Diputados aprobaron la ley que limita el uso de DNU a Javier Milei

Los libertarios evitaron este miércoles una derrota total en la Cámara de Diputados y ganaron tiempo. La oposición logró aprobar una ley que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Sin embargo, un artículo salió rechazado y ahora toda la norma deberá volver al Senado para que allí se defina si acepta los cambios o si insiste con el texto original.

En los días previos a la sesión, desde la Casa Rosada dejaron trascender que el presidente Javier Milei vetaría la norma porque pone en juego la gobernabilidad. En ese sentido, el oficialismo festejó que el trámite parlamentario se prolongue y deje un eventual veto presidencial para después de las elecciones.

En las filas del oficialismo esperan que la finalización de la campaña electoral y un resultado aceptable le permitan recomponer la relación con gobernadores y ex aliados. Así podrá frenar la seguidilla de reveses parlamentarios que viene sufriendo desde hace varios meses.

La nueva ley, que había sido aprobada en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad sólo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.

Sin embargo, salió rechazado el límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie. Según el artículo 3, que se cayó en la votación en particular, si el tema no es tratado dentro ese plazo, los decretos caen.

Por otro lado, establece que cada decreto deberá referirse a un área en particular, con el fin de evitar una mezcla de temas en un solo texto. A modo de ejemplo, los libertarios no podrían volver a firmar un decreto como el 70/23 de desburocratización del Estado, que modificaba cientos de leyes y abarcaba diferentes áreas.

La reforma del régimen de DNU significa una restricción muy contundente del margen de maniobra de un gobierno con minoría parlamentaria, como el de Milei. Si los libertarios no logran sostener un eventual veto presidencial, será prácticamente imposible que el Poder Ejecutivo esquive al Congreso para llevar adelante su plan de gestión. Los consensos mayoritarios se convertirían en un requisito casi ineludible para gobernar, un escenario muy distante al actual y que algunos advierten llevará inevitablemente a una parálisis de gestión.

Para los libertarios, la reforma del régimen de DNU busca “inmovilizar al Poder Ejecutivo” para “debilitar la gobernabilidad”. “El peronismo solo se rige por el oportunismo político”, señaló el diputado de LLA Álvaro Martínez.

En la misma línea, el referente del PRO Damián Arabia recordó que Néstor Kirchner firmó 236 decretos, CFK usó 81, teniendo mayoría en ambas cámaras, y Alberto Fernández, otros 178. “Cuando les tocó gobernar sobreutilizaron los DNU. Y ahora quieren cambiar una ley que estaba hecha a medida para ellos, porque no gobiernan”, dijo y denunció que la oposición está planeando un “bloque institucional” para después de las elecciones porque “si no gobierna el peronismo no quieren que gobierne nadie”.

Por su parte, varios diputados de la UCR coincidieron en que la ley actual “es mala” pero argumentaron que cualquier reforma debería implementarse a partir de 2027. “Lo ideal sería tener esta discusión a fines del 2026, sin saber quién va a gobernar a partir de 2027”, manifestó Martín Tetaz.

En cambio, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro planteó que los decretos “han sido la herramienta más destructiva para la libertad que hoy en día algunos dicen defender”. Y arremetió: “Si nosotros no ponemos un límite esto seguirá siendo un viva la pepa, un estado de excepción permanente”.

En las filas libertarias consideran que es posible que el Senado ratifique el texto original, pero al menos la discusión quedará postergada para después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Después de un mes completo, vuelve a sesionar la Legislatura de Jujuy

Este martes se llevó adelante reunión de labor parlamentaria donde los diputados jujeños acordaron volver a sesionar este jueves 2 de octubre, a las 10:00.

Se definió la realización de la segunda sesión especial y la novena ordinaria del año. Los temas a tratar:

2° sesión especial:

Pedidos de acuerdo remitidos por el Poder Ejecutivo para:

  • La designación de Juez Unipersonal del Trabajo, Sala II – Vocalía 6.
  • La designación de Defensora Pública Oficial Penal con asiento en San Pedro de Jujuy.
  • La designación de Defensor Público Oficial Penal con asiento en San Salvador de Jujuy.

