Jujuy: las escuelas que no cumplan el protocolo por bullying seran sancionadas

La Comisión de Educación de la Legislatura de Jujuy llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la que se analizaron las políticas prioritarias del sistema educativo para el año 2025. Entre los temas centrales, se destacó la aplicación de un protocolo de actuación ante situaciones complejas en las escuelas, como el bullying, el ciberacoso, las adicciones y la violencia sexual.

El protocolo, elaborado por el Ministerio de Educación en conjunto con las carteras de Salud, Desarrollo Humano y el Poder Judicial, establece las acciones que deben seguir todos los miembros de la comunidad educativa ante la detección de conductas de riesgo o situaciones de vulneración de derechos. La herramienta fue presentada en la última jornada institucional y busca estandarizar el procedimiento ante este tipo de casos.

Durante la reunión, los legisladores de la comisión analizaron los mecanismos que se pondrán en marcha para garantizar su cumplimiento. Uno de los puntos más relevantes es que las instituciones que no activen el protocolo o no den aviso a los organismos correspondientes podrán ser sancionadas disciplinariamente. Esto incluye tanto a autoridades como a cualquier personal escolar que omita su responsabilidad de informar o actuar ante un hecho grave.

Fotografía de la Dirección de Prensa

Además del protocolo, en la comisión se abordaron otras líneas del plan educativo 2025, como el Plan de Alfabetización, la incorporación de contenidos sobre convivencia escolar en los nuevos diseños curriculares y el programa “Creer”, destinado a revincular a jóvenes que abandonaron la escuela en los últimos años.

En la misma jornada también se aprobó un despacho para modificar la ley que regula la imposición de nombres a establecimientos escolares. La nueva propuesta contempla que concejos deliberantes y municipios puedan presentar nombres para nuevas escuelas, aunque se mantiene como prioridad que la decisión final sea tomada por la comunidad educativa y formalizada por la Legislatura.

Fuente: Somos Jujuy

El Ministerio de Educación de Jujuy busca regular el uso de celulares dentro de las aulas

Desde el Ministerio de Educación, la titular de la cartera, Miriam Serano, habló sobre el uso de los celulares dentro de las aulas, sobre todo en Primaria y Secundaria.

“Ya tenemos en la página web la regulación sobre el uso de los dispositivos tecnológicos en las escuelas, pese a ello, conversamos con directivos y algunos de ellos tomaron directamente la decisión de no permitirlos”, expresó Serrano.

La Ministra dijo que en el caso del Nivel Medio y Nivel Secundario, la idea es regular el uso del dispositivo y que “únicamente funcione como mediador a la hora de realizar diferentes actividades”.

Sobre cómo van a encarar este tema en el segundo semestre, Miriam Serrano adelantó que la idea es realizar talleres para padres y docentes, y también pedirles a los chicos que los usos de los celulares sean únicamente fuera de las aulas, salvo que se utilice como una herramienta de trabajo para cumplir con determinadas tareas asignadas por las y los docentes.

Buscarán regular el uso de celulares dentro de las aulas en este segundo semestre

¿Qué dice el reglamento sobre el uso de celulares en las aulas en Jujuy?

En Jujuy, el uso de celulares en el aula está regulado por el Ministerio de Educación, que estableció pautas para su uso pedagógico y para evitar distracciones. Si bien no se implementó una prohibición total como en otras provincias, se busca un equilibrio que permita aprovechar los beneficios de la tecnología sin afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reglamentación y Recomendaciones del Ministerio de Educación de Jujuy:

Uso pedagógico:

Se promueve el uso del celular en el aula como herramienta para actividades educativas, como búsqueda de información, acceso a recursos digitales y realización de actividades interactivas.

Regulación y acuerdos:

El Ministerio de Educación sugiere que cada institución educativa establezca normas claras para el uso del celular, con acuerdos entre docentes, estudiantes y familias.

Evitar distracciones:

Se recomienda que el uso del celular se realice bajo la supervisión del docente y se evite su uso para actividades no relacionadas con la clase, como redes sociales o juegos.

