Entregaron Netbooks en Escuela Técnica Gral. Savio en Palpalá

El Área de Educación Digital de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy, continúa con la implementación del Programa Federal “Conectar Igualdad”. Por tal motivo y con el objetivo de cumplir con el proceso de recepción pautado, el Ministerio de Educación realizó la entrega correspondiente a estudiantes de la Escuela Técnica General Savio de la ciudad de Palpalá.

El responsable del Área de Educación Digital, Héctor Ramos, destacó que esta institución “es la primer Escuela Técnica en cronograma” y señaló que “se completará, a posterior, la entrega al resto de este nivel”. La entrega fue organizada por la vicedirectora, Laura Landriel, y la verificación del estado de los dispositivos, por los administradores de red de la institución.

Por otra parte, el referente consideró que se están cumpliendo los tiempos establecidos de esta etapa y que actualmente “la entrega se corresponde con la modalidad 1 a 1 para los estudiantes de los cursos de 2do año para urbanas, y ciclo básico para escuelas rurales, con una cantidad adicional para uso pedagógico en la institución.” Es importante destacar que, todas las instituciones educativas que reciben los dispositivos cuentan a su vez con el asesoramiento de un Referente Técnico del Ministerio de Educación, para garantizar un mejor uso y mantenimiento de los mismos.

El Gobierno entregará 500.000 computadoras gratis a estudiantes y docentes: quiénes y cuándo las recibirán

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró  que el Programa Conectar Igualdad “es el piso mínimo al que deben acceder las chicas y chicos para que la escuela Argentina entre definitivamente en el Siglo XXI” y ratificó que el 2 de marzo comenzará el ciclo lectivo de forma presencial y cuidada. Tras el relanzamiento del programa el último mes, Perczyk adelantó que para fines de 2022 habrá “90% de los pibes argentinos con Internet en la escuela y un millón y medio de computadoras distribuidas a los pibes de la escuela secundaria pública”.

La distribución de los recursos tecnológicos, según se estableció de manera oficial, se realizará bajo la modalidad de entrega de una computadora a cada estudiante y cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal, de acuerdo con los criterios que entienda conveniente la Autoridad de Aplicación.

De esta forma, el Ministerio de Educación se prepara para llevar adelante la entrega de netbooks en las próximas semanas. “Las computadoras las deberán retirar los padres de los alumnos menores de edad y los estudiantes deberán acreditar un DNI. Hay un montón de requisitos que garantizan la identidad de la persona y queda registrado quienes ya la recibieron, porque solo la pueden recibir una vez”, indicaron este jueves fuentes de la cartera educativa a Infobae.

Y agregaron: “En esta primera etapa, las recibirán todos los de escuelas públicas y escuelas rurales de Argentina, independientemente de su nivel socioeconómico. Cada provincia firma un convenio de adhesión con el Ministerio de Educación y luego las computadoras llegan directamente a la escuela”.

En rigor, se otorgarán las netbooks a los docentes y alumnos de 1° y 3° año ya que -según explicaron a este medio- los que hoy están en 2° año ya las recibieron en 2021. No hará falta inscribirse en ningún lugar, aclararon las mismas fuentes. Los equipos serán entregados en la escuela y los padres deberán firmar la conformidad.

Las 500.000 computadoras que entregará el Gobierno son de marca Edunec, iguales a las que se distribuyeron en ediciones anteriores. Serán blancas y tendrán una pantalla de 10,122 y resolución de 1024×600.

Respecto de la conectividad de las escuelas para que los chicos tengan acceso a Internet, el funcionario planteó que van a conectar antes de que termine marzo 2.500 escuelas más. Y en ese sentido, también recordó que todas las plataformas educativas con dominios edu.ar tienen libre navegación desde los celulares como producto de un acuerdo entre la cartera educativa y el Enacom.

El titular de la cartera educativa viajó el último lunes a San Juan, donde firmó un convenio con el gobernador Sergio Uñac por el cual la provincia se adhiere al Programa Conectar Igualdad, que contempla no sólo la entrega de computadoras sino también mejorar y dotar de conectividad a las escuelas.

