Volvió el problema: por la Tasa GIRSU, no sesionó del Concejo Deliberante de Palpalá

El Concejo Deliberante de Palpalá estuvo dos meses sin sesionar debido al rechazo de ediles opositores a la implementación de la Tasa GIRSU en la ciudad.

Pese a descuentos de sueldos que les aplicaron, concejales reiteraban su postura de estar del lado de los vecinos y no daban quórum semana tras semanas.

Recién se pudo retomar la actividad parlamentaria cuando se sacó de la discusión al proyecto vinculado al cobro por la recolección de residuos, que finalmente volvió a comisiones.

Sin embargo, este miércoles volvió a repetirse el problema.

Ingresó la ordenanza vinculada a la Tasa GIRSU, según los legisladores Julio Mamaní, Betina RiveroElías Ortega Juan Flores, sin ningún tipo de modificación por lo que nuevamente decidieron suspender la sesión.

Mamaní, del Frente de Izquierda, comentó sobre lo acontecido: “Dimos quórum, se inició la sesión y ni bien comenzamos solicitamos el ingreso de un proyecto de resolución donde exponíamos que no corresponde lo que presentaron como despacho para la aprobación de esta Tasa GIRSU que se discutía en el orden del día. No aceptaron este proyecto de resolución, ellos no acompañaron y cuando llegaron a ese punto tomamos la palabra y dijimos que nos sorprende la actitud de estos cuatro concejales”.

“A nosotros nos llama poderosamente la atención que en el mismo despacho se contradicen y que es un copia y pegue del despacho del enviado hace dos meses, no cambiaron ni una coma y eso que hubo muchos cambios a nivel nacional. Ellos quieren seguir insistiendo en algo que consideramos que, como está, no se puede avanzar”, relató y agregó:

Nos llama poderosamente la actitud de querer sacar la tasa compulsivamente. Por eso cuando llegamos a ese punto, nos levantamos los cuatro y se levantó la sesión por falta de quórum.

En Palpalá, juntan firmas contra la Tasa GIRSU: “No estamos en condiciones de pagar”

La denominada “Tasa GIRSU” avanzó en distintos puntos de la provincia, pero en la ciudad de Palpalá está generando un rotundo rechazo.

El proyecto iba a tratarse en la semana del 24 de julio pero concejales opositores no dieron quórum para concretar la sesión.

Tras dilatarse el plazo, iba a debatirse el 31 de julio pero una vez más los ediles lograron levantar la sesión, en esa oportunidad acompañado de vecinos que acudieron al recinto a reclamar contra este nuevo impuesto.

En ese contexto de malestar generalizado, aumentaron las críticas y desconfianza de los residentes en torno a esta Tasa GIRSU.

Tal es así que este lunes, un grupo autoconvocado decidió juntar firmas para realizar una consulta popular y exponer que no están en condiciones de afrontar esta medida impositiva.

Laura Galean, vecina del barrio Belgrano se expresó a las afueras del edificio legislativo local: “Nosotros vinimos el día miércoles, tomamos la decisión de hacer una consulta popular porque la asamblea es que ellos nos expongan la situación, en cambio una consulta popular es para que el pueblo se haga escuchar”.

“Tenemos el modelo de lo que quieren implementar en Palpalá, es un pedido del gobernador al intendente y del intendente a los concejales. Esto no se consultó a la gente, al pueblo por eso nos propusimos juntar 5.000 firmas. Muchos de los presidentes vecinales tomaron la decisión de no acompañar con la firma, no están representando realmente a los vecinos”, relató y añadió:

Nosotros hicimos una presentación ese día, nunca nos contestaron, es por eso que también decidimos hacer esta consulta popular. Nosotros tenemos un no rotundo a esa tasa GIRSU, hoy no estamos en condiciones de pagar una tasa más, hoy la gente está tratando de subsistir.

Palpalá fue el primer Concejo Deliberante en expresarse contra la reforma constitucional

El edil justicialista Rubén González dialogó con Canal 2 de Jujuy aclarando que el Concejo Deliberante de Palpalá fue el primero en manifestar su postura disímil a la modificación de la Carta Magna.

Explicó que él junto a concejales de Izquierda presentaron un proyecto de resolución rechazando la reforma y que la misma tuvo apoyo de la mayoría, solo votó en contra una legisladora radical. La misma fue aprobada días antes de que se concrete la sesión en la Legislatura.