9° sesión ordinaria:

Se tratarán, entre otros temas:

  • La modificación de la Ley N.º 5186 – Código de Procedimientos Mineros.
  • La imposición del nombre “Helena Revoredo” a la Escuela Primaria N.º 373 del paraje Puerta de Lipán, departamento Tumbaya.
  • El proyecto de ley que propone declarar Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de Jujuy al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya.

Además, se dará tratamiento a diversos proyectos de resolución y de declaración.

Cabe recordar que la última sesión de la Legislatura de Jujuy había sido a fines de agosto, por lo que estuvieron todo un mes sin debates parlamentarios.

Elecciones en Jujuy: a través de un sorteo se definirá el orden de los partidos que irán en la boleta única

El Secretario Electoral de Jujuy, Manuel Álvarez del Rivero, informó que este miércoles se llevará a cabo el sorteo para definir el orden en que los siete frentes oficiales aparecerán en la boleta única de papel de las elecciones del próximo 26 de octubre.

“Hoy tenemos la audiencia para el sorteo del orden en el que van a aparecer las agrupaciones en las boletas. Una vez que eso ocurra, se fijará una nueva audiencia para aprobar la boleta”, explicó en entrevista

Respecto a los colores de cada frente, el funcionario aclaró que ya están definidos. Además, la semana próxima se coordinarán días y horarios de capacitación al público general de Susques, Purmamarca, Tumbaya, La Quiaca, Yavi y Abra Pampa.

Sobre la designación de autoridades de mesa y el monto correspondiente, del Rivero indicó que se espera que la Dirección Nacional Electoral defina los valores y precisó que cada mesa contará con un presidente y un vicepresidente para supervisar el acto eleccionario.

Boleta Única Electrónica: cómo se vota

El día de las elecciones, cada votante presentará su DNI en el centro de votación correspondiente y recibirá una boleta firmada únicamente por la autoridad de mesa. Luego se dirigirá a la cabina de votación, que puede esta junto a la mesa de los fiscales o dentro de cuarto oscuro, y marcará con una tilde, cruz, tilde o garabato los casilleros correspondientes. El diseño de la boleta no incluye la posibilidad de votar lista completa, por lo que cada votante deberá votar en cada categoría que corresponda según su provincia. Luego doblará la boleta siguiendo la guía impresa al dorso y la depositará en urna sin sobre.

Se prevé aplicar criterios “a favor de la voluntad del elector”: marcas que sobresalgan el recuadro no invalidan el voto, mientras que marcar más de una opción en una categoría producirá un voto nulo. El voto en blanco se registra si no se marca ninguna opción

Cada mesa contará con hasta dos cabinas para agilizar el flujo y proteger la privacidad. Se imprimirán la misma cantidad de boletas que figuren en el padrón de cada mesa más un 5% extra en caso de error. Si el elector equivocó su voto puede pedir una nueva boleta al presidente de mesa. La boleta invalida se deberá meter un sobre que deberá ser enviado al correo junto al resto de la documentación al final del conteo de votos.

boleta única de papel
boleta única de papel

Fuente: Somos Jujuy

“Todavía no tenemos definidos los candidatos para ser representantes de Jujuy” dijo Carlos Sadir

En el marco de la organización interna de los distintos frentes políticos de cara a las elecciones legislativas de octubre, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, aseguró que la definición de los candidatos en su espacio aún no está cerrada.

Nuestro frente está analizando, hablando. No está nada definido sobre candidatos. Las decisiones se toman generalmente el último día. Seguramente definiremos entre sábado y domingo”, explicó Sadir a los medios. La presentación formal de candidatos se realizará el próximo 17 de agosto, mientras que los frentes ya se presentaron oficialmente días atrás.

El mandatario agregó que su espacio continúa evaluando las mejores opciones para representar al frente en las elecciones y que las discusiones internas son constantes. Aclaró que cualquier decisión se tomará con consenso entre los referentes del espacio.

Fuente: Todo Jujuy

Diputados exigen explicaciones por el escándalo en el Juzgado Contravencional

La Justicia avanzó en contra del juez contravencional Matías Ustarez Carrillo, quien fue imputado por el delito de “incumplimiento a los deberes del funcionario público”, en el marco de la investigación por el destino de 500 millones de pesos.

El juez habría hecho la “vista gorda” en relación a no controlar lo que ocurría en su juzgado, desde donde de acuerdo a las pericias llevadas adelante, se estableció que funcionaba una banda delictiva integrada por una secretaria y varios empleados que cobraban ilegalmente multas a los infractores y se llevaban el dinero, sin ingresarlo al Estado. 

