Palpaleña necesita operarse de la cadera y una medicación pero el ISJ no le cubre los gastos

Pocas órdenes y mala atención, son solo algunas de las falencias del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ).

“La burocracia que tiene es impresionante”,han reclamado sus afiliados.

Y como si todo esto fuera poco, se conocieron casos de pacientes que necesitan de la obra social provincial pero esta no cubre gastos dejándolos completamente desamparados:

Un nuevo caso se hizo público, nuevamente en la ciudad siderúrgica. Fabiana Beatriz Arispe necesita una operación de cadera y una medicación (Metadona), es afiliada al ISJ pero no le cubre ni el viaje, ni el remedio, solo una terapia en APPACE.

Solicita una ayuda para viajar o que el equipo médico de Bs. As. venga a operarla a la provincia.

Su relato:

Hace 12 años más o menos me operaron de la columna. Estuve dos años en rehabilitación, me recuperé, volví a mi trabajo, a tareas pasivas, pero después de tres, cuatro años volvieron los dolores. Primero fue la pierna izquierda, después se pasó a la pierna derecha yo estaba rengueando y los médicos de acá lo único que me daban era medicación entonces en el centro donde estaba en rehabilitación me dijeron que podía llegar hasta la provincia de Buenos Aires los costos fueron elevados mis hermanas, mi familia toda la familia colaboró fue duro pasar dos años allá prácticamente sola. Después, cuando tuve la posibilidad de que me operaran de nuevo, fue por acá adelante, del abdomen. En esa operación yo sufrí un paro cardíaco, donde me tuvieron que entubar. Fue duro, pudo llegar mi esposo, pero éramos los dos solitos prácticamente. Mi familia estaba muy lejos y cuando yo desperté me tuvieron que dar la noticia de que no se pudo soltar el nervio ciático que está pegado a una plaquetita que yo tengo, un espaciador para poderme agachar. Eso fue más o menos mi peregrinar, en médicos, que nunca me pidieron una resonancia, una tomografía. Eso pasó en Buenos Aires, me pidieron, pero los turnos eran muy largos, entonces llevó dos años estar allá”. 

“Entonces ahora les pido que por favor me ayuden porque el costo de un aparatito que me van a poner que es como un marcapaso pero va en la espalda me cuesta 35 mil dólares. Y yo estoy esperando eso del mes de enero hasta el día de hoy, no tengo novedades. Yo así como estoy no puedo caminar mucho, yo me llegué hasta el ISJ, la vi a la secretaría de la doctora que está con mi tema y cuando yo llegué ahí me dijeron que no había ningún expediente que me tenían que dar por escrito la respuesta y que yo no podía viajar a un hospital a donde he especialista de columna. Me dijeron que podía hacerlo, pero en otro lado. Y yo les dije que no, porque estoy sola prácticamente. Yo no cuento con los medios. Yo dependo de un medicamento que se llama metadona, que es un derivado de la morfina y hasta el día de hoy no tengo respuesta del Instituto que me entregue la medicación. Mis hermanas organizaron, toda mi familia, acuñados, todos los vecinos, organizaron una rifa en la cual yo pude acceder a ese medicamento de forma particular, tirando una receta a la cual no es mucho lo que me descontaron. De ahí en más, hasta el día de hoy no tengo novedades del Instituto de Seguros que me quiera dar la medicación. Entonces yo les pido a todos, a todos, por favor, que me ayuden a llegar por lo menos, porque cuando yo esté, por ahí me van a pedir cosas, no tengo los recursos”.

Ante la falta de cobertura, su familia pide ayuda económica a través del Alias: fabianaarispe26.uala (Fabiana Beatríz Arispe)

Por Jujuy al Momento

El Mundial más caro de la historia: Cuánto gastó Qatar en infraestructura

El estado de Qatar gastó más de 200 mil millones de dólares en infraestructura por el Mundial 2022, 18 veces más que Rusia, el anterior anfitrión, ya que las obras incluyeron no solo a los estadios sino el acondicionamiento para recibir a los miles de hinchas de todo el mundo.

La ciudad no tiene baches y fue renovada enteramente: no hay baches, toda la urbe está en mantenimiento con gente trabajando (la mayoría extranjeros de India, Bangladesh y Pakistán) y ultimando hasta el más mínimo detalle, pintura, arreglos, todo a nuevo.

