, una falta de respeto total. Lo que nosotros vemos es que hace falta más compromiso, que realmente trabajen para los empleados municipales y obviamente para los ciudadanos. Es necesario que este Concejo Deliberante funcione bien, con responsabilidad y con criterio.”
Durante la sesión realizada el miércoles pasado en el Concejo Deliberante de Palpalá, el proyecto de ordenanza que establece que un familiar herede el cargo de un empleado que está próximo a jubilarse no tuvo quórum y nuevamente deberá ser tratado en comisión, buscando así el consenso entre las diversas fuerzas políticas.
Al respecto, Ana Madrid y Ariel Wayar, de SEOM Jujuy delegación Palpalá, expresaron su malestar por la dilatación de esta ordenanza.
“Es una interna entre ellos, diríamos nosotros, porque son dos proyectos que tratan lo mismo, son los mismos ítems, lo único que en una parte dispone el domicilio de la persona que va a ingresar. Pero esto ya se lo venía planteando de hace cuantas sesiones y no llegan a un acuerdo. Y sería lindo pedirles a los concejales que lleguen a un acuerdo, que dejen su interna política o lo que ellos tengan y que piensen en la persona que está próxima a jubilarse, en el empleado municipal”, dijo Ana Madrid, y agregó que están de acuerdo con los dos proyectos, porque en sí la única diferencia es el domicilio que contempla a la persona que va a ocupar el puesto. “Nosotros queremos que salga, porque hay varios empleados que están esperando para jubilarse, están esperando esta ordenanza para que pueda ingresar un familiar como corresponde con contrato de servicio. Porque si bien hoy en día la municipalidad está haciendo ingresar al familiar de la persona que se jubila, pero como jornal, que no es lo correcto, si estaría vigente la ordenanza, entraría esa persona con un contrato de servicio con categoría 1”.
Por su parte, Ariel Wayar, remarcó: “Nosotros lo que hoy necesitamos puntualmente es que los empleados municipales tengamos una ley fija. Es lamentable que cada vez que sesionan o tienen algo para tratar sobre los empleados municipales, siempre tienen un problema, y todo termina en comisión, nosotros lo que buscamos es que realmente saquen muchísimos más proyectos para los empleados municipales y puedan aprobarlos, eso es lo que hoy necesitamos como empleados municipales. Hay mucha gente esperando el pase a planta permanente. El mismo problema pasa con los jornalizados con actividad, teniendo en cuenta que tienen más de nueve años algunos.”
“Sí, molesta, es lamentable, seguimos con la misma situación. Recién acabamos de ver que se retira el concejal Luna, que aparentemente vino solamente a votar la negativa, y en definitiva se terminó yendo antes que termine la sesión, una falta de respeto total. Lo que nosotros vemos es que hace falta más compromiso, que realmente trabajen para los empleados municipales y obviamente para los ciudadanos. Es necesario que este Concejo Deliberante funcione bien, con responsabilidad y con criterio.”
“Es una interna entre ellos, diríamos nosotros, porque son dos proyectos que tratan lo mismo, son los mismos ítems, lo único que en una parte dispone el domicilio de la persona que va a ingresar. Pero esto ya se lo venía planteando de hace cuantas sesiones y no llegan a un acuerdo. Y sería lindo pedirles a los concejales que lleguen a un acuerdo, que dejen su interna política o lo que ellos tengan y que piensen en la persona que está próxima a jubilarse, en el empleado municipal”,dijo Ana Madrid, y agregó que están de acuerdo con los dos proyectos, porque en sí la única diferencia es el domicilio que contempla a la persona que va a ocupar el puesto. “Nosotros queremos que salga, porque hay varios empleados que están esperando para jubilarse, están esperando esta ordenanza para que pueda ingresar un familiar como corresponde con contrato de servicio. Porque si bien hoy en día la municipalidad está haciendo ingresar al familiar de la persona que se jubila, pero como jornal, que no es lo correcto, si estaría vigente la ordenanza, entraría esa persona con un contrato de servicio con categoría 1”.
