Malestar en Casa Rosada por la fallida visita de Milei y no haber logrado un encuentro con Trump

El clima de tensión se percibe en Casa Rosada luego de que el presidente Javier Milei realizara una visita exprés a Estados Unidos, donde se esperaba un encuentro con su par Donald Trump. Sin embargo, este encuentro no se concretó.

La causa de este desencuentro se atribuyó a “problemas técnicos” que enfrentó el helicóptero de Trump, según informes del entorno del presidente argentino. A pesar de que se previó que ambos líderes se cruzaran durante la gala American Patriot, organizada por John Rourke de Make America Clean Again (MACA), la situación impidió que esto ocurriera. 

El exmandatario estadounidense, que tenía un ajustado cronograma de actividades el miércoles 3 de abril, programó una participación en un torneo de golf en Miami que se extendió por tres días. Al concluir dicho torneo, surgió un problema mecánico en el helicóptero que complicó su traslado a Mar-A-Lago, en Florida, donde se suponía que sucedería el encuentro.

De acuerdo con fuentes cercanas, una vez que Milei y su comitiva, que incluía a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y al ministro de Economía Luis Caputo, tomaron conocimiento sobre el inconveniente, decidieron retirarse del evento tras la condecoración del presidente argentino. 

A pesar de que circularon imágenes de Trump en la gala, fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguraron que el exmandatario arribó a la ceremonia pasada la medianoche, lo que confirmó su imposibilidad de coincidir con Milei.

Finalmente, el vuelo que trasladó a Milei y a Caputo despegó a las 0:39 desde el Aeropuerto de Miami, aterrizando en Argentina durante la mañana, sin haber logrado la esperada foto entre los líderes presidenciales.

“A vos solito no te da la nafta ni en la economía ni en la política, por eso salís a pedir ayuda a Trump”

La expresidenta Cristina Kirchner le respondió con dureza a Donald Trump luego de que el gobierno de Estados Unidos anuncie que prohibirá su ingreso al país, medida que fue celebrada por Javier Milei, quien también recibió una contundente contestación.

“A vos solito no te da la nafta… ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… se nota mucho Milei“, disparó en un extenso mensaje en la red social X, luego de asegurar que la medida dispuesta por el secretario de Estado norteamericano responde a un pedido del libertario. “No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados“, apuntó.

¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco… Ninguna de las dos”, lanzó la exmandataria haciendo referencia a las denuncias que pesan sobre el magnate y algunos integrantes de su familia, además de la polémica por $LIBRA, la estafa cripto en la que quedó involucrado el jefe de Estado argentino.

Luego, aseguró que Javier Milei está “dolido” por sus palabras e ironizó calificándolo como “economista experto en crecimiento con o sin dinero”… y en cripto estafas”. Por último, se refirió al próximo 24 de marzo, fecha en que se conmemora el Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia y llamó a “todos a marchar”, ya que “a Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU“.

Cristina respondió a Trump: “Le van a dar 20 mil millones al presidente de la cripto estafa y tampoco va a reelegir”

La expresidenta Cristina Kirchner le respondió con dureza a Donald Trump luego de que el gobierno de Estados Unidos anuncie que prohibirá su ingreso al país, medida que fue celebrada por Javier Milei, quien también recibió una contundente contestación.

“A vos solito no te da la nafta… ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… se nota mucho Milei“, disparó en un extenso mensaje en la red social X, luego de asegurar que la medida dispuesta por el secretario de Estado norteamericano responde a un pedido del libertario. “No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados“, apuntó.

Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, informó este viernes que aplicará una sanción contra la exmandataria argentina y sus hijos al considerar que “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”. Conocida esta nueva disposición, el presidente Javier Milei compartió el anuncio en sus redes junto a la leyenda “Che Cristina, FIN”.

¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco… Ninguna de las dos”, lanzó la exmandataria haciendo referencia a las denuncias que pesan sobre el magnate y algunos integrantes de su familia, además de la polémica por $LIBRA, la estafa cripto en la que quedó involucrado el jefe de Estado argentino.

Pero además se retrotrajo al gobierno de Cambiemos y el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI): “Me parece que la verdad debe ser que todavía no digirió que en el año 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le hayamos ganado esas elecciones“.

“¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir“, sentenció sobre el futuro de la actual gestión libertaria, luego de que avance en un nuevo acuerdo con el organismo internacional. “En mi barrio le dicen “gastar pólvora en chimangos”. El problema es que su gobierno después se lo hace pagar a todo el pueblo argentino“, añadió.

Luego, aseguró que Javier Milei está “dolido” por sus palabras e ironizó calificándolo como “economista experto en crecimiento con o sin dinero”… y en cripto estafas”. Por último, se refirió al próximo 24 de marzo, fecha en que se conmemora el Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia y llamó a “todos a marchar”, ya que “a Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU“.

“Che Cristina” escribió ironicamente Milei tras la sanción del gobierno de Trump a la expresidenta

Estados Unidos anunció este viernes la prohibición para ingresar a su territorio de la expresidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y también al exministro de Planificación, Julio De Vido.

