El aumento salarial docente llegará al 46% anual acumulado

Los ministros de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; y de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García; cerraron un acuerdo con dirigentes gremiales del sector docente por el cual el aumento salarial acumulado para 2021 llegará al 46%.

Al respecto, Sadir explicó que el porcentual de incremento variará según la antigüedad o el concepto de zona desfavorable, por lo que la mejora rondará entre el 42% y 46%.

“La propuesta del Gobierno de la Provincia superó las expectativas iniciales que se plantearon en agosto”, dijo el Jefe de Hacienda y puntualizó que “respetamos la pauta salarial nacional, mejorando ítems provinciales”.

Asimismo, destacó que definir estos números, sostener responsablemente el compromiso de pago y arribar a un acuerdo con los gremios, representa “un gran esfuerzo para el Gobierno de la Provincia, ya que la situación económica y financiera es compleja”.




Perico: dos policias heridos en violento reclamo gremial

La jornada de reclamo protagonizada por ATE, SIEOM y CTA, terminó con dos policías heridos al evitar que manifestantes violentos tomen por la fuerza la sede municipal de Perico.

Dirigentes sindicales protagonizaron una gresca en las afueras de la Municipalidad de Perico. Dos policías que tomaron intervención para restablecer el orden, sufrieron heridas en la frente y cabeza, producto de las piedras y otros elementos contundentes arrojados por los manifestantes. A raíz de las lesiones, debió ser hospitalizada.

Efectivos de la Unidad Regional N° 6 de Perico se constituyeron preventivamente en dicho sector de la ciudad, donde más de 50 personas intentaban ingresar al municipio. Al tratar de disuadir el conflicto, los uniformados fueron agredidos en forma violenta con golpes con palos, piedras y objetos contundentes por parte de dirigentes de ATE, SIEOM y CTA.

Ante este lamentable y repudiable hecho, se formalizaron las denuncias de rigor en los fueros correspondientes.




El gobierno continúa este miércoles la negociación salarial con los gremios

Desde el Ministerio de Trabajo y Empleo se confirmó la continuidad de la convocatoria a los gremios para avanzar en las negociaciones salariales. El miércoles las reuniones son con el SEOM y representantes de Sanidad, mientras que el jueves es el turno de los gremios de Educación.

El ministro Normando Álvarez García confirmó la continuidad de las reuniones con representantes gremiales del SEOM y Sanidad para el miércoles y de Educación para jueves, y adelantó que “el viernes se dará a conocer, a todos los gremios, el ofrecimiento del Gobierno”.

Destacó la modalidad de reunión “gremio por gremio”, ya que permite “abordar cada particularidad y las necesidades de cada sector”. “Cada uno tiene su realidad y por eso que es buena esta metodología”, subrayó.

Álvarez García indicó que “a solicitud de los gremios” la comunicación del ofrecimiento del gobierno se hará para todos los sectores gremiales en simultaneo, de manera que “puedan decir sí o no, además de poder intercambiar opiniones”. Remarcó que “el Gobierno reconoce que la situación económica nacional está muy difícil y que la inflación golpea a todos los sectores”, y enfatizó: “Vamos a tratar de ser lo más racionales y reconocer a las necesidades de todos los trabajadores estatales”.

Por último, reiteró la decisión del Gobierno de la Provincia de otorgar un bono de fin de año para los trabajadores estatales.

PARITARIAS 2021: SE LLEVÓ A CABO EL ULTIMO ENCUENTRO
El Gobierno llegó a un acuerdo salarial con el sector Docente

El funcionario señalo que la reunión sostenida con el sector docente marca el final de la paritaria salarial, que incluye un ofrecimiento final del Gobierno Provincial que incluye un 10% que ya fue liquidado; otro 6% con el mes de Mayo y finalmente un 4% con el mes de Julio.

A ello, dijo, sumado otros ítems que tienen los docentes, calculamos alcanzar un 22% total del incremento, alcanzando el pedido de algunos sectores gremiales docentes, es decir que hemos cumplido.

Explicó que los aumentos se dan de manera escalonado como lo hace también la Nación y todas las provincias, respondiendo a la necesidad de tener previsibilidad y de esa manera poder cumplir con los sueldos. Nosotros ofrecemos lo que podemos pagar en tiempo y forma, y ya es una costumbre pagar los sueldo antes del 10 de cada mes lo que es muy importante para cada hogar.

El Ministro de Trabajo dijo que esperamos volver a reunirnos con el sector en el mes de septiembre, ya que el Gobierno Nacional dio una pauta que establece que en ese mes se vuelvan a las conversaciones, pero destacó que las puertas al dialogo están siempre abiertas.

