Este sábado realizarán un evento de anime y gaming

Con stand de ventas, concursos de dibujo, torneo de magic, videojuegos, Soft Combat y muchas sorpresas se concretará este sábado 13 de enero desde las 15 y hasta las 20 hs una nueva edición del Fukkatsu- Con 2023.

 El evento de anime se realizará sobre la avenida 19 de abril 1165 (Partido Justicialista) 

El evento es impulsado por emprendedores de Palpalá y de San Salvador de Jujuy. La entrada es libre y gratuita para todo el público

Imagen Ilustrativa

Importante capacitación para emprendedores de Palpalá y zonas aledañas

En el Hotel Casino General San Martin tuvo lugar el módulo denominado “Desarrollo de Proveedores Locales” y “Formalización de Emprendimientos. La capacitación llega a través del área de CUP, con el propósito de brindar información en torno a: monotributo, gestiones ante AFIP y otras herramientas financieras. El Instituto Municipal de Desarrollo ya se anunciaron nuevas actividades.

De esta manera la gestión del intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola apunta en forma insistente al fortalecimiento del sector emprendedor como estrategia de generación de mano de obra genuina y desarrollo económico local. En este sentido, se llevó a cabo un módulo de capacitaciones que abordó dos temáticas: “Desarrollo de Proveedores Locales” y “Formalización de Emprendimientos”, de vital importancia para la iniciación y el fortalecimiento de la actividad independiente.

 

En esta línea, Facundo Farfán, responsable de Fortalecimiento Pyme del IMD, señaló con satisfacción que “estamos muy contentos por la gran respuesta que tuvo la capacitación para emprendedores. Las charlas se llevan a cabo gracias a gestiones concretadas por nuestro intendente Rubén Eduardo Rivarola ante el departamento CUP de la UNJU, y que consiste en recorrer la provincia con profesionales egresados de la casa de altos estudios, para brindar información al sector emprendedor”.

Continuando, Farfán, explicó que “nosotros tenemos en el municipio líneas de crédito para emprendimientos formales y hay muchos del sector informal que quieren acceder a esa condición, para fortalecer su actividad y beneficiarse con los créditos que otorga el municipio. Mas adelante tenemos previsto seguir con otras temáticas como marketing digital, redes sociales, entre otras”, adelantó.

Por su parte, Nicolas Fernández Miranda, capacitador, expresó que “nosotros hacemos hincapié en esa necesidad”, puntualizó. Agregando que “por ejemplo, tratamos en lo que es costo variable, inversiones, costo fijo, costeo, punto de equilibrio, competencia por calidad, por precio, por volumen. Hicimos un relevamiento de cuáles son los emprendedores que se encuentran presentes y fuimos trabajando en función de las consultas que se hacían en cada caso”.

“Nos sorprendió gratamente la cantidad de emprendedores, muchos más que en otros lugares. Me pareció muy buena la iniciativa por parte del municipio, lo que con seguridad esta será la primera de muchas capacitaciones. Es bueno ver gente joven que quiere capacitarse. Porque para emprender primero hay que aprender, preparándonos para tomar las mejores decisiones”, sostuvo.

Finalizando, Nélida Condori, emprendedora, declaró que “fue muy importante la charla, pudimos aclarar muchas dudas, porque aprendimos mucho, sobre todo el tema del AFIP que desconocemos en su mayor parte. Estas actividades son un ejemplo de lo que deberían hacer otros municipios, porque son una gran necesidad para salir adelante y fortalecernos en estos tiempos tan difíciles”. En tanto que, David, otro emprendedor, dijo: “Agradezco al municipio y al intendente porque esto nos sirve mucho. Dado que hay muchas cuestiones técnicas que no entendemos, cómo el tema financiero para encarar un proyecto”, cerró.

Capacitarán gratuitamente a emprendedores en Palpalá

El Instituto de Desarrollo junto a la Municipalidad de Palpalá convocan los emprendedores de la zona a participar de las capacitaciones gratuitas del Centro Universitario de Apoyo y Fortalecimiento Pymes, a realizarse a principio del mes de noviembre.

Se vienen dos cursos importantes que brindarán herramientas útiles a todos los emprendedores y emprendedoras que tengan un negocio, una Pyme y quieran mejorar sus ganancias.

El próximo martes 1 de noviembre en el Hotel Casino Gral. San Martín se llevarán a cabo dos charlas en relación a las siguientes temáticas: Desarrollo de Proovedores Locales, con la disertación de Nicolás Fernandez, Contador Público Nacional, desde las 15 hasta las 16 horas.