“Palpalá fue el primero de todos los concejos deliberantes que se expresó en contra de la reforma de la constitución. Hace tres semanas nosotros sancionamos un proyecto de resolución rechazando el proyecto de esta nueva constitución provincial y lo hicimos antes de que se votara la misma. El pionero ha sido el Concejo Deliberante de Palpalá en un proyecto presentado en conjunto de quien habla y los concejales de la Izquierda y tuvimos el acompañamiento de siete ediles, la única que votó para no expresarse la constitución fue la concejal Roxana García del radicalismo”, relató el edil.

“No estamos de acuerdo con la reforma y que se replique en los municipios muestra que la población está en contra, sin embargo esto no implica que la Constitución no esté vigente y se tenga que cumplir. Lamentablemente la única forma de que la nueva constitución caiga es llamar a un nuevo proceso de reforma”.



Aprobaron en Córdoba el “narcotest” para funcionarios municipales

Este jueves el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó el proyecto de “narcotest” para funcionarios municipales. El proyecto quedará pendiente de reglamentación y se estima que sea en los próximos días. La normativa establece controles de consumo de psicotrópicos ilegales a aquellos que ocupen puestos electivos en capital cordobesa

El concejal Diego Casado, autor del proyecto, dijo que se aprobó la modificación la incorporación del artículo 5 bis del Código de Ética para el ejercicio de la función pública. Esto último exige que aquellas personas que, por elección popular ejercen funciones públicas, van a tener que presentar los exámenes de negativa de sustancias psicotrópicas ilegales en sangre, en orina o en su cuerpo.

“Aplica para los cargos de intendente, viceintendente, concejales, tribunales de cuenta, secretarios y subsecretarios; los directores, subdirectores y asesores, entre otros”, detalló Casado.

Y amplió: “Si la persona no está en óptimas condiciones para poderlo hacer, no puede ejercer la función pública y será suspendido”. Casado dijo que buscan cortar con la connivencia o el encubrimiento que pueda llegar a existir entre el funcionario y el narcotraficante. “¿Cómo va a hacer un funcionario para ir a luchar en contra del narcotráfico cuando tiene una relación directa con el mismo?, preguntó.

El narcotest se realizará una vez al año, de manera aleatoria. “Todo eso está sujeto a la reglamentación que haga el Poder Ejecutivo de esta normativa, que acaba de aprobarse en el día de hoy (por el jueves)”, añadió el concejal.

“Que a esa persona que pueda llegar a tener el problema, se le pueda hacer un acompañamiento y tratamiento. Cuando esté dado de alta por un médico, podría volver a ejercer la función pública”, precisó. El proyecto tuvo 29 votos a favor, una abstención, un voto en contra y se debe reglamentar en los próximos días. Según supo Cadena 3, podría ser semana próxima.

Cabe destacar que la normativa aplica para aquellos que desempeñen funciones que tengan que ver con el nivel jerárquico de la Municipalidad de Córdoba. Por su parte, el concejal radical Lucas Balián dijo a Cadena 3 que la norma es “un poco por encima de la nada” y que si bien al principio acompañaron hay varios puntos poco claros en la ordenanza.

“En principio era un test que se iba a aplicar a todos los candidatos y terminó siendo una ordenanza que llegó en primera y regulando porque en el Estado Municipal no se sabe si este es un problema de salud pública, ética o político”, criticó. “Tiene una ensalada que no se resuelve con esta ordenanza y el oficialismo lo expone y lo comunica para crear una especie de trampa en la que uno no se puede oponer”, cuestionó.

“El tema es que pasó de ser obligatorio a aleatorio y perdimos la oportunidad de discutir más seriamente este tema y nadie de los que votamos ayer sabemos de qué manera se va a instrumentar”, lamentó. En otro punto dijo que no se sabe si a quienes les de positivo el narcotest se los va a ayudar y contener o si van a tener que renunciar o tomar licencia.

 

Buscan que en Palpalá se erradiquen los vehículos en estado de “abandono” de la vía pública

Durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá, tomo estado parlamentario el Proyecto de Ordenanza de “Erradicación de vehículos registrables y no registrables, autopartes, cosas muebles y chatarras, abandonados en espacios públicos”. El mismo busca brindarle al ejecutivo una facultad, que hasta ahora no lo tiene, y así poder extraer esos automóviles que se encuentran hace años ocupando vereda, calles, hasta plazas en nuestra ciudad.

