Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa de violencia de género

La Cámara Federal confirmó hoy el procesamiento del ex presidente de la Nación Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. La Sala II del tribunal por mayoría ratificó el procesamiento por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

Con esta decisión Fernández quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público si el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González -quien investigó el caso- entienden que la causa está cerrada y debe pasar a esa etapa.

La ratificación del procesamiento, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer juez de la Cámara, Roberto Boico, votó por la falta de mérito del ex presidente para que siga siendo investigado.

Irurzun y Farah ratificaron el fallo del juez Erconili que dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También que el ex presidente coaccionó a su ex pareja para que no presente la denuncia penal en su contra.

“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvo Irurzun en su voto al que adhirió Farah.

“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.

También señalaron que en base a la desigualdad de poder entre Fernández y Yañez “influyó en la concreción de coacción para influir en la decisión de Yañez de no instar inicialmente la acción penal para que se investiguen los hechos”.

Yáñez: “La fiesta de Olivos la organizó Alberto Fernández y yo fui la chiva expiatoria”

En una entrevista reveladora desde Madrid lograda por diario La Nación, Fabiola Yáñez, expareja de Alberto Fernández, dio declaraciones contundentes, donde desmenuzó la personalidad del expresidente, cuestionó su patrimonio y expuso tensiones internas del Frente de Todos.

Yáñez calificó al exmandatario argentino como: “Un narcisista, un psicópata. Vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo”. Además, agregó: “Es alguien que manipula a las personas a su alrededor, que se cree superior y no tiene empatía por los demás. Es difícil convivir con alguien así”.

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue su cuestionamiento al patrimonio de Fernández. Yáñez afirmó: “No entiendo cómo alguien con su sueldo puede vivir como vive. Su patrimonio está bastante flojo de papeles. Hay muchas cosas que no cuadran”.

Detalló que, durante su relación, notó discrepancias entre el nivel de vida del expresidente y sus ingresos oficiales: “Vivía en una casa enorme, viajaba constantemente, tenía lujos que no se condicen con lo que declaraba. Siempre me pregunté de dónde salía el dinero“.

Yáñez también se refirió a la polémica fiesta en Olivos durante la cuarentena por el Covid-19, que generó un escándalo nacional. “La fiesta la organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo allí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo”, aseguró.

Reveló que, tras el escándalo, Fernández intentó distanciarse públicamente de ella: “Me dejó sola frente a la tormenta. No tuvo el valor de asumir su responsabilidad”.

Yáñez no ahorró críticas para la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien describió como una figura dominante y misógina. “Cristina lo manejaba a su antojo. Alberto no tenía la fuerza para enfrentarla, se dejaba manipular. Ella es una mujer fría y calculadora, que solo piensa en el poder”, afirmó.

También mencionó que Kirchner despreciaba su papel como primera dama: “Cristina nunca me aceptó. Me veía como una intrusa, alguien que no merecía estar allí”.

Por último, Yáñez abordó la relación de Fernández con Enrique Albistur, exsecretario de Medios, y lo describió como una figura clave en la estrategia comunicacional del gobierno. “Albistur era su hombre de confianza, pero también era un operador de Cristina. Todo estaba muy manipulado”, señaló.

Y cerró la entrevista con un mensaje contundente: “Alberto no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña. La gente merece saber la verdad”.

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Alberto Fernández fue procesado por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez, según lo determinó el juez federal Julián Ercolini. Además, recibió un embargo de 10 millones de pesos sobre sus bienes

El ex presidente fue procesado por los delitos de lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades; lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas.

El caso Alberto Fernández y la resolución

“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y continuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, sostuvo Ercolini en su resolución.

Además entendió que los moretones que Yañez mostró en su brazo y ojo derecho fueron golpes del ex presidente. “Como todo supuesto de violencia de género, éste también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez”.

“El desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil. Así, dicha asimetría habría estado presente desde el inicio de la relación y fue determinante para la configuración de las distintas violencias verificadas”, afirmó el magistrado.

“Las conclusiones de las profesionales psicólogas y psiquiatra, se asientan sobre la base de haberse identificado distintas formas de violencia psicológica -también física y económica, tal como ha quedado acreditado en autos- que, por su carácter continuo y habitual, comprometieron seriamente la salud psíquica de la víctima provocándole un debilitamiento en la salud”, señaló el juez.

Fotos y chats de la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández

Infobae tuvo acceso a las fotos y chats de la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández. Según se desprende de las capturas, parte de los golpes del ex presidente contra su ex pareja ocurrieron en agosto de 2021, plena pandemia del coronavirus.

