Buscan reducir a 2 meses el plazo para considerar a un padre como deudor alimentario

El plenario de comisiones de Asuntos Institucionales y Legislación General se reunió con el secretario de Justicia de la Provincia, Javier Gronda, para avanzar en la modificación de la Ley del Registro de Deudores Alimentarios, para cambiar cuándo se considera a un padre deudor alimentario.

La idea del proyecto impulsado por el diputado Diego Rotela, es reducir el plazo de incumplimiento a dos meses, con el objetivo de proteger los derechos de los niños. “Celebramos la iniciativa de la legislatura y esperamos que la modificación sea pronto”, indicó.

“Nos parece muy positivo porque lo que hace el registro es proteger los derechos de los más vulnerables, que son los niños, para que puedan acceder a los alimentos de aquel progenitor que no quiere cumplir”, subrayó Gronda.

Aseguró que los cambios del proyecto “propone modernizarlo y permitir trabajar en conjunto con clubes y espectáculos públicos, donde se establecen una serie de requisitos para su aplicación”, explicó el funcionario.

“Es una necesidad para garantizar los derechos de niños y niñas”

Diego Rotela detalló que su propuesta propone la reducción de los plazos. “Antes la ley establecía tres meses consecutivos o cinco intercalados; ahora bajamos a dos meses para configurar el incumplimiento”, dijo el legislador.

“Entendemos que esta es una necesidad para garantizar los derechos de niños y niñas, porque no se puede permitir la violencia económica ni la falta de manutención de los menores”, afirmó el autor del proyecto a debatir en la Legislatura.

Los cambios para el deudor alimentario

La presidenta de la comisión de Asuntos Institucionales, Gisel Bravo, destacó que “es una ley que se viene aplicando hace unos años en la provincia y tenemos el registro en funcionamiento”, indicó y aludió a otros cambios que se buscan establecer.

“La modificación busca impedir que quienes estén inscriptos en este registro puedan ingresar a eventos deportivos o culturales mientras dure la inscripción. Esto tiene como fin cuidar y proteger los intereses de los niños y garantizar que los deudores alimentarios cumplan con su deber. Otra medida prevista se refiere al plazo de caducidad y a establecer la publicidad del registro de deudores alimentarios”, concluyó la diputada.

Fuente: Todo Jujuy

Hoy vence el registro para los padres que son deudores de cuota alimentaria en Jujuy

Desde este 27 de abril empiezan a caducar las inscripciones en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) que fueron asentadas en el año 2018. Desde la Secretaría de Justicia de Jujuy solicitan volver a inscribir a quienes no cumplen con la cuota.

El secretario de Justicia, Javier Gronda, indicó que el REDAM, implica que las instituciones y organismos públicos oficiales, provinciales o municipales adheridos a la Ley N° 5273, no pueden otorgar habilitaciones, concesiones, licencias o permisos, ni designar como funcionarios a quienes se encuentren incluidos en el Registro.

En ese sentido, el funcionario provincial resaltó que en Jujuy, como en otras provincias, aquella persona que sea deudora de cuota alimentaria, no se le otorga habilitaciones y cambios de titularidad para actividades comerciales, industriales y de servicios. No se le otorga ni renueva la licencia de conducir. No puede participar en licitaciones, ni obtener adjudicación o cesión de viviendas sociales, salvo si regulariza su situación, podrán contar con todas esas habilitaciones.

La secretaría de Justicia que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia, informó que como se indica en el artículo N° 16 de la Ley N° 5273 “la inscripción caducará a los cinco (5) años de la fecha del asiento, transcurrido dicho lapso la misma se tendrá por inexistente. El interesado podrá pedir la reinscripción del deudor ante el Tribunal que decretó la misma, antes del cumplimiento del plazo de caducidad, siempre y cuando subsistan las circunstancias que llevaron a la inscripción anterior en el REDAM.”

Por este motivo, se insta a los interesado volver a ejecutar el pedido a la Justicia para que ellos emitan el oficio correspondiente para reinscribirlos, de lo contrario se dará de baja y saldrán del registro, es decir que quedaran “como no deudores“.

Por último, el secretario de Justicia afirmó que “el gobernador Gerardo Morales, como el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, buscan proteger los Derechos del Niño a través de garantizarles el correcto cumplimiento del pago de la cuota alimentaria por parte de sus adultos responsables”.

“Los registrados en el REDAM no pueden ser proveedores de la Provincia, municipios ni organismos descentralizados. Tampoco pueden ser candidatos a cargos electivos provinciales o municipales, ni ser postulante para el cargo de magistrado o funcionario del Poder Judicial, pero si la persona, soluciona su situación de las cuotas alimentarias, podrá hacer normalmente sus trámites”, finalizó Gronda.

Se calcula que en Jujuy hay alrededor de 130 progenitores inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).

Fuente: Somos Jujuy

En Jujuy hay 130 personas que no pagan la cuota alimentaria a sus hijos

Jujuy cuenta con el Registro de Deudores Alimentarios tras una ley que data del 2001 pero que se implementó recién en el año 2016. Con la llegada de la nueva gestión.

Canal 4 dialogó con Javier Gronda, Secretario de Justicia de la provincia, explicó que el Registro de Deudores Alimentarios funciona para aquellos padres o madres que no cumplen con sus deberes. “En estos casos se envía un oficio para que nosotros los inscribamos en el Registro, el cual es de acceso público. Las municipalidades y escribanos tienen que ingresar en el mismo antes de que cualquier persona inicie un trámite”, explicó.

Sobre los números de la provincia, el funcionario judicial indicó que actualmente en Jujuy están registradas 130 personas pero saben que hay muchas más.



“Toda la población puede acceder y conocer cuáles son las personas que no cumplen con su deber. Además de generar conciencia, esto sirve para dificultarle la tramitación de cuestiones que deben hacer en la administración pública y obligarlos a que cumplan”, explicó Javier Gronda.

Por último, el Secretario de Justicia dijo que buscarán publicar el Registro de Deudores Alimentarios en todas las páginas oficiales del Gobierno y en diferentes instituciones a fin de que la sociedad conozca quiénes son. “Esto funciona con mucha difusión”, sostuvo.

“Tiene que haber conciencia y la sociedad debe ejercer presión en el buen sentido para hacer reflexionar a los deudores a fin de que cumplan con sus responsabilidades y deberes como padre o madre que tienen”, cerró el funcionario judicial.