Al finalizar la misma, iniciarán con la Formalización de Emprendimientos a cargo de Carlos Baranovsky, Contador Público Nacional a partir de las 16.45 hasta las 18.30 horas.



Inscripciones

Los interesados e interesadas pueden dirigirse a Fortalecimiento Pymes (Av. Río de la Plata 383 – Centro Cívico) de lunes a viernes de 08 a 12 Horas. Cabe resaltar que quienes participen de la capacitación tendrán el certificado de asistencia avalado por el Instituto de Desarrollo de Palpalá y la Municipalidad.




Jujuy está de moda. Deslumbrante inicio de Jujuy Argentina Fashion Week en Ciudad Cultural

La Ciudad Cultural se vistió a pura moda para el inicio de unos de los eventos no solo más importantes del país, sino también con trascendencia mundial. Como no podía ser de otra manera, se presentó una pasarela deslumbrante como acostumbran a montar los diseñadores Héctor Vidal Rivas y Verónica de la Canal.

La doctora Snopek agradeció al equipo de Fashion Week, como así también, a todos los artesanos y emprendedores jujeños, por formar parte de este acontecimiento, que comienza hoy y se realizará hasta el domingo.

“Iniciamos el evento más importante que tiene la Argentina en moda, se trata de Jujuy Argentina Fashion Week. Gracias Gerardo por acompañarme en todos los desafíos y sueños”, expresó Tulia Snopek a modo de apertura.

“Con Fashion Week se podrá visibilizar todos los trabajos y prendas de nuestros artesanos y emprendedores”, finalizó. Asistieron al espectáculo la ministra de Educación, María Teresa Bovi, el ministro de Seguridad, Luis Martín; el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federico Francisco Otaola; el senador Nacional Mario Fiad; diplomáticos; diputados provinciales, legisladores municipales y público en general.

En el primer día de actividades mostraron sus creaciones: Verónica de la Canal, Veravia Diseños, Alkimia textil Ancestral, Bella Esperanza, Hebra TextilHelena, Desalt Llama Negra, Asociación solidaria Las Vicuñitas, Artesanas Flor de Altea- Santa Ana, Awajkuna Ana Mejía Alta Costura, Palisian Alta Costura. Las actividades continuarán este viernes en la Plaza Central de Purmamarca, utilizando ese marco para mostrar sus puestos de venta y artesanos. En este caso, el encargado de abrir el desfile será Francisco Ayala. La entrada es libre y gratuita, de acuerdo a la capacidad del lugar. El sábado 15, se llevará adelante el desfile en Casa de Adobe con Marcelo Senra, diseñador y presidente de la Cámara Argentina de Diseñadores. El evento será a beneficio. Finalmente, el domingo 16, el cierre será en las Salinas con el diseñador Gabriel Lage

Más de 200 emprendedores de Palpalá participaron del lanzamiento de “EQUIPAL”

En el evento encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola participaron más de 200 emprendedores en el casino General San Martín en una jornada denominada “Mateada Emprendedora”, en la cual se anunció el lanzamiento del programa municipal que busca fortalecer con herramientas, el desarrollo de cada uno de los proyectos.

En el casino General San Martín, se generó un espacio de diálogo entre emprendedores palpaleños, el intendente Rubén Eduardo Rivarola y funcionarios municipales. En esta mesa de trabajo, cada grupo expuso nuevas propuestas de crecimiento y se anunció el lanzamiento del Programa “EQUIPAL”.

En este marco, el intendente Rivarola, manifestó que “se llevó adelante una mesa de trabajo de diferentes rubros, esta es una iniciativa que impulsa a potenciar lo que hace cada uno de ellos, buscando la manera de ayudar desde el municipio a cada emprendedor, más allá de brindarles las líneas de financiamiento, se lanzó el programa EQUIPAL, que resultará muy significativo para los emprendedores locales”. En la misma línea, el ejecutivo municipal dijo que “se busca incrementar los créditos, es un abanico amplio de labor con varias peticiones, se empezará a trabajar con los funcionarios de acuerdo a la necesidad, ya que son el motor económico de la ciudad”.

