Inician las inscripciones para el curso gratuito de “Operador de PC Básico” para jóvenes y adultos

La Municipalidad de Palpalá, continúa trabajando incansablemente para promover el progreso y el bienestar de la comunidad a través de los cursos que se brindan desde el Punto Digital

El Punto Digital se ha convertido en un espacio integral de formación y aprendizaje. Se imparten cursos y talleres en diversas áreas destinados a dotar a la comunidad de conocimientos prácticos y habilidades específicas para emprender y desarrollar proyectos productivos.

Es por ello que en esta oportunidad lanzaron el curso gratuito de Operador de PC Básico dirigido a jóvenes y adultos. Los jóvenes que deseen participar deben ser mayores de 16 años

El curso contará con dos comisiones y las clases inician el 16 de abril

Los dias de cursado de la primer comisión será los miércoles de 15 a 17 horas.

Mientras que los días de cursado de la segunda comisión será los jueves de 15 a 17 horas

INSCRIPCIONES: Los interesados deben inscribirse en el Punto Digital del Centro Cívico (Ubicado en el Municipio) y deben llevar una fotocopia del DNI

Brindan servicios gratuitos y dictarán distintos cursos en el CIC del Barrio San José

La Municipalidad de Palpalá, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación, que se dictarán en el CIC del Barrio San José

Los cursos que se dictaran son: confección de alpargatas y pantuflas, pintura en tela para adultos y niños, cardio dance, artesanías para adultos y niños, tejido a crochet y bordado, gimnasia para adultos y taekwondo para niños.

Para poder inscribirse a los cursos las personas deben dirigirse al CIC del barrio San José y el ingreso está sobre la calle Yoscaba

INSCRIPCIONES: de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 20 horas

Asimismo también se informa que se estarán brindando de forma gratuita los servicios de Podología para el público en general y servicio de Masoterapia para adultos mayores

Palpalá: inscribirán para cursar idiomas en la escuela Víctor Mercante y Naverán

La Comunidad Educativa de la Escuela de Idiomas de Jujuy comunicó que este lunes abren las inscripciones para los jujeños interesados en cursar el Nivel I de los idiomas inglés, francés, portugués, quechua y guaraní.

La profesora Gisela Arce de una de las escuelas de Idioma comunicó que las inscripciones están abiertas hasta este martes 18 de abril y el horario estipulado es desde las 19 hasta las 21:30 horas.

“Hay 22 centros distribuidos en diferentes localidades de la provincia y cada uno de los centros tendrán las inscripciones abiertas”, aseguró la docente Arce. Esta vez también existe la posibilidad de anotarse de manera virtual.

¿Cómo es la inscripción presencial?

Las comisiones de Quechua y Guarani son para adultos únicamente.

En las demás lenguas los Trayectos Formativos se inician con las siguientes edades:

  • Niños: se inicia el Trayecto Formativo de ocho años de duración con 8, 9 y 10 años de edad.
  • Adolescentes I: se inicia el Trayecto Formativo de seis años de duración con 11, 12 y 13 años de edad.
  •  Adolescentes II: se inicia el Trayecto Formativo de cinco años de duración, con 14, 15 y 16 años.
  • Adultos: se inicia el Trayecto Formativo de cuatro años de duración con a partir de los 18 años de edad o más.

Requisitos para la inscripción presencial:

En Palpalá la inscripción se realizará en la escuela N° 144 “Víctor Mercante” y en la escuela N° 204 “Carmen Ávila de Naverán”. Los interesados deben dirigirse a cada institución desde las 19:30 hasta las 21:30 horas

  • Presentar el formulario que se encuentra en la Página del Ministerio de Educación de la Provincia, firmado por el tutor en caso de menores de edad.
  • Presentar fotocopia de DNI del estudiante.
  • El requisito de la edad es excluyente para iniciar los trayectos.

El cupo en cada comisión es de 30 estudiantes y se podrán inscribir 10 más en calidad de provisorios. La inscripción es hasta completar matricula.

¿Cómo es la inscripción virtual? 