En pleno proceso investigativo, primero Ustarez pidió licencia “por motivos personales” y luego presentó su renuncia, la cual fue aceptada por el propio gobierno jujeño.

El escandaloso caso desencadenó una catarata de acusaciones, de dirigentes sociales que padecieron las contravenciones más de una vez, de policías retirados, de abogados, entre otros sectores. 

Las mismas continúan y ahora llegaron desde el sector político: diputados del Frente de Izquierda solicitaron explicaciones por el desfalco en el Juzgado Contravencional N°1

Los legisladores del Frente de Izquierda se expresaron cuestionando el manejo administrativo de los recursos cobrados a los jujeños. No confían en la investigación de la Justicia local y exigieron que autoridades del gobierno rindan cuentas en la Legislatura. 

Gastón Remy, diputado del FIT, dialogó sobre la postura adoptada y aclaró que su bloque no está de vacaciones y esta denuncia no puede pasar desapercibida. 

Dijo que están solicitando además la interpelación del ministro de Hacienda y de Seguridad ya que el organismo involucrado depende del Ejecutivo provincial. Señaló que cada multa debe estar registrada y por ello se debería rendir cuentas como corresponde.

En primer lugar en nuestro bloque no se tomó vacaciones y las cuestiones importantes que hacen a la provincia nos tienen permanentemente en actividad y en este caso la verdad que esta denuncia que se hizo dentro del propio Juzgado Contravencional por un defalco millonario no puede pasar desapercibidaEsperemos que el resto de los bloques salgan del modo vacaciones y en ese sentido es que solicitamos la presencia de todos los funcionarios porque para ser sencillo la explicación cuando se trata de este desfalco hay un organismo que es el juzgado contravencional que hay que aclarar que más allá de la palabra juzgado es una institución que depende del Poder Ejecutivo desde su creación bueno esto fue una ley”.

Entonces, ese es un órgano que te va metiendo multas en forma permanente, y eso recauda plata. Entonces, la órbita de dependencia ministerial es seguridadCada multa está registrada, y con el importe correspondiente, eso ya tenemos una forma de detectar el ingreso del dinero y por otro lado el Ministerio de Hacienda, porque recordemos que acá se creó una famosa cuenta única que es como si fuera una gran billetera donde todo lo que ingresa de la provincia va a esa sola cuenta que la maneja el Poder Ejecutivo. Sería muy sencillo, porque eso es una auditoría, tantas multas cobradas por tanta plata, tanta plata entró en determinada fecha a la cuenta pública que la maneja Hacienda, al menos nos parece que esas dos carteras o esos dos ministerios deberían estar en la Legislatura trayendo esa información”, relató y remarcó:

“Digo esto no solo por la cuestión de la preocupación de nuestro bloque legislativo, sino porque, para ser sincero, no confiamos en la investigación que va a hacer la justicia, supuestamente está haciendo por qué digo esto, en primer lugar porque una de las personas que está involucrada y acaba de renunciar, que era el titular de uno de los juzgados contravencionales, fue una persona de la máxima confianza del ex gobernador Morales y por otro lado, el Superior Tribunal recordemos que está conformado por jueces puestos por Morales y los que no, son del socio justicialista”

Fuente: Jujuy al Momento

“El Gobierno Nacional castiga a las provincias y pretende apropiarse de recursos que son de los jujeños”

Desde el Bloque de Diputados del Frente Cambia Jujuy manifestaron su profunda preocupación por la actitud del Gobierno Nacional, al que acusan de castigar a las provincias que han logrado equilibrio fiscal y de intentar apropiarse de recursos que legítimamente pertenecen al pueblo jujeño.

A través de un comunicado, los legisladores del oficialismo provincial expresaron su respaldo a los proyectos que impulsan diversos gobernadores en el Senado de la Nación, entre ellos la reasignación del impuesto a los combustibles y la actualización de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Estas iniciativas no comprometen el superávit nacional ni implican un aumento del gasto público, sino que apuntan a restituir fondos que legítimamente corresponden a las provincias”, afirmaron.