Más adelante, señaló que “el año que viene vamos a tener intervenciones en el predio de Las Aguas Danzantes, en la avenida Martijena y alrededores del estadio Olímpico Municipal, la finalidad es potenciar a Palpalá, ya tenemos casi lista la puesta a punto de la Mina 9 de Octubre donde tenemos proyectados significativos eventos, se está trabajando con los gremios y con otras localidades para fortalecer a Palpalá en el Turismo Regional, para que el propio jujeño conozca nuestra hermosa localidad y las diferentes acciones que realizamos durante el año. Con esto, también se pretende que los emprendedores visiten otros lugares, que sean partícipes de eventos fuera de la ciudad, para que conozcan sus productos, y trabajar en conjunto con otros municipios, para seguir creciendo”. A su turno, el director de Instituto Municipal de Desarrollo (IMD), Ezequiel Ortiz, destacó que “fue una mesa de trabajo con más de 200 emprendedores, estamos muy contentos por la concurrencia, eso habla del entusiasmo que tienen de seguir creciendo, de que los podamos acompañar, si trabajamos todos juntos todo se hace mucho más fácil”.

Más adelante, el funcionario, resaltó que “todos tuvieron la oportunidad de decir qué les falta para crecer, para ser mejores, entre ellas nos manifestaron capacitaciones, que ya las tenemos previstas. Esto nos sirve para acercarnos más a ellos, que sepan que los estamos escuchando y que queremos trabajar para perfeccionar, el Intendente apoya fuertemente a los emprendedores. Lanzando EQUIPAL, que va a entregar equipamiento a cada uno de los emprendedores, es muy importante. Muy satisfecho de formar parte de este equipo, de ayudar, colaborar con la economía popular, la gente que hoy realmente necesita”.
Por su parte, los emprendedores que asistieron, resaltaron que fue muy positivo “necesitábamos esto en Palpalá, precisábamos esta oportunidad que nos está dando el intendente Rivarola y su equipo, los créditos son una ayuda importante para crecer con nuestro emprendimiento, para fortalecernos. Agradecemos a la municipalidad, al jefe comunal y a los funcionarios por siempre colaborarnos”.

Morales se reunió con emprendedores del gran Buenos Aires

El presidente del Comité Nacional de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, continuó en la ciudad de San Martín su amplia recorrida por jurisdicciones del Gran Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con empresarios, comerciantes y emprendedores locales, a los efectos de exponer su visión sobre la economía del país, trazando una proyección a futuro.

Durante el encuentro celebrado en la sede del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de San Martín, Morales aseguró que “no hay provincias ni jurisdicciones inviables” y resaltó que “eso es algo que los jujeños estamos demostrando y nos demostramos a nosotros mismos”. De inmediato, receptó el pedido de “hacer en el país lo que hizo en Jujuy” a lo cual respondió que “hay un gran potencial en Avellaneda, San Martín, Tres de Febrero y otros lugares cercanos del conurbano” y convocó a “respaldar una propuesta de perfil federal para construir desarrollo desde capacidades propias”.

En este sentido, planteó la necesidad de pacificar las calles, señalando que en Jujuy logró “dejar atrás 15 años de violencia y corrupción para recién comenzar a pensar distinto y a futuro”. De allí en más, siguió escribiendo la historia con la construcción de la planta de energía solar Cauchari y su ampliación que firmará próximamente, el proyecto de producción de energía termo-fotovoltaica que Jujuy comparte con INVAP, la construcción de pueblos solares, el proyecto de Hidrógeno Verde, el crecimiento de inversiones y producción de litio, el cultivo de cannabis con fines científicos y medicinales, la disponibilidad de cáñamo para fibras textiles y bioplástico, las zonas francas de Perico y La Quiaca, la construcción de 258 edificios educativos nuevos y la refacción integral de otros 700 y el proyecto de fabricación local de baterías de litio para movilidad eléctrica, entre otras iniciativas que dieron forma a la transformación de la matriz económica jujeña.

Prosiguió recalcando, que con Cannava, empresa estatal a cargo del proyecto de cannabis medicinal y desarrollo científico y tecnológico, fondeará una ley de promoción industrial con 200 millones de dólares. “La idea es alentar a una burguesía local y abrir las puertas a los empresarios para que apuesten en Jujuy, se hagan ricos y den trabajo, porque ese es el camino que debemos seguir”, afirmó.

Asimismo, hizo referencia al desafío de exportar energía para lo cual alentó a “hacer ductos para comercializar gas y dejar de perder el tiempo en este sentido”. “No puede ser que los dólares solo vengan por la soja, el trigo y el maíz”, observó.

Por otra parte, Morales sostuvo que el crecimiento económico tiene que darse en forma simultánea con un nuevo modelo educativo, el cual refleje una contundente apuesta a la educación pública y gratuita para el trabajo, un fuerte punto de partida para recuperar la cultura del esfuerzo.

