Cierre de Vialidad Nacional: hay preocupación por el mantenimiento de rutas en Jujuy

En una nueva edición del programa Detrás de las Noticias, se abordó una problemática de alto impacto en la provincia: el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y sus consecuencias. Participaron el ingeniero Hugo Ponce, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad; Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción; y Lucio Mamaní, titular del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina – Seccional Jujuy.

Los tres referentes manifestaron su preocupación por el futuro del mantenimiento de las rutas nacionales, la seguridad vial y el destino de los trabajadores que hoy forman parte del organismo.

“Tenemos dos rutas críticas: la 52, que va a Paso de Jama, y la 34, a la altura del puente Zanjón. Este último directamente ya no va más, hay estudios que lo confirman, pero no tenemos respuestas desde Nación”, alertó Ponce. 

Benicio, desde la mirada empresarial, remarcó que las compañías jujeñas nunca fueron protagonistas de las grandes obras de Vialidad Nacional: “Ellos venían con su estructura, contrataban poco y no nos integraban. El cierre institucionalmente no nos parece correcto, pero es cierto que algo había que hacer. Lo que preocupa es quién se va a encargar ahora del mantenimiento, de proyectar nuevas rutas y de ejecutar obras. Vamos en contra de lo que se necesita para ser un país competitivo”.

En ese sentido, opinó que “en Jujuy hay muy pocos kilómetros que son rentables para ser concesionados” y que pensar en una financiación privada total no es viable. “El esquema que se propone no contempla corredores viales ni nuevas obras. La obra pública tiene que existir. El mantenimiento se podría cubrir con aportes mixtos, pero no reemplazar al Estado”.

Obras Ruta Nacional 34

Por su parte, Mamaní remarcó que el cierre implica un vaciamiento técnico sin precedentes: “Vialidad Nacional es un organismo con altísimo nivel técnico. En Jujuy no hay otro igual. Son 126 trabajadores en el distrito, que ahora viven en la incertidumbre. Nunca hubo diálogo con el gremio”.

Ante el anuncio del gobierno nacional sobre la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas, Ponce dijo que no hay información oficial: “Lo único que sabemos es que incluirían la Ruta 34 desde San Pedro hasta Salta y la 66 hasta Yala. No hay nada concreto y no nos informan nada”.

Consultados sobre la posibilidad de que las empresas privadas asuman obras con rentabilidad propia, Benicio fue tajante: “Eso no es solución para Jujuy. La desinversión que estamos viendo va a impactar en dos o tres años. No tenemos obras paradas ahora porque nunca hubo muchas. Pero que cada provincia tenga que financiar por su cuenta tampoco es la salida, porque Nación cobra impuestos que no se devuelven en obras”.

Por último, Mamaní cuestionó que se busque responsabilizar a los trabajadores por la situación: “El Gobierno intenta justificar la disolución de Vialidad con supuestos casos de corrupción. Pero los empleados de Vialidad son los que menos vieron corrupción”.

Fuente: Somos Jujuy

La “Empresa Tsingshan” incorporará 300 trabajadores en el Parque Industrial de Perico

En el marco de la Expo Productiva en honor a San José, que se realizará en la ciudad de Perico, se anunció la incorporación de 300 trabajadores en el Parque Industrial. La empresa Tsingshan, una de las más grandes instaladas en el predio, comenzó la recolección de currículums y entrevistas para sumar personal.

En diálogo el ingeniero Héctor Carril, en representación del Parque Industrial, destacó la importancia de esta medida y afirmó que “el desarrollo del Parque Industrial y la incorporación de nuevos trabajadores marcan un hecho muy importante. Desde sus inicios, este proyecto apuntó a generar empleo genuino y nuevas oportunidades en la provincia”.

Además, señaló que esta convocatoria es solo el inicio, ya que “una vez que todas las empresas instaladas en el Parque Industrial estén en funcionamiento, se prevé superar los 1000 puestos de trabajo”.

Victor del Carril

Actualmente, Tsingshan se encuentra en la etapa de selección de personal para diversas tareas, incluyendo la finalización de la infraestructura y el montaje de su planta, cuyo inicio de operaciones está previsto para octubre de este año. “La demanda de mano de obra especializada será clave en esta fase”, explicó Carril.

En cuanto al proceso de reclutamiento, el ingeniero indicó que “la empresa ya ha recibido una cantidad considerable de currículums en su primera convocatoria en Perico y se espera realizar otra en San Salvador”. Además, se estima que en los próximos días se anunciará una nueva convocatoria en el propio Parque Industrial.

Por último, Carril subrayó el compromiso del gobierno provincial en la generación de empleo formal: “El objetivo es seguir impulsando la inversión y la creación de oportunidades laborales. Este crecimiento del Parque Industrial es una muestra del camino que estamos recorriendo”.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa

Habilitaron un portal para buscar empleo en los parques industriales de Jujuy

Si estás buscando empleo en Jujuy y te interesa formar parte de alguno de los parques industriales, tenés que acceder al portal de empleo, recientemente habilitada por el Gobierno Provincial. 