Según detalla el comunicado oficial del Departamento de Estado norteamericano, a Cristina Kirchner y De Vido se los acusa “de abusar de su posición para orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de sobornos relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el desfalco de millones de dólares del gobierno argentino”.

Minutos después de que las sanciones tomaran estado público, el presidente Javier Milei recurrió a su cuenta de X para republicar el comunicado con un mensaje cargado de ironía con la expresidenta.

La ironía de Javier Milei tras las sanciones de Estados Unidos a la expresidenta

Che Cristina…”, escribió el Presidente, utilizando la ya habitual forma en que la titular del Partido Justicialista suele comenzar sus posteos dirigidos a Milei.

Este sábado Cristina Kirchner estará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en la que será su primera aparición pública tras las sanciones de Estados Unidos.

El comunicado del Departamento de Estado

Múltiples tribunales han condenado a Cristina Kirchner y Julio De Vido por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro del país”, señala el documento emitido por la administración de Donald Trump.

La sanción contra Cristina Kirchner y su familia fue publicada por la Secretaría de Estado, a cargo de Marco Rubio. (Foto: REUTERS/Jonathan Drake)

El Departamento de Estado subrayó que “continuará promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusen del poder público con fines personales”. “Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción a nivel global, incluso en los niveles más altos del gobierno”, afirmó el comunicado que lleva la firma del secretario Marco Rubio.

Las sanciones publicadas en el día de hoy fueron impuestas bajo la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024, extendida por la Ley de Apropiaciones Continuas de 2025. Esta legislación exige que el Secretario de Estado sancione pública o privadamente a funcionarios extranjeros y a sus familiares directos cuando existan pruebas creíbles de su participación en actos de corrupción significativa o en violaciones graves a los derechos humanos.

Las distintas dependencias de Estados Unidos -el Departamento del Tesoro, de Justicia o, como en este caso, el de Estado- suelen aplicar distintas sanciones ante hechos de corrupción o socavamiento a las instituciones democráticas, como es el caso de las múltiples sanciones impuestas contra Nicolás Maduro y los altos mandos del gobierno venezolano.

Donald Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a los Estados Unidos por sus causas de corrupción

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes sanciones contra Cristina Kirchner y el exministro K Julio de Vido por su “participación en importantes actos de corrupción durante su mandato público”. La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y significa la prohibición para entrar a USA de los señalados y de “sus familiares directos”.

Para el secretario de Estado del gobierno norteamericano la exPresidente y su ministro de Planificación Federal “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”.

En ese sentido, destacó que “múltiples tribunales los han condenado por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.
“USA continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público en beneficio propio. Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de luchar contra la corrupción mundial, incluso en los más altos niveles de gobierno”, agrega.

Según el anuncio, el Departamento de Estado se guió por leyes que le exigen al Secretario de Estado “que designe de manera pública o privada a los funcionarios extranjeros y a sus familiares directos sobre los que el Secretario tenga información fidedigna de que estén implicados en corrupción significativa o en grave violación de derechos humanos”.

El comunicado del Departamento de Estado de USA. 

El comunicado del Departamento de Estado de USA.

“Esto resalta el compromiso del Secretario Rubio bajo la administración Trump de hacer que los corruptos en América latina rindan cuentas”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado. 

Las sanciones también alcanzan a los familiares de Cristina Kirchner y De Vido, es decir, abarcan a Máximo Kirchner y a Florencia Kirchner, hijos de las exPresidente, aunque ellos no tienen ninguna condena en la justicia, a diferencia de su madre, quien fue sentenciada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al Estado.

Trump dijo que Milei “es un gran líder” y considera negociar un acuerdo de libre comercio con la Argentina

En una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Donald Trump aseguró este lunes que está dispuesto a analizar un acuerdo de libre comercio con Argentina. Además, el presidente norteamericano elogió a Javier Milei y consideró que se trata de un “gran líder” que logró que el país “resurgiera del olvido”.

“Consideraré cualquier cosa”, dijo el mandatario sobre la posibilidad de un acuerdo comercial con Argentina. Estas afirmaciones responden a los dichos de Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso donde el libertario adelantó sus intenciones de salir del Mercosur y firmar un tratado comercial exclusivo con los Estados Unidos.

Luego de referirse al acuerdo comercial con la Argentina, Trump le dedicó varios elogios a su par argentino y consideró que está haciendo un “gran trabajo”. “Creo que él es genial, por cierto. Creo que es un gran líder. Está haciendo un gran trabajo (…) un trabajo fantástico. Rescató (al país) del olvido”, agregó.

Las declaraciones de Trump fueron celebradas por el ministro de Economía, Luis Caputo, uno de los principales impulsores de esta política. “Mientras algunos se focalizan en nimiedades, pasan cosas importantes en serio”, dijo el funcionario en su cuenta de X en referencia a los dichos del mandatario norteamericano.

El gobierno busca un acuerdo con el FMI

El respaldo de Trump cobra especial importancia para el gobierno que busca un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario tras el escándalo del criptogate. El poder ejecutivo apuesta a que un nuevo desembolso permita sanear las cuentas del Banco Central y acelerar la salida del cepo cambiario.

“Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para Argentina, en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI. Esto nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente y traer más inversiones“, prometió Milei en su alocución ante el parlamento.

“El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central. Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias de mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes“, aseguró el mandatario.

Trump elogió a Milei: “estoy orgulloso de vos”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, elogió este sábado al mandatario nacional Javier Milei durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebra en Washington y ambos jefes de Estado mantuvieron una reunión en el marco de la cumbre. 

Luego de ser presentado en el evento, Trump brindó el discurso central de la CPAC y le dedicó algunas palabras a Milei: “Nuestro amigo de Argentina está aquí“, saludó el mandatario estadounidense. 

Trump destacó también el trabajo de Milei respecto de la baja de la inflación y eligió al Presidente: “Estoy orgulloso de vos“.

Según indicó el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales, ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha. 

La CPAC concluye este sábado en la capital norteamericana, donde antes que el presidente estadounidense, Milei había afirmado durante su discurso en la cumbre que la “era del Estado omnipresente” terminó. 

“De la misma manera que en la década del ’30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”, dijo Milei en el inicio de su alocución que duró poco más de 20 minutos. 

El presidente libertario llegó a la cumbre en medio de la polémica que generó al difundir el token $LIBRA, que lo puso en el ojo de tormenta no solo en la Argentina, sino también en el mundo.    

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, elogió este sábado al mandatario nacional Javier Milei durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebra en Washington y ambos jefes de Estado mantuvieron una reunión en el marco de la cumbre. 

Luego de ser presentado en el evento, Trump brindó el discurso central de la CPAC y le dedicó algunas palabras a Milei: “Nuestro amigo de Argentina está aquí“, saludó el mandatario estadounidense. 

Trump destacó también el trabajo de Milei respecto de la baja de la inflación y eligió al Presidente: “Estoy orgulloso de vos“.

Según indicó el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales, ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha. 

La CPAC concluye este sábado en la capital norteamericana, donde antes que el presidente estadounidense, Milei había afirmado durante su discurso en la cumbre que la “era del Estado omnipresente” terminó. 

“De la misma manera que en la década del ’30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”, dijo Milei en el inicio de su alocución que duró poco más de 20 minutos. 

El presidente libertario llegó a la cumbre en medio de la polémica que generó al difundir el token $LIBRA, que lo puso en el ojo de tormenta no solo en la Argentina, sino también en el mundo.    

El mayor organismo de crédito global
Donald Trump eligió a un amigo de Argentina para dirigir el Banco Mundial

El presidente propuso a David Malpass, vicesecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales. El funcionario se reunió varias veces con Dujovne y ha apoyado a las reformas argentinas y el préstamo que se acordó con el Fondo. Se estima que será nombrado.

David Malpass, durante una reunión de ministro del G20 en Buenos Aires.

El presidente Donald Trump ya eligió a su candidato para conducir al Banco Mundial: según anticiparon fuentes oficiales, propondrá este miércoles a David Malpass, un funcionario del Tesoro que apoya las reformas económicas argentinas y ha dado un fuerte impulso para que nuestro país consiguiera un préstamo del Fondo Monetario Internacional el año pasado.

Malpass, vicesecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales, es entonces quien tiene todas las fichas para dirigir la institución crediticia más grande del mundo, cuyo objetivo es reducir la pobreza global. Remplazará al coreano Jim Yong Kim, que renunció sorpresivamente a comienzos de 2019, tres años antes de que finalizara su mandato.

Históricamente Estados Unidos es quien elige al jefe de este organismo, dado que es el mayor aportante. Aunque la dinámica ha cambiado un poco últimamente porque puede recibir la oposición de algunas naciones.

Desde su cargo en el Tesoro, Malpass se ha reunido varias veces con el ministro de Economía Nicolás Dujovne el año pasado en Washington y siempre reafirmó su respaldo al programa de “reformas orientadas al mercado” para promover el crecimiento. Ha elogiado las políticas fiscales del Gobierno para bajar el déficit y frenar la inflación.

Cuando la Argentina negociaba el préstamo con el FMI –cuya cifra fue ampliada a 57.000 millones de dólares en septiembre pasado—emitió varios comunicados en los que daba la “bienvenida” a las tratativas con el Fondo y anunciaba que Estados Unidos seguía el caso con atención. El apoyo de Estados Unidos fue entonces clave para que el Stand by fuera otorgado, ya que este país es el que mayor peso tiene a la hora de votar porque es el que más aporta.

Malpass será propuesto formalmente este miércoles y otros candidatos pueden también presentarse en un proceso que culmina el 14 de marzo. Pero obviamente es quien tiene más chances.Sin embargo, hay algo que puede jugarle en contra. En el pasado ha dicho que organizaciones globales como el Banco Mundial “han crecido mucho y de forma intrusiva” y que “el desafío era reeenfocarlas es urgente y difícil”. Esas declaraciones quizás puedan complicar su votación.

Antes de sumarse al Gobierno de Trump, Malpass fue asesor económico del magnate durante la campaña presidencial de 2016. Antes trabajó en Bear Sterns y trabajó en el Tesoro durante la administración de Ronald Reagan.