Hoy durante todo el día en la playa de estacionamiento de la Avenida 19 de Abril, se ofrecerá al público exposiciones florales, capacitaciones y actividades para toda la familia.
Los bicampeones expondrán su obra de arte a todo el público palpaleño que no pudo disfrutar de los desfiles de carrozas en Ciudad Cultural.
Es por esto que este jueves y viernes de 9:00 a 14 y 15:00 a 20 horas podrán acercarse a la institución a presenciar por última vez la carroza de los Diablos Rojos.
Cabe destacar que en un momento se hablaba de que la carroza técnica participe de la expojuy2022. Desde la institución confirmaron a nuestro medio que el ente solamente llevará a las carrozas de Casira y Huerto.
Nuestro medio también pudo saber que las personas que se acerquen a presenciar la carroza, la entrada es libre y gratuita para todos.
Fanáticos de las motos celebran la llegada de un encuentro de Harley-Davidson a Jujuy. Será el 26, 27 y 28 de agosto con una muestra en Plaza Belgrano, celebración de la Pachamama en Huacalera y recorrido por distintos puntos de la provincia.
“Somos amigos que nos encontramos en las rutas, mostramos solidaridad y una hermandad increíble”, destacó Carlos Beguier, propietario de una moto de esta marca y uno de los organizadores del encuentro.
Hasta el momento hay cerca de 80 inscriptos desde Ushuaia a La Quiaca y se espera que en los próximos 20 días se anote un grueso aún mayor, llegando a una gran convocatoria.
Beguier tiene una Harley-Davidson triciclo 2017 de muy alta cilindrada. “Anda hasta 220 kilómetros por hora como un auto de alta gama, no sólo por la velocidad sino también por el confort y la seguridad”, dijo.
Harley-Davidson
Harley-Davidson es un fabricante estadounidense de motos fundado en 1903 y uno de los más conocidos del mundo. Fue uno de los dos principales que sobrevivió a la depresión de 1930.
Actualmente hay clubes de propietarios y eventos en todo el mundo, así como el museo patrocinado por la empresa y centrado en la marca que se caracteriza por un estilo de personalización que dio lugar al estilo de la motocicleta chopper.
El evento se llevará a cabo en los predios del monumento a San Cayetano, frente a la Avda. Martijena, ubicada sobre el ingreso norte de la ciudad palpaleña a partir de las 16Hs.
Durante la mencionada jornada, se podrá degustar y adquirir las elaboraciones realizadas por las diferentes entidades que son parte de este programa provincial dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano.
En este sentido, la concejal Malena Amerise, quien se encuentra a cargo de dicha actividad sostuvo que el programa Panaderías Comunitarias, tiene como objetivo fundamental el fortalecimiento para las instituciones que brindan un servicio alimentario social.
Días atrás la Ministra de Desarrollo, Natalia Sarapura, hizo entrega de insumos a diferentes instituciones y organizaciones de la ciudad de Palpalá, quienes brindarán sus productos. “Con ésta iniciativa se busca fomentar los procesos formativos y de capacitación laboral para la creación de trabajo genuino”, manifestó la edil.
Ya planificando lo que va a ser el cierre del ciclo lectivo 2019, se llevan a cabo diferentes actividades. La Escuela Primaria N° 204 “Carmen Avila de Naveran’ planifica una muestras de experiencias pedagógicas innovadoras y artísticas.
En diálogo con nuestro medio, Esteban Calisaya, director de la Institución expresó:
El 15 de noviembre realizaremos la Muestra Provincial de Experiencias Pedagógicas Innovadoras. Es una actividad que se lleva a cabo dentro de la Institución, cada grado muestra las experiencias que han innovado pedagogicamente durante todo el año. Ese mismo día también desarrollaremos la “Muestra Escolar de Áreas Artísticas», los alumnos exhibirán sus trabajos de expresión plástica, actividad practica y educación musical”
Para todas las personas que deseen visitar las muestras de los chicos, se realizarán en los horarios de 08:30 a 12:00; y por la tarde de 13:30 a 17:00.
Cabe recordar que el acto de cierre se realizará el 16 de diciembre, mientras que el acto de colación el 23 de diciembre. Las inscripciones se llevarán a cabo en febrero del año 2020 (nivel primario).