“En esta primera etapa la recibirán todos los de escuelas públicas y escuelas rurales de Argentina” (fuentes del Ministerio de Educación)
“La computadora es una herramienta que el Estado les acerca para construir más igualdad y para reponer el derecho a la tecnología que tienen”, remarcó el ministro.

De acuerdo con el gobernador sanjuanino, “el compromiso del Gobierno nacional da muestras claras de federalismo, a través de políticas constructivas”. Actualmente -a través de este convenio- más de 200 escuelas de la provincia serán beneficiadas y con ello “los alumnos tendrán más y mejores herramientas para desarrollarse”, finalizó Uñac.

Detalles sobre el Programa Conectar Igualdad

El Gobierno volvió a poner en funcionamiento el Programa Conectar Igualdad a fin de garantizar la entrega de netbooks a los estudiantes y docentes del nivel secundario, de educación especial de gestión estatal.

La iniciativa se formalizó el pasado miércoles 12 de enero, mediante el Decreto 11/2022 que se publicó en el Boletín Oficial. En el documento, se definió que el propósito del plan es “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

De acuerdo con el texto oficial, el regreso del programa tiene como fin “recuperar el espíritu” de la iniciativa que se implementó en 2010, y que ahora ayudará a cubrir las necesidades por falta de conectividad que se develaron durante la pandemia de coronavirus, donde miles de alumnos tuvieron dificultades para estudiar en sus hogares por falta de tecnología e internet.

Conectar Igualdad dispondrá de una financiación propia por medio de las partidas que anualmente se le asigne en el Presupuesto a la cartera educativa con fondos provenientes del Tesoro Nacional, según lo indicó la norma firmada por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Educación.

En la primera edición del programa Conectar Igualdad se habían entregado más de 5.3 millones de computadoras a estudiantes y docentes de todo el país.

El Gobierno informó que en 2020 se reprocesaron 155.816 computadoras de las cuales 101.118 fueron entregadas a las jurisdicciones, junto a 20.721 tablets y 34.244 dispositivos fueron para diversos destinos (6.500 a programas Acompañar, Redes Y Cerca). En total, en 2020 se entregaron 121.839 dispositivos.

”La computadora es una herramienta que el Estado les acerca para construir más igualdad y para reponer el derecho a la tecnología que tienen” (Perczyk)
En tanto, en 2021 se destinaron $ 20 mil millones para la adquisición de 633.000 computadoras que contienen 102 aplicaciones abiertas y gratuitas incluyendo entornos de programación, herramientas de diseño y edición y 1000 recursos educativos abiertos.

Las ocho empresas nacionales que fueron adjudicadas para llevar adelante este proyecto son: Grupo BGH, Newsan, Banghó, Exo, Coradir, Grupo Núcleo, Dinatech y Air Computers.

Se volvió a lanzar el programa “Conectar Igualdad”

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Habrá una computadora por estudiante y docente y comenzará por las escuelas secundarias y de educación especial.

El Gobierno nacional oficializó hoy el regreso de “Conectar Igualdad”, el programa que dispone la entrega de netbooks para estudiantes. Según los argumentos del decreto, el objetivo es “recuperar el espíritu” de la iniciativa lanzada en 2010 y enfrentar las dificultades de conectividad que trajo aparejada la pandemia de coronavirus.

Con la decisión de este miércoles, publicada con el decreto 11/2022 en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo vuelve a poner en marcha el programa educativo y tendrá una modalidad similar a las ediciones anteriores. Tiene como objetivo “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

En lo concreto, el plan comenzará con la entrega de una computadora a cada estudiante y cada docente “para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal y para el resto de los niveles educativos” de acuerdo con los criterios que entienda conveniente la Autoridad de Aplicación, señala la normativa.

Los fundamentos del relanzamiento del programa tiene que ver con las consecuencias del coronavirus y a partir de un balance crítico del “Aprender Conectados”. “La pandemia demostró que resulta necesario repensar y revertir la entrega de equipamiento tecnológico centrada únicamente en las instituciones educativas, conforme lo establecido en el citado Decreto Nº 386/18, y procurar proporcionar a las y los estudiantes de todo el país estos recursos indispensables para el desarrollo de su escolarización”, se señala.

Fuente: Infobae