La concejal Roxana García, señalo que “debíamos darle al Ejecutivo una facultad con una Ordenanza la cual pudiera regularizar esto y también reviendo el Código de Falta. Por eso puse a consideración este Proyecto, que ya fue aplicado en San Pedro y tuvo buena repercusión. Sabemos que los vehículos en desuso que están en la vía publica no solo impide un libre transitar sino también junta microbasural o criadero de alimañas, siendo peligro para cualquier persona”.

San Salvador de Jujuy prohibió el uso de las bolsas de plástico

El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó el jueves la ordenanza 7.722 que dispone la prohibición de bolsas plásticas en la ciudad, convirtiéndose así en el primer municipio de la provincia en implementar una medida a favor del cuidado del ambiente, a pesar de que en la provincia existe una ley aprobada hace trece años, a la que ningún municipio adhirió.

Un proyecto presentado por el presidente del Concejo Deliberante capitalino, LISANDRO AGUIAR, fue aprobado por unanimidad en el parlamento municipal en el que se prohíbe la utilización de bolsas plásticas y material plástico de un solo uso, como aporte al cuidado del ambiente.

El proyecto que quedó sancionado como ordenanza 7.722 entrará en vigencia una vez que sea promulgada por el intendente de la ciudad y se implementará en tres etapas, proceso estimado en un año.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Lisandro Aguiar explicó que “la ordenanza se aplicará de manera progresiva. En importante señalar que las bolsas plásticas no van a desaparecer mañana en la ciudad, sino más bien vamos a iniciar un proceso para dejar de usarlas y sustituirlas por un material que no dañe el medio ambiente”.

En este sentido indicó: “En una primera etapa vamos a realizar una campaña de concientización, para poder explicarle a la gente el impacto negativo del plástico en el medio ambiente, además de ir haciéndonos la idea de que no va a haber bolsas plásticas próximamente”.

Además, el titular de Concejo Deliberante explicó que “en la segunda etapa es de información y señalización, donde los comercios deberán informar a los clientes y consumidores que no se entregarán bolsas plásticas, mientras que en la tercera, los comercios deberán sustituir las bolsas plásticas por reutilizables”.

Según un relevamiento realizado por este medio, a trece años de la aprobación de la Ley Provincial 5.630, que prohíbe el uso de bolsas de material no biodegradable en todo el territorio provincial, ningún municipio se adhirió a la medida.

La aprobación de esta ordenanza ubica al municipio de San Salvador de Jujuy como el primero en la provincia en disponer la prohibición del uso de bolsas plásticas, una medida que ya fue adoptada por varios municipios del país y que según resaltan las autoridades es una medida bien aceptada por la sociedad.

En este punto, Aguiar indicó que “creo que el jujeño toma conciencia sobre la problemática ambiental, pero porque además la estamos sufriendo, con el tema de las inundaciones, las olas polares o de calor, creo que esta medida ayuda a tomar conciencia de que si hacemos algo para prevenir la contaminación del medio ambiente y el impacto que esto tiene en el medio ambiente”.

Cabe recordar que la Legislatura de la provincia había aprobado el miércoles, en la cuarta sesión ordinaria del año, la Ley 6.283 que prohíbe los plásticos de un solo uso, promoviendo procesos de sustitución por alternativas reutilizables, compostables o biodegradables.



Salta: dos delincuentes entraron en plena sesión del Concejo Deliberante y se robaron una billetera

Dos delincuentes de 27 y 28 años fueron detenidos este jueves por entrar a robar en plena sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Metán, en Salta.

De acuerdo a lo que trascendió, los ladrones ingresaron durante la mañana al bloque de la Unión Cívica Radical y sustrajeron una billetera de una mochila con toda la documentación de la concejal Nancy Figueroa.

Cuando se informó a los legisladores del hecho, la sesión tuvo que ser suspendida momentáneamente.

Según la denuncia radicada por la edil en la comisaría N°30, los asaltantes fueron perseguidos por el personal que trabaja en el lugar, que lograron interceptarlos y retenerlos hasta que llegó la policía. La concejal Figueroa logró recuperar su billetera

“El robo me causó una gran sorpresa e indignación. Vine a trabajar normalmente y presentamos varios proyectos. Pero llama la atención que entren a robar a un Concejo Deliberante, en plena sesión y mientras trabajan muchas personas que van y vienen todo el tiempo por el recinto”, expresó indignada la víctima del asalto.