Por su parte, Ariel Wayar, remarcó: “Nosotros lo que hoy necesitamos puntualmente es que los empleados municipales tengamos una ley fija. Es lamentable que cada vez que sesionan o tienen algo para tratar sobre los empleados municipales, siempre tienen un problema, y si todo termina en comisión, nosotros lo que buscamos es que realmente saquen muchísimos más proyectos para los empleados municipales y puedan aprobarlos, eso es lo que hoy necesitamos como empleados municipales. Hay mucha gente esperando el pase a planta permanente. El mismo problema pasa con los jornalizados con actividad, teniendo en cuenta que tienen más de nueve años algunos.”
“Sí, molesta, es lamentable, seguimos con la misma situación. Recién acabamos de ver que se retira el concejal Luna, que aparentemente vino solamente a votar la negativa, y en definitiva se terminó yendo antes que termine la sesión, una falta de respeto total. Lo que nosotros vemos es que hace falta más compromiso, que realmente trabajen para los empleados municipales y obviamente para los ciudadanos. Es necesario que este Concejo Deliberante funcione bien, con responsabilidad y con criterio.”
Adhesión al decreto Nº 3030/25
Durante la sesión el Concejo Deliberante de Palpalá adhirió al decreto Nº 3030/25 que garantiza el pase a planta permanente de agentes que tienen más de cinco años de antigüedad al 31 de diciembre de 2024.
Este miércoles, durante una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá, los concejales de la Unión Cívica Radical se abstuvieron de participar, ya que tildaron la sesión como netamente con fines de politizarla condena a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Al respecto, la edil Roxana García (presidente del cuerpo deliberativo), dijo: “prefirieron utilizarlo políticamente y tomar una hora de recinto para politizar totalmente esto. Me parece incoherente, por eso no nos quisimos prestar, no entramos al recinto junto al concejal Franco Yarvi, nos mantuvimos dentro de mi oficina, esperando que se terminen todas las alocuciones políticas en referencia a la condena que tuvo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.”
“Queremos tratar en el Concejo temas que atañen en la vida de los Palpaleños y no usar estas prácticas políticas que no sirven, ni que no llevan a ninguna construcción. Porque si hablamos de la democracia, no podemos avasallar por el resto de los poderes, son distintos poderes, nosotros somos el Poder Legislativo. No tenemos que plantear una oposición a una sentencia judicial. Es otro poder al cual se debe respeto. Yo, por supuesto, estoy a favor de que esto siga avanzando, y que todos los hechos de corrupción se sigan demostrando, y sigan teniendo sentencia. Tiene trece causas, y quien incumple su función tiene que ser sentenciado, y no usarlo políticamente. Me extrañó la presentación de la fuerza que hizo la presentación de este proyecto, que fue el Frente de Izquierda, cuando en sus alocuciones lo primero que hacía era decirle que es un gobierno corrupto, y ahora que lo están sentenciando por corrupción, presenta este proyecto. No es una presa política, es una política presa. Lo mismo pasó con Milagro Sala. Defender estas acciones no sirve. Entonces, esperemos que sigan avanzando en las causas que le quedan por averiguar, investigar y sentenciar. Que sigan avanzando y que de una vez por todas tengamos justicia en serio.”
ROXANA GARCÍA – PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE PALPALÁ.
Por otra parte, el concejal electo Rodrigo Reynaga de La Libertad Avanza, que estuvo presenciando la sesión dijo que: “Presenciando lo que fue la sesión, la verdad que mostramos bastante indignación a todo esto, porque es la segunda sesión que se utiliza para hablar de política, de temas nacionales, de temas que no le interesan a la gente de Palpalá. Creo que los concejales de todos los partidos fueron votados para resolver los problemas de Palpalá, no para que se pongan en medio de un debate político nacional. Entonces, la verdad que evidenciamos lo que fue esta sesión y para nosotros es una indignación total, porque estas sesiones le cuestan al palpaleño, cuestan recursos, y es la segunda vez que se está haciendo.”
