Quintar fue el único diputado jujeño que votó en contra de aumentar las jubilaciones

En una jornada marcada por las negociaciones y estrategias parlamentarias, la Cámara de Diputados rechazó el intento de insistir con la ley 27.791, que establecía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de una suba del bono mensual de $70.000 a $110.000

Con 160 votos afirmativos83 negativos y 6 abstenciones, el resultado no alcanzó los dos tercios requeridos para rechazar el veto del presidente Javier Milei, que finalmente quedó ratificado.

Aunque el inicio de la sesión mostró una mayoría opositora habilitando el debate, el desarrollo posterior giró en torno a un tablero de votación. El oficialismo, pese a contar con una bancada minoritaria, consiguió aglutinar voluntades y preservar la decisión de Javier Milei, que ya había bloqueado el proyecto de ley.

La votación se realizó en bloque y la medida que finalmente fue rechazada habría llevado la jubilación mínima a $446.928 —sumando el bono de $110.000—, mientras que con el veto quedó en $384.305, de acuerdo con los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

QUIENES VOTARON A FAVOR

160 diputados apoyaron la insistencia en el texto original de la ley 27.791. Entre ellos, integrantes de bloques como Unión por la PatriaCoalición CívicaEncuentro FederalDemocracia Para SiempreIzquierda, e incluso algunos miembros de La Libertad Avanza.

Entre los diputados jujeños se encuentran:

Leila Chaher (Unión por la Patria – Jujuy)

Jorge Rizzotti (Democracia Para Siempre – Jujuy)

Natalia Silvina Sarapura (UCR – Jujuy)

Guillermo Snopek (Unión por la Patria – Jujuy)

Alejandro Vilca (PTS – FIT Unidad – Jujuy)

QUIENES VOTARON EN CONTRA

Manuel Quintar (La Libertad Avanza – Jujuy)













“Estamos bajando impuestos y desendeudando al país después de años del kirchnerismo” dijo Quintar

En una nueva edición del programa “Detrás de las Noticias”, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Manuel Quintar, analizó la actualidad del Congreso, la estrategia de su espacio político y los desafíos que enfrentan de cara a las elecciones de octubre.

En el marco del cierre de la presentación de alianzas, Quintar remarcó que La Libertad Avanza tiene “un solo frente”, con la boleta única y la reserva de logos para evitar confusiones. Además, confirmó la alianza con el Movimiento Popular Jujeño, que aporta “una mirada provincial” al espacio.

Sobre la postura frente al paquete de leyes, el legislador votó en contra de ese conjunto que consideró perjudiciales para las finanzas del Estado: “Se han hecho auditorias donde los discapacitados del país han aumentado, antes del kirchnerismo eran menos de 200 mil y durante ese gobierno aumentaron a un millón, son números de países que están en guerra por eso se está auditando, hay una hipocresía muy grande en esto”.

Denunció además la falta de debate serio en el Congreso: “No hubo discusiones sanas, sólo pedidos de plata sin explicar de dónde saldrá el dinero. El país no puede seguir pidiendo créditos”.

Consultado sobre cómo recibe la gente esos temas, Quintar sostuvo que “la sociedad entiende que el sistema previsional fue quebrado y que hoy perjudica a quienes aportaron. El presidente dice la verdad y eso se valora”.

Resaltó que el gobierno nacional logró avances importantes: “Estamos bajando impuestos, controlando la inflación, y desendeudando al país después de años complicados bajo el kirchnerismo. Hay que reconocer el esfuerzo de Nación, pero falta un esfuerzo de la casta política provincial y municipal”.

Quintar insistió en la necesidad de diálogo político para resolver los vetos y otras dificultades legislativas: “Martín Menem tiene oficio en eso y el diálogo es la solución. Nosotros seguimos hablando con distintos bloques, incluidos radicales, federales y peronistas. En Jujuy hubo apoyo y hoy hay oposición, pero volveremos a buscar acuerdos”.

Finalmente, anticipó que los vetos “se judicializarán y aumentará la cantidad de diputados en diciembre. Muchos dirigentes piensan distinto en privado”.

