El Ministerio Público de la Acusación de Jujuy reiteró su pedido de prisión perpetua para Tomás Fernández, condenado por el femicidio de Iara Rueda. A través de un recurso de inconstitucionalidad, le solicitó a la Suprema Corte de Justicia que revise la sentencia que redujo la pena a 15 años por aplicación del régimen penal juvenil.
Mónica Cunchila, mamá de Iara, se mostró complacida con la medida y recordó que “habíamos manifestado que estábamos totalmente en desacuerdo con la pena de 15 años, y que se iba a apelar”, y reiteró que “vamos a llegar hasta lo último”.
“Ojalá que se revoque, que se dé la máxima condena, la cadena perpetua para Tomás, que ha sido el principal responsable, porque si él no lo hubiese engañado y sacaba a mi hija de casa, esto nunca hubiese sucedido”, lamentó.
Dijo que el condenado engañó a Iara y “después él, junto a los otros asesinos, hicieron lo que quisieron con el cuerpo de Iara”, y subrayó que espera una rápida definición de la Corte Suprema de Justicia. “Escuché que el Presidente de la Corte dijo que todos van a tener respuesta lo más antes posible, para que las familias no sufran tanto con tanta espera”.
Mónica detalló que ya pasaron cuatro años y medio del femicidio de Iara, pero no descuidó otro punto central del caso. “También por el caso de los policías. Así que también espero que salga el juicio contra ellos este mismo año”, y pidió una respuesta rápida del máximo tribunal.
El pedido de MPA
A través de un recurso de inconstitucionalidad, el Procurador General, Sergio Enrique Lello Sánchez, solicitó a la Suprema Corte de Justicia que revise la sentencia que redujo la pena a 15 años por aplicación del régimen penal juvenil.
Hasta el momento no hay fecha de juicio contra funcionarios policiales denunciados, y ya pasaron más de 4 años del femicidio de Iara Rueda.
Al ser consultada por la situación de los efectivos acusados como presuntos coautores del delito de “Violación de los deberes de funcionarios públicos”, según lo prevé el artículo 248 del Código Penal de la Nación, Mónica Cunchila expresó: “vine a Tribunales para saber en qué situación se encontraba el expediente de los policías sabemos que las distintas partes han presentado inconstitucionalidad. Sabemos que esto ya ha llegado al Superior Tribunal de Justicia, ingresando el día 12 de febrero y está en manos de la jueza Lamas. Ahora, tengo entendido que con 7 funcionarios policiales vamos a ir a juicio, pero ya tres de ellos se jubilaron, a nadie suspendieron y siguieron trabajando de manera normal”.
Asimismo, agregó que confía en que la jueza Lamas no se demore más en la causa. Al igual que el Juez de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy, Ekel Meyer, quien declaró que todos los juicios civiles, penales y comerciales salen con sentencia en 6 meses. “Ojala sea así para el caso Iara”.
Sobre las expectativas de una posible sentencia, indicó que tiene fe y esperanza ya que el Dr. Funes se posicionó muy bien a la hora de defendernos, el esta como parte de fiscal y nosotros como la querella, así que confió que va a comprobar que ellos no hicieron su trabajo como corresponde. Y relató la secuencia de ese trágico día: “el día 23 de septiembre de 2020, apenas regresamos a casa mi hija me dijo, mamá no vuelve Iara. Con mi marido salimos desesperados hasta la Brigada de Investigaciones y allí radicamos la denuncia. Sin embargo nadie nos escuchó y no se activó el protocolo, se demoró muchísimo y ellos tendrían que haber salido de inmediato porque era una menor de 18 años. Además había un protocolo de búsqueda de personas que nadie en la provincia lo conocía. Cuando una persona ajena quiso ayudar el comisario de turno respondió que dejen de molestar porque estaban viendo el partido de Boca. Eso significó la importancia que le dieron a mi hija que apareció después de 6 días en un descampado muerta. Los únicos que se movieron para encontrar a Iara en esos días fueron los vecinos, familiares, amigos y la prensa. Durante los rastrillajes nunca hubo camionetas de policías en ningún lado”.
Por otra parte, precisó que hubo funcionarios que no trabajaron, “hay un comisario que no está imputado que me llamó el día anterior de hacer el rastrillaje y me dijo que cite a todos los vecinos para mañana hacer el rastrillaje porque después de 6 días recién se aprobó el operativo con canes, drones, SEOP e infantería, cuando estos protocolos estaban aprobados desde 2017. Esperaron 6 días para encontrar a mi hija semienterrada, en estado de putrefacción y aunque lo nieguen, mi hija fue abusada”.
