La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras tuvo un ACV y fue internada de urgencia

Alejandra “Locomotora” Oliveras quedó internada esta mañana en el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe por un ACV isquémico. La ex boxeadora e influencer permanecerá en la unidad de terapia intensiva para esperar su evolución durante las próximas 48 horas, por lo que no podrá ser parte del inicio del debate de la Convención para la reforma de la Constitución provincial, para la que había sido electa en abril. 

Oliveras fue encontrada esta mañana en su domicilio con síntomas y trasladada al centro de antención primaria de Santo Tomé, desde donde fue derivada al hospital de la capital provincial. El director del hospital José María Cullen, Bruno Moroni, confirmó el ingreso por guardia de la ex boxeador y su internación en la unidad de terapia intensiva por un ACV isquémico.  

“Ingresó con un sindrome confusional, asociado a una pérdida de movilidad de la parte izquierda del cuerpo. Se la realizaron una tomagrafía y resonancia y se confirmó un ACV isquémico. La paciente está estable, en terapia intensiva y tiene pronóstico reservado. Veremos su evolución momento a momento en estas próximas 48 horas”, detalló Moroni en el parte oficial. 

La ex boxeadora e influencer ingresó al hospital provincial a las 9.20 de la mañana y el director del hospital evitó precisar cúanto tiempo podrá continuar allí, aunque destacó que no cuenta con antecedentes de jerarquía. Moroni dijo conocer que Oliveras había sido intervenida quirúrgicamente la semana pasada, por una operación en las mamas, pero evitó señalar que el cuadro actual tenga relación directa. 

“Es muy prematuro pensar en una posibilidad de alta, hay que ver minuto a minuto los estudios que se le están haciendo”, indicó el director del hospital ante la consulta sobre la participación de Oliveras en la Convención Constituyente que se inició esta mañana. 

Oliveras fue elegida como convencional en las elecciones provinciales de abril pasado por su espacio política Frente Esperanza. Tras ser elegida, la ex boxeadora aseguró que no pretendente continuar una carrera en la política y que su objetivo es incorporar el deporte como derecho en la Constitución provincial. 

“Mi misión es salvar vidas, porque el deporte me salvó a mí”, aseguró en una entrevista a LN+ e insistió en que su tarea es “cambiar la constitución y se termina” para no “ensuciarme con la política”. 

“Con la ley del deporte en Santa Fe, el Estado va a tener que apoyar a los clubes, a las vecinales, a los deportistas. Tenemos campeones del mundo que están juntando plata para el pasaje vendiendo empanadas, es una vergüenza“, sentenció.

“Le confié a mi hijo y casi lo mata” dijo la mamá del bebé al que le pusieron leche en el suero

Alejandra Argota, madre de un bebé de seis meses, denunció un grave hecho ocurrido en el Hospital Materno Infantil “Doctor Héctor Quintana” de San Salvador de Jujuy. Su hijo, que se encontraba internado por una patología pulmonar de nacimiento y evolucionaba favorablemente, sufrió una descompensación severa luego de que un enfermero le colocara leche por la vía del suero.

“Mi bebé estaba bien, ya iba a recibir el alta. Tenía una sonda nasogástrica porque no podía alimentarse por boca. Ayer entró un enfermero que no conocía, lo vio un ratito nomás y después se acercó para alimentarlo. Cuando volví, ya estaba todo conectado. El bebé estaba molesto, incómodo”, relató Alejandra, con la voz quebrada.

“Lo destapé para acomodarlo y vi que la manguera del suero tenía leche mezclada con sangre. La sonda nasogástrica estaba liberada. Las otras mamás salieron corriendo a buscar médicos. Ahí lo asistieron de urgencia”, continuó.

Hospital Materno Infantil.

“Le puso la leche por el brazo”

Según detalló la madre, el enfermero —que ya se encuentra detenido por orden del Ministerio Público de la Acusación— había conectado la leche en el brazo del bebé, en lugar de hacerlo por la vía nasogástrica correspondiente.