Asimismo, destacaron que “la mayoría de los gobernadores, incluido el gobernador Carlos Sadir, han acompañado con responsabilidad las medidas nacionales orientadas a reducir el déficit y contener la inflación. Sin embargo, no es posible seguir ajustando sobre quienes cumplieron con sus compromisos, ordenaron sus cuentas y eliminaron el déficit fiscal, como ha hecho la provincia de Jujuy”.

Desde el bloque remarcaron además que, pese a los esfuerzos realizados por la provincia, el Gobierno de Jujuy se ve obligado a sostener con fondos propios áreas esenciales que han sido desatendidas por Nación, como:
• La paralización de obras públicas clave, entre ellas la Ruta Nacional 34.
• La quita de subsidios al transporte público.
• La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
• El recorte de programas de salud que afectan directamente a los sectores más vulnerables.

“El federalismo y el diálogo institucional deben regresar a la agenda nacional. En este contexto, consideramos fundamental que los senadores por Jujuy, elegidos para representar los intereses de nuestra provincia, acompañen este reclamo justo y necesario en defensa del pueblo jujeño”, concluye el comunicado.
Jujuy, 10 de julio de 2025

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa

Diputados Jujeños quieren mejorar el servicio de transporte

Hasta anoche no se confirmó si el Proyecto de Ley que tiene como objeto modificar la Ley N° 6.059 de Superación progresiva del Estado de emergencia del transporte y regularización del transporte alternativo por automotor, ingresaba al Orden del día de la sesión ordinaria de hoy.

Enviado por la Provincia propone modificar parcialmente el Artículo 7° derogando sus incisos b y c.

El inciso b señala: La inscripción de nuevas empresas de transporte alternativo, viajes especiales, contratados y/o de turismo, salvo que se trate de empresas de viajes de turismo y de agencias de turismo que se encuentren inscriptas y debidamente habilitadas por los ministerios de Transporte y Turismo de Nación, y que tengan domicilio legal en Jujuy.

El c subraya: La inscripción de nuevas unidades vehiculares por las empresas de servicios de transporte alternativo, viajes especiales contratados y/o de turismo, salvo que se trate de unidades que reemplacen a las existentes ya autorizadas en el parque automotor habilitado de las mismas, y que se adquieran para renovar los vehículos por modelos más recientes o 0 kilómetro.

El objetivo tiene como fundamento: 1. Restricción injustificada de la competencia: El artículo impide la inscripción de nuevas prestadoras y empresas de transporte alternativo, viajes especiales, contratados y/o de turismo, lo que genera un monopolio o un oligopolio dentro del sector.

Esto limita la competencia y en consecuencia, afecta la calidad del servicio y los precios para los usuarios, ya que las empresas existentes no tienen incentivos para mejorar su eficiencia.

2. Vulneración del principio de libre empresa y libre comercio: La modificación de la presente ley fomentaría la posibilidad de que nuevos actores accedan al mercado, garantizando de esta manera el derecho constitucional de ejercer libremente el comercio y la industria (Artículo 14 de la Constitución Nacional).

3. Falta de incentivos para la mejora del servicio: Al no permitir la entrada de nuevas empresas ni la expansión de la flota vehicular, el artículo desalienta la modernización y mejora del transporte. Además, frena el crecimiento de sectores como el turismo y la economía local, al dificultar el acceso de nuevas empresas con mejores servicios.

En conclusión, derogando los incisos la redacción del Artículo 7° permitiría mejorar la competencia, incentivar la inversión y garantizar un servicio de transporte más eficiente, accesible y moderno en beneficio de la población y la economía provincial, posibilitando realizar nuevas inscripciones de empresas de transporte alternativo, viajes especiales, contratados y/o de turismo y la inscripción de nuevas unidades vehiculares por las empresas sin que sea necesario reemplazar las ya inscriptas.

La nueva ley quedaría redactada de la siguiente manera:

Artículo 1°: Modifíquese parcialmente el Artículo 7° de la Ley N° 6.059 de Superación progresiva del Estado de emergencia del transporte y regularización del transporte alternativo por automotor, y deróguese los incisos b y c, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 7°: Sin perjuicio de lo establecido por el Artículo anterior y por el Capítulo II de la presente Ley, suspéndase:

a. La inscripción de nuevas prestadoras del transporte de pasajeros provincial. En los casos de abandono, caducidad de líneas, falta de solvencia o capacidad operativa, incumplimiento contractual u otras circunstancias que impidan la regular prestación del servicio, la autoridad de aplicación podrá conceder dicha prestación a empresas prestatarias de otros corredores provinciales que demuestren capacidad técnico/operativa para cubrir el servicio respectivo. Caso contrario, podrá conceder el servicio a empresas que al momento no se encontraren inscriptas como prestatarias ante la provincia.