“Inauguré tres escuelas en un mismo día y tengo cuatro más esta semana”, remarcó en alusión al Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que se ejecuta en Jujuy, por el cual se avanza en la construcción de 258 edificios escolares e incluye un componente de obras para conectividad y otro módulo de capacitación docente continua. Morales destacó que la conectividad es sinónimo de igualdad de oportunidades y acceso equitativo a una educación de calidad, motivo por el cual avanzará en un acuerdo con Space X, compañía fundada por Elon Musk, para mejorar la conectividad en Jujuy.

Aseguró que, mediante los proyectos citados, “mi provincia está inserta en la agenda global y asumió un rol estratégico ante las necesidades del mundo” que demanda litio, energías renovables, economía del conocimiento, alimentos y biotecnología. “Argentina tiene un potencial tremendo y en Jujuy demostramos que podemos impulsar el desarrollo que necesitamos”, aseveró.

Emprendedores de El Carmen recibieron créditos Microsol por $990 000

El Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, realizó la entrega de créditos Microsol por un monto de 990 000 pesos, a 10 grupos de emprendedores de El Carmen. Microsol es un programa de crédito solidario perteneciente al Consejo de la Microempresa que asiste financieramente a micro-emprendedores de la provincia de Jujuy, ofreciendo una línea de crédito de fácil acceso y ágil tramitación.

“Microsol es un programa que realmente viene a darle financiamientos a aquellos que no tienen posibilidad de acceder a otra línea crediticia y por eso es una política que, como gobierno, nos interesa mucho llevar al interior de la provincia”, declaró el ministro.

A su vez, la máxima autoridad de Desarrollo Económico y Producción, sostuvo que “se está trabajando en que la obtención de créditos se dé de manera ágil ya que, por el contexto económico, sabemos que una semana hace la diferencia en las adquisiciones de los productos por parte de los emprendedores”. En ese sentido, el mandatario agregó “desde el 2015 en adelante recuperamos fuertemente la cultura del trabajo y creemos que este es el camino: incentivar a la población para que siga emprendiendo y acompañarlos en el camino”. Para finalizar, Lello Ivacevich, invitó a otros emprendedores a acercarse a las oficinas correspondientes para acceder a la línea de financiamiento y de esta manera fortalecer al sector. Cabe señalar que acompañaron el evento el gerente del CME, Martín Bohuid; y la gerenta de proyectos, Silvana Berrafato. La forma de acceder a la línea de créditos Microsol es a través de un grupo, ya que se requiere el aval solidario de 3 personas. Al no existir avales prendarios o de haberes, los emprendedores se respaldan entre sí. Por mayor información, los interesados pueden ingresar a la página web https://microempresa.gob.ar/ o asistir a las oficinas del Consejo de la Microempresa.

Morales acompañó y planificó agenda ante las necesidades de los productores de la zona

El mandatario Provincial escuchó y proyectó tareas junto a los productores de la zona, debido a la cuestión climática de estos tiempos. En la misma, se trataron temas como recursos hídricos, producción y seguridad En ese marco, Morales, llegó acompañado con el equipo de gobierno, ministerios y secretarios para trabajar en territorio y tomar nuevas medidas ante las solicitudes de los productores.


“Anuncié unas series de subsidios referidos a energía en donde incluiremos un paquete para los productores”, inició su alocución el Gobernador y continuó “vamos a determinar un decreto que ya está en pie, para solicitar a nación una asistencia para todos los diferentes productores de la zona”, afirmó.

En otro orden, remarcó sobre las nuevas disposiciones ministeriales ante las necesidades expuestas y dijo que “vamos a tomar todas las medidas en los diferentes ministerios para solucionar las necesidades y acompañar a todos los productores de la zona”. Finalmente, añadió que “voy a elaborar un esquema de subsidios de energía, vamos a dictar el decreto de emergencia. Con respecto al agua ya está en marcha un plan y con el tema de policía rural ya tenemos decisiones”, acotó Morales.

Gerardo Morales entregó 10 subsidios a Emprendedores de la comuna que viene trabajando y recuperando la matriz laboral, pese a la pandemia, estos beneficiarios, continuaron con el oficio y son reconocido por los lugareños. Dicho evento se realizó en el salón de la Comisión Municipal con la presencia de los familiares de cada beneficiarios. Estuvieron presentes en la reunión y acto de entrega; el Comisionado de Rodeito, Eduardo Orellana; el Intendente de San Pedro, Julio Bravo; la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; Secretario de Coordinación de la Agencia de Desarrollo, Féliz Pérez; Secretaría de Relaciones con la Comunidad, Diego Suárez; Director de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir; Pte del Bloque UCR, Alberto Bernis; Diputados Provinciales Gisel Bravo, Fabián Tejerina; Productores, Emprendedores y pueblo en general.