Palpalá tiene un montón de temas que resolver. Hablan de política, por mí que se sienten a un café y se pongan a debatir de lo que ellos quieran, expresarse libremente, pero creo que el consejo está para otra cosa. Están hablando de la condena a Cristina. Es una mujer que tuvo su debido proceso, tuvo derecho a su defensa, y la justicia ratificó la condena dos veces. Bueno, ahora es la tercera vez que se la condena y la verdad es que estos temas no le interesan al palpaleño. Creo que el palpaleño está esperando solución a los problemas que tiene, como iluminación, seguridad, desmalezamiento.”
RODRIGO REYNAGA – CONCEJAL ELECTO DE LA LIBERTAD AVANZA.
Por otra parte, Elias Ortega concejal del FIT, expresó que: “es importante que esta resolución haya salido para que el arco político se pronuncie. Es importante porque este fallo de proscripción no solamente atenta contra una persona, que es la expresidenta de la nación, sino que además contra las libertades democráticas, porque detrás de esto también puede ir una proscripción, una persecución, sobre otras voces que son opositoras y críticas a lo que el plan de ajuste económico que llevan adelante los gobiernos. No solamente Javier Milei, sino también el gobierno provincial”.
“Entonces, desde ese lado, esta resolución es importante que se conozca, sino que además también estamos convocando para que se pronuncie un rechazo en las calles a este fallo proscriptivo. Porque además tengan en cuenta que la justicia, que ha sacado este fallo, es directamente amiga del poder de turno de siempre y más directamente ligada al macrismo, al PRO. Y lo que quieren hacer también con eso es buscar la continuidad de Milei, o que sea otro de su arco político de derecha y que siga la continuidad de un ajuste que pesa sobre los trabajadores, los maestros, los jubilados, que día a día, todos los miércoles quieren hacer valer sus derechos. Sin embargo, con esta proscripción entra la persecución por detrás y eso es lo que nosotros queremos impedir con fuerza y movilización en las calles.”
ELIAS ORTEGA – CONCEJAL DEL FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES.
Esta mañana el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy derogó la Tasa Vial que imponía un impuesto a la carga de combustible en la ciudad. Desde el concejo anunciaron que la medida estará vigente a partir del 1° de agosto
Días atrás el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, había confirmado que la derogación de la Tasa Vial se trataría e indicó que el proceso responde a lo anunciado públicamente por el intendente Raúl Jorge, quien propuso dejar sin efecto el cobro de este tributo local.
Aguiar también vinculó la medida con el tratamiento de la futura Ley de Coparticipación Municipal. Señaló que se trata de un avance institucional importante para garantizar la autonomía económica de los municipios, un reclamo que tiene antecedentes desde la reforma constitucional provincial de 1986.
Durante el encuentro se destacó la presencia de representantes de todas las bancadas. La voluntad política de acompañar la derogación fue mencionada por varios concejales, quienes analizaron el impacto de la medida en los vecinos y su relación con el resto de las tasas municipales.
Aguiar sostuvo que, una vez sancionada la Ley de Coparticipación, será posible revisar otras cargas tributarias locales. El objetivo, según explicó, es aliviar el bolsillo de los contribuyentes sin afectar el funcionamiento del municipio ni la ejecución de obras públicas.
En concordancia con el mandatario, la presidente del Concejo Deliberante, Roxana García, indicó que “el intendente planteó la realidad”.
“El gobierno nacional no envía los fondos y solo el 18% de los vecinos de Palpalá paga los impuestos municipales, obviamente tendrá que hacer una autocrítica pero es lo real. Del impuesto municipal todos somos responsables de tener que pagarlo porque de ahí se sacan los fondos para obras, más aun cuando no se reciben fondos nacionales. Antes se planteaba un proyecto de obras a nivel nacional, el cual demoraba en la aprobación y ejecución del proyecto pero era efectivo. Lo vemos en la actual avenida África, que fue presentado en la gestión de Pablo Palomares y se aprobó en la primera gestión del intendente Rivarola quien lo planteo aun más grande haciendo no una calle sino una avenida, presentando nuevamente el proyecto que se aprobó, pero aun no mandan los fondos, entonces se está haciendo con fondos municipales”.