Quedan exceptuados de las suspensiones establecidas en el presente artículo, los permisos que el Ejecutivo provincial otorgue en los términos del Artículo 27 de la Ley N° 4.175 Régimen del servicio público de transporte, para promover y fomentar mano de obra y arraigo a favor de pobladores permanentes de zonas marginadas de la provincia, a efectos de cubrir necesidades puntuales que surjan en lo sucesivo como consecuencia de nuevos emprendimientos, planes, programas y/u obras que lleve adelante el Estado provincial en las mismas.

Hoy se realizó el lanzamiento oficial de los candidatos provinciales de La Libertad Avanza en Jujuy

A menos de un mes de las elecciones legislativas de Jujuy, la Libertad Avanza hizo el lanzamiento oficial de sus candidatos provinciales.

El senador Ezequiel Atauche dio inicio a la presentación: “Los candidatos de Milei están en Jujuy, venimos a correr a la casta política de Jujuy a generar una nueva política jujeña y un nuevo Jujuy. Tenemos la visión, sabemos cómo hacerlo, sabemos cómo sacar a Jujuy de este lugar triste en el que nos lo han dejado durante los últimos 40 años y creo que es el momento histórico para que esto suceda“.

Atauche además afirmó que esto que se avecina “es un cambio verdadero, un cambio profundo, no esto de pintarle la cara y tener toda la casta metida atrás, nosotros somos una nueva política, la renovación verdadera política, es la casta o nosotros, la casta o la Libertad de Avanza”.

Con más de 300 caras nuevas, el referente Manuel Quintar por su parte reveló que fue un “increíble trabajo que hizo el equipo técnico nuestro de la búsqueda y reclutamiento de todos los militantes y simpatizantes de la Libertad Avanza”, en la provincia de Jujuy. En ese marco, dejó algunas propuestas e ideas con las que se presentan en estas elecciones: “Básicamente nosotros tenemos que trabajar por un Estado mucho más razonable. Jujuy en los últimos años ha visto un crecimiento exponencial del Estado con empresas estatales deficitarias, con falta de transparencia en las cuentas públicas”, en referencia a los gobernantes y funcionarios.

El 11 de mayo será el turno de ir a las urnas en Jujuy y ante eso Quintar manifestó que hay una cantidad importante de voluntarios para ser fiscales en dichas elecciones y que para este 2025 ya son más de mil inscriptos a través de la página de la Libertad Avanza para apoyar al partido.

Kevin Ballesty y Gustavo Martínez, diputado y concejal de la Libertad Avanza

En la jornada del lunes tuvieron lugar las presentaciones oficiales de dos caras fuertes para este 2025 en la Libertad Avanza de Jujuy.

Kevin Ballesty, candidato a diputado en primer término, expresó que “las expectativas para este 11 de mayos son muy buenas” y agregó que “El jujeño esta pidiendo la renovación en la política y está pidiendo a gritos también una oposición real dentro de Jujuy”.

El candidato remarcó que lo más importante en el marco legislativo es “el republicanismo y principalmente la función del contralor que tiene que tener toda legislatura, todo concejo elegante con el poder ejecutivo” y finalmente sostuvo la legislatura de Jujuy “en los últimos 10 años se ha portado como una escribanía de Gobierno”.

En candidato a concejal Gustavo Martínez, también hizo hincapié en el trabajo de privilegiar el objetivo de contralor, la función de contralor que tiene que tener el Consejo Deliberante. Allí manifestó que van a “Trabajar desde las auditorías, trabajar desde saber qué pasa con el dinero público, saber qué pasa con las grandes cajas que tiene la ciudad, el estacionamiento tarifado, la tasa vial, el porcentaje de que se cobra con la luz y con el agua, y tantos otros que vamos a comenzar a ver y vamos a comenzar a descubrir seguramente con el trabajo de los equipos de la Libertad Avanza”.

“Creo que es momento de renovar, es el momento de refrescar la política”, dijo agregando que hace más de 30 años se ven las mismas caras y apellidos en este ámbito. “Es un desafío muy grande, implica una responsabilidad enorme“, finalizó Martínez.