Idiomas que se dictarán: Frances, Ingles, Portugués, Quechua y Guarani. Las comisiones de Quechua y Guaraní son para adultos únicamente.

Requisitos para la inscripción en comisiones virtuales:

  • La inscripción se realiza en el siguiente link el mismo se habilitará el día Lunes 17 y Martes 18, en el horario de 19 a 23 horas
  • El requisito de la edad es excluyente para iniciar los trayectos.
  • Se debe contar con un dispositivo que posea cámara, micrófono y conexión a internet estable.
  • El cupo en cada comisión es de 20 estudiantes y se podrán inscribir 10 más en calidad de provisorios. 

Hoy inician las inscripciones para la Escuela de Idiomas de Jujuy

La Comunidad Educativa de la Escuela de Idiomas de Jujuy comunicó que este lunes abren las inscripciones para los jujeños interesados en cursar el Nivel I de los idiomas inglés, francés, portugués, quechua y guaraní.

La profesora Gisela Arce de una de las escuelas de Idiomas, habló en el programa de “El Puente Informativo” y dijo que están abiertas hasta este martes 18 de abril y el horario estipulado es desde las 19 hasta las 21:30 horas.

“Hay 22 centros distribuidos en diferentes localidades de la provincia y cada uno de los centros tendrán las inscripciones abiertas”, aseguró la docente Arce. Esta vez también existe la posibilidad de anotarse de manera virtual.

¿Cómo es la inscripción presencial?

Las comisiones de Quechua y Guarani son para adultos únicamente.

En las demás lenguas los Trayectos Formativos se inician con las siguientes edades:

  • Niños: se inicia el Trayecto Formativo de ocho años de duración con 8, 9 y 10 años de edad.
  • Adolescentes I: se inicia el Trayecto Formativo de seis años de duración con 11, 12 y 13 años de edad.
  •  Adolescentes II: se inicia el Trayecto Formativo de cinco años de duración, con 14, 15 y 16 años.
  • Adultos: se inicia el Trayecto Formativo de cuatro años de duración con a partir de los 18 años de edad o más.

Requisitos para la inscripción en comisiones presenciales:

La inscripción se realiza en cada centro según el cuadro de abajo, los interesados deben dirigirse a cada institución desde las 19:30 hasta las 21:30 horas

  • Presentar el formulario que se encuentra en la Página del Ministerio de Educación de la Provincia, firmado por el tutor en caso de menores de edad.
  • Presentar fotocopia de DNI del estudiante.
  • El requisito de la edad es excluyente para iniciar los trayectos.

La modalidad adoptada para el dictado de clases en el ciclo lectivo 2023 es de 4(cuatro) semanas presenciales y 1 (una) virtual. El cupo en cada comisión es de 30 estudiantes y se podrán inscribir 10 más en calidad de provisorios. La inscripción es hasta completar matricula.

Cómo es la inscripción virtual 

Idiomas que se dictarán: Frances, Ingles, Portugués, Quechua y Guarani. Las comisiones de Quechua y Guaraní son para adultos únicamente.

En las demás lenguas los Trayectos Formativos se inician con las siguientes edades:

  • Niños: se inicia el Trayecto Formativo de ocho años de duración con 8, 9 y 10 años de edad.
  • Adolescentes I: se inicia el Trayecto Formativo de seis años de duración, con 11, 12 y 13 años de edad.
  • Adolescentes II: se inicia el Trayecto Formativo de cinco años de duración, con 14, 15 y 16 años.
  •  Adultos: se inicia el Trayecto Formativo de cuatro años de duración, con a partir de los 18 años de edad o más.

Requisitos para la inscripción en comisiones virtuales:

  • La inscripción se realiza en el siguiente link, el mismo se habilitará el día Lunes 17 y Martes 18, en el horario de 19 a 23 horas
  • El requisito de la edad es excluyente para iniciar los trayectos.
  • Se debe contar con un dispositivo que posea cámara, micrófono y conexión a internet estable.
  • El cupo en cada comisión es de 20 estudiantes y se podrán inscribir 10 más en calidad de provisorios. 