“Le puso la sonda en el brazo. Por ahí le dio la leche. Le metió 60 mililitros. Cuando lo vi no lo podía creer. Le dije que confié en él y se fue. No lo vi más”, dijo Alejandra.

El error provocó una crisis inmediata en el bebé, que ahora lucha por su vida en terapia intensiva. “Los partes médicos fueron muy preocupantes. El de hoy dice que sigue grave pero tiene una pequeña mejoría. Muy pequeña, pero para nosotros es mucho. Él la está peleando”, agregó.

Fuente: Todo Jujuy

La madre del bebé internado pide una cadena de oración: “Su vida está en manos de Dios”

Una profunda consternación vive por estas horas la comunidad jujeña luego de conocerse el caso de un bebé internado en el Hospital Materno Infantil que lucha por su vida tras ser víctima de una grave negligencia de un enfermero. Su madre, Alejandra Argota, relató entre lágrimas la situación y el estado de salud del niño.

“Mi bebé estaba en recuperación, cada día mejor, ya pensábamos por volver a casa. Estaba bien, se reía, charlaba. Pero a las 8 de la mañana, cuando se hizo el cambio de enfermero, vino alguien nuevo que nunca habíamos visto. Le administró la leche que debía ir por sonda directamente por el suero. Le llenó toda su sangrecita de leche”, contó Alejandra en diálogo con la prensa.

La situación fue advertida por la propia madre, quien dio el alerta inmediato. A los pocos segundos, el bebé fue atendido por un equipo completo de médicos y enfermeros, pero el daño ya estaba hecho. Desde entonces, permanece internado en estado crítico.

“No lo puedo entender. No le encuentro explicación. Solo nos aferramos a Dios. Nos dijeron que si no hizo un paro cardíaco en ese momento, es un milagro. Está gravísimo, pero cada pequeño progreso es una victoria de Dios. La leche pasó por su cerebrito, sus pulmones, sus riñones. Fue muy dañado”, expresó con dolor.

Pese a la tragedia, Alejandra destacó la atención que está recibiendo su hijo por parte del equipo de Terapia Intensiva del hospital y afirmó “los profesionales no se separan de él. Me informan todo el tiempo, y están completamente enfocados en salvarlo. Yo solo pido que toda la atención siga puesta en él. Que afuera el mundo se caiga, pero que ellos estén con él”.

Alejandra Argota, madre del bebé
Alejandra Argota, madre del bebé

La historia del pequeño generó una ola de solidaridad en redes sociales, donde cientos de personas se sumaron a una cadena de oración por su recuperación. La familia, devastada por la situación, agradece el acompañamiento espiritual.

“Es lo único que nos queda, poner nuestra confianza en el Señor. Él lo está sosteniendo. Dios vio todo. Estamos en sus manos”, finalizó Alejandra.

Negligencia en el Materno Infantil: detuvieron al enfermero que le puso leche en el suero de un bebé

Un caso de negligencia en el Hospital Materno Infantil de la capital jujeña es investigado por el Ministerio Público de la Acusación. Un enfermero quedó detenido tras la denuncia de la familia de un bebé de 6 meses que se encuentra internado en grave estado.

El caso trascendió en las últimas horas tras la denuncia en redes sociales de uno de los familiares del menor. En la mañana de este jueves el fiscal Guillermo Beller, a cargo de la investigación, realizó una conferencia de prensa en la que explicó el hecho. 

El funcionario judicial señaló que el enfermero debía alimentar al bebé y por causas que se tratan de establecer colocó el líquido en el suero endovenoso lo que provocó que se complicara el cuadro de salud del menor, que ya estaba internado.

“El enfermero colocó 60 milímetros de leche por la vía en que se suministraba el medicamento. El médico del MPA nos indicó que en un bebé este tipo de casos son fatales. De milagro el bebé sigue con vida”, expresó.