Nivel Inicial:

En el nivel inicial, se prioriza la interacción cara a cara, el juego y la creatividad, limitando el uso del celular a actividades pedagógicas muy específicas, como registro de avances o comunicación con familias.

Nivel Medio y Superior:

Se están estudiando pautas para el nivel medio y superior, buscando un equilibrio entre el uso pedagógico y la prevención de distracciones.

Fuente: Todo Jujuy

Mañana no hay clases en las escuelas de Jujuy por Jornada Institucional

Días atrás, el Ministerio de Educación de Jujuy informó a las instituciones educativas de la provincia que la jornada institucional prevista originalmente para el martes 25 de junio no se realizaría en esa fecha. La misma fue pospuesta para el miércoles 2 de julio de 2025.

La medida fue comunicada a los establecimientos escolares de los diferentes niveles, tanto del ámbito público como privado recordando que la jornada institucional forma parte de las actividades programadas para la planificación y evaluación del proceso pedagógico durante el año lectivo.

El 2 de julio no habrá clases en las escuelas jujeñas. Las familias deberán tener en cuenta esta modificación para la organización del ciclo lectivo de sus hijos.

El 2 de julio no habrá clases en las escuelas jujeñas. Las familias deberán tener en cuenta esta modificación para la organización del ciclo lectivo de sus hijos.

Qué implica la jornada institucional

Durante las jornadas institucionales, el personal docente y directivo trabaja de manera interna sin la presencia de estudiantes. Estas instancias sirven para el análisis de estrategias de enseñanza, revisión de contenidos, ajustes curriculares y evaluaciones institucionales.

La misma comprende a todos los niveles obligatorios de la educación pública, comunidad educativa, equipos de supervisión, directivos, personal no docente y docente de instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y modalidades.

Según explicó la ministra de Educación, Miriam Serrano, en esta jornada reprogramada “va a haber un tema central que vamos a trabajar: el protocolo de cuidado y protección de infancias y adolescencias, su actualización, efectiva aplicación en el aula, y los mecanismos de actuación”.

Por ese motivo, el 2 de julio no habrá clases en las escuelas jujeñas. Las familias deberán tener en cuenta esta modificación para la organización del ciclo lectivo de sus hijos.

Jornada institucional.

Fuente: Todo Jujuy

El CEDEMS solicitó adelantar las vacaciones de invierno por el frío que se vive en Jujuy

En el marco de la ola polar que atraviesa gran parte del país, la Comisión Directiva del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) de Jujuy presentó este lunes una solicitud formal a la Ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano, para que se adelante el receso escolar de invierno o se declare la no obligatoriedad de la asistencia presencial hasta el 2 de julio de 2025.

El pedido, dirigido a “priorizar la salud de los educandos y educadores”, surge tras la sucesión de jornadas con temperaturas extremadamente bajas y dificultades para el acceso a los establecimientos educativos. “A la fecha son varias las provincias que tomaron medidas en este sentido, como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Juan, Catamarca, Tucumán y San Luis”, señala el documento firmado por la Comisión Directiva del gremio, remarcando la necesidad de adoptar una postura similar en Jujuy.

Clases virtuales como alternativa

Si bien el Ministerio de Educación local habilitó la virtualidad como alternativa, desde CEDEMS advierten que la modalidad es optativa y su aplicación resulta confusa, lo que genera desigualdades en el dictado de clases y en la continuidad pedagógica.

El gremio docente subraya que la prioridad debe ser el resguardo de la salud y la integridad de la comunidad educativa, en un contexto donde las condiciones climáticas extremas dificultan el normal desarrollo de las actividades escolares. Por ello, solicitan que se considere la medida de adelantar el receso o, en su defecto, eximir de la obligatoriedad de la asistencia presencial hasta el próximo miércoles.

Fuente: Todo Jujuy

Del 14 al 25 de julio serán las vacaciones de invierno en Jujuy

El Gobierno nacional oficializó el calendario escolar 2025 con una modificación clave respecto al ciclo lectivo anterior: las fechas de las vacaciones de invierno variarán según la región del país.

