“Ampliar Juntos por el Cambio es una posibilidad”

En estos términos se expresó Gerardo Morales, al hacer referencia a la eventual conformación de un “frente de frentes” que incluya a más corrientes del peronismo, entre ellas la que tiene como referente al cordobés Juan Schiaretti.

“Un mayor diálogo y consenso es el camino para enriquecer un programa de gobierno”, argumentó, enfatizando que “ampliar Juntos por el Cambio dentro de la diversidad, es una posibilidad con miras a construir el futuro de la República Argentina” y estimó que el gobierno nacional “podría hacer un aporte a la próxima gestión, quedándose quieto”.


Morales, precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, continúa su recorrida por el conurbano bonaerense camino a las decisiones políticas que definirán el escenario de las PASO 2023. En este contexto, visitó el Partido de General San Martín, donde se reunió con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el candidato a intendente de San Martín, Mauricio D’Alessandro. También lo acompañaron el diputado nacional Miguel Bazze, Marcela Mancini, titular del Comité UCR San Martín; Alexia Carusso, presidenta de Juventud; y Wálter Carusso.

En otro tramo de la jornada, recorrió las mesas de campaña ubicadas en la zona céntrica del municipio para dialogar con militantes y vecinos. Además, visitó el área peatonal de la ciudad, donde conversó con comerciantes, empresarios y emprendedores, compartiendo una creciente preocupación frente a la escalada inflacionaria. “Es el momento de la política que debe adoptar decisiones y actuar con contundencia, tomando precauciones para contener al más de 40% de argentinos que están en la línea de pobreza”, sostuvo.


Confirmó para la semana próxima un congreso programático de la UCR en Córdoba, espacio en el que se fortalecerá el partido que tiene “el 70% de los candidatos más competitivos en todo el país para aportar a Juntos por el Cambio”.
Para Morales, “es momento de que los argentinos hagan ver al gobierno que está mal y terminar con el ciclo kirchnerista” y resaltó que para eso “es necesaria una fuerza política con los pies sobre la tierra y con la Constitución en la mano”.
“Les guste o no al kirchnerismo y a las organizaciones sociales, gobernaremos la República Argentina”, aseveró.

Morales verificó el avance del nuevo hospital Oscar Orías

En su visita a Libertador Gral. San Martín, Gerardo Morales recorrió la construcción del nuevo nosocomio que actualmente cuenta con un avance de obra del 10 %. En la oportunidad, el mandatario dialogó con el encargado de la obra y se interiorizó de los trabajos concretados hasta la fecha.

El mega proyecto hospitalario se enmarca en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 encarado por el gobierno provincial y beneficiará a 120 mil jujeños y jujeñas de los departamentos Ledesma, Santa Bárbara y Valle Grande. La inversión es de $3.879 millones y se construirán 27.000 m2 de superficie cubierta, destinado a servicios de mediana complejidad.

En Planta baja funcionarán 21 consultorios externos, información, administración, tratamientos sociales, diagnóstica por imágenes, anatomía patológica, laboratorio, farmacia, emergencia pediátrica y de adultos, quirófano, obstetricia, neonatología, residencia de madres y residencia de médicos/as, 11 puestos de diálisis y puesto de diálisis peritoneal.

Mientras que en Planta alta funcionarán hemoterapia, docencia e investigación, laboratorio, centro regional de esterilización, 4 quirófanos, dos alas de internación con 200 camas en total, 13 camas UTI, 33 de terapia Intermedia y 20 de cuidados críticos de pediatría. Cabe destacar que en la ejecución del proyecto la empresa constructora emplea entre 180 y 200 trabajadores de forma directa, cumpliendo con uno de los objetivos del Plan Maestro de generar trabajo genuino.

Complejo Ministerial: obra hito de la descentralización jujeña

El Complejo Ministerial se emplazó en el barrio Malvinas Argentinas, al sur de la capital, en un predio que cedió Agua Potable de Jujuy Sociedad del Estado y en el marco de las políticas de robustecimiento del Estado y de generación de nuevas centralidades en el Gran Jujuy para revitalizar zonas populosas con edificios públicos.

Hoy, tras 31 meses efectivos de obras, Jujuy está a poco de celebrar la concreción de un hito en la obra pública de la provincia, que significa un edificio de oficinas de una magnitud que hace décadas no se construía, y la configuración de un lugar receptivo, funcional y de disfrute estético para todas las personas que trabajen o visiten las oficinas del Ministerio de Educación y el entorno que lo rodea.

La historia de un gran desafío

En 2017, trabajadoras y trabajadores públicos, arquitectas y arquitectos de la Dirección General de Arquitectura y la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), le presentaron el proyecto íntegramente desarrollado por ellos al gobernador Gerardo Morales y al entonces ministro Jorge Rizzotti.

El gobernador Morales había dispuesto previamente para el emplazamiento del Complejo Ministerial el predio ubicado entre las avenidas 10 de Junio, 2 de Abril y Antenor Sajama del barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy. Hoy, es un predio que aloja 3.000m2 de superficie cubierta y un entorno de parque de 9.000m2. Queda a pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus Gral. Manuel Eduardo Arias y de derivaciones a los cuatro puntos cardinales de la capital provincial.

Así, plantea un lugar estratégico para su público específico y para toda la ciudadanía que desee disfrutar de un espacio verde en esa zona del Gran Jujuy, que enlaza las poblaciones crecientes de Palpalá, San Salvador de Jujuy y Yala, más sus extensiones y comunicación hacia los cuatro puntos cardinales. La licitación fue por la gran Etapa 1, que acaba de finalizarse. Las obras iniciaron en 2018, y en menos de 20 meses alcanzaron más del 65% de ejecución. Luego, vino la pandemia, que pareció que iba a detener todo. Sin embargo, en julio de 2020, el MISPTyV, a cargo del actual ministro Carlos Stanic, llamó a licitación de las últimas cuatro instancias de obras para finalizar la Etapa 1: obra civil, carpintería exterior (piel de vidrio y parasoles), sistema de aires acondicionados y ascensores; las obras, entonces, se reactivaron a fines de agosto del año pasado.

Una obra de inmenso esplendor El Complejo Ministerial ofrece los servicios, desde este trascendental junio, de 70 cocheras subterráneas y dos módulos de Planta Baja, más tres pisos libres; todo previsto para la tarea cotidiana de más de 400 trabajadores y con espacios de capacitación para la docencia, espacio para bar, una terraza y espacios libres con visuales privilegiadas de la capital provincial, una plaza seca y el gran entorno verde de parque. Una futura Etapa 2 completará el proyecto con una torre de 8 pisos en la concavidad que forma el actual edificio.

Significará la revitalización del populoso sur capitalino en la materialidad de un edificio y espacio público que devendrá, además, en gran ahorro en alquileres para el Estado y un nuevo lugar de encuentro en Jujuy. Inauguración Debido al contexto sanitario y epidemiológico, el acto inaugural del Complejo Ministerial será transmitido en directo por las redes sociales del Gobierno de Jujuy y del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV). Comenzará a las 12.00hs del martes 22 de junio, y en él se pondrá en común también un video con la historia de la obra.