Luego de tomar conocimiento del caso, el Ministerio Público de la Acusación tomó intervención y como primera instancia realizó las tareas investigativas para dar con el paradero del enfermero que una vez consumado el hecho se había retirado del nosocomio.

Al sujeto no se lo encontró en su domicilio por lo que ese aspecto levantó sospechas en la justicia que determinó que existía un principio de fuga y procedieron a dictar su detención preventiva

El fiscal Guillermo Beller aclaró que se trata de un hecho aislado pero que tomaron conocimiento que el enfermero ya cursaba un sumario administrativo en ese hospital.

Además, el funcionario judicial remarcó que no se trata de un enfermero inexperto ya que tiene 13 años de trayectoria. “Llama la atención porque la tarea que debía realizar era muy simple. Era solamente alimentar al bebé”, manifestó Beller.

Sobre el estado de salud del bebé de 6 meses, el fiscal subrayó que pelea por su vida aunque el último parte médico señala que su estado es estable.

Fuente: Somos Jujuy

Un hombre recibió un machetazo en la cabeza mientras participaba de un desentierro en Palpalá

Un hombre tuvo que ser hospitalizado tras ser agredido con un machetazo en la cabeza y golpes de puños, mientras participaba de una celebridad carnestolenda, en la ciudad de Palpalá.

Según constataron las fuentes que fueron consultadas por un medio provincial, el episodio tuvo lugar el pasado sábado alrededor de las 23:50, cuando un hombre de 32 años, con una herida sangrante en la cabeza, ingresó acompañado por su pareja al hospital “Wenceslao Gallardo”, en la mencionada ciudad siderúrgica.

La víctima fue asistida de inmediato por el personal médico y quedó alojada en sala de Observación del nosocomio bajo el diagnóstico de politrauma y corte en zona frontal derecha del cuero cabelludo.

Por otra parte, un efectivo policial apostado en la guardia del nosocomio entrevistó a la pareja del herido, quien manifestó que éste se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas junto a un grupo de amigos en un desentierro que se realizaba en un sector del barrio Carolina de la ciudad siderúrgica.

Fue en esas circunstancias que otros sujetos los increparon, atacaron a golpes desencadenando una feroz pelea y en un momento determinado, uno de los agresores extrajo un machete con el que lo hirió en la cabeza.

El uniformado remitió de inmediato las actuaciones al ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó que se actué de oficio, se inicie una investigación penal preparatoria para identificar a los inculpados y luego recepcionen la correspondiente denuncia a la víctima.

Por último, los efectivos de la Seccional 23° quedaron a cargo de las actuaciones complementarias.

Fuente: El Tribuno

Un perro atacó y mordió la cabeza de un niño en Palpalá

En Palpalá se vivieron momentos de mucha angustia, luego de que un perro atacara y mordiera a un niño de 3 años, quien debió ser internado en el Hospital Materno Infantil por las heridas que presentaba.

El hecho tuvo en horas de la tarde del miércoles en una vivienda de la ciudad siderúrgica y las actuaciones se encuentran a cargo del personal de la Seccional 23º que tiene jurisdicción en la zona. 

Según se pudo establecer, el pequeño se encontraba junto a familiares en la casa de un pariente, cuando fue atacado por un animal de la casa, el cual lo sujetó con fuerza uno de los costados del rostro del infante, causándole una herida en una de sus orejas. 

Rápidamente el infante fue asistido y trasladado al nosocomio pediátrico donde le diagnosticaron una herida en el oído derecho por mordedura de can, por lo que fue internado en la sala de Observaciones. 

Luego de recibir las atenciones médicas correspondientes, el niño fue dado de alta, retirándose con sus familiares

Palpalá: estaba en una cena y apuñaló en el muslo a un familiar

Un evento familiar que se desarrollaba en la ciudad siderúrgica de Palpalá terminó con un hombre apuñalado, quien además se negó a realizar la denuncia.