Finalmente explicó que ahora se empezarán a convocar a otros sectores de Administración Publica Provincial para reunirnos con todos y buscar, como con el sector docente, porcentajes que sean factibles y convenientes para todos, concluyó.

Del encuentro con los principales referentes de los sectores gremiales docentes, tomaron parte los ministros de Hacienda, Carlos Sadir; Educación, Isolda Calsina y de Gobierno, Agustin Perassi.

PARITARIA DOCENTE 2021
Continúa el diálogo salarial con docentes Jujeños

Se celebró un nuevo encuentro de la mesa de diálogo salarial entre representantes del Gobierno de la Provincia y gremios que nuclean a los trabajadores de la educación.

De la reunión, encuadrada en la negociación paritaria para dicho sector, participaron los ministros de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García; de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; de Educación, Isolda Calsina; y de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi; y dirigentes gremiales.

“Se ofreció un aumento del 16% hasta julio, casi la mitad del aumento que se acordó en paritaria nacional que es del 34% para todo el año. Pasamos a un cuatro intermedio que lo retomaremos en algunos días”, señaló al término del encuentro el ministro de Trabajo, Normando Álvarez García.

Según explicó el funcionario provincial, existen algunos ítems que los gremios solicitaron que se aumenten y eso es lo que se discutió en el encuentro paritario. “Hay muchos aumentos que se dan en algunos ítems que sólo lo percibe el sector docente. Decidimos liquidar ahora porque sino no iban a cobrar con el aumento ofrecido, que llega casi al 12%. Fue una reunión positiva y seguiremos en busca de un acuerdo”.

Por otro lado, el ministro de Trabajo adelantó que el próximo aumento se liquidará en abril y quedó pendiente resolver cómo se aplicarán posibles aumento en junio y julio.

“No nos pusimos de acuerdo con el Gobierno. Hemos manifestado que estamos muy lejos de lo que solicita Adep que es una recomposición salarial de alrededor del 40%, algo similar a lo que se negocia en otras jurisdicciones. Nosotros creemos que debe haber un ofrecimiento más «. expresó Darío Abán, secretario general de Adep, al término de la reunión.

Por otro lado, el sindicalista recalcó que, como lo fijó la paritaria nacional, el salario básico de los docentes pasará a 31 mil pesos en este mes. «Nos aseguraron que respetarán la paritaria nacional y que mantendrán el ofrecimiento del 6% para el mes de mayo”.

Por el momento no hay fecha para un próximo encuentro paritario.

"HACE MESES QUE NO COBRAMOS"
INCREPARON AL MINISTRO NICOLAS TROTTA EN CHUBUT

El ministro de Educación Nicolás Trotta fue duramente increpado por docentes de Chubut durante la visita que realizó esta martes a esa provincia. “Hace meses que no cobramos” fue uno de los reclamos que se escuchó contra el funcionario nacional, que debió ser custodiado por la Policía provincial a la salida de una de las reuniones que mantuvo en el distrito patagónico.
Durante una entrevista con TN, el lunes Trotta había remarcado que en Chubut no hay clases desde 2018.

Esto es por problemas con los gremios docentes, que en parte tienen razón porque les prometieron un aumento durante la actual gestión del gobernador Mariano Arcioni pero todavía no les han cumplido esa promesa.
Esta situación provocó una parálisis educativa en la provincia, y por consiguiente la crisis por la que está atravesando con los chicos sin clases.
Trotta admitió el preocupante escenario, pero el malestar que ha ido creciendo durante todo este tiempo fue el caldo de cultivo para que este martes fuera increpado durante su viaja a la provincia. Los docentes le reclamaron la inacción y la falta de respuestas del gobierno provincial hacia ellos.

En su viaje al distrito patagónico Trotta se reunió por separado con el mencionado Arcioni, los gremios del sector y los funcionarios de la cartera educativa local, con la intención de “restablecer el diálogo” en medio del sostenido conflicto del magisterio por atrasos salariales.
En este sentido, el ministro anunció en conferencia de prensa que ”sabemos los problemas que está atravesando Chubut y por eso nos reunimos con todos en un ámbito de discusión horizontal y encontramos vocación de diálogo, que seguirá la próxima semana cuando el gobernador Arcioni se reúna con los dirigentes sindicales”.

El funcionario enumeró que “mantuvimos reuniones con las organizaciones sindicales, con el ministro de Gobierno (José María Grazzini) y Arcioni, tras lo cual se anunció la convocatoria para la semana próxima a todos los sindicatos docentes para establecer el diálogo y establecer un marco de respuestas posibles”

Fuente: TN Todo Noticias