El Gobierno de Jujuy busca extender la edad de retiro en la Policía

El secretario de Seguridad de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro, anticipó que el Gobierno provincial trabaja en un proyecto para extender la edad de retiro del personal policial. La propuesta, impulsada por el propio gobernador, busca que los efectivos permanezcan más tiempo en funciones, considerando que actualmente muchos se jubilan con apenas 45 años de edad.

“Hoy un suboficial se retira con 25 años de servicio y un oficial con 30 años. Me encontré en la puerta de la Central de Policía con un efectivo que se estaba yendo a retiro y tenía solo 45 años. Estamos perdiendo personal valioso en un equilibrio perfecto entre experiencia y energía”, explicó Pulleiro

La iniciativa plantea modificar los años mínimos de servicio requeridos: de 25 a 30 años para el personal subalterno, y de 30 a 35 para los oficiales. “Esto será voluntario en una primera etapa, mientras se trabaja en el cambio de la ley. Nadie que ya haya cumplido los años exigidos por la legislación actual estará obligado a seguir. Pero quienes deseen continuar en funciones, si cumplen con los requisitos de buena conducta y capacidad, podrán hacerlo“, detalló el funcionario.

Actualmente, la Policía de Jujuy cuenta con unos 8.700 efectivos, de los cuales cerca de 700 se encuentran en trámites de licencia o enfermedad. “El número está en línea con otras provincias. Tenemos 800 mil habitantes y Salta, con el doble de población, tiene alrededor de 11 mil policías”, comparó Pulleiro.

El secretario también remarcó la importancia de elevar el nivel educativo de la fuerza. “Apuntamos a una Policía más preparada. Por eso, buscamos que los oficiales egresen como licenciados en seguridad y los suboficiales como técnicos superiores. Eso también es parte del fortalecimiento institucional”, concluyó.

La medida, que se encuentra en etapa de elaboración y consenso, apunta a optimizar los recursos humanos de la fuerza sin necesidad de incrementar significativamente el número de nuevos ingresos, aprovechando la experiencia de quienes aún tienen mucho por aportar.

Fuente: Somos Jujuy

Un ministro pidió bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El funcionario porteño basó su reclamo en que con la legislación actual los menores que delinquen no reciben castigo alguno. Además, dijo que no se les registran antecedentes, y por lo general vuelven al mismo ámbito donde se familiarizaron con el delito.

Marcelo D’Alessandro se desempeña como ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. En las últimas horas, fue noticia porque pidió una nueva ley que baje la imputabilidad penal a 14 años, dos años menos que la establecida en la actualidad.

Un ministro de Rodríguez Larreta pidió bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

“Vengo a los gritos pidiendo que discutamos una Ley Penal Juvenil. La ley actual la dictó el genocida Videla y, como los menores no tienen consecuencias, hoy suceden dos cosas: o matan en un acto delictivo o mueren en un enfrentamiento”, dijo el ministro porteño

“Yo creo que hay que bajar la edad a los 14 años. A esa edad una persona comprende perfectamente la criminalidad del acto. El Congreso se juntó a debatir la Ley de la mandioca pero no tiene tiempo de tratar una nueva Ley de reforma penal juvenil”, subrayó D’Alessandro.

“ENTRAN Y SALEN, SON INIMPUTABLES”

El funcionario señaló que la actual legislación termina dificultando las tareas de prevención del crimen y favorece a las organizaciones delictivas, que se valen de menores para aprovechar que son inimputables

“Nuestra policía llegó a detener tres veces en el mismo día al mismo menor porque no se le generan antecedentes, no hay investigación y no tiene castigo por las acciones que hace. Entran y salen, son inimputables. Por eso es que decimos que ese menor hoy en día mata o muere en un enfrentamiento”.