Fuente: Todo Jujuy

“Buscamos romper con la casta política de Jujuy” dijo el candidato a diputado de La Libertad Avanza

Este lunes, en el programa “Detrás de las Noticias”, los candidatos a diputados provinciales dieron a conocer sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo. Adriano Morone, por el Frente Jujuy Crece, Carlos de Aparici, del Frente Somos Más, y el candidato en primer término del partido La Libertad Avanza: Kevin Ballesty, participaron en un intercambio de ideas sobre sus planes y objetivos para la provincia.

Adriano Morone, resaltó que el modelo de gestión provincial no está agotado y que el gobierno de Carlos Sadir es modelo y demostró total seriedad y austeridad. “Somos muchos candidatos jóvenes con muchas ganas de profundizar los cambios en la provincia. De los 18 diputados solo 4 van por la renovación. Estamos convencidos que Jujuy cambió, ha habido mejoras y siempre hay cosas que mejorar”, señaló.

En tanto, Carlos de Aparici, destacó que su espacio se presenta como una alternativa seria frente a lo que considera un modelo agotado. “Somos la alternativa para el peronista porque ya todos sabemos qué pasó con el Partido Justicialista, que se encuentra conducido desde Buenos Aires por La Cámpora, que constituye una parte y quiere conducir el todo”, dijo.

“El peronismo jujeño quiere adoptar las decisiones políticas sin intervenciones en el distritito y queremos recuperar ese rol opositor que debió cumplir el partido en los últimos 10 años. Proponemos una discusión seria sobre lo que tenemos que hacer con una oposición genuina, esto se trata de ver como hacer para pensar y articular entre todas las fuerzas políticas para ver cómo salimos”, mencionó.

A su vez, el candidato de “La Libertad Avanza”, Kevin Ballesty destacó que su partido busca romper con la “casta política” de Jujuy, subrayando que quienes integran el partido provienen del sector privado y público, lo que les permite ofrecer una verdadera alternativa.

Fuente: Somos Jujuy

Escándalo en el Congreso: piñas e insultos entre diputados oficialistas y libertarios

Una cuenta pendiente dentro del bloque libertario sumió al oficialismo en la anarquía. El kirchnerismo quiso ratificar a Marcela Pagano como presidenta de la Comisión de Juicio Político, lo que desató un escándalo al final de la sesión en la que, solo unos minutos antes, todo el arco político había mostrado madurez al votar por unanimidad la emergencia en Bahía Blanca.

Con el quorum justo, el bloque de Unión por la Patria sembró el caos. Su intención era motorizar su proyecto de juicio político contra Javier Milei por el escándalo cripto. Para ello, necesitaba que la comisión encargada de su despacho tuviera autoridades.

Si bien el oficialismo primero apoyó a Pagano, el año pasado, al frente de la Comisión, los roces y desconfianzas mutuas entre la periodista y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la quitaron el respaldo de su bloque para desempeñar ese rol. Ella nunca cedió y la tensión se apoderó del bloque. Por este mismo episodio, Oscar Zago terminó eyectado como jefe de bloque.

Esta situación resurgió esta tarde. La diputada Victoria Tolosa Paz pidió una moción de orden para quitarle las facultadas al Presidente y se encontró con la sorpresa de que contaba con la presencia en el recinto de las libertarias Rocío Bonacci, Pagano y el exoficialista Zago. El quorum estaba justo. Estaban sentados con la mira puesta en la ratificación de su lugar en Juicio Político, que vendría después.

Las legisladoras del bloque oficialista fueron inmediatamente increpadas por Lilia Lemoine, una de las principales fuerzas de choque de Milei, quien las filmaba y objetaba su presencia. “Están dando quorum”, les reprochaba. Pagano no se quedó callada: le contestó con un “fuck you” y le dijo “forra”. Bonacci, por su parte, culminó la escena tirándole a Lemoine un vaso de agua.

En paralelo, el libertario Lisandro Almirón lo fue a increpar a Zago. La bronca venía de antes: todo su bloque había apoyado la creación de la comisión investigadora. Luego cuando se estaba por votar la “normalización” del funcionamiento de la Comisión de Juicio Político con Pagano como titular, Zago y Almirón se trenzaron físicamente. Almirón responde a Menem quien no quiere a Pagano en esa comisión.