La medida, dispuesta por el Consejo Federal de Educación, establece un adelantamiento o postergación del receso invernal en distintas jurisdicciones, y no solo impacta en la organización del calendario académico, sino también en la planificación de actividades turísticas y culturales a nivel nacional.

¿Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 y qué pasa con las clases?

De acuerdo al cronograma oficial, las vacaciones de invierno se organizarán en tres bloques de fechas, según cada provincia.

A pesar del cambio en las fechas, el ciclo lectivo mantendrá el objetivo de 190 días de clases, tal como lo establece el Ministerio de Capital Humano. Por lo tanto, no se prevén pérdidas de contenido ni alteraciones en el desarrollo del calendario educativo general.

Las vacaciones de invierno 2025, provincia por provincia

Del 7 al 18 de julio

  • Chubut
  • Entre Ríos
  • La Rioja
  • Neuquén
  • Río Negro
  • San Juan
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Mendoza
  • Córdoba
  • Tucumán

Del 14 al 25 de julio

  • Catamarca
  • Corrientes
  • Formosa
  • Jujuy
  • La Pampa
  • Misiones
  • Santa Cruz
  • Tierra del Fuego

Del 21 de julio al 1 de agosto

  • Buenos Aires
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • Chaco
  • Santiago del Estero

Fuente: Todo Jujuy

Debido al frío extremo los padres piden suspender las clases en Jujuy

Debido al frío extremo que afecta a varias localidades de la provincia con temperaturas mínimas que irán desde los 0° grados a 3° por la madrugada y mañana de este lunes 30 de junio, varios padres de los alumnos de las escuelas de Jujuy solicitaron por las redes sociales a las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia suspender las clases.

“Sra. Ministra, por favor suspendan las clases. Los niños y adolescentes no pueden estar expuestos a este frio intenso. Si se enferman el dinero no alcanza para comprar remedios” expresó una madre en una red social y rapidamente el mensaje se fue haciendo viral y otros padres se sumaron al pedido.

Cabe resaltar que con la llegada de la frío polar a la provincia, aumentaron los casos de enfermedades respiratorias, entre ellas la gripe y esto provocó un incremento de alumnos contagiados en varias aulas de los colegios jujeños

Aún el Ministerio de Educación no hizo mención alguna sobre la posibilidad de una suspensión en las actividades educativas, pero se recomendia a los padres de familia mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre cualquier actualización respecto a la situación.

A partir de junio dictarán talleres sobre género en las escuelas secundarias de Jujuy

A partir del mes de junio, estudiantes de cuarto y quinto año de escuelas secundarias participarán en talleres sobre género organizados por el Ministerio de Educación en articulación con el Poder Judicial. Esta propuesta se enmarca en las políticas de promoción de derechos y prevención de la violencia de género y violencia digital, y tiene como objetivo generar espacios de reflexión y diálogo entre jóvenes, docentes y directivos escolares.

La iniciativa es impulsada por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, en coordinación con el equipo legal del Ministerio de Educación. Durante una reunión llevada a cabo en el Complejo Ministerial, se avanzó en los aspectos logísticos y organizativos de la implementación.

A partir de junio dictarán talleres sobre género en escuelas secundarias de la provincia

Talleres participativos con enfoque inclusivo

Según explicó en diálogo con un medio provincial, Erica Maricel Montenegro, coordinadora de la Oficina de la Mujer, los talleres estarán dirigidos no solo a estudiantes, sino también a profesores y directores. “Vamos a trabajar con los estudiantes, pero también con profesores y directores de las escuelas”, afirmó, destacando la importancia de una participación integral dentro de la comunidad educativa.

Los encuentros contarán con la participación de jueces especializados en temáticas de género, quienes acompañarán los espacios de aprendizaje y debate en las instituciones educativas.

Los talleres son fundamentalmente sobre visibilización de la violencia digital. En este caso trabajamos en el aula taller porque consideramos que ahí se construye el conocimiento con los estudiantes y trabajamos en desandar muchos temas que tenemos como sociedad”.