Incluso tuvieron que construir veredas nuevas, ya que los qataríes casi no caminan por la calle sino que se manejan en auto, bus y metro. Esto sucede principalmente por el calor en el verano que llega a 50 grados. Un qatarí que no quiso dar a conocer su identidad, contó a Cadena 3 que los locales no pagan impuestos y que toda la salud está cubierta por el estado.

Afirmó que la salud pública es la mejor. Incluso los que necesitan cuidado en la casa, como adultos mayores, tienen todo cubierto. Si alguien quiere poner un negocio, el estado presta el dinero. Lo mismo para construir viviendas, aunque en ambos casos te lo descuenta de tu sueldo.

Histórico: se rindieron cuentas de los gastos de todo el periodo de gobierno

La Comisión de Finanzas de la Legislatura de la Provincia, emitió despacho favorable a las rendiciones de cuentas que elevó el Poder Ejecutivo, correspondientes a los períodos 2018 y 2019, revisadas por el Tribunal de Cuentas, trámite que se completará en sesión a celebrar en breve.

Cabe destacar, que en la última sesión, la Cámara de Diputados procedió a aprobar las rendiciones de cuentas de los años 2016 y 2017.

“Es un hecho histórico que un gobernador tenga la rendición de cuentas de todo un período de gobierno, debidamente aprobada por los organismos a cargos de ejercer la facultad de contralor, es decir Tribunal de Cuentas y Poder Legislativo, logrando el efectivo cumplimiento de la Ley de Administración Financiera y garantizando los mecanismos de auditoría y control vigentes” refirió el diputado Alberto Bernis, presidente del bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy.

De esta manera, indicó Bernis, se materializa el compromiso de administración bajo estrictos términos de transparencia y responsabilidad de los recursos que son de todos los jujeños, lo que a su vez constituye, señaló, un nuevo hito de gestión del gobierno que conduce Gerardo Morales en Jujuy.

“Es la primera vez, desde el año 1983 a la fecha, que se envía a las rendiciones de cuentas de un periodo completo de mandato, 2016 – 2019” informó Bernis y en este sentido anunció que próximamente el Ministro de Hacienda, Carlos Sadir enviará a la Legislatura la cuenta de inversión, que es la rendición de cuentas, del año 2020, la que luego será girada para su revisión y estudio al Tribunal de Cuentas, para luego retornar al poder Legislativo donde será analizada por la Comisión de Finanzas y posteriormente tratada en el recinto.

El legislador reiteró que es la primera vez en mucho tiempo de qué el gobernador envía la ejecución del presupuesto- rendición de cuentas de los gastos de recursos públicos de la provincia, y enfatizó que más allá de equilibrar las cuentas del Estado, se impulsó proyectos productivos, que generan recursos para la provincia, los cuales son volcados en educación, salud y generan trabajo para combatir la pobreza.



Verano 2020: cuánto cuesta ir de vacaciones a los destinos preferidos por los argentinos

El 2019 volvió a ser un año muy difícil en materia económica, con fuerte deterioro de los ingresos. A eso se le sumó los vaivenes de un año electoral lo que, en conjunto, fueron un estallido para el bolsillo del trabajador argentino con megadevaluación del peso y control cambiario.

En este contexto, una vez más los argentinos se la rebuscaron e ingeniaron para sacar el mayor provecho dentro de la desbandada del dólar y la inflación.

Los operadores turísticos coincidieron en señalar el rotundo cambio de hábito que hubo post PASO. Se adelantaron las compras y se centró en viajes por el interior del país. El exterior quedó muy relegado. También se maximizó el uso de los puntos de las tarjetas para canjear en viajes.

Así las cosas, ¿cuáles son los destinos más elegidos para el verano 2020 por los argentinos? De acuerdo a las dos agencias consultadas, Buenos Aires lidera las preferencias. Le siguen Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ushuaia y El Calafate, en el caso de las ventas que realizó Avant Trip.

Por su parte, desde Despegar, las ciudades más solicitadas después de Buenos Aires por los argentinos son: Puerto Iguazú, Bariloche, Salta y Córdoba. En tanto, los turistas extranjeros se vuelcan por Buenos Aires, Mendoza, Bariloche, Ushuaia y El Calafate.

Este portal hizo un relevamiento de precios para esos destinos

Fuente: MinutoUno