Fuente: Somos Jujuy

Recuerdan que la inscripción en los IES estatales es gratuita

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Dirección de Educación Superior, recuerda que, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nacional de Educación y Ley de Educación de la provincia, en los Institutos de Educación Superior estatales, la matriculación de las y los estudiantes es gratuita.

Al respecto, la directora de Educación Superior, Carolina Contreras, explicó que “todo monto que se solicite es de carácter voluntario” y aclaró que “el pago para la matriculación no es de carácter obligatorio, ni un requisito para que las y los estudiantes accedan a las ofertas educativas que se dictan en los Institutos de Educación Superior”.

Además, indicó que se recomendó a las autoridades de los IES, que al momento de definir los montos, a tenor de colaboración, se tenga en cuenta la realidad económica del país.

Ofrecen talleres de capacitación y recreación a personas con discapacidad en Palpalá

El Centro de Día “Oscar López” donde funciona el Centro de Capacitación Laboral Inclusiva y el departamento de Atención Integral a Personas con Discapacidad, ofrecen una atención integral para mejorar la calidad de vida a las personas con discapacidad y se resalta que los talleres y la atención de los profesionales son gratuitos.

Cabe resaltar, que los 80 alumnos que concurren tienen atención integral y de contención para garantizar una mejor calidad de vida, con acciones recreativas y acompañamiento de profesionales y cuenta con transporte, todas estas acciones son totalmente gratuitas.

Además, allí se encuentran a disposición cursos que aún cuentan con cupos disponibles de artesanía, panadería y pastelería, dibujo, música, deporte adaptado, huerta, folclore y demás cursos.

Para más información dirigirse al Centro de Día Oscar López, ubicado en calle Chacho Peñaloza esquina Aramburu del barrio Canal de Beagle, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 horas

Inician las inscripciones para el Profesorado de idiomas gratuito en Jujuy

El Ciclo Lectivo 2023 inició en la mayoría de las instituciones de todos los niveles educativos en Jujuy, pero aún están abiertas las inscripciones para las personas interesadas en cursar carreras superiores vinculadas a la enseñanza de idiomas extranjeros.

Es el caso del Instituto de Educación Superior N° 4, que cuenta con una oferta académica amplia. “El IES tiene 7 carreras, particularmente en la sede de la escuela Juanita Stevens tenemos los idiomas portugués, inglés, francés y educación primaria con orientación rural”, detalló la rectora, Ana Soledad Herrera

La autoridad de la institución destacó la relevancia de los trayectos formativos “por el desarrollo turístico y el movimiento de la provincia, es muy importante desarrollar y trabajar con los idiomas, asimismo se forma a docentes y en los establecimientos educativos se requieren muchos profesores con estos perfiles”.

Con relación a las restantes carreras, indicó que “está en Palpalá el profesorado de educación física, y en Huaico y calle Güemes el de artes visuales, que tiene varias orientaciones”.

“Actualmente se están desarrollando los cursillos de ingreso, en el profesorado de inglés y educación física es con cupo por la gran demanda, pero en el caso de las otras todavía tenemos cupo, entendemos también que la secundaria está evaluando a los estudiantes y consideramos que tenemos que tener un plazo más para realizar las inscripciones”, planteó.

En ese sentido, anunció: “en esta semana y la que viene los interesados pueden acercarse, incorporarse a los cursillos de ingreso y luego hacer la inscripción“.

Por su parte, el vicerrector, Daniel Mérida, convocó a los jóvenes y adultos para se sumen y “aprovechen la oportunidad, porque son carreras incorporadas a la enseñanza oficial que otorgan un título nacional, totalmente gratuitas”.

Para mas información ingresar al siguiente link

Fuente: Somos Jujuy

Brindarán un taller gratuito de defensa personal femenina en Jujuy

Ante el aumento de inseguridad en los barrios, son diversas las propuestas en materia de defensa personal, las mismas van desde artes marciales hasta llaveros de autoprotección.