Según las fuentes que fueron consultadas por El TribunodeJujuy, el hecho se registró la madrugada de ayer en un inmueble de la avenida Libertad, donde un grupo de personas se había reunido y en medio de los festejos se desató un violento enfrentamiento.

De inmediato el sistema de emergencia Same 107 fue alertado sobre el hecho y trasladó a la víctima a la guardia del hospital “Wenceslao Gallardo”, donde quedó alojado en la sala de Observaciones.

Los efectivos de la Seccional 51º de Palpalá tomaron conocimiento del hecho y se hicieron presentes en el lugar, pero ninguno de los participantes del evento quisieron aportar datos al respecto.

La misma fuente le confió a nuestro diario que el hombre herido solo manifestó que tuvo un altercado con un familiar, donde empezaron a discutir y en un momento determinado su pariente tomó un cuchillo y le asestó una puñalada en el muslo derecho.

Las actuaciones fueron remitidas al ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó que los efectivos de la Seccional 51º quedaran a cargo de las investigaciones de oficio, porque hasta el momento, la víctima se negó a realizar la denuncia formal.

Por otra parte se supo que el estado de salud del hombre de 32 años es estable y estuvo unas horas alojado en el nosocomio local.

Anunciaron la creación de un hospital público para mascotas en Jujuy

Gustavo Bouhid, ministro de Salud de la provincia, recientemente mantuvo un encuentro con el intendente capitalino Raúl Jorge en el que abordaron ejes comunes de desarrollo de estrategias para llegar a cada familia y asegurar el cuidado integral de la salud

Asimismo, el funcionario provincial resaltó que durante la reunión se acordó concluir el trabajo del primer Hospital de Mascotas en Jujuy, cuyo convenio se firmó en octubre de 2021.

“Ponderando la salud animal, este efector público y gratuito en el ejido capitalino tendrá capacidad para la atención de emergencias como es el caso de los accidentes de tránsito y para el abordaje de distintas patologías, así como realizar rehabilitación y proveer de prótesis”, indicó.

En relación a las acciones conjuntas entre provincia y municipio, Bouhid manifestó que “agradeciendo la generosidad del intendente de la capital, Raúl Jorge, y todo su equipo con quienes trabajamos durante la pandemia y cuya estructura nos permitió llegar puerta a puerta de los vecinos de en el Departamento Manuel Belgrano, nos reunimos para avanzar en ejes del Plan Estratégico de Salud II que nos convocan especialmente”.

“A partir de ahora seguimos en la búsqueda de enfermedades que se han llevado más vidas que el covid como la diabetes, hipertensión, obesidad, tuberculosis, VIH y que según el caso, pueden prevenirse, curarse o tratarse garatizando calidad de vida a las personas que las transitan”, agregó y destacó que “las capacidades con las que cuenta el Municipio y los equipos que conocen a los vecinos y dónde se encuentra la población vulnerable, nos van a permitir detectar esas enfermedades que no duelen, pero que debutan con consecuencias y lograr prevenir puerta a puerta, conformando un padrón con médico o telemédico a cargo. En esa línea gestionamos de manera conjunta, siendo el Municipio de gran ayuda para repetir esta experiencia”.

Por su parte, Jorge sostuvo que “asumimos como deber del Municipio trabajar con la salud pública en una ciudad como la nuestra con sectores vulnerables, especialmente potenciando una acción integrada desde los recursos humanos, las capacitaciones, la sensibilización, ayudando a una salud efectiva, de territorio como nos propone el Ministro de Salud, que tiene muy clara las lecciones de nuestros médicos referentes, como es el caso del Dr. Carlos Alvarado”.

Por Somos Jujuy



Avanzan obras del nuevo hospital regional en Libertador

El Gobierno de Jujuy continúa con la ejecución de las obras de construcción del nuevo hospital Oscar Orías, en Libertador General San Martín, que recientemente fueron visitadas por los ministros Carlos Sadir, de Hacienda y Finanzas, Antonio Buljubasich, de Salud, y Carlos Stanic, de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.