Taxistas de Palpalá piden aumento de tarifas

Este jueves se concretó una reunión entre taxistas autoconvocados y ediles en el Concejo Deliberante de Palpalá.

En el encuentro, los choferes pidieron readecuar el cuadro tarifario de acuerdo a los incrementos que se den en San Salvador. Exponiendo que no deberían llegar a reclamar para que escuche sus inquietudes.

Además, pidieron por mejoras en las calles ya que el pésimo estado es perjudicial para los vehículos.

El taxista Guillermo Molina expresó tras el encuentro: “Tuvimos una reunión con los concejales para tratar el tema del cuadro tarifario y cuál va a ser la modalidad, es de público conocimiento que próximamente va a subir en San Salvador y acá no tenemos noticias de nada”.

“Se pidió siempre que sea de forma conjunta, se habla del Gran Jujuy pero tenemos que reclamar y movilizar para tener un aumento. Por eso vinimos a dialogar para no llegar a una protesta. Pedimos mucho control con los autos ilegales, que controlen la concesión de las licencias”, indicó.

Otro punto tratado en el encuentro fue el estado de las calles en la ciudad siderúrgica: “Las calles están de mal en peor, ojalá que el intendente pueda ver esta situación”, respondió el chofer.



Palpaleño propone que la avenida Congreso se llame “Héroes de Malvinas”

El palpaleño Diego Avendaño presentó al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza para cambiar el nombre de la Avenida del Congreso y que pase a llamarse Héroes de Malvinas. La iniciativa responde a reconocer y homenajear a nuestros Héroes de Malvinas.

En referencia a la propuesta concreta y los motivos de la misma, el escrito dice “les propongo a todo el cuerpo de Concejales que se plasme en ordenanza el cambio de nombre a una de las arterias principales que tiene nuestra ciudad como lo es la Avenida Congreso por el nombre HEROES DE MALVINAS, se fundamenta mi pedido por varios motivos, por ser unas de las arterias principales, por encontrarse emplazado sobre la misma tanto el museo de nuestros Héroes como así también los monumentos de reconocimiento a los mismo y por último porque no se cambiaría ningún nombre de persona física pudiendo ocasionar algún conflicto”.

“Creo firmemente que en este presente debemos malvinizar la gesta heroica de nuestros compatriotas porque como Nación no se trata de hablar de 11.718 km cuadrados de roca y turba, sino preguntarnos por el petróleo que nos falta, por la proyección antártica que nos disputan, por los recursos marítimos que no podemos explotar, malvinizar Malvinas no es solamente recordar mediante actos escolares, desfiles cívico militares, también es hablar de integridad territorial, de soberanía social y política, de destino nacional autónomo, es decir hablar también de las cosas que nos faltan o de las cosas que estamos en proceso de recuperar, es decir hablar de Malvinas es hablar de futuro”, finaliza la nota ingresa en la jornada de hoy –viernes- en el Concejo Deliberante de Palpalá y que ya fuera sociabilizado por los Veteranos de Guerra que residen en nuestra ciudad y con algunos concejales, que se comprometieron a tratar y buscar el consenso de los legisladores palpaleños.



Este lunes habrá sesión preparatoria en el Concejo Deliberante de Palpalá

Como lo establece la Carta Orgánica y el reglamento interno, se ratificarán las nuevas autoridades del Concejo Deliberante de la ciudad de Palpalá. Para ello, este lunes 28 se realizará la sesión preparatoria donde se fijará el día y hora del mensaje del señor intendente Rubén Eduardo Rivarola para la apertura de sesiones ordinarias.

Al respecto el presidente del Concejo Deliberante de Palpalá, Fabián Rodríguez expresó que “se convocó para el lunes 28 del corriente, la sesión preparatoria donde se decidirán las nuevas autoridades del Concejo Deliberante. Este es un procedimiento establecido dentro de nuestra carta orgánica y el reglamento interno. Además, se establecerá día y horario para el mensaje del señor intendente Rubén Eduardo Rivarola, que dará inicio al periodo de sesiones ordinarias del año 2022. Hasta el momento, sería el miércoles 6 de abril, a partir de las 10 horas” sostuvo.

En cuanto a la concurrencia de personas para el día del discurso inaugural, indicó que estará permitido el acceso, explicando que hace más de un mes y medio, se levantaron las medidas por el COE provincial, de igual manera vamos a hacer respetar las reglas de bioseguridad establecidas”, concluyó.