Emprendedores jujeños ya venden en Mercado Libre

Artesanías, tejidos, vinos de altura y otras producciones jujeñas certificadas con sello de origen se abren al ecosistema de comercio electrónico más importante de Latinoamérica con un lugar privilegiado en “Jujuy Energía Viva”, la Tienda Oficial de la provincia. Más de una decena de empresas y emprendedores locales ofrecen ya sus productos dentro del exclusivo espacio en la plataforma de Mercado Libre. “La tienda ‘Jujuy Energía Viva’ nació de un acuerdo del Gobierno de la provincia con Mercado Libre y tiene por objeto el posicionamiento de las distintas empresas y de los emprendedores y emprendedoras locales a través de la plataforma de e-commerce”, relató el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich.

Agregó que la apuesta está vinculada a “generar un sitio de calidad donde los consumidores de toda Latinoamérica puedan ver las auténticas producciones de Jujuy” y de esa manera “permitirles a las empresas de la provincia que conquisten nuevos centros de consumo”.
“El e-commerce como plataforma democratizadora permite que se pueda vender a cualquier lugar del país y de la Región, y creo que esa es la mayor virtuosidad que tiene este acuerdo, que, en una alianza con la plataforma más importante de Latinoamérica, nos permite potenciar el crecimiento de nuestros emprendimientos”, ponderó al respecto el funcionario jujeño.

En la Tienda, los sabores de postres típicos de Jujuy y otras elaboraciones dulces y saladas, todas en base a productos regionales, se hacen presentes de la mano de Jusuy Alimentos Artesanales, Sacur S.R.L., la cooperativa Pampa Dulce y la fábrica de alfajores El Molle. Además encuentran oportunidad de venta distintas confecciones y accesorios con identidad local, éstas realizadas de manera artesanal por parte de Hilandería Warmi y Lumay textiles; y también adornos decorativos para el hogar de Kunza Arte Pop. Para los que buscan saborear variedades de la clásica bebida espumosa en base a cebada u otros cereales; o la extrañeza de un buen vino de altura, finalmente también se encuentran disponibles producciones de Cervezas Noa y de las bodegas Amanecer Andino y el Perchel.

Para ser parte de la Tienda Oficial, es de destacar que las distintos emprendimientos deben contar con el Sello de Origen Jujuy Energía Viva, el cual se tramita previamente como requisito indispensable. “Estamos emprendiendo una trasformación en la matriz productiva de Jujuy, donde el eje central es trabajar junto a nuestras empresas, y a nuestros emprendedoras y emprendedores, para poder generar producciones de calidad que permitan el crecimiento de cada uno de los proyectos y sueños en la provincia”, resumió Lello Ivacevich en torno a las políticas de desarrollo económico en impulso por parte del Gobierno local.

Acuerdo Escolar: emprendedores expondrán sus productos

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción lanzó el Especial Emprendedores nucleado en Acuerdo Escolar 2022. Desde este jueves y hasta el 26 de marzo se expondrán y venderán los productos en el Salón de Exposiciones de la Biblioteca Popular. La directora de Agencias de Comercialización Mónica Salas señaló que la iniciativa tiene como fin “acompañar a las familias jujeñas y darles opciones y ofertas para que puedan aprovechar al momento de volver a las escuelas”.


Remarcó que el Gobierno apuesta a los emprendedores, “fortaleciéndolos y dándoles un espacio para exponer sus productos innovadores, ya que muchos de ellos no tienen la oportunidad de alquilar un local”.
Cabe destacar que en la exposición se podrá encontrar indumentaria escolar, textos escolares, cartucheras, carpetas, cuadernos, mochilas, juegos didácticos, entre otras cosas. Los emprendedores estarán los jueves, viernes y sábados durante el mes de marzo en horario comercial en el Salón de Exposiciones de la Biblioteca Popular (cito en calle Gral. Belgrano 652 de la ciudad capital), de 9 a 20. Por último Salas indicó que “es importante resaltar que los precios de estos artículos, están contemplados en el Acuerdo Escolar 2022”. Estuvieron presente Silvia Rey Campero, presidente de la Biblioteca Popular, Belén Castro, directora provincial de Servicios Basados en el Conocimiento y emprendedoras.