En otro momento de la conversación, Érica Montenegro, explicó que la idea es mostrarles a los chicos lo que se hace en estos casos desde el ámbito judicial, cómo es el procedimiento de las denuncias y el proceso por el que atraviesa la víctima que se llama “ruta crítica” y cómo se acompaña desde la escuela este tema”.

Las personas no conocen a cerca de sus derechos ni de cómo se tiene que proceder en estos casos. Es por ello que venimos trabajando juntos en este proyecto que sale a la comunidad para tender puentes a la comunidad y entre todos trabajar estas temáticas”, remarcó finalmente la Coordinadora de la Oficina de la Mujer.

Fuente: Todo Jujuy

Crecen las denuncias por violencia de género: se atendieron 1761 casos durante la feria judicial.

Jujuy: Las clases comenzarán el 5 de marzo y culminaran el 19 de diciembre

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, anunció este lunes la modificación de la fecha de inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia. Según confirmó el mandatario, las clases comenzarán el miércoles 5 de marzo, en lugar del 24 de febrero, como se había informado previamente.

Por el momento, el anuncio se limitó a la modificación de la fecha de inicio de clases y no se conocieron más detalles sobre el resto de las fechas clave del anuario escolar como aquellas en las que se abrirán mesas de examen para quienes deben rendir materias pendientes. 

Sadir informó además que en 2025 se garantizará el transporte escolar y docente a través del BEGUP, permitiendo la gratuidad del servicio en toda la provincia y asegurando la concurrencia de alumnos y docentes a los establecimientos educativos.

ASI QUEDA EL ANUARIO ESCOLAR PARA EL CICLO LECTIVO 2025:

Inicio de clases: 05 de marzo

Fin de ciclo lectivo: 19 de diciembre

El receso escolar de invierno se extenderá entre el 14 y el 25 de julio

No será obligatoria la vacunación covid en escuelas de Jujuy

Este lunes 14 de febrero, a pocas semanas de iniciar las clases, hubo mayores detalles sobre el comienzo del ciclo lectivo en Jujuy.

El ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, explicó en conferencia de prensa que la vacunación contra el coronavirus no será obligatoria en escuelas de Jujuy. «Hubo un retraso en el cumplimiento del calendario de vacunación obligatoria en estos últimos dos años, por eso se les va a pedir completar el esquema de vacunación obligatorio. Si hay que decir que no es obligatoria la vacuna covid pero los vamos a invitar a los padres a que vacunen a los chicos», señaló el funcionario.

Asimismo, Buljubasich remarcó: «Mientras más gente vacunada tengamos, tendremos menos problemas pero reitero que no es obligatoria la vacunación covid».

En relación al uso del barbijo en los primeros años de la primaria, Buljubasich remarcó: «En el protocolo que sale del Consejo Federal de Salud (COFESA) se habla del barbijo a partir de primer año. Como provincia no compartimos estrictamente ese protocolo dado que en la lecto-escritura y el aprendizaje en los primeros años es importante la visualización de la vocalización. Será obligatorio un poco más adelante, tenemos que definirlo si será a partir de tercer grado»

Presencialidad plena en escuelas de Jujuy

María Teresa Bovi, ministra de Educación de Jujuy, explicó que tras dos años atípicos en cuanto a la asistencia a las escuelas, prevén un 2022 diferente. «Damos comienzo a este año con presencialidad plena. La semana pasada hubo una reunión entre el Consejo Federal de Salud y el Consejo Federal de Educación donde estuvo el ministro de Salud y de Educación de Nación y se dieron acuerdos federales, es decir para las 24 jurisdicciones», explicó.

Buljubasich señaló que en la reunión entre Educación y Salud a nivel nacional elaboraron un protocolo para llevar adelante la presencialidad en las escuelas y que sea “continua y segura”. En este sentido remarcó que trabajarán sobre 6 ejes: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, distancia.

En torno a esto, el titular de la cartera sanitaria manifestó: “Todo niño que tenga síntomas compatibles con covid, tenga caso confirmado o contacto estrecho que no asista a la escuela y siga las recomendaciones que hay para la población en general”.