En las imágenes se puede ver a la ex primera dama con moretones en el brazo y la cara. Son fotos que ella le manda al ex mandatario reprochándole su actitud violenta: “Esto no funciona así todo el tiempo me golpeas. Es insólito. No puede dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada. Y todo lo que trato de hacer con la mente centrada es defenderte y vos me golpeas físicamente. No hay explicación”.

En las capturas también aparece la respuesta del ex jefe de Estado: “Pero deja de discutir. Al final terminamos peleados nosotros por todos los demás. Por favor. Vení”.

“Venís golpeándome hace 3 días seguidos”, responde, contundente, Yañez, a lo que el ex presidente reacciona: “Me cuesta respirar. Por favor pará. Me siento muy mal”.

Fotos y chats de la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández

Yañez le enviaba las fotos a Fernández reclamándole por su actitud violenta: “Y cuando me samarreaste de los brazos me dejaste moretones. Esto es cuando me samarreaste”.

Fabiola Yañez concretó la denuncia contra Alberto Fernández este martes 8 de agosto. Lo hizo durante una comunicación por videoconferencia con el juez federal Julián Ercolini, quien imputó al ex presidente por lesiones leves.

Ercolini contaba con material audiovisual que alertaba sobre hechos de violencia de género contra la ex primera dama, a partir del peritaje del teléfono celular de María Cantero, histórica secretaria de Alberto Fernández, en el marco de otra causa en la que el ex jefe de Estado es investigado por presunto tráfico de influencia.

Fotos y chats de la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández

Advertido de tal documentación, Ercolini dispuso abrir una carpeta paralela y darle participación a la oficina especializada en violencia de género del Poder Judicial de la Nación. Fueron los funcionarios de esta área quien se contactaron con Yañez y le ofrecieron garantías en caso de que decidiera formalizar la acusación contra Fernández.

Una vez que esto ocurrió, el juez dictó una serie de medidas de restricción contra el ex presidente. Fueron notificadas oficialmente este martes 6 de agosto. Alberto Fernández tiene prohibido salir del país, acercarse a la denunciante y comunicarse con ella por cualquier vía. Esto último se puso de relevancia, ya que Yañez dijo estar sufriendo terrorismo psicólogico en su contacto con Ercolini.

Uno de los próximos pasos en el expediente es la declaración de la ex primera dama, que si bien aún no tiene fecha, podría darse en breve. Como antesala de ese paso procesal, Yañez mantuvo un encuentro con especialistas de la fiscalía especializada en violencia de género, dónde fue informada de las implicancias que tendrá cada avance del expediente.

Fabiola Yañez denunció a Alberto Fernández por “violencia física y mental”

En medio de la investigación de la causa por el escándalo de los seguros durante el gobierno de Alberto Fernández, la Justicia encontró elementos que probarían a supuesta violencia hacia su exesposa Fabiola Yañez. Si bien en un principio su abogado aseguró que no iba a llevar adelante medidas judiciales, en los últimos minutos se confirmó que Yañez demandó al exmandatario por “violencia física y mental”.

La denuncia la hizo Yañez desde España en una audiencia virtual frente al juez Ercolini, que duró una hora. El magistrado dispuso medidas restrictivas para el ex jefe de Estado. 

Cuando este fin de semana salieron a la luz los chats que tiene la Justicia, el conflicto entre ambos habría escalado, informó el diario Clarín. “Yo creo que, entre otros motivos Julián Ercolini – decidió acudir a la Oficina de Violencia de Género de la Corte para poder mantener el secreto y la reserva que buscaba, pero a la vez compartir con otra instancia judicial el material tan comprometedor que había llegado a sus manos”, dijo un camarista federal con décadas de experiencia en el fuero porteño a Clarín.

El conflicto entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez habría escalado luego de que se difundieran los chats con las pruebas de supuesta violencia. (Foto: NA / Presidencia)
El conflicto entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez habría escalado luego de que se difundieran los chats con las pruebas de supuesta violencia. (Foto: NA / Presidencia)

“Los actos de violencia son en principio delitos civiles, que se convierten en penales a través de una tipificación específica en el Código. El derecho penal es de última ratio, de última razón. Interviene donde hay un interés superior del Estado por regular relaciones entre privados, que deben desenvolverse lejos de su mirada. Si quieren pensar distinto hay que modificar la ley”, explicó un funcionario nacional que coordina el trabajo de fiscales de todo el país. 