Sobre la definición de candidatos para las elecciones del 26 de octubre, explicó que ya propusieron nombres y que evaluarán quiénes representan mejor los intereses de Jujuy y sus valores. Para la campaña, ratificó que mostrarán los logros económicos y la reducción de la inflación, destacando el cumplimiento de las promesas hechas a nivel nacional. “Hemos propuesto una serie de personas, será cuestión de conversar en Buenos Aires, y ver que es lo que la gente necesita y quienes son los que defienden estos valores. Quien esté al frente será problema de otras fuerzas, nosotros estamos centrados en elegir bien y quienes representen a Jujuy en el Congreso”.

Fuente: Somos Jujuy

“La militancia no ha muerto y la política no es un Tik Tok” dijo Jorge Rizzotti

El diputado nacional Jorge Rizzotti acompañó a Adriano Morone, candidato a diputado provincial y a Brenda “Pumita” Carabajal, candidata a concejal de San Salvador del Frente Jujuy Crece.

En ese contexto dijo que “se siente feliz por poder caminar por las calles de la ciudad acompañando a los jóvenes candidatos ya que esa actividad que durante tantos años la hicimos y fue la que nos permitió que el pueblo de Jujuy nos acompañe y lleguemos como partido en el año 2015”

“En esa oportunidad transformamos la provincia junto a Gerardo Morales y hoy bueno, obviamente esta transformación continua con Carlos Sadir así que agradecer a los vecinos el recibimiento y agradecer obviamente a la militancia del partido para aquellos que creen que las ideologías han muerto y que la política solo es un TikTok”


Venta de EJESA: un diputado jujeño pide que se informe el proceso en la Legislatura

La semana pasada se hizo público que la empresa jujeña EJESA fue adquirida por el grupo Edison Energía S.A., el cual también adquirió los servicios de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) y Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA).

Según los comunicados oficiales, los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.

“Uno se entera de esta manera, rara y brusca”, manifestó el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, Pedro Balizán, al hacer mención a esta situación señalando además que iban a mantener reuniones con las nuevas autoridades pero les habían anticipado que no habría a ajuste ni una gran reestructuración, en cuanto al personal.

Para seguir abordando el tema, un medio provincial dialogó con el diputado provincial del Frente de Izquierda, Gastón Remy, quien señaló que harán pedidos de informe para que se exponga el proceso de transacción porque si bien se trata de empresas privadas, el servicio que se brinda es público. 

Cuestionó el accionar de EJESA como así también del ente de control, la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) remarcando que trabaja en beneficio de intereses y no del pueblo.

Cuestionamientos del diputado Remy ante la venta de EJESA:

“No debería tomar por sorpresa a nadie porque está dentro del esquema de EJESA porque una decisión así no se da de un día para el otro y más aún cuando hay una afectación después al sector de los trabajadores, pero más allá de la opinión personal, me parece que nuestro compromiso es que en la Legislatura haya explicaciones en tiempo y forma porque pese que fue transmitido el patrimonio de un sector privado, sigue siendo un servicio público. No se debe confundir y decir que la provincia no tenga nada que ver, hay un organismo de control y debería haber una explicación de a dónde va estoPara nosotros esto no debería ser así y el servicio debería ser un control de los trabajadores y el negocio de la energía que incluye Cauchari debería ser puesta para mejorar el servicio y la calidad y las tarifas puesto que somos provincia productora de energía pero con tarifas inaccesibles para la mayoría de los jujeños. 

Ellos informan de un día para el otro que aparece un nuevo dueño, fin… eso no puede suceder

El patrimonio de las acciones debería hacerse público, de todos lo que tienen algo o no. Nosotros lo desconocemos y es algo que nos preocupa, también es algo que condiciona mucho el día a día de tarifas que son exorbitantes y la SUSEPU todo el tiempo hace lo que le pide EJESA, no se puede seguir manejando de forma tan discrecional. Los funcionarios públicos deben responder sobre el porcentaje que usan de la ex Dirección de Energía y que también tienen una deuda pendiente con los trabajadores que nunca se termina de saldar, es el colmo de tener un servicio de derecho público que lo hayan transferido al sector privado y nunca anoticiar de lo que corresponde y poner a consideración porque cuando son las audiencias públicas la hacen una sola vez y ponen a disposición de lo que quiere la empresa como fue la última vez donde se fijó un cuadro tarifario y generó gran repudio en las calles, así entregan el servicio con un moño”. 

Es nuestro compromiso como bloque de la Izquierda resaltar esto en la Legislatura, con los pedidos de informe correspondientes y que esto quede a la luz porque no se puede permitir que sigan haciendo un esquema absolutamente perverso

Fuente: Jujuy al Momento