Rodrigo Machaca, presidente del Centro Vecinal del barrio Lujan, brindó detalles sobre una propuesta al respecto:

“A raíz del aumento de casos delictivos en el barrio, sobre todo arrebato de celulares, pensamos en brindar esta herramienta de defensa personal a mujeres de todas las edades”

La clase será el sábado 11 a partir de las 17hs a cargo maestro Martín Gerónimo. Para la inscripción las interesadas deben comunicarse al 3886307542

Recomiendan asistir con ropa cómoda y una botella de agua para la hidratación. El taller se realizará en el centro vecinal del barrio Lujan ubicado en Pasaje Pringles entre Cerro Chañi y Avenida Pueyrredón.

Fuente: Jujuy al Momento

Hoy habrá un festival con bandas de cumbia, rock y folklore gratis en Palpalá

En la ciudad de Palpalá se desarrollarán diferentes actividades por el 206° aniversario de la Declaración de la Independencia, iniciando este viernes 8 a partir de las 20 con un festival patrio sobre avenida Juan José Paso esquina África con ingreso libre.

Festival patrio por Día de la Independencia

Desde la Municipalidad de Palpalá invitaron a la comunidad a participar del “Festival Patrio”, con entrada libre y gratuita, el mismo se desarrollará en el barrio 9 de Julio y el escenario estará ubicado en avenida Juan José Paso esquina África, este viernes 8, a partir de las 20 horas. Contará con música popular y danzas.

Se podrá disfrutar de una importante grilla de artistas locales, entre ellos Carla Celeste, Grupo Brumas, For Ever Gapul, grupo Achalay, ballet folclórico Cielo Argentino y Gustavo Meno, Rock nacional, entre otros. En tanto que a las 00 horas se entonará el Himno Nacional Argentino.

A su vez, las actividades continuarán el sábado a las 10:30 con el acto protocolar seguido del desfile cívico militar gaucho.

Es así que el municipio siderúrgico llevará adelante diferentes actividades. Por ese el director de Ceremonial y Protocolo, dijo al respecto que “estamos organizando las actividades previstas para el 9 de Julio, el acto protocolar que se va a llevar a cabo en el sector homónimo, que también cumple un año más de su creación. El acto inicia a las 10.30 horas en la Plaza Central del lugar, posterior al acto vamos a retomar el tradicional desfile que se realizará sobre avenida Juan José Paso, con la participación de establecimientos educativos, instituciones intermedias, fuerzas armadas de seguridad y el gauchaje que siempre acompaña”.

“Invito a toda la ciudadanía, a las instituciones que quieran participar y que aún no están inscriptas pueden acercarse por la dirección de Ceremonial. Los lugares de concentración son diversos de acuerdo a los bloques, los educativos se van a concentrar en Juan José Paso esquina Rio Chubut, de allí hacia la rotonda. El gauchaje en la pista de Skate. Las instituciones intermedias en el Paseo de los Artesanos”, concluyó el funcionario.

Fuente: Somos Jujuy

Cursos: aprende a crear video juegos y desarrollar aplicaciones móviles en Palpalá

La Municipalidad de Palpalá comunica que las inscripciones están abiertas para los cursos que serán dictados a través de una plataforma de aprendizaje virtual y gratuito, destinado a chicos a partir de los 16 años. Los siguientes cursos dictados son:

Creación de Videojuegos con Unity 3D: Una Introducción para aprender a usar Unity y programar como S-Sharp

Desarrollo de Aplicaciones Móviles: Este curso propone pensar a partir de las ideas de una aplicación que resuelva y mejore un problema según las necesidades de las personas

Documental Periodístico para redes: La propuesta es recorrer los pasos y herramientas que se ponen en juego en el proceso de construcción de una pieza documental

Introducción a la Educación Menstrual: Visibilizar, desnaturalizar, comprender y fortalecer los conocimientos sobre la soberanía de los cuerpos. (A partir de los 13 años)

Para inscripciones y mayor información dirigirse al Punto Digital del barrio San José ubicado en calle Yoscaba, en el horario de 8 a 12 horas.