Otro fiscal federal con despacho en Comodoro Py comparte su visión, fundada en una experiencia personal: “En casos de violencia intrafamiliar, los fiscales pueden impulsar la investigación. A mí me tocó conocer varios, y uno muy de cerca”, expresó. 

Cierran la investigación por el plagio en la tesis de Fabiola Yañez

La Universidad de Palermo cerró la investigación y dio por finalizadas las actuaciones sobre el plagio de 20 páginas de Wikipedia que hizo la primera dama Fabiola Yáñez en su Trabajo Final de Grado, cuando se recibió de licenciada en Periodismo en esa casa de estudios.

“Luego de seguirse los procesos internos correspondientes, habiéndose examinado los elementos documentales y los antecedentes del procedimiento de examen del trabajo final, se cerraron las actuaciones sin que hubiera lugar a nuevas diligencias en el marco de lo establecido por las normas de la universidad”, informó el secretario Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo.

Cierran la investigación por el plagio en la tesis de Fabiola Yáñez

La entidad académica anunció el cierre de la investigación, pero se negó a difundir su resultado, a dar los motivos de finalización de las actuaciones y a informar quiénes fueron los que tomaron esa decisión.

Por lo tanto no se pudo acceder a la información sobre los motivos que llevaron a las autoridades de la Universidad de Palermo a desestimar el caso, luego de un año de investigación, pese a las claras evidencias del plagio que cometió Fabiola Yáñez en su trabajo final con el que se recibió de licenciada en Periodismo.

La investigación comenzó luego de que se difundiera, en mayo del año pasado en Radio Continental, que cuando Yáñez hizo su trabajo final de graduación en la UP, en 2013, copió gran cantidad de párrafos a lo largo de 20 páginas, que son textuales de Wikipedia, sin citar el origen de la fuente de esos textos, donde incluso dejó los links de esa enciclopedia virtual.

También se revelaba que la profesora que le hizo la primera corrección y aprobó la tesis para que diera el coloquio de graduación fue Rosaura Audi, quien no se dio cuenta que el 35% del contenido eran 20 páginas copiadas y pegadas de Wikipedia, que además no tenían nada que ver con el tema de la tesis. Esa profesora es la actual subsecretaria de Medios y Comunicación Pública del Gobierno de Alberto Fernández.

Las Normas Académicas de la Universidad de Palermo prohíben el plagio. Y establecen que si los profesores determinan que el estudiante cometió “fraude, deshonestidad académica, plagio o copia” podrán “determinar la repetición de la evaluación” o “caducar la validez del cursado” de la materia, así como “aconsejar al decano, quien resolverá en definitiva dictaminar el recursado de la asignatura”.

Además esas Normas Académicas de la UP establecen que paralelamente “podrán establecerse sanciones mayores en el marco de lo establecido en el Código de Etica y Disciplina de la Universidad”.

Fabiola Yañez le pidió perdón a los argentinos por la fiesta de cumpleaños en Olivos

A poco de dar a luz a su primer hijo, la Primera Dama Fabiola Yañez brindó una entrevista a la Revista GENTE donde reveló detalles de su traumática infancia, su vida nómada, su profesión, y cómo conoció al presidente Alberto Fernández. 

Además, contó el tratamiento al que se sometieron para convertirse en padres y reveló el nombre que le pondrán a su hijo varón. También le pidió perdón a los argentinos por la fiesta de cumpleaños que organizó en la Quinta de Olivos durante la pandemia y la cuarentena por COVID-19.

La foto del festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez en Olivos

El momento más controversial que atravesó como Primera Dama fue lo ocurrido el 14 de julio de 2020 cuando celebró su cumpleaños 39 en la Quinta de Olivos durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus.

 Ésta es la primera oportunidad que se me presenta para hacerlo, debo transmitirle a todos los argentinos y argentinas mi sincero pedido de disculpas y, por supuesto, mi gran arrepentimiento, ahora sí en primera persona, por lo ocurrido, señaló.

Recordó además que en ese momento se decidió que el Presidente y el equipo de Comunicación fueran quienes dieran las explicaciones. “De todas maneras pedir disculpas, para mi persona no era suficiente en ese momento, al contrario, me parecía muy poco. Entonces opté por ponerme como cualquier ciudadana a disposición de la Justicia desde el primer día. 

Me parecía que era lo que la gente merecía, y aceptar mi entera responsabilidad sobre los hechos. Hoy estoy a la espera de lo que la Justicia considere que sea el pago por aquel tremendo error que cometimos. Aunque ni siquiera haya sido previsto con antelación, ni organizado”, añadió.