“Esos funcionarios que no trabajaron, que les importó nada mi hija, porque no tenía apellido, ni era la hija del Gobernador, el ministro o hija del comisario, también son responsables del asesinato de Iara y tienen que ser penados por la ley, ya que hoy gozan de todos los privilegios, siguen cobrando un sueldo y hacen su vida de lo más normal”.
A su vez consideró una desidia que ella tenga que estar empujando un expediente y yendo a ver a los tribunales ya que si ella no lo hace, nadie lo va a hacer, “Iara merece justicia y está presente en cada una de las chicas con vida y los familiares merecen justicia”.
Después de la inspección ocular realizada el pasado martes, este jueves se reanuda el debate en el juicio por el femicidio de Iara Rueda. Sería la última antes de los alegatos que se conocerán el viernes 5 de mayo.
Tras las cuatro audiencias anteriores, la defensa de los imputados desistió de algunas testimoniales y si no llegara a producirse el pedido de nuevos elementos probatorios, sería la última antes de que se dicte el fallo del Tribunal en lo Criminal Nº3.
Como se conoce con antelación, la querella solicitará prisión perpetua, pero el abogado de la familia de Iara Rueda, el doctor Julián Martín Palmieri cree que el caso puede marcar un precedente a nivel nacional.
“No solo vamos a pedir prisión perpetua, más allá de eso, intentaremos sentar jurisprudencia, es decir que no solamente sea una prisión perpetua sino que sea una prisión efectiva de 50 años como lo marca el código penal y hacia ese fin intentaremos ir”, aseguró el letrado.
En ese sentido, Palmieri analizó el daño que sufrió la familia Rueda tras el femicidio de Iara. “Siempre digo que la condena que se le de a estos sujetos va ser poca atento que ya la prisión perpetua ya la tiene la familia de Iara y la prisión eterna la tiene ella que nunca más va abrir los ojos y lamentablemente nunca más estará con nosotros”, cerró.
La familia de Iara Rueda denunciará penalmente a algunos de los testigos del juicio por el femicidio de la joven que lleva adelante el Tribunal en lo Criminal Nº3, porque consideran que incurrieron en falso testimonio.
En la jornada de hoy, Mónica Cunchila y Juan Rueda, madre y padre de Iara, denunciarán penalmente a personas que testificaron en las audiencias realizadas hasta el momento en el juicio oral y público. Sucede que la querella considera que hay serias contradicciones en algunas declaraciones que se hicieron en la investigación penal preparatoria y que posteriormente no se ratificaron en el debate oral.
“Se presentarán en la fiscalía y realizarán las respectivas denuncias por falso testimonio porque claramente consideramos que hubo declaraciones que perjudican a la causa en sí, con la intención directa de beneficiar a algunos imputados y eso quedó a la vista tanto del tribunal, del fiscal como de las partes intervinientes”, explicó Julián Martín Palmieri, abogado de la familia de Iara.
En ese sentido, el letrado profundizó la postura de denunciar a algunos de los testigos. “Claramente hubo falso testimonio porque justamente los citados están bajo juramento en el juicio y atento a esa situación ellos tienen que decir la verdad y si nos ponemos a comparar y a ratificar tanto las declaraciones en sede policial, como en fiscalía, son totalmente contradictorias”.
Por otro lado, el abogado de la familia de Iara Rueda se refirió a la inspección ocular que se realizó el martes por la tarde y aseguró que esa instancia del juicio complicó aún más a los imputados.
“Fue totalmente favorable para esta querella porque no solamente se constató lo que dijo una testigo esencial en el hecho, sino que también se determinó el lugar donde viven los imputados y la distancia desde la vivienda de uno de éstos hasta el lugar donde apareció el cuerpo de Iara”.
En la inspección ocular hubo algo que llamó la atención de la querella: cerca del sitio donde hallaron el cadáver de Iara hay un canal de riego que podría ser el lugar donde ultimaron a la joven.
“Esto coincide con una de las hipótesis planteada en su momento por una de las peritos de parte, la doctora Brizuela, que constató que Iara tenía agua en sus manos y que una de las causales de muerte pudo haber sido asfixia por ahogamiento”, sumó el letrado.
Por último, Martín Palmieri recalcó que hay elementos probatorios que vinculan a los tres imputados. “En casi dos años y medio de investigación no aportaron pruebas que los desvinculen del hecho, al contrario, cada vez están más comprometidos y hacia ese fin vamos”
Este martes 25 de abril se realizó una inspección ocular en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Iara Rueda, actividad que forma parte del proceso judicial , y de acuerdo al abogado de la familia, Julián Martín Palmieri, lo constatado complica la situación de los acusados, Raúl Cachizumba y Mauricio Abad.