Creo yo que tiene que hacer una autocrítica, gestionar fondos provinciales para poder brindar un buen servicio, pero nosotros también tenemos que ser responsables en pagar los impuestos municipales para que el municipio tenga más fondos para ejecutar distintas obras y servicios que es la obligación de cada intendente.
A su vez precisó que mejorar el estado de las calles es una necesidad urgente, la recolección de residuos, la quita de microbasurales es otro. “Para eso necesitamos recaudar fondos”.
Para este miércoles estaba prevista una nueva sesión en el Concejo Deliberante de Palpalá.
La misma inició normalmente pero una vez más, el oficialismo quiso introducir el debate sobre la tan cuestionada Tasa GIRSU en la ciudad. Ante ello, los cuatro concejales opositores se opusieron y se levantaron del recinto no dando quórum al tratamiento.
El edil del Frente de Izquierda, Julio Mamanícomentó sobre lo ocurrido: “Cuando llegamos al punto de tratar la Tasa GIRSU, teniendo en cuenta que tienen despacho para aprobar esto por el doble voto de la presidencia habiendo empate de votos, por eso nosotros sugerimos dejar en comisión esto hasta que haya más acuerdo pero no e insisten en que salga esta tarifa y por eso nosotros decimos no porque no podemos fallarle a toda esta gente que vino al Concejo”.
“El tema impide seguir el tratamiento de todos los otros expedientes, por eso nosotros hemos pedido una sesión especial para el día viernes, para tratar el tema un importante para los empleados del municipio que es el blanqueo de los adicionales del recibo y después hay sesión especial pedida para el día martes por el tema de los bomberos que no les están depositando la recaudación de las ferias. Es importante resolver esto antes que se acabe el año legislativo, esperamos que nos den estas sesiones porque ellos al insistir con la tasa Girsu, las sesiones ordinarias se van cayendo”.
“En el tema de los montos no hay modificaciones, las tarifas siguen igual y se los comuniqué a los vecinos que vinieron a pedir información al respecto. Nosotros ya hemos expresado que una vez que se apruebe esto, las tarifas no dependen del Concejo Deliberante y derivan a la SUSEPU, algo como pasó con la tarifa del boleto y urbano, algo parecido quieren hacer con esto”, relató el legislador local.
Cabe señalar que vecinos acudieron al recinto para oponerse a la Tasa GIRSU.
Lo que ya ocurrió semanas atrás, volvió a repetirse en Palpalá.
Para este miércoles estaba prevista una nueva sesión en el Concejo Deliberante. Sin embargo, el oficialismo quiso introducir nuevamente el debate sobre la tan cuestionada Tasa GIRSU en la ciudad pero los concejales opositores se opusieron y se levantaron del recinto no dando quórum al tratamiento.
El edil del Frente Palpaleño, Juan Flores, quien junto a sus tres pares de la Izquierda, se oponen al tributo, comentó tras lo ocurrido: “Tasa GIRSU se presentó nuevamente, hoy un despacho para intentar la aprobación del mismo. Nosotros como Frente Palpaleño y como Frente de Izquierda también no estamos de acuerdo con la aprobación. Hay una situación que no está contemplada por algunos concejales y es que hoy el vecino no quiere un nuevo impuesto, no quiere una nueva tasa. Además, hay resoluciones nacionales que impiden que lo hagamos mediante la boleta de luz, se hicieron modificaciones pero sirven si no hay consenso de los ochos concejales”.
Hoy no se dio quórum y si llega a pasar la próxima semana, lo más probable es que suceda lo mismo.
“No hay estrategia y al no haber un consenso creo que el tema se tiene que acabar. Es la única manera, porque lo ideal es sentarse y dialogar, citar a los vecinos que ya expresaron su descontento con la tasa. El proyecto estaría en comisión en un impasse mientras no haya un consenso, eso sería lo correcto”, remarcó el legislador local.