Recomiendan circular con extrema precaución en las rutas jujeñas tras las lluvias

A raíz de las intensas precipitaciones que azotaron la región, la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy informó sobre la situación de las rutas en diversas zonas de la provincia. Los conductores deben tomar recaudos al circular por los tramos afectados, ya que las condiciones climáticas complican la circulación y aumentan los riesgos de accidentes.

El estado de las rutas en Jujuy

  • RP 70A: Desde la RN 52 hasta el paraje Archibarca – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 13: En la altura del río Iturbe – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 73: Sector El Angosto – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 73: Entre Palca de Aparzo y Abra de Zenta – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 15: Desde el empalme con RP 13 hasta la Quebrada La Cueva – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RN 40: Desde la localidad de Susques hasta los límites con Salta – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 79: Desde la RN 52 hasta la RN 51 (Salta) – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 75: Desde la localidad de Barrancas (Abdón Castro Tolay) hasta el empalme con RP 11 – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 11 (Tres Pozos): Desde el empalme con RN 52 hasta la localidad de Abra Pampa – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 79: Desde el empalme con RN 52 hasta el empalme con RN 9 – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RP 70A: Desde RN 52 hasta RN 51 (Salta) – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RN 52: Alt. Ronqui Angosto – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.
  • RN 9: Tramo Arroyo Las Peras hasta Sumaj Pacha – Estado de transitabilidad: transitable con precaución.

Camino Interno

  • Desde la localidad de El Aguilar hasta Tres Cruces – Estado de transitabilidad: corte total (Posible derrumbe del puente en el km 33 y sedimentación en los km 22 y 28).

Ruta Nacional 9

  • Alt. Chañarcito – Departamento de Tumbaya (Sentido Norte/Sur) – Estado de transitabilidad: media calzada con precaución (Invasión de agua estancada debido a las precipitaciones, se recomienda circular con velocidad reducida y respetar las señalizaciones viales).
  • Localidad de Yala (Sentido Norte/Sur) – Estado de transitabilidad: media calzada con extrema precaución (Desmoronamiento del cerro, se recomienda circular con velocidad reducida, mantener la distancia de frenado y seguir las indicaciones del personal de Seguridad Vial).

RP 4 – Parque Provincial Potrero de Yala

  • Entre Yala y la localidad de Yala – Estado de transitabilidad: corte total (Desmoronamiento, se recomienda evitar transitar por el sector).

RN 9 – Tumbaya Grande

  • Tramo en ambos sentidos (Km 1741 y 1742) – Estado de transitabilidad: corte con paso alternado (Personal de Vialidad Nacional realizando tareas de limpieza, se recomienda circular con precaución, reducir la velocidad y seguir las indicaciones del personal de seguridad vial).

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa

La escuela El Brete de Palpalá necesita ayuda debido al fuerte temporal

Ayer por la tarde un fuerte temporal de lluvias y viento azotó la provincia de Jujuy y una de las escuelas que se vio más afectada fue la Escuela Agrotécnica  El Brete de la ciudad de Palpalá.

En este sentido, la directora del establecimiento, Sandra Juste, detalló con qué se encontraron al momento de llegar al lugar. “El camino estaba cortado, había muchos árboles caídos. Uno de ellos cayó sobre el playón deportivo, otro sobre el invernadero y un tercer árbol cayó en el salón de industrias”.

¿Qué necesitan para reacondicionar la escuela?

La directora dijo que están necesitando mano de obra y sobre todo motosierras para poder cortar los árboles de importantes dimensiones que aún están caídos dentro de la escuela y de esa manera poderlos sacar.

A todo ello se le suma la limpieza general ya que dentro de la escuela hay barro, ramas, hojas y algunos elementos que sufrieron daños. Todo el edificio se tiene que reacondicionar nuevamente.

Juste detalló también que anoche pudo coordinar un equipo de trabajo con toda la comunidad educativa y mañana, que recordemos los docentes vuelven a las aulas, irán como puedan. “La jornada institucional del viernes también la cumpliremos como corresponde porque eso está marcado por el calendario escolar y es obligatoria”, adelantó la directiva.

¿Qué va a pasar con el inicio de clases?

Sobre este tema, Sandra Juste sostuvo que por el momento no está garantizado. “Tengo pensado que si esto no se soluciona a la brevedad estamos complicados. Nosotros tenemos mesas de exámenes del 22 al 28 de febrero, si a ello le sumamos los feriados por carnaval, los tiempos se nos complican aún más. Quizás necesite solicitar una extensión para el inicio del ciclo lectivo 2023”, dijo.