El letrado indicó que no hay una distancia considerable entre el domicilio de uno de los imputados y el lugar donde se encontró el cuerpo de Rueda. Asimismo, dijo que se verificó que en la zona hay un canal de riego, lo que coincidiría con el relato de una perito que declaró que el cuerpo de la víctima podría haber estado sumergido en agua.
Para el abogado, la declaración de una testigo que indicó ver a uno de los acusados llevando una pala embarrada, rasguñado, lastimado y desorbitado, estaría relacionado a la cercanía con el domicilio antes mencionado.
El abogado adelantó que el jueves habrá una nueva audiencia testimonial, que el abogado defensor denegó otra instancia, y aseguró que el proceso estaría acercándose a su final.
El juicio por el femicidio de Iara Rueda está en su recta final y se espera que, de no mediar inconvenientes, la sentencia se conozca el próximo 5 de mayo.
A casi dos semanas del inicio del juicio por el femicidio de Iara Rueda, este martes 25 de abril se realizará una inspección ocular en el sitio en donde la fue hallado el cuerpo sin vida de la adolescente.
Así lo adelantó a un medio provincial, el abogado querellante Julián Martín Palmieri quien recalcó que en esa instancia, las partes se dirigirán hasta el barrio Antártida de la ciudad de Palpalá, más precisamente hasta el descampado donde apareció el cadáver de Iara Rueda.
“Vamos a estar presentes, vamos hacer un recorrido por la zona. Es fundamental realizar la inspección ocular y principalmente seguir paso a paso en esta causa que es bisagra y que marca un antes y un después en la provincia de Jujuy”, expresó el letrado.
“Nosotros sostenemos que donde encontraron a Iara Rueda no fue el lugar donde terminaron con su vida sino que es el sitio donde plantaron su cuerpo y trataremos de determinar eso con la inspección ocular”, agregó Palmieri.
“Todo esto sirve para seguir resolviendo, determinando y que tengamos como fin esclarecer lo que le sucedió a Iara que por nuestra parte no tenemos dudas que tuvo como móvil un ataque sexual que llevó al aberrante femicidio”, cerró.
Cabe recordar que desde el inicio del juicio por el femicidio de Iara Rueda, transcurrieron cuatro audiencias y se estima que la sentencia se conozca el viernes 5 de mayo.
Se llevó a cabo la tercera audiencia por el femicidio de la adolescente palpaleña Iara Sabrina Rueda, quien fue asesinada en septiembre de 2020 y por el hecho tres hombres llegaron a estas instancias judiciales acusados de ser los presuntos coautores.
El debate oral y público presidido por la jueza Margarita Nallar del Tribunal en lo Criminal Nº 3 resolvió restringir el acceso a la prensa en las audiencias que se celebran en el salón “Vélez Sarsfield” del Palacio de Tribunales. Sin embargo algunos medios provinciales consultaron a varias fuentes judiciales sobre lo que pasó en la segunda audiencia celebrada la tarde del martes pasado, donde se pudo establecer que declararon nueve testigos.
Tanto los fiscales de Cámara como la querella lograron descifrar la estrategia que planearon los abogados defensores de los imputados Raúl Cachizumba y Mauricio Abad, quienes direccionaron las preguntas a los testigos, con la finalidad de que sean desprendidos del entorno que frecuentaba el tercer imputado, un joven que al momento de los hechos tenía 17 años y sería quien captó a Iara Rueda, la tarde del 23 de septiembre de 2020.
Un testigo propuesto por la Fiscalía, quien era patrón de Abad en una finca en la zona de El Carmen, le dijo al Tribunal que Abad si fue a trabajar ese día, pero después de la desaparición de Iara Rueda y dijo tener presente estos hechos, porque seguía de cerca a través de las redes sociales qué pasaba con la adolescente desaparecida. Además, el testigo ratificó que conoció a Abad con el apodo de “Flaco”, tal cual figura en el expediente judicial que inició la investigación penal preparatoria.
Si bien aun no se sabe cual será la fecha probable para la producción de los alegatos, algunas fuentes consultadas indicaron que podría ser a mediados del mes de mayo, porque existen probabilidades de que algunos de los imputados decida prestar declaración ante el Tribunal en lo Criminal Nº 3.
Este jueves inició el juicio por el femicidio de Iara Rueda, asesinada el 20 de septiembre de 2020 en el barrio San José de Palpalá. Por la causa hay tres imputados y se llevarán adelante audiencias hasta el 8 de mayo.