Esta plataforma conecta directamente a las empresas ubicadas en los centros productivos con los trabajadores, facilitando el acceso a oportunidades laborales calificadas en la región.

Se estima que, en sus primeros 12 meses, el portal ayudará a conectar a alrededor de 800 trabajadores con nuevos puestos de trabajo. 

Cabe destacar que hasta el momento son 19 empresas las que están publicando sus ofertas de empleo en el siguiente link: https://empleopi.jujuy.gob.ar/

Datos a tener cuenta para los postulantes

  • ¿Necesito estar registrado para postularme a los avisos?

Así es, solo los candidatos registrados podrán postularse a los avisos.

  • ¿Cómo me registro?

Asegúrate de entrar en el apartado candidato. Regístrate ingresando tu Nombre Completo, mail y contraseña.

  • ¿Es necesario subir mi CV?

Así es, para tener un registro exitoso debes subir tu CV en formato Word o PDF y completar todos los datos del perfil, sino no te dejará postularte.

  • ¿Cómo me postulo para una vacante?

Una vez que cargaste tu CV en el Portal, podés consultar las vacantes laborales y sus requisitos. Postúlate a las ofertas que mejor se adapten a tu perfil haciendo click en el botón ‘Postularme’. Te podrás postular a varios puestos a la vez, siempre y cuando los mismos se adapten a tu perfil.

  • ¿Cómo continúa el proceso una vez que me postulé al aviso?

Si tu perfil se adapta a la búsqueda laboral, el proceso continuará por parte de la empresa y serán ellos quienes se comunicarán para convocarte a la entrevista.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa

¿Cómo armar un buen Curriculum Vitae cuando hay discapacidad y se busca trabajo?

De acuerdo a los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel mundial, 7 de cada 10 personas con discapacidad son inactivas (es decir que no trabajan ni buscan trabajo) en comparación con 4 de cada 10 personas sin discapacidad.

Según la OIT, un largo periodo de desocupación en personas con discapacidad puede conducir a la inactividad y a obligarlas a aceptar trabajos en la economía informal, donde también carecen de sistemas de seguros o redes de seguridad social.

Buscar empleo puede ser una verdadera odisea y el acceso al empleo cuando hay discapacidad no es sencillo, por eso aquí van algunos consejos para armar un buen Curriculum Vitae y aplicar a un puesto de trabajo.

Eileen Wilson, Customer Happiness en Incluyeme.com. una plataforma de empleo cuyo objetivo es lograr la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, dijo  que si bien no hay consejos específicos hay que tener en cuenta que las personas con discapacidad se encuentran con más barreras para acceder al primer empleo y en consecuencia cuesta pensar qué poner cuando todavía no se tuvo la primera oportunidad laboral.

¿Cómo armar un buen CV?

Si no se tiene experiencia laboral previa, es conveniente destacar otros proyectos en los que  se participó, ya sea como voluntarios o de la escuela. “Sitios en donde se haya sacado alguna experiencia particular o habilidad que se quiera mostrar”, recomienda Wilson.

El orden de los datos es fundamental. Los reclutadores tienen poco tiempo, “se calcula que tardan 6 segundos en identificar la información importante de un CV y por eso un CV bien ordenado desde lo más reciente a lo más antiguo y resaltando la información que más queremos que se vea es importante para impactar desde la primera mirada del reclutador y eso aumenta las posibilidades para la siguiente instancia”, destaca Eileen.

Marca personal. Antes de buscar un empleo es importante pensar en qué tipo de empresa me gustaría trabajar como candidato y en base a ello hacer un poco de marca personal. Al respecto desde Incluyeme.com recomiendan que si no hay una vacante al “puesto ideal” lo importante es aplicar a posiciones genéricas que  a un futuro generan una oportunidad laboral y experiencia.

Formación permanente. En el mientras tanto es importante realizar capacitaciones que mejoren nuestras habilidades y permitan luego aplicar a mejores empleos.

Por último, desde Incluyeme recomiendan que los candidatos a la hora de aplicar a un empleo indiquen si necesitan algún ajuste razonable o apoyo para la entrevista, porque lo importante es desempeñarse con seguridad.

Cupo laboral en Argentina

Cabe recordar que en Argentina la ley de cupos sólo alcanza al Estado o empresas subsidiarias del Estado y no a empresas privadas.

“Hoy lo que es empresas privadas, no existe esa obligación para cumplir con una ley, si lo hacen tiene que ver con el objetivo de aumentar la diversidad dentro de la organización porque está comprobado que las organizaciones cuanto más diversas, mayor probabilidad de éxito tienen”, indicó.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) creó este año la Unidad de Inclusión Laboral con el objetivo principal de eliminar los obstáculos para que las personas con discapacidad accedan a un empleo. El objetivo principal de este organismo es promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en los tres ámbitos del mercado laboral: el espacio público, privado y del cooperativismo.