En el predio de obras para el nuevo hospital, el ministro Sadir valoró que se están llevando a buen ritmo y con gran avance, puntualizando que “están dentro del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, planteado por el Gobernador Gerardo Morales el año pasado”. “Es una obra que va a dar muchas soluciones y gran ayuda a este sector de la provincia”, sumó.

“Son obras, como también las de los hospitales Zabala en Perico o Snopek en Alto Comedero, que se están haciendo con recursos propios; todo tiene que ver con la decisión del Gobernador de implementar un plan maestro que no es otra cosa que un gran proyecto de obras históricas para Jujuy”, señaló el titular de Hacienda y Finanzas.

Sadir destacó también el trabajo conjunto entre empresas y trabajadores, añadiendo en ese sentido que “todo esto se está llevando a cabo gracias al movimiento de los propios obreros, quienes son conscientes de que se trata de una gran oportunidad de trabajo, generada por la obra pública”. Buljubasich, a su vez, expresó que “estamos verdaderamente felices de ver cómo avanzan los trabajos en esta obra de gran magnitud que tendrá impacto directo en la calidad de vida de más de 100 mil personas”, e indicó que “el nuevo hospital brindará cobertura a la población de Ledesma, Valle Grande y Santa Bárbara aspirando al máximo nivel de complejidad”.

En el mismo sentido, el ministro de Salud ponderó “el valor clave del plan de descentralización y regionalización de los servicios de salud, estrategia del Gobierno de Jujuy que ofrece respuesta evitando que los pacientes deban trasladarse hacia la capital para recibir atención sanitaria”. Stanic, cuyo Ministerio tiene a cargo la inspección de las obras, compartió que “ver la magnitud de las obras, que ya tienen más del 35%, da una inmensa satisfacción”. “A fin de mes estaremos certificando casi un 5% más, con lo que habremos alcanzado el 40%; hay uno de los bloques, el bloque B1, que será de internación, en el que ya se están haciendo la instalaciones exteriores como aires acondicionados, agua, baños y más”, informó. El ministro de Infraestructura añadió que “es para destacar que es muy evidente también el cumplimiento de uno de los objetivos del Plan Maestro: aquí hay alrededor de 370 personas trabajando, entre contratistas y subcontratistas, y el movimiento de personas trabajadoras en el predio es de gran volumen y constante”.

“Estas obras magníficas son resultado de una gran visión de un gran estadista como es el Gobernador Gerardo Morales, que planteó una obra de las que son para cien años, que será para varias generaciones”, destacó Stanic. “La construcción de esta megaobra de infraestructura de salud fue programada y dividida por módulos –bloques- en donde los equipos de trabajo avanzan de manera individualizada”, detalló el ministro, y agregó, “esto significa que además de tener en cuenta el avance del proyecto integral, cada bloque cuenta con su propio desarrollo de obra individualizado, lo que nos permitirá contar antes de fin de año con algunos sectores finalizados”.

“Durante el periodo de lluvias pudimos trabajar en lo estructural y exterior, y en lo sucesivo podremos trabajar en los interiores”, profundizó Stanic, y remarcó que “llevamos menos de un año de obra y es muy grato ver que el avance es tan significativo y oportuno”. Dentro de los 26.000 m2 de obras previstos en el proyecto, ya se encuentran 100% finalizadas las obras de bases de hormigón de todos los bloques; el sistema de desagüe pluvial en todo el perímetro de lo- que será el hospital, al igual que la nivelación del predio en su totalidad. En el caso de los Bloques B y C, los más avanzados, los equipos prosiguen ahora sus tareas en el interior. También los operarios realizan tareas de mampostería exterior con construcción tradicional, se avanza con colocación de antepechos, dinteles y la colocación de premarcos, y las instalaciones sanitarias y eléctricas, desagües pluviales, y colocación de premarcos. En cuanto a los sistemas de seguridad, ya se está trabajando en la instalación del sistema contra incendios, con la colocación de caño de hierro galvanizado y los accesorios del equipo de presurización.