El abogado Julián Martín Palmieri, representante de Mónica Cunchila y Juan Rueda habló en el programa de “La Primera Hora” de AM630 y remarcó que es una fecha esperada por la familia y la querella. “Había muchos nervios y ansiedad por parte de los padres pero con la esperanza de que se haga justicia y exista una sentencia ejemplificadora”, sostuvo.
Las audiencias están programadas hasta el 8 de mayo y se llevarán a cabo todos los martes y jueves de las próximas semanas. Martín Palmieri remarcó que hay “un gran número de testigos y peritos por lo que creemos que será un proceso largo y no descartamos que se pueda extender en el tiempo porque se pueden encontrar diferentes pericias, así que consideramos que en el mes de mayo estamos en condiciones de recibir la sentencia”.
Palmieri, señaló que hay tres imputados; dos personas mayores de edad imputadas por homicidio calificado por alevosía y por ser cometido en contra de una mujer y el menor está imputado por homicidio triplemente calificado, por alevosía, por haber sido cometido en contra de una mujer y porque habría sido pareja de Iara y no descarta la posibilidad de que se conozcan más involucrados.
“No descartamos que en el transcurso del debate a través de elementos probatorios, podamos llegar al convencimiento de que pueden haber más implicados lo que abriría la puerta de nuevas imputaciones, por consiguiente nuevas detenciones y probablemente un nuevo proceso contra estos sujetos que podrían haber participado en el hecho”, explicó el abogado.
Por otra parte en dialogo con el padre de la joven, Juan Rueda, recordó los sueños que tenía por cumplir con su hija, “ella quería estudiar Criminalística, me veía armar unos dulces y queríamos hacer cosas de pastelería juntos. Tenía 16 años, toda una vida por delante pero muchos de esos sueños fueron truncados”.
“Queremos dar a conocer a nivel nacional que en Jujuy existe la justicia, sin ningún beneficio para los imputados, una provincia entera quiere saber qué pasó con ella, por qué le hicieron eso, por qué tanta crueldad para asesinarla así. Queremos marcar jurisprudencia con una condena de 50 años para que mi hija pueda descansar en paz, y nosotros tengamos un poco de paz entre tanto dolor”, concluyó
La Causa
El Tribunal en lo Criminal Nº 3 inició el juicio a T.E.F., de 17 años de edad al momento del hecho, acusado por la supuesta autoría del delito de “Homicidio triplemente agravado por el vínculo, por alevosía y de una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”; y a Raúl Arnaldo Cachizumba y Mauricio Esteban Abad como supuestos autores de los delitos de “Homicidio doblemente agravado por alevosía y de una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.
La audiencia se llevó adelante en el Salón Vélez Sarsfield de Tribunales y se presentaron 10 personas para declarar como testigos. El Tribunal está integrado por las juezas Dras. María Margarita Nallar- presidenta de trámite – y Ana Carolina Pérez Rojas, y el juez Dr. Mario Ramón Puig; secretaría a cargo de la Dra. Silvana Anún.
La primera audiencia inició con la lectura de la acusación de la Fiscalía y posteriormente el Tribunal pregunto a los tres acusados si prestarían declaración, negándose los enjuiciados hacerlo. Inmediatamente comenzó la declaración de los testigos.
La próxima audiencia se realizará el martes 18 de abril, y para la misma se ha previsto la citación de 10 nuevos testigos.
Luego de dos años y siete meses del asesinato de Iara Rueda, la joven que fue asesinada el 20 de septiembre de 2020 en el barrio San José de Palpalá, dará inicio el juicio oral y privado que tiene a tres imputados en la causa.
“Con el juicio se va a ir desglosando la historia de lo que pasó, si bien hay tres imputados hasta la fecha, sostengo que hay más involucrados. Con el debate se descubrirán más cosas y escucharemos a las partes; no queremos inocentes presos, pero si son responsables pido que se les de una condena ejemplificadora”, expresó Mónica Cunchila, la madre de Iara
Además, el papá de la joven, Juan Rueda, recordó los sueños que tenía por cumplir con su hija, “ella quería estudiar Criminalística, me veía armar unos dulces y queríamos hacer cosas de pastelería juntos. Tenía 16 años, toda una vida por delante pero muchos de esos sueños fueron truncados”.
“Queremos dar a conocer a nivel nacional que en Jujuy existe la justicia, sin ningún beneficio para los imputados, una provincia entera quiere saber qué pasó con ella, por qué le hicieron eso, por qué tanta crueldad para asesinarla así. Queremos marcar jurisprudencia con una condena de 50 años para que mi hija pueda descansar en paz, y nosotros tengamos un poco de paz entre tanto dolor”, agregaron.
El juicio por el femicidio de Iara Rueda dará inicio a las 8:30 en el salón Vélez Sarsfield del Palacio de Tribunales.