Están iniciados los trabajos de instalación de soporte y colocación de ductos para termomecánica constituida por los conductos para transportar y distribuir fluidos y gases medicinales, para lo que se trabaja con gran precisión y un adecuado aislamiento en cada bloque. En los bloques D1-D2 se avanza con la instalación sanitaria, pasillos técnicos y la instalación contra incendios. En planta baja y el llenado de losa del primer piso. En estos dos bloques ya comenzaron los trabajos de armado de ascensores. Tanto en el bloque E como en el A, las obras avanzan con losas, columnas y vigas de fundación y se completó el trabajo de instalación de desagües cloacales y pluviales En cuanto a la tareas en exteriores, tanto en el predio como en el perímetro, avanzan con el canal perimetral sector noroeste con la intención de que se complete antes de épocas de lluvias; también, se ejecutan las obras para calles perimetrales y estacionamiento.

Denuncian que el personal del hospital Pablo Soria sufre constantes agresiones

Durante la madrugada del sábado y el domingo, personal de salud de la guardia del Hospital Pablo Soria, sufrió diversas agresiones por parte de pacientes que exigían ser atendidos.

En este contexto, la doctora Adriana Sainz, jefa del servicio de la guardia de dicho hospital, dialogó con La Primera Hora de AM630 -Lw8 e indicó que “en forma reiterada y constante estamos recibiendo agresiones de la gente”.

Un joven golpeó a una enfermera
Luego Sainz detalló: “El día sábado, en horas de la madrugada ingresó un paciente joven que quería que le hagan una ecografía, pero nosotros no tenemos un aparato de alta complejidad como tiene el servicio de ecografía, nosotros tenemos un aparato que nos saca de apuro, pero que son para las urgencias”.

Continuando con el relato dijo: “Como no se hizo la ecografía, porque no era ni el momento ni el lugar, agredió a la enfermera y le pegó. La enfermera fue a la policía a hacer la denuncia correspondiente y detuvieron al hombre”.



Un hombre agredió verbalmente a la jefa del servicio
Mientras que el día domingo en horas de la madrugada ingresó un paciente de 50 años de edad, se lo atendió ya que presentaba una herida en el miembro inferior. “Se le brindó la primera atención y se lo invitó a esperar hasta que llegara el traumatólogo, no era una urgencia, pero ya estaba atendido y contenido”, indicó la doctora.

Luego añadió: “A los 20 minutos comenzó a gritar ‘dónde está el médico que me tiene que suturar’ porque tenía sueño y quería irse a dormir y obvio que después de haber estado en una fiesta, se quería ir a dormir. A la media hora volvió y comenzó a insultarme, y lo más duro de todo es que nosotros no tenemos algo que nos separe del paciente y los tenemos a 40 centímetros”.

Siguiendo el relato y angustiada, la jefa del servicio de la guardia detalló: “Imagínense una persona de gran envergadura gritándote al oído, todas las cosas que se puedan imaginar. Yo estaba sentada y la policía a la par mía que me quería defender, pero tenían la misma estatura que yo y él tenía el total control de la situación”.

En otro tramo de la entrevista, la doctora Adriana Sainz aseguró: “La gente sabe que nos necesitan y nosotros necesitamos de la gente”. Y finalmente agregó: “Por la pandemia perdimos a mucha gente y esa gente tuvo que ser sustituida, pero no sustituyeron con personal porque estamos ahora con falta de médicos. La gente está recargada y eso necesitamos que lo entiendan, no le negamos la atención a nadie. Nadie queda sin atención, pero hay que tener paciencia para resolver el problema